Recuperar la fe

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Victor I
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
IuGa rebuznó:
Pues no, la lógica no está siempre presente. El pensamiento lógico se va desarrollando a medida que el niño va madurando. En la infancia el pensamiento no es lógico, sino mágico-intuitivo, por eso es tan facil hacer creer a los niños lo de los reyes magos o lo de que torbe vestido de rojo entra por la chimenea. Hasta los 7 años más o menos, los niños intuyen y sienten, no son capaces de hacer representaciones internas de los conceptos, por lo tanto no pueden tener un pensamiento lógico. Cuando el niño comienza a dominar el lenguaje, entonces se produce el salto al mundo lógico.

En puridad, más razón que un santo -:lol:-. Pero creo que madeira se refiere más bien a que el niño ya nace con algún tipo de programación para la lógica -por ejemplo, a los pocos meses ya domina eso de la permanencia del objeto y algunas cosillas más-.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Me parece muy mal que te hayas pasado dos páginas jugando al sencillísimo juego de ridiculizar a un adolescente

Pues no teneis que esnifar nesquik tu y tu extraña pareja ni nada.

Uncle Meat rebuznó:
En puridad, más razón que un santo -:lol:-. Pero creo que madeira se refiere más bien a que el niño ya nace con algún tipo de programación para la lógica -por ejemplo, a los pocos meses ya domina eso de la permanencia del objeto y algunas cosillas más-.

Y no solo eso, un bebe cuando le das una comida que no le gusta, la evita o la vomita, que es una forma de usar la logica, no me sabe bien, no lo quiero.

Ergo los seres humanos ya venimos de fabrica con el uso de la logica inserido en nuestras mentes, simplemente se necesita desarrollarlo hasta niveles mas complejos y llenar la mente de cultura y conocimientos, pero el uso de la logica siempre esta ahi, lo unico que cambia es el nivel de complejidad de esa logica.

En cambio no venimos de serie con conceptos misticos, ni con dioses, ni magos ni demas fabulas, puesto que son eso, fabulas inventadas por el hombre para tratar de dar explicaciones a los enigmas que son incapaces de comprender y explicar, por eso se inventan la chapuza del "Lo hizo un mago/Dios/Jesus/Allah/Osiris/Carod".
 
He leído el hilo casi en su totalidad y me gustaría hacer un comentario, aunque esto ya se haya podido comentar.

¿Por qué la existencia de un ser superior? ¿Por qué tiene que existir un Dios?. Yo pienso que es, simple y llanamente, para justificar lo que no conocemos o de lo que no tenemos respuesta. Creo que esto ya se ha dicho aquí, pero es lo que yo creo. Preguntas sin respuesta, como el sentido de la vida y blaos blaos varios, necesitan una respuesta, aunque esta sea inventada o totalmente subjetiva, y de ahí nace Dios. Para mi Dios, como para muchos, no es mas que la justificación de una existencia incierta y casual. Colocar algo por encima que justifique todo lo que no conocemos y que nos quite algo de culpa. "No somos dueños de nuestros propios actos, hay un ser por encima que nos maneja". Frase como estás, que parecen una gilipollez, son usadas por los creyentes mas "fervientes" y a mi, y lo siento por el que crea, me producen risa.

La figura de Dios, tal y como la conciben los fervientes, solapa la figura del hombre. Somos los únicos seres capaces de cuestionarnos nuestra propia existencia, de imaginar nuestra propia destrucción, de crear algo de la nada, de imaginar otro tipo de vidas y seres, sentir, etc... y en vez de pensar en nuestra propia grandeza como seres vivos, algunos deciden poner una figura superior por encima. ¿Por qué?.

He dado mi opinión, y es que creo que se hace por pura justificación de la existencia, pero me gustaría saber que opina algún creyente al respecto y si estáis los demás o no de acuerdo.
 
Y no solo eso, un bebe cuando le das una comida que no le gusta, la evita o la vomita, que es una forma de usar la logica, no me sabe bien, no lo quiero.

Eso es más bien un acto reflejo.

venimos de fabrica con el uso de la logica inserido en nuestras mentes

eugenio-eugenio.miniatura.jpg

Diu:
- ¿Es usted de la Real Academia?
- No, pero como si lo siriese, hoija.
 
Uncle Meat rebuznó:
Eso es más bien un acto reflejo.
[/I][/B]

No, el vomito si es un acto reflejo, pero el que a un bebe le des una papilla, la pruebe, constate que no le gusta y que a la segunda cucharada te aparte la boca, es un uso de la logica y el razocinio por parte de este, una logica tremendamente basica, pero logica.

Uncle Meat rebuznó:
Diu:
- ¿Es usted de la Real Academia?
- No, pero como si lo siriese, hoija.

No me insieras ganas de matarte, mamarracho :mad:
 
No, el vomito si es un acto reflejo, pero el que a un bebe le des una papilla, la pruebe, constate que no le gusta y que a la segunda cucharada te aparte la boca, es un uso de la logica y el razocinio por parte de este, una logica tremendamente basica, pero logica.

Eso se considera un acto reflejo, al igual que el acto de asirse a la madre o reflejo de Moro -que también tiene su lógica, ya que así el bebé no se pega el costalazo- o el de girar la cabeza ante estímulos. Se considera algo instintivo, como cuando se retira la mano del fuego. Fin, fill da puta.
 
Uncle Meat rebuznó:
Eso se considera un acto reflejo, al igual que el acto de asirse a la madre o reflejo de Moro -que también tiene su lógica, ya que así el bebé no se pega el costalazo- o el de girar la cabeza ante estímulos. Se considera algo instintivo, como cuando se retira la mano del fuego. Fin, fill da puta.

¿Se considera por quien?

Nunca he escuchado que el hecho de que un bebe se niegue a comerse su pure de espinacas sea un acto reflejo, no lo es, es un acto de razonamiento elemental, esta cosa que me estan dando no me ha gustado, ergo ahora que me la intentan volver a dar, no pienso abrir la boca.

Por el contrario si la cosa que me dan si me gusta, yo mismo alargare los brazos para cogerla, todo ello son actos de razonamiento basico, razonamiento que ya estaba ahi antes de que nadie se lo enseñara.

Un acto reflejo es un acto involuntario, el bebe no aparta la boca y la cierra involuntariamente, sino que lo hace a sabiendas de que ello dificultara la ingesta del pure de espinacas y como todavia no esta culturalmente influenciado por el maligno Popeye, no sentira remordimientos por evitar la ingesta de semejante basura nutritiva. Hiyo de puta.
 
Madeira rebuznó:
Nunca he escuchado que el hecho de que un bebe se niegue a comerse su pure de espinacas sea un acto reflejo

No lo has escuchado porque estás todo el puto día escuchando al Springsteen de los cojones. El niño reacciona a los gustos; igual que las polillas a la luz de las bombillas. Como comprenderás -:lol:-, una reacción tan primaria dista mucho de, por ejemplo, saber que una pelota está detrás del sofá.
 
El niño reacciona a los gustos; igual que las polillas a la luz de las bombillas.

Reacciona, recuerda y actua en consecuencia, un acto reflejo es algo involuntario e inmediato, el hecho de cerrar la boca cuando ve que su madre se acerca con la cuchara de papilla en la mano, no es un acto reflejo, es un acto de prevision, buscar una solucion (cerrar la boca, apartar la cara, llorar para evidenciar que eso no te gusta, escupir el pure, etc...) y anticipacion.

Te creia mas listo macho, tanto Zappa te esta atrofiando el cerebelo :lol:
 
el que a un bebe le des una papilla, la pruebe, constate que no le gusta y que a la segunda cucharada te aparte la boca

Madeira rebuznó:
el hecho de cerrar la boca cuando ve que su madre se acerca con la cuchara de papilla en la mano

Son dos cosas distintas; y yo te estoy hablando del primer ejemplo que has comentado. En lo segundo que estás diciendo, es obvio que ya hay un aprendizaje, un condicionamiento clásico típico.

No intentes liarme porque, sencillamente, no puedes. :lol:
 
Uncle Meat rebuznó:
Son dos cosas distintas; y yo te estoy hablando del primer ejemplo que has comentado. En lo segundo que estás diciendo, es obvio que ya hay un aprendizaje, un condicionamiento clásico típico.

No intentes liarme porque, sencillamente, no puedes. :lol:

En ambas hay un aprendizaje y en ambas hay una prevision y una busqueda de solucion al problema de ver una cucharada de papilla repugnante acercandose a tu boca.

Basicamente porque ambos ejemplos son el mismo, no intentes buscarle 3 pies al gato.
 
Madeira rebuznó:
En ambas hay un aprendizaje y en ambas hay una prevision y una busqueda de solucion al problema de ver una cucharada de papilla repugnante acercandose a tu boca.

Basicamente porque ambos ejemplos son el mismo, no intentes buscarle 3 pies al gato.

No, mongui:

ESTÍMULO INCONDICIONADO: SABOR A PAPILLA REPUGNANTE
RESPUESTA INCONDICIONADA: RETIRAR LA BOCA O ESCUPIR

------- APRENDIZAJE---------

ESTÍMULO CONDICIONADO: CUCHARA
RESPUESTA CONDICIONADA: CERRAR LA BOCA, BERREAR, ETC
 
Uncle Meat rebuznó:
ESTÍMULO INCONDICIONADO: SABOR A PAPILLA REPUGNANTE
RESPUESTA INCONDICIONADA: RETIRAR LA BOCA O ESCUPIR



Pues para no poder liarte ya te he liado, y sin proponermelo :lol:

En mis 2 ejemplos ( que en realidad no son 2 ejemplos, son el mismo ejemplo todo el rato pero explicado mas o menos vagamente, creia que con explicarlo una vez ya lo pillarias ), en mis 2 ejemplos el bebe cuando ve acercarse la cuchara por segunda vez, recuerda e identifica que esa cuchara conteniente de papilla, sabe mal, y recuerda e identifica que ese acercamiento significa que su madre se lo va a meter en la boca, ergo el bebe busca una solucion al problema, solucion que varia dependiendo del bebe, puede que simplemente aparte la cara, que cierre la boca, que llore, que escupa la papilla, o una mezcla de varias o todas esas variantes para resolver el problema.

Pero no es un acto reflejo, un acto reflejo es un acto involuntario e inmediato, el bebe no evita la papilla involuntariamente, la evita porque sabe que tiene mal sabor y por eso intenta de todas las formas que se le ocurren, no tomar esa papilla.
 
Pues para no poder liarte ya te he liado, y sin proponermelo :lol:

¿Mande?

En mis 2 ejemplos ( que en realidad no son 2 ejemplos, son el mismo ejemplo todo el rato pero explicado mas o menos vagamente, creia que con explicarlo una vez ya lo pillarias )

No son el mismo ejemplo; ya te lo he explicado antes. Una cosa es el reflejo incondicionado de escupir o retirar la boca y otra bien distinta saber que su madre ya viene con la asquerosa papilla -algo propio de un estado evolutivo posterior-.

el bebe cuando ve acercarse la cuchara por segunda vez, recuerda e identifica que esa cuchara conteniente de papilla, sabe mal, y recuerda e identifica que ese acercamiento significa que su madre se lo va a meter en la boca, ergo el bebe busca una solucion al problema, solucion que varia dependiendo del bebe, puede que simplemente aparte la cara, que cierre la boca, que llore, que escupa la papilla, o una mezcla de varias o todas esas variantes para resolver el problema.

Te vuelvo a decir que eso ya implica un aprendizaje; algo propio de un estado evolutivo posterior.

Pero no es un acto reflejo, un acto reflejo es un acto involuntario e inmediato, el bebe no evita la papilla involuntariamente, la evita porque sabe que tiene mal sabor y por eso intenta de todas las formas que se le ocurren, no tomar esa papilla.

No, el bebé reacciona con actos reflejos los primeros meses de su vida; el bebé sólo sabe que la papilla está mala a determinada edad. Mírate algo de Piaget y después me cuentas.
 
Uncle Meat rebuznó:

Mando, concretamente te mando a tomar por el culo, puto pesao de los cojones, ya casi ni me acuerdo de porque estamos discutiendo esta mierda y de en que parte del camino te inventaste que puse ejemplos distintos cuando todo el rato me referia a lo mismo.

Uncle Meat rebuznó:
No son el mismo ejemplo; ya te lo he explicado antes. Una cosa es el reflejo incondicionado de escupir o retirar la boca y otra bien distinta saber que su madre ya viene con la asquerosa papilla -algo propio de un estado evolutivo posterior-.

Cuando en mi UNICO ejemplo digo que siempre hablamos de la SEGUNDA vez que la madre le da a tomar papilla al bebe, tu en cambio quoteas una contestacion a una argumentacion tuya, la sacas de contexto y pretendes que esa afirmacion signifique que yo he puesto otro ejemplo distinto, cuando sencillamente estabamos hablando del mismo y unico ejemplo que he puesto, el ejemplo en el que un bebe despues de probar una papilla y constatar que sabe mal, a la segunda vez entiende que no quiere tomarla e intenta buscar soluciones para no probarla, todo eso demuestra el uso de una logica muy basica por parte de los bebes, sin que nadie se la inculque.

Uncle Meat rebuznó:
No, el bebé reacciona con actos reflejos los primeros meses de su vida; el bebé sólo sabe que la papilla está mala a determinada edad. Mírate algo de Piaget y después me cuentas.

Ah ok, en el supuesto de que eso fuera cierto, no cambia nada, puesto que la logica intrinseca del bebe esta siempre ahi, otra cosa es que en ese momento de ciclo vital no la demuestre, pero mi maravillosa fabula de la papilla demuestra que los bebes pueden usar la logica sin necesidad de que nadie les enseñe a usarla, ergo la logica viene de serie en la mente humana, luego esta logica evoluciona y se potencia.

Ahora ya si eso podriamos seguir con el tema de la fe o de lo que cojones vaya el hilo.
 
Madeira rebuznó:
Cuando en mi UNICO ejemplo digo que siempre hablamos de la SEGUNDA vez que la madre le da a tomar papilla al bebe

Y no solo eso, un bebe cuando le das una comida que no le gusta, la evita o la vomita, que es una forma de usar la logica, no me sabe bien, no lo quiero.

Ergo los seres humanos ya venimos de fabrica con el uso de la logica inserido

:lol: :lol: :lol:

Y te vuelvo a quotear lo del inserido y todo.

CABEZÓN DE MIERDA.

Y no, ni tan siquiera la segunda puta vez; no te enteras :lol:: la conducta del bebé de pocos meses se basa en actos reflejos. Esto no lo digo yo, que paso de los niños como de comer mierda; lo dijo Piaget, que fue un señor que se pasó toda su puta vida estudiando estas cosas, mongui.

EDIT: Y sí tiene que ver con el hilo, por aquello del pensamiento mágico y demás zarandajas. :lol:
 
Uncle Meat rebuznó:
:lol: :lol: :lol:

Y te vuelvo a quotear lo del inserido y todo.

CABEZÓN DE MIERDA.

Y no, ni tan siquiera la segunda puta vez; no te enteras :lol:: la conducta del bebé de pocos meses se basa en actos reflejos. Esto no lo digo yo, que paso de los niños como de comer mierda; lo dijo Piaget, que fue un señor que se pasó toda su puta vida estudiando estas cosas, mongui.

EDIT: Y sí tiene que ver con el hilo, por aquello del pensamiento mágico y demás zarandajas. :lol:


O sea subnormal, que si cada vez que cito a mi ejemplo no vuelvo a explicarlo con pelos y señales, estableciendo el numero de cucharadas, el producto degustado, el nombre del bebe y el tamaño de las tetas de la madre, significa que estoy presentando un nuevo ejemplo, ok, interesante razonamiento.

Siguiendo tu logica, te dire que en realidad no he dado 2 ejemplos, sino 3, puesto que en una de las veces en las que he tenido que volver a explicarte el mismo ejemplo porque pareces ser un poco mongui y no lo pillas todo a la primera, pues en una de esas veces he cambiado la papilla de espinacas por pure.

Muahahaha, chupate esa, seguro que cambiar papilla por pure desbarajusta todos tus planes y transforma mi ejemplo de la papilla en un ejemplo totalmente nuevo y excitante, el ejemplo del pure!

Tu es que eres un hijo de la gran puta hombre :lol:

Uncle Meat rebuznó:
la conducta del bebé de pocos meses

Eres la hostia macho, para lo que quieres coges cualquier frase sacada de contexto y te la tomas al pie de la letra, y en cambio ahora te inventas datos que yo no he dado, bonita contradiccion, estas como una puta chabeta cabron.

En ningun momento he hablado de la edad del bebe, en lo que a mi respecta ese bebe podria perfectamente tener 42 años y forear en el foro de un gordo pornofilo bajo el pseudonimo de Uncle Meat, vamos, que el bebe podria tener 18 meses de vida tranquilamente.
 
Madeira rebuznó:
Sigue siendo lo mismo, Dios es el responsable de los actos de los hombres, puesto que el nos ha creado, aparte de que al ser omnipotente podria evitar el sufrimiento humano y animal si quisiera, pero no lo hace, asi que sufrimos por su culpa y por ninguna razon logica

Te repito que cada uno se hace a si mismo vida tras vida. Dios nos da el regalo de estar vivos, nada más, cada uno es responsable de sus actos, no somos marionetas de dios, si no, no seriamos libres, ahi está la gracia del asunto, ¿no?

Falacias, dios lo puede todo, por lo tanto puede hacernos eternamente felices sin pasar antes por la etapa de la existencia terrenal como tu la llamas, seriamos rabiosamente felices simplemente si dios quisiera, pero no quiere que seamos felices, no quiere que el mundo sea justo, no lo quiere porque el mundo no es asi.
Tú puedes tratar de enseñar a un hijo, pero el probablemente se tendrá que llevar algún escarmiento en la vida para aprender. Puedes desear su felicidad, pero la felicidad es algo personal de cada uno, si eres un ser individual, búscala por ti mismo y no culpes a dios. Desde el momento en que somos seres individuales, debemos de buscar la felicidad por nuestra cuenta. Este es nuestro mayor tesoro y a la vez nuestro mayor castigo.

Nada requiere de su opuesto para existir, Dios puede hacerlo todo, asi que no necesitamos opuesto para nada.
Si hablamos de la creación entonces sí. Por ejemplo para crear el calor debe existir su opuesto, el frio. Sino no existiria la temperatura.
 
Madeira rebuznó:
Eres la hostia macho, para lo que quieres coges cualquier frase sacada de contexto y te la tomas al pie de la letra, y en cambio ahora te inventas datos que yo no he dado, bonita contradiccion, estas como una puta chabeta cabron.

Uncle Meat rebuznó:
En puridad, más razón que un santo -:lol:-. Pero creo que madeira se refiere más bien a que el niño ya nace con algún tipo de programación para la lógica -por ejemplo, a los pocos meses ya domina eso de la permanencia del objeto y algunas cosillas más-.

Vaya, ahora resulta que estamos hablando de bebés bien gordos. Pues no, jomío; si digo que el bebé a los pocos meses ya domina lo de la permanencia del objeto -algo que demuestra un aprendizaje-, ¿cómo vamos a estar hablando de meras conductas reflejas en bebés de más edad? ¿No ves que algo no encaja, maldito cabezón bastardo?
 
no somos marionetas de dios, si no, no seriamos libres, ahi está la gracia del asunto, ¿no?

Evidentemente no has entendido mi mensaje, ya se que los cristianos os habeis actualizado y os habeis inventando eso de que dios nos obsequio con el libre albedrio.

Lo que yo te estoy diciendo es que pase lo que pase, el ultimor responsable de todo es dios, primero porque nos creo a nosotros, segundo porque creo al universo, tercero porque nos doto de libre albedrio sabiendo los riesgos que eso conlleva, cuarto porque siendo todopoderoso, sabe que vamos a sufrir, y siendo todopoderoso podria simplemente detener el sufrimiento cosmico, hacernos a todos felices, no hay ningun tipo de razon para tener que estar aprendiendo en esta vida de errores y demas tonterias pseudofilosoficas para tratar de darle un sentido a nuestra existencia en este mundo, si dios quisiera simplemente podria detener todo y hacernos eternamente felices a todos chasqueando los dedos, lo pintais como un hijo de puta que se divierte jugando con nosotros y haciendonos sufrir y no os dais ni cuenta.

Pero no, le atribuis a dios unas ansias de ponernos a prueba, lo cual es paradigmatico, un dios omnipotente poniendonos a prueba, no tiene sentido, ya sabe cual es el resultado sin necesidad de ponernos a prueba puesto que es omnipotente, ya sabe el pasado, el presente y el futuro de todo. De hecho no tiene sentido el ponernos a prueba, es dios, no necesita saber nada, simplemente podria darnos la felicidad eterna a todos, o transformarnos en un gran mar de sangre y hacernos felices como en Evangelion.

Vuestra propia concepcion de dios es incongruente y contradictoria en si misma.

Si hablamos de la creación entonces sí. Por ejemplo para crear el calor debe existir su opuesto, el frio. Sino no existiria la temperatura.

Te lo repito, segun vuestras creencias dios no necesita ni ying, ni yang, ni frio ni pollas, es omnipotente y por lo tanto puede hacer cualquier cosa, si quiere convertir el universo en un mar de fuego y suprimir la existencia del frio, podria hacerlo, es dios.

Uncle Meat rebuznó:
Vaya, ahora resulta que estamos hablando de bebés bien gordos. Pues no, jomío; si digo que el bebé a los pocos meses ya domina lo de la permanencia del objeto -algo que demuestra un aprendizaje-, ¿cómo vamos a estar hablando de meras conductas reflejas en bebés de más edad? ¿No ves que algo no encaja, maldito cabezón bastardo?

O sea que ahora resulta que en realidad estabamos hablando de TU ejemplo.

Firmame un autografo cabron :lol:
 
Madeira, tienes una idea muy preconcebida de lo que es dios. ¿y quien te ha dicho que soy cristiano? solo soy un libre pensador.

Crees que todo es posible, que no existen unas leyes, que dios es omnipotente pero ¿y si no lo fuera? ¿y si tenemos más responsabilidad en todo esto de lo que pensamos? yo no estoy nada seguro de que sea omnipotente. Creo que hay otras realidades y otros seres superiores a los humanos en otros planos de existencia y evidentemente, para mi, ojo, siempre para mi, tiene que haber uno o varios jefes de todo esto. Pero de ahi a que "con un chasquido de dedos"... las cosas no pueden ser tan simples. Se nota que no has profundizado en el tema, me refiero pensando a nivel individual, seguramente porque no te interesa.

¿Pero tú de verdad te crees que somos libres en algo?

Quiero pensar que sí. Que a pesar de todo tenemos cierta libertad de acción.


P.D: todo lo que digo en este hilo son meras congeturas personales. No me creo en posesión de la verdad absoluta ni mucho menos, que conste en acta, por favor.
 
Anacoreta rebuznó:
Quiero pensar que sí. Que a pesar de todo tenemos cierta libertad de acción.

Un obsesivo compulsivo no tiene absolutamente ninguna libertad de acción. Pero tampoco tenemos que irnos tan lejos; un creyente mismo ya está coartado por sus creencias.
 
¿Pero tú de verdad te crees que somos libres en algo?

¿No lo somos? Me refiero a la libertad de elección en nuestra vida, no a nada más. Si tu respuesta es que no, que no somos libres, es que si que entonces todos estamos predestinados y todo lo que nos pasa está ya "escrito", ¿no?

Un obsesivo compulsivo no tiene absolutamente ninguna libertad de acción. Pero tampoco tenemos que irnos tan lejos; un creyente mismo ya está coartado por sus creencias.

Ah, vale, que te referias a ese tipo de cosas :lol:
 
Un obsesivo compulsivo no tiene absolutamente ninguna libertad de acción. Pero tampoco tenemos que irnos tan lejos; un creyente mismo ya está coartado por sus creencias.

O un no creyente limitado a causa de lo que no cree.
Una persona que ha llegado a ser obsesivo compulsivo siempre tendrá la libertad de medicarse o dejar de hacerlo. Siempre queda un pequeño reducto de libertad, por pequeño que sea. El mero echo de no hacer nada, ya es una opción que toma la persona. Estamos decidiendo a cada instante, pese a los condicionamientos.
 
Atrás
Arriba Pie