Relojes de PutaLocura

¿Qué tipo de reloj usáis a menudo?


  • Votantes totales
    237
Pues muy sencilo, cabestro. Todo dependerá de que reloj quieras comprar. Si vas a comprar una patata de 20 pavos hazlo como gustes, total solo perderás 20 pavos. Pero yo jamás he comprado un reloj de un cierto valor sin quedar con el vendedor en vivo y en directo.

Poder verlo, tocarlo y comprobar que toda la documentación está en regla es vital. Tan solo a un subnormal se le ocurriría comprar un Jager-lecoultre Master Calendar en acero y fiarse del vendedor tan sólo por unas fotos (que podrían no ser ni siquiera de su reloj).

Y mira que en los foros especializados existe una cosa que se llama reputación y que mide la corrección del vendedor en las compra-ventas, con bonus o malus para las mismas, y que te pueden servir de perfecta guia (igual que las estrellitas en ebay o similares), para saber en que estado te vas a encontrar un reloj dependiendo del vendedor que sea. Además en estos foros es complicado que nadie compre a distancia a otro forero si no tiene reputación muy positiva, y para el vendedor resulta una losa vender, si luego le ponen un malus.

Alguna otra pregunta, hijo?

Pues si, Don Sobradillo o Don hideputa

Ante todo, agradecerle su sesuda explicación acerca del sistema de estrellas y Ebay. Como vivo en una aldea de Burkina Fasso, donde practicamos el trueque de cabras con semillas de mijo, no tenía ni idea acerca de ese complicado mecanismo, algo que necesita una mente preclara como la suya para que otros veamos la luz. Una vez conocí un tonto de pueblo que se complacía en explicar a quien quisiera oírlo el mapa de metro de Madrid y como había que cambiar de línea para llegar a cualquier parte como si estuviese desentrañando un problema de física cuántica. Tal vez fuese algo pariente suyo.

O sea, que esos millones de anuncios de relojes de miles de euros que uno se encuentra por doquier sirven para que un comprador de las afueras de Liverpool se coja el transiberiano para comprobar que el bisel del Patek Philippe del vendedor de Vladivostok gira con la resistencia y rigidez debidas, en vez de deslizarse con la holgura que le supongo al coño de su reputisima madre. O tal vez el comprador de Rodas se eche a la mar hasta alcanzar los fiordos noruegos y medir la profundidad de las hendiduras de un Rolex puesto a la venta por un abogado de Bergen. Tanta internet y tanta polla cuando hay que seguir recorriendo mares y desiertos, como si aun existiese la ruta de la seda.

Me pregunto cuando se deteriora la reputacion del vendedor (no acabo de entenderlo, si es muy buena, uno no necesitaría comprobar nada en persona, como hace usted). Si la raya es de tres micras en vez de dos, tal vez le quiten una estellita. O si la corona se desliza medio milímetro más de lo debido, se gane cien votos negativos.

A mamarla, cretino.
 
Última edición:
A ver stavro, no te enfades. Es todo cuestión de sentido común. Comprar a través de Internet siempre supone un riesgo y uno debe decidir si le compensa correr ese riesgo o no.

Si hablamos de comprar un reloj que cuesta 11.000 €, yo creo que lo lógico sería personarse para ver que todo está correcto.

Sobre todo porque podrían ocurrir muchas cosas, independientemente de que el reloj estuviera perfecto, como por ejemplo que se perdiera el paquete y ya me dirá usted cómo lo soluciona, si estos envíos no suelen hacerse con valor declarado.

Y también podría ocurrir, porque no,:mad: que al sujeto no le importe perder su credibilidad y su estatus en un foro virtual, a cambio de 11.000 €, porque es probable que a alguno sí que le pudiera compensar.

Pero vuelvo a repetirte lo que te dije antes, yo creo que para una compra pequeña merece la pena el riesgo, pero para una compra grande no.
 
Última edición:
A ver stavro, no te enfades. Es todo cuestión de sentido común. Comprar a través de Internet siempre supone un riesgo y uno debe decidir si le compensa correr ese riesgo o no.

Si hablamos de comprar un reloj que cuesta 11.000 €, yo creo que lo lógico sería personarse para ver que todo está correcto.

Sobre todo porque podrían ocurrir muchas cosas, independientemente de que el reloj estuviera perfecto, como por ejemplo que se perdiera el paquete y ya me dirá usted cómo lo soluciona, si estos envíos no suelen hacerse con valor declarado.

Y también podría ocurrir, porque no,:mad: que al sujeto no le importe perder su credibilidad y su estatus en un foro virtual, a cambio de 11.000 €, porque es probable que a alguno sí que le pudiera compensar.

Pero vuelvo a repetirte lo que te dije antes, yo creo que para una compra pequeña merece la pena el riesgo, pero para una compra grande no.



Perfecto, recuperemos un tono civilizado.

Un paquete certificado es muy difícil que se pierda. Un vendedor con 10.000 votos positivos no se la va a jugar por unos euros. Una compra interesante de alto precio a veces no es posible hacerla en persona por mera cuestión de distancia.

Sentido común, en suma.

Saludos
 
Me cago en vuestra puta estampa.


Con lo tranquilo que estaba yo y me habéis tenido que picar el gusanillo con los putos relojes.


Ea, además del smartwatch zenwatch 3, me acabo de pillar un G shock, el amarillo.

CASIO G-Shock GA-100A-9AER - Reloj de caballero de cuarzo, correa de resina color amarillo (con alarma, cronómetro, luz): Amazon.es: Relojes



Y varios accesorios y mierdas varias.


ME CAGO EN VUESTRA PUTA MADRE




@Blood, he visto algunas smart faces futuristas que son la caña y que seguramente sean las que use para el zenwatch 3, aunque quedan molonas las que imitan relojes mecánicos, para eso te pillas uno auténtico. Lo guapo es ponerle una de ciencia ficción que se caga la perra. :lol:


Los Smartwatch de alta gama son una puta pasada.
 
Incompatibilidad de plataformas.


Oficina con garaje de tres pisos con tres alturas cada uno. 60 plazas a tope de carrazos. Garaje de exportación, club de moteros, taller de coca, etc.

120 millones caídos del cielo por obra y gracia de un hacker que me los dio sin yo pedirlos. Me he fundido la mitad, y mira que es difícil. El jet no lo compro porque me da pereza. Pero tengo la copia del coche fantástico con sus cohetes y su botón de pegar un bote. Un lol.

Cierro offtopic para que no separen esto en otro hilo o nos la cuenten.
Ah, en pc, asi cualquiera hijo de donovan parraga.

yo lo mio me lo he currado matando gente que se escondia un monton.

te quito un cigar con el franco.
 
Ah, en pc, asi cualquiera hijo de donovan parraga.

yo lo mio me lo he currado matando gente que se escondia un monton.

te quito un cigar con el franco.


TU ENBIDIA ES MI FORTALESA

154kjmd.jpg


29741e.jpg


2m2c9pk.jpg
 
Aaaaancho, juro que eché la foto normal, la culpa es de Tapatalk, que ha jodido el foreo.
 
Bueno, cuéntate cosas de tu peluco entonces. Dónde te lo compraste, por cuánto, qué resultado te da, sexpes... no sé, lo que sea.

Que es feo como su puta madre ya lo vemos todos :lol:
 
TU ENBIDIA ES MI FORTALESA

154kjmd.jpg


29741e.jpg


2m2c9pk.jpg

joder, nos lo habriamos pasado de fenomenos llamando insultos racistas a los senegaleses y a los ingleses que se conectan a micro abierto.

estoy por comprarte la ps4 solo para tener un compadre digno que jamas diga "joder ichi, ya te vale" antes de echarme del grupo
 
joder, nos lo habriamos pasado de fenomenos llamando insultos racistas a los senegaleses y a los ingleses que se conectan a micro abierto.

estoy por comprarte la ps4 solo para tener un compadre digno que jamas diga "joder ichi, ya te vale" antes de echarme del grupo

Os voy a meter una guaya a ti y a tu primo del GTA que vais a salir del hilo cagando hostias.
 
Lo compré por intergñec, me gustan los relojes negros, los dos que tengo, el Pobeda y uno Tommy Hilflinther (como cojones se escriba) son así.

Lo llevo de diario, es pequeño y me gusta su sonido en la oscuridac, además me sirve de metrónomo.

El próximo que ando encoñado es un Raketa, pero no es una gran afición, primero andas los cómics y los libros.

Pd: Está bonito a su manera, hijodepú.
 
Como lo prometido es deuda, aquí tenéis una clasificación y una somera explicación del funcionamiento de los diferentes tipos de relojes. Más adelante, en otro post si veo interés, me extenderé en los mecánicos, que son los que más me gustan.

En primer lugar, vamos a diferenciar dos tipos de relojes atendiendo al procedimiento por el cuál miden el transcurrir del tiempo. Principalmente tenemos dos tipos, los que utilizan un procedimiento mecánico (mecánicos y automáticos) y los que utilizan un fenómeno natural como es la oscilación del cuarzo que es medida, alimentada y modulada mediante componentes electrónicos.

Los relojes mecánicos están basados en una maquinaria que denominaremos calibre y que se basa, de forma simplificada, en cuatro elementos fundamentales un “motor”, un rodaje transmisor, un escape y un órgano regulador.

El “motor” de un reloj mecánico de pulsera es una lámina de una aleación metálica enrollada sobre sí misma de tal modo que va acumulando energía potencial elástica que posteriormente irá liberando de forma progresiva. Suele denominarse Muelle Real y de su buena “salud” dependerá en gran parte la autonomía de nuestro reloj. Está contenido en un cilindro denominado barrilete que tiene una engranaje solidario que hace de nexo de unión entre éste y el tren de rodaje.

En las versiones más primitivas del reloj mecánico, el Muelle Real se enrollaba de forma manual mediante giros en la corona del reloj. El remonte manual obligaba a dar cuerda al reloj cada cierto tiempo y tenía el inconveniente de que el usuario no se diese cuenta de hacerlo y quedase parado. Entonces apareció la siguiente evolución, el mecanismo automático, que se encargaba de enrollar el Muelle Real mediante el movimiento de una masa oscilante que cambiaba de posición gracias al movimiento de la muñeca.

El rodaje de transmisión lo componen un conjunto de ruedas interrelacionadas de forma solidaria que, a la vez que transmiten la energía liberada por el Muelle Real, hacen girar las manecillas que nos indicarán las horas, minutos y segundos.

El escape, formado por el áncora y la rueda de escape, sirve de nexo de unión entre el tren de rodaje y el órgano regulador, logrando contener la fuerza motriz dejando que se escape de forma regular y manteniendo las oscilaciones del órgano regulador.

El órgano regulador lo componen el volante y la espiral. El volante es una rueda oscilante que se cambia de sentido de forma pendular moviendo el áncora. El volante está sujeto a una espiral metálica muy fina que hace de resorte para que el volante cambie de sentido de giro. Este conjunto es el encargado de dividir el tiempo en partes iguales y el que debemos regular en caso de observar que el reloj atrasa o adelanta.

Os dejo un vídeo en el que a buen seguro os quedará más claro todo lo que he intentado explicar a vuelapluma.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Terminado el resumen de los mecánicos, veamos cómo funcionan los relojes de cuarzo. Se llaman así por utilizar una pieza de cuarzo que genera unas vibraciones regulares en presencia de un campo eléctrico formado por un circuito electrónico. La electricidad necesaria para alimentar a este circuito eléctrico se obtiene de un pila eléctrica.

Es posible que sea simplificar demasiado, ya que habría que tener en cuenta los cuarzos termocompensados, o habría que hablar un poco de los de diapasón característicos de Bulova, pero creo que no afectará mucho a la división posterior, sino simplemente saber que son más precisos que los cuarzos normales y que son montados por marcas como Breitling en sus calibres profesionales.
Una categorización que sí convendría señalar es la relativa a la alimentación del reloj de cuarzo. Aquí tendremos diferentes soluciones. La principal es la pila de toda la vida que debe sustituirse cada cierto tiempo, pero para mejorar esta característica han aparecido varias soluciones, fundamentalment los Kinetic y los solares.

Los Kinetic toman la forma de carga de los relojes automáticos y en lugar de enrollar el Muelle Real, lo que hacen es generar energía que carga la pila con la que se alimenta el reloj. Es una solución ingeniosa y que puede servir para aquellos que echen de menos el sonido del rotor de sus 7750.

Los Solares utilizan células fotovoltaicas para cargar la batería de la que se alimenta el reloj. Son aún más versátiles que los Kinetic, ya que no requieren que los muevas, simplemente que les dé el sol.

Espero que no haya sido demasiado resumen, y si alguien tiene interés en que amplíe algo, no tiene más que señalarlo.
 
reloj-casio-retro-plateado-pantalla-negra-a158wea-1ef.jpg


Yo tengo este y no veo la opción "digital" para votar.

Mehehehe
 
reloj-casio-retro-plateado-pantalla-negra-a158wea-1ef.jpg


Yo tengo este y no veo la opción "digital" para votar.

Mehehehe

Ese es un cuarzo de pila, gañanaco. Todos los relojes digitales son cuarzos, así que puedes votar en la opción correspondiente. A ver si nos enteramos. Básicamente esto va así:



  • Mecánicos
    • De cuerda (remonte manual). Hay que darles cuerda.
    • Automáticos. Llevan un peso dentro que al moverse el brazo se desplaza dándose, por así decirlo, cuerda ellos solitos.
  • Cuarzos
    • De pila, ya sean digitales como el de Payonner o de agujas.
    • Solares, que se cargan con luz porque tienen una célula fotoeléctrica.
    • Kinetic, que vienen a tener el mismo sistema que los automáticos pero que en vez de dar cuerda carga la batería interna.

La mayoría de los relojes de alta gama pertenecen a los automáticos. Existe la convención de que los mecánicos son los que representan mejor la tradición relojera, puesto son los que están hechos de ruedecitas y engranajes, no dependen de circuitos ni de pilas, siendo para los aficionados los más interesantes por lo que tienen de, como digo, tradicionales, de verdaderos relojes; tienen ese qué sé yo que yo qué sé del que carecen los cuarzos, de la misma manera que una navaja de afeitar tiene ese qué sé yo que no tiene una eléctrica. Además, si se cuidan un poco bien, durarán toda la vida, la tuya, la del hijo que tu mujer te haga creer que es tuyo y la del hijo de este, cosa que difícilmente pasará con los cuarzos.

Hay relojes de altísima gama también que son cuarzos, como los Grand Seiko, pero estos son digamos excepciones a la regla.


Luego hay otras tipologías, ya atendiendo a su apariencia o utilidades. Esta clasificación puede ser variada y es hasta cierto punto arbitraria, pero al menos sirve como glosario para quienes tengáis un mínimo interés:

De vestir - Se explica por sí mismo.
Divers - Pensados para su uso subacuático, suelen llevar un bisel que gira e indica el tiempo de inmersión.
Cronógrafos - Tienen funciones adicionales de cronómetro, generalmente con diferentes subesferas dentro de la principal.
De bolsillo - En desuso a día de hoy, aunque se siguen fabricando y vendiendo. Gozan de popularidad entre los aficionados, por aquello de tener uno de estos.
Tácticos - Rollo los Casio G Shock, pensados para un uso en condiciones extremas, aunque luego la gente los lleve porque les guste el aspecto
De diseñador - Los típicos Armani, Daniel Wellington, Michael Kors, etc., putas mierdas con las tripas de un reloj de los chinos (de hecho son relojes de los chinos) pero que pone Armani o Daniel Kors en el dial, tienen brilli-brilli y se les vende por veinte o treinta veces su valor real a subnormales, ignorantes y mujeres que se creen que llevan un reloj de putifa y lo que llevan es una puta mierda made in China y un cartel de "soy gilipollas" en la muñeca.

Se podían seguir poniendo tipologías, como los flieger, inspirados en relojes de aviador, pero tampoco es cuestión de clasificarlo todo, sobre todo porque muchos relojes podrían ser clasificados en varias categorías, ya que hay divers que valen más para vestir que para bucear, la verdad.

Atendiendo a marcas de relojes de verdad, no putas mierdas de diseñador, hay diferentes categorías también

Alta relojería - Básicamente Patek Philippe, Audemars Piguet y Vacheron Constantin. Igual también algunos Jaeger Le Coultre. Relojes hechos a mano por artesanos de lo suyo, de diseño único y exclusivo, de calidades de mear y no echar gota y precios prohibitivos. Pueden llegar a costar millones, aunque los modelos "baratos" están a partir de doce mil pavos y los buenos por encima de los cien mil. Si eres multimillonario, pues vale, cómprate uno.

Marcas de calidad - Los Omega, Rolex, Panerai, Breitling, Tag Heuer, IWC, Longines, Zenith etc. Algunas marcas son mejores en general que otras, y algunos modelos de marcas menos buenas son mejores que modelos de marcas supuestamente mejores. Suelen tener un rango de precios medios-altos. Aquí ya va en gustos; si eres más de una que de otra depende de tu criterio estético o de si te molan más divers o de vestir, finos o contundentes.

Otras - Hay marcas como Seiko que tienen desde relojes de a cien pavos automáticos a relojes de diez mil, cubriendo todo el espectro y siendo todos ellos de calidad siempre dentro de su escalafón. Otras rollo Casio hacen relojes más bien en gamas bajas y medias, lo que no quiere decir que sean malos, sino que son simplemente prácticos. Luego ya están las marcas minoritarias o más pequeñas que tienen su corte de aficionados, como las marcas rusas de las que hemos hablado ya aquí, y luego hay micromarcas que hacen relojes chulis y tal a base de combinar diseños propios con movimientos genéricos suizos o japoneses.

Hay que señalar que a día de hoy la grandísima mayoría de las marcas monta movimientos de tres o cuatro fábricas, y que son pocas las marcas que hacen todos los componentes de sus relojes in house. Estas pocas son, claro está, las buenas, aunque algunas de las buenas combinen calibres genéricos y calibres propietarios. Estos movimientos genéricos suelen ser suizos o japoneses y no digo que no sean buenos, que lo son, lo que digo es que a lo mejor te compras un Longines o te compras un Tag Heuer y la diferencia entre ellos es la carcasa y su diseño, porque por dentro tienen el mismo movimiento, y a veces hay diferencias de precio notables.

En resumen, que el número de combinaciones de todos estos elementos es enorme, y existen marcas y modelos para todos los gustos y bolsillos. Se trata de conocer un poco de qué va el rollo para que luego no vayas y te compres un Omega y te lleves el modelo de cuarzo como Edelweiss (que es como si te compras un Ferrari diesel), para que luego no te tanguen diciendo que tienen que cambiarle la pila en su fábrica suiza (de Londres) como a Edelweiss o creas que eres supercool porque tienes un DW cuando en realidad eres un ridículo, para no ir con un Patek Philippe en chándal o para no ir de traje con un Casio F91, que vas haciendo el ridi en ambos casos.
 
Me acabo de acordar del vídeo que @Dr. LeChuck ya posteó en su día de la fabricación del más complicado de los Patek Philippe hasta la fecha, para que veáis el rollo de estos pelucos y el extremo cuidado y atención al detalle con el que son fabricados. Si bien este es uno especial y particular, el mismo tipo de trabajo, la misma tecnología y las mismas manos son las que fabrican los demás de esa marca.

Lo cierto es que a mí este reloj en concreto me parece más feo que llevar al niño lleno de parches a limpiar chimeneas, pero me maravilla el trabajo minucioso que lleva detrás y la combinación de tecnología punta y artesanía que se pone en él. El vídeo, independientemente de si te gustan o no los relojes, merece mucho la pena verlo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Gracias por la explicación.

A mi la verdad es que nunca me ha gustado llevar reloj. Me parece algo que no va conmigo por el hecho de que yo siempre ando metiéndome hostias con todo. Mi cuerpo es como un bulldozer que no siente nada y rallar el cristal es algo que se va a dar más pronto que tarde, unido al hecho de que ver esa futura muesca me produciría un TOC.

Hay un segundo motivo por el cual los relojes no me interesan y es que la inmensa mayoría me parecen feos y recargados. De hecho para mi un reloj de pulsera que diste mucho de un Casio como el que llevo o el típico reloj de esfera redonda dorada simple y con correa de piel me parece un exceso y totalmente gay. El Omega ese que pusisteis al principio sería un ejemplo del límite de lo que yo aceptaría por reloj.

Relojes: elegantes, sencillos y que puedan vestirse con todo.
 
Pues te informo de que tienes muchos modelos que entran dentro de las características que te gustan y que son resistentes a cierto grado de maltrato, por no hablar de que hay materiales irrayables, como los cristales de zafiro sintético que a día de hoy lleva casi cualquier reloj moderno medio bueno. A ver si mañana cuando esté en el ordenador te pongo un par de ejemplos o tres. Que @DickDiver te aconseje alguno también, que seguro que conoce más que yo.
 
Me siento una especie de Ferris de repente.
 
Arriba Pie