Ya te he dicho que sí.
Si tú compras el mismo calibre ETA pero pagas un 25% porque ponga Tudor y ese mismo calibre está un 25% más barato en un Hamilton, sí, a no ser que, como te he dicho, haya unos extras diferentes a ese calibre (un mejor armis, un AR interno y externo que el otro no tenga, un mayor tiempo de garantía, etc). Pero a igualdad de características, sí, se trata básicamente de caer en la misma trampa de pagar un extra por exclusivamente un nombre grabado en un dial.
Antes hablabas de posicionamiento de marca, ahora señalas más apropiadamente diferencias tangibles, porque el posicionamiento de marca tiene muuucho de intangibles. Evidentemente hay diferencias entre un Hamilton y un Tudor, y más en los ejemplos citados, pero no justifican ni de lejos la diferencia de precios. De hecho, si vamos a gama alta de Hamilton, puede que las diferencias le saquen los colores a los Tudor. Tengo relojes de ambas marcas y por eso hablo con conocimiento de causa; pero si me gusta el Black Bay, no tendré más remedio que comprárselo a Tudor a pesar de ser consciente de que estoy pagando un plus por esa marca. Hay gente que compra ese Black Bay por que es caro y pone Tudor en el dial.
Por otro lado, ¿qué parte no entiendes de que Dick Diver está, como ya se ha señalado atrás, "de acuerdo en líneas generales" con lo que yo digo y que lo único que pasa es que te juzga de manera más condescendiente que yo?
No es ser condescendiente, es tener experiencia práctica además de teórica, mientras tú tienes básicamente experiencia teórica. Experiencia teórica que además está, a buen seguro, más que viciada por fuentes interesadas y muy parciales. Te aconsejo que cojas con pinzas muchas opiniones de "expertos foriles", porque después te puedes llevar una desilusión.
Andaba en la búsqueda de un reloj muy sencillo, para usar a diario sin miedo a golpearlo o desgastarlo y que me permitiera dejar el Maurice y el Longines para "ocasiones más especiales" (soy un paleto, que le voy a hacer). Me lo ofreció y me pareció perfecto para esa misión.
A mí me parece más paleto aquel que guarda su Submariner para "ocasiones especiales", cuando es un reloj de batalla.
Ni de lejos es lo mismo. Cuando pagas un 15%/20% de sobreprecio de algo unicamente por llevar tal marca, eso tiene un nombre. Cuando lo que pagas es un 200% de sobreprecio eso tiene otro nombre, con letras muy diferentes.
Aqui no se esta criticando que la gente suelte la gallina por tal o por pascual marca unicamente, sino el abuso que se hace de ello y el tipo de gente que compra esos productos, como la gordac.
Los nombres de cada cosa te dejo que se los busques tu.
Los porcentajes que citas de sobreprecio en gama alta, ¿de dónde cojones los sacas,
hamijo? ¿Sabes cuanto ha subido el precio de un Submariner en los últimos 60 años? ¿Y un Khaki? Echa cuentas y verás cómo se pasa de una máquina herramienta a un artículo de lujo. Después, vuelves y me cuentas.
El Junkers me tenía
namorao y se lo intenté levantar pero no hubo manera. A ver si se muere pronto.
La única pega que le veo al Junkers es el logo demasiado grande y mal situado, en cambio me gusta el mecanismo que lleva, un 2824 a prueba de bombas.
Yo tengo el Junkers 6060, con calibre Miyota. Me parece más bonito, pero su calibre suena como un sonajero.
A los que entendéis, ¿que tal son los tissot?
Muy buena opción de entrada para un suizo de calidad. Si me dices qué tipo de relojes te gustan, te recomiendo alguno.
V
Pongo fotos de un par de relojes de alto valor sentimental heredados de la misma persona. El primero, un Longines de oro (anteriormente dije por error que era un Citizen), datado sobre 1966, con un cristal muy rayado que me plantearé cambiar en breve. Después de mucho tiempo sin usarlo, este finde lo llevé a la comida de antiguos compañeros de EGB (no se asusten, no habrá hilo, el amor platónico de esa época ni siquiera me reconoció):
El segundo es un reloj de bolsillo, sin aguja de segundero y que no funciona. Adquirido probablemente unos años antes de la Guerra Civil:
Se agradece cualquier información útil acerca de estos dos modelos.
Si el plexi del Longines no está agrietado, probaría a un lijado y después un acabado con Polywatch. Se conservaría más el valor vintage y no se correría el riesgo de dejarlo en manos imprudentes.