Relojes de PutaLocura

¿Qué tipo de reloj usáis a menudo?


  • Votantes totales
    244
Orient Prosaturation Diver. Apto para buceo profesional en saturación hasta 300 metros. En la trasera pone He Diver´s, o sea que supongo que cumple la famosa normativa ISO 6425 ( aver si se pasa Dick a aclararlo). No tiene, sin embargo, válvula de helio: en teoría la caja está construida para que las moléculas de ese gas no puedan entrar, sin ser monobloque, solución de algún modelo de Seiko. Calibre 46N4A, manufactura de la marca. Indicador de reserva de marcha (algo innecesario, no se va a parar mientras lo lleves puesto, pero me gusta), cristal de zafiro y unos abultados 45 mmts de diámetro.

Cumple de sobra la ISO 6425, pero no lo vas a utilizar para bucear más que de forma anecdótica, como he hecho yo con mi ranita o mi SD.

La reserva de marcha es muy útil cuando rotas varios relojes, así que lo agradecerás cuando lo hagas.

En mente tengo éste, cuando toque el próximo ordeñe de las arcas estatales, pero por desgracia solo se venden de forma virtual desde Suiza o USA y los impuestos de importación son un pastón:

Chrono24 es tu amigo.

Esta hecho cisco, sin cristal, sin tapa de atrás, la correa no parece original de Omega. Pero es un Omega. No sé, yo lo tiraría a la basura, pero quería saber si alguien puede quererlo para restaurar o yo que sé. ¿Lo pongo en Ebay a cambio de la voluntad?

Lo primero que tienes que hacer, como ya te han dicho, es ponerle una pila. Una vez que compruebes que funciona, le pones una tapa a presión, un plexi y le pones una buena correa de cuero. Luego lo guardas para el próximo regalo de San Valentín y mientras te inventas una historia con la que adornar el regalo.

Pues has hecho un comentario que daba a entender eso. A ver si por que los urbanitas, los piojos resucitados y los pijos de salon se compren algo caro y lo exiban como un trofeo los demás no van a poder comprarse lo mismo o mejor. @Zurraspas, explicaselo

Y Si, hay gente que se compra relojes de 3000 euros y se van a recoger aceituna con el. Por que se lo pueden permitir, y si se rompe lo arreglan, y si no se compran otro. Por que hay gente que piensa que las cosas estan para utilizarse, no para hacerse pajas mirandolas

Qué ganas de tocar los cojones tienes, compañero. No voy a poner en duda que los temporeros de la aceituna lleven Submariner o Speedmaster a trabajar, ya que son máquinas herramienta pensadas para trabajos más duros y exigentes. Ahora, si me dices que no eres capaz de diferenciar entre la resistencia que tiene un Submariner con la que tiene el reloj que nos presenta el compañero, pues qué quieres que te diga... Háztelo mirar.
 
Cumple de sobra la ISO 6425, pero no lo vas a utilizar para bucear más que de forma anecdótica, como he hecho yo con mi ranita o mi SD.

La reserva de marcha es muy útil cuando rotas varios relojes, así que lo agradecerás cuando lo hagas.



Chrono24 es tu amigo.



Lo primero que tienes que hacer, como ya te han dicho, es ponerle una pila. Una vez que compruebes que funciona, le pones una tapa a presión, un plexi y le pones una buena correa de cuero. Luego lo guardas para el próximo regalo de San Valentín y mientras te inventas una historia con la que adornar el regalo.



Qué ganas de tocar los cojones tienes, compañero. No voy a poner en duda que los temporeros de la aceituna lleven Submariner o Speedmaster a trabajar, ya que son máquinas herramienta pensadas para trabajos más duros y exigentes. Ahora, si me dices que no eres capaz de diferenciar entre la resistencia que tiene un Submariner con la que tiene el reloj que nos presenta el compañero, pues qué quieres que te diga... Háztelo mirar.
Y exactamente donde he hablado yo de temporeros??
 
Cumple de sobra la ISO 6425, pero no lo vas a utilizar para bucear más que de forma anecdótica, como he hecho yo con mi ranita o mi SD.

Pues si yo tuviese uno de esos dos creo que no me atrevería a meterlos ni de forma anecdótica, con el precio que les supongo y mi experiencia de deterioro y/o pérdida de objetos bajo el agua. Me acuerdo ahora de uno de mis compañeros habituales de inmersión con su Rolex Hulk: antes de ponerse el neopreno se lo quita cuidadosamente, lo limpia y lo almohadilla entre varias piezas de ropa en su maleta. Mientras, otros arrastramos el Vostok por las rocas del fondo.
 
Nunca he sido muy maniático para los relojes. Ahora ando con un Tissot PRC 200. Es este:
15.jpg

El mío es con el segundero plateado. Antes heredé otro de mi padre, otro Tissot automático, y antes de eso LANCO, que era otra marca suiza, y relojes más fuleros de fabricación nacional.

Este va bien, es robusto, cuarzo a pila que dura un montón y sobre todo muy fiable a salpicaduras y demás. No le pido más. La correa en inox en todos mis relojes es porque soy alérgico a los pigmentos del cuero, que siempre me han molado mas, pero qué le vamos a hacer...
 
Nunca he sido muy maniático para los relojes. Ahora ando con un Tissot PRC 200. Es este:
15.jpg

El mío es con el segundero plateado. Antes heredé otro de mi padre, otro Tissot automático, y antes de eso LANCO, que era otra marca suiza, y relojes más fuleros de fabricación nacional.

Este va bien, es robusto, cuarzo a pila que dura un montón y sobre todo muy fiable a salpicaduras y demás. No le pido más. La correa en inox en todos mis relojes es porque soy alérgico a los pigmentos del cuero, que siempre me han molado mas, pero qué le vamos a hacer...
Pues muy parecido a otro Hanowa que tengo.
 
Pues si yo tuviese uno de esos dos creo que no me atrevería a meterlos ni de forma anecdótica, con el precio que les supongo y mi experiencia de deterioro y/o pérdida de objetos bajo el agua. Me acuerdo ahora de uno de mis compañeros habituales de inmersión con su Rolex Hulk: antes de ponerse el neopreno se lo quita cuidadosamente, lo limpia y lo almohadilla entre varias piezas de ropa en su maleta. Mientras, otros arrastramos el Vostok por las rocas del fondo.
Menudo torpedo en plena línea de flotación del ego de algunos. Creyéndose que por gastarse 1500 euros tenían algo exclusivo y ahora resulta que hay gente con relojes más caros labrando secanos a lomos de un John Deere.

Si os sirve de consuelo, un John Deere puede costar segun el modelo entre 70.000 y 120.000 euros. Con remolque, rotavator y algún aparejo más, vale más que un panamera. 2000 euros en un reloj se lo pasan ellos por la polla de como cobran 40 o 50.000 euros de la subvención

Como pollas no había entrado yo antes en este hilo...
 
Menudo torpedo en plena línea de flotación del ego de algunos. Creyéndose que por gastarse 1500 euros tenían algo exclusivo y ahora resulta que hay gente con relojes más caros labrando secanos a lomos de un John Deere.

Si os sirve de consuelo, un John Deere puede costar segun el modelo entre 70.000 y 120.000 euros. Con remolque, rotavator y algún aparejo más, vale más que un panamera. 2000 euros en un reloj se lo pasan ellos por la polla de como cobran 40 o 50.000 euros de la subvención

Como pollas no había entrado yo antes en este hilo...
Menuda película te estás montando, amigo.
 
Menudo torpedo en plena línea de flotación del ego de algunos. Creyéndose que por gastarse 1500 euros tenían algo exclusivo y ahora resulta que hay gente con relojes más caros labrando secanos a lomos de un John Deere.

Si os sirve de consuelo, un John Deere puede costar segun el modelo entre 70.000 y 120.000 euros. Con remolque, rotavator y algún aparejo más, vale más que un panamera. 2000 euros en un reloj se lo pasan ellos por la polla de como cobran 40 o 50.000 euros de la subvención

Como pollas no había entrado yo antes en este hilo...
¿Porqué no abres un hilo de tractores? Ya puestos, un hilo de maquinaria agrícola. Ahora que andar con un reloj caro de cojones encima de un tractor y dedicado a labores agrícolas, o de otro tipo, no sé, parece como un tontá. Pero líbreme Dios de ir juzgando..
 
Menudo torpedo en plena línea de flotación del ego de algunos. Creyéndose que por gastarse 1500 euros tenían algo exclusivo y ahora resulta que hay gente con relojes más caros labrando secanos a lomos de un John Deere.

Si os sirve de consuelo, un John Deere puede costar segun el modelo entre 70.000 y 120.000 euros. Con remolque, rotavator y algún aparejo más, vale más que un panamera. 2000 euros en un reloj se lo pasan ellos por la polla de como cobran 40 o 50.000 euros de la subvención

Como pollas no había entrado yo antes en este hilo...

Conyo, se compran John Deere en Espanya? Yo solo los conozco por esta peli y porque para arreglarlos hay que pagar un pastizal.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y para no salir de tema del hilo, como evitais que moleste el reloj en la munyeca? He probado con plastico y metal y siempre me incomoda.
 
Y para no salir de tema del hilo, como evitais que moleste el reloj en la munyeca? He probado con plastico y metal y siempre me incomoda.

En mi caso, llevé reloj desde shequeteto hasta hace 3 años. Se me jodió el reloj y pasaba de comprarme otro. Por circunstancias laborales, me tuve que comprar otro y volver a hacerme. Y no crea, ya me había acostumbrado a no llevarlo.
La cuestión es que si no lo ha mamado desde niño (quote+chistaco), a lo mejor no se acostumbra nunca.
Hijo de puta.
 
Última edición:
Pues has hecho un comentario que daba a entender eso. A ver si por que los urbanitas, los piojos resucitados y los pijos de salon se compren algo caro y lo exiban como un trofeo los demás no van a poder comprarse lo mismo o mejor. @Zurraspas, explicaselo

Y Si, hay gente que se compra relojes de 3000 euros y se van a recoger aceituna con el. Por que se lo pueden permitir, y si se rompe lo arreglan, y si no se compran otro. Por que hay gente que piensa que las cosas estan para utilizarse, no para hacerse pajas mirandolas

No, yo no he hecho un comentario que daba a entender eso. Eso lo estás diciendo tú.

Y no, tampoco el clon al que le has dicho que "¿Acaso estás diciendo que un obrero no puede comprarse un reloj caro?" tampoco ha dicho eso. Eso, también, lo estás diciendo tú.

Lo que yo he dicho ha sido que un reloj como el posteado por LeChuck, que es un reloj fino, delicado y de mujer no entiendo qué es lo que hace su dueña para reventarlo así, y que no entiendo que si te compras algo fino, delicado y caro lo trates a hostia limpia, porque a hostia limpia lo has de tratar para tenerlo en ese estado.

Toda la puta mierda clasista, de gente con unos u otros trabajos, pijos, rojos y no sé qué más lo estás metiendo tú con calzador, sin que nadie lo haya mentado, sin que toque y sin venir a cuento.

Toda tu mierda de tractores, subvenciones o qué cobra un agricultor, aquí simple y llanamente sobra.

Así pues, o te atienes al tema del hilo o de aquí te vas. Lo que no es de recibo es que en un hilo donde la gente habla de relojes te vengas tú a tocar los huevos con tus mierdas de siempre, mierdas que te interesan a ti y a nadie más y que no hacen sino joder el hilo y desviarlo de su camino.

Jefe, ¿por qué es una tontería comprarse un cuarzo suizo? @ilovegintonic

Yo, sinceramente, no lo veo, la verdad. Uno se compra un reloj suizo por la finura de sus movimientos mecánicos, por la tradición relojera, por el componente artesanal, por, precisamente, todo ello cosas de las que carece un cuarzo, que ni es mecánico, ni tiene que ver con la tradición relojera ni con el componente artesanal.

En el caso de los cuarzos suizos de gama media y baja es un ni chicha ni limoná, un ni lo uno ni lo otro, ni tecnología punta ni artesanía, pero con un sobreprecio porque pone "Swiss made". Y es este sobreprecio el que jode la ecuación. Salvo si estamos hablando de un Swatch de 50 pavos, que entonces todo ok.

Un cuarzo de alta precisión rollo un Grand Seiko, sí lo veo. Ahí estás comprando un producto tecnológico finísimo, y su precio es acorde con esto y no te cobran una banderita, sino lo que realmente te llevas.

Pero bueno, en esto también hay cierto componente de preferencias. Yo, si me fuera a comprar un suizo, sería mecánico, y si me fuera a comprar un cuarzo, este sería funcional o barato.
 
Y exactamente donde he hablado yo de temporeros??

Claro, todos los terratenientes que conozco salen a recoger la aceituna con su Piaget Altiplano y su chaqué.

Si el que no quiere entender...

Pues si yo tuviese uno de esos dos creo que no me atrevería a meterlos ni de forma anecdótica, con el precio que les supongo y mi experiencia de deterioro y/o pérdida de objetos bajo el agua. Me acuerdo ahora de uno de mis compañeros habituales de inmersión con su Rolex Hulk: antes de ponerse el neopreno se lo quita cuidadosamente, lo limpia y lo almohadilla entre varias piezas de ropa en su maleta. Mientras, otros arrastramos el Vostok por las rocas del fondo.

Pues el Hulk es bastante más resistente que el Vostok, te lo aseguro. Otra cosa es que no quiera arriesgarse a perderlo mientras exploráis un pecio, pero en una inmersión normal... Por qué no?

Menudo torpedo en plena línea de flotación del ego de algunos. Creyéndose que por gastarse 1500 euros tenían algo exclusivo y ahora resulta que hay gente con relojes más caros labrando secanos a lomos de un John Deere.

Si os sirve de consuelo, un John Deere puede costar segun el modelo entre 70.000 y 120.000 euros. Con remolque, rotavator y algún aparejo más, vale más que un panamera. 2000 euros en un reloj se lo pasan ellos por la polla de como cobran 40 o 50.000 euros de la subvención

Como pollas no había entrado yo antes en este hilo...

El que se gasta ese dinero en un tractor es para amortizarlo y ganar pasta, no para pasearlo como le sucede al del Panamera. Entiendes la diferencia, ¿verdad?

He visto pocos tipos más clasistas que tú, aunque no te lo creas.
 
No, yo no he hecho un comentario que daba a entender eso. Eso lo estás diciendo tú.

Y no, tampoco el clon al que le has dicho que "¿Acaso estás diciendo que un obrero no puede comprarse un reloj caro?" tampoco ha dicho eso. Eso, también, lo estás diciendo tú.

Lo que yo he dicho ha sido que un reloj como el posteado por LeChuck, que es un reloj fino, delicado y de mujer no entiendo qué es lo que hace su dueña para reventarlo así, y que no entiendo que si te compras algo fino, delicado y caro lo trates a hostia limpia, porque a hostia limpia lo has de tratar para tenerlo en ese estado.

Toda la puta mierda clasista, de gente con unos u otros trabajos, pijos, rojos y no sé qué más lo estás metiendo tú con calzador, sin que nadie lo haya mentado, sin que toque y sin venir a cuento.

Toda tu mierda de tractores, subvenciones o qué cobra un agricultor, aquí simple y llanamente sobra.

Así pues, o te atienes al tema del hilo o de aquí te vas. Lo que no es de recibo es que en un hilo donde la gente habla de relojes te vengas tú a tocar los huevos con tus mierdas de siempre, mierdas que te interesan a ti y a nadie más y que no hacen sino joder el hilo y desviarlo de su camino.



Yo, sinceramente, no lo veo, la verdad. Uno se compra un reloj suizo por la finura de sus movimientos mecánicos, por la tradición relojera, por el componente artesanal, por, precisamente, todo ello cosas de las que carece un cuarzo, que ni es mecánico, ni tiene que ver con la tradición relojera ni con el componente artesanal.

En el caso de los cuarzos suizos de gama media y baja es un ni chicha ni limoná, un ni lo uno ni lo otro, ni tecnología punta ni artesanía, pero con un sobreprecio porque pone "Swiss made". Y es este sobreprecio el que jode la ecuación. Salvo si estamos hablando de un Swatch de 50 pavos, que entonces todo ok.

Un cuarzo de alta precisión rollo un Grand Seiko, sí lo veo. Ahí estás comprando un producto tecnológico finísimo, y su precio es acorde con esto y no te cobran una banderita, sino lo que realmente te llevas.

Pero bueno, en esto también hay cierto componente de preferencias. Yo, si me fuera a comprar un suizo, sería mecánico, y si me fuera a comprar un cuarzo, este sería funcional o barato.
Coño, los Swiss Military Hanowa están entre 700€ y 130€. Y todo está fabricado en Suiza (correas incluidas). Entre eso y pagar como mínimo 400€ por un reloj de marca japonesa pero ensamblado en Tailandia o Birmania pues...
 
Menudo torpedo en plena línea de flotación del ego de algunos. Creyéndose que por gastarse 1500 euros tenían algo exclusivo y ahora resulta que hay gente con relojes más caros labrando secanos a lomos de un John Deere.

Si os sirve de consuelo, un John Deere puede costar segun el modelo entre 70.000 y 120.000 euros. Con remolque, rotavator y algún aparejo más, vale más que un panamera. 2000 euros en un reloj se lo pasan ellos por la polla de como cobran 40 o 50.000 euros de la subvención

Como pollas no había entrado yo antes en este hilo...

No sé si proponerlo para el premio Cerros de Ubeda, para el de la boina a rosca o al del bobo rural del año en Andalucía Oriental.

Porque seguro que yo, que me he criado en el rural lucense, no se lo que cuesta la maquinaria agrícola. Ni he oído hablar jamás de Omega o Patek Philip, cuyos relojes cuestan muchas veces más que los que yo me compro. Necesito que venga un paleto prepotente a enseñarme el sentido de la vida con un discurso absurdo trufado de prepotencia y sandeces. A cagar, hombre.


Pues el Hulk es bastante más resistente que el Vostok, te lo aseguro. Otra cosa es que no quiera arriesgarse a perderlo mientras exploráis un pecio, pero en una inmersión normal... Por qué no?

Una inmersión normal en las rías del sur de Galicia puede implicar una visibilidad nula, un mar de fondo que te utilice como pelota de frontón contra el arrecife y un frío paralizante que hace que ni sientes donde pones las manos, y más si buceas sin guantes para manejar la cámara de fotos con comodidad. De vez en cuando bajo mi apreciado Oris para darle un poco de solera submarina, pero generalmente dejo que sean los Vostok o el Swiss Military de cuarzo los que chupen las hostias. Y así tienen el plexi y el bisel, con más rayas que la nariz de Marichalar. Si fuese dueño de un Rolex no lo sumergiría aquí ni harto de grifa.

Coño, los Swiss Military Hanowa están entre 700€ y 130€. Y todo está fabricado en Suiza (correas incluidas). Entre eso y pagar como mínimo 400€ por un reloj de marca japonesa pero ensamblado en Tailandia o Birmania pues...

Y también me gustaría saber el porcentaje real de piezas y ensamblaje puramente suizo que tienen, paleto.
 
Última edición:
Por normal general llevar reloj es de árabes y/o garrulos con ínfulas. Yo le hago una cruz bien grande a cualquier imbécil que vaya por el mundo con una peluco aparatoso u ostentoso. Generalmente son los mismos imbéciles que calzan zapatos de punta o con hevillitas doradas o polipiel imitación cocodrilo. Imbéciles con camisa italiana, gemelos y corbata con triple nudo.
Se puede llevar algo muy discreto de 10 ó 20 euros si es que por lo que sea te hace falta controlar la hora con frecuencia y no te apetece mirar el teléfono constantemente, pero los pelucos son un indicador de imbecilidad que muy pocas veces falla.
Un machetazo en cada corva les regalaría yo a los de relojaco y camisa con sus iniciales bordadas. Y no me quedaría a gusto del todo. No creo.
 
Y también me gustaría saber el porcentaje real de piezas y ensamblaje puramente suizo que tienen, paleto.

Esos de los que hablas en concreto o los relojes suizos en general? Lo digo porque ahora tenemos la polémica de H.Moser y los troleos que se traen con todas las marcas suizas desde que el Swiss Made se rebajó sustancialmente al 60% del reloj... contando con el desarrollo patentes etc. Es decir, a grandes rasgos, una marca suiza de toda la vida ahora puede invertir el 40% del reloj en investigación propiamente suiza, un 20% del movimiento suizo y el 40% restante chino.

El video da para lol

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No sé si os habéis dado cuenta del troleo de reloj que se han marcado.
 
Última edición:
No sé si proponerlo para el premio Cerros de Ubeda, para el de la boina a rosca o al del bobo rural del año en Andalucía Oriental.

Porque seguro que yo, que me he criado en el rural lucense, no se lo que cuesta la maquinaria agrícola. Ni he oído hablar jamás de Omega o Patek Philip, cuyos relojes cuestan muchas veces más que los que yo me compro. Necesito que venga un paleto prepotente a enseñarme el sentido de la vida con un discurso absurdo trufado de prepotencia y sandeces. A cagar, hombre.




Una inmersión normal en las rías del sur de Galicia puede implicar una visibilidad nula, un mar de fondo que te utilice como pelota de frontón contra el arrecife y un frío paralizante que hace que ni sientes donde pones las manos, y más si buceas sin guantes para manejar la cámara de fotos con comodidad. De vez en cuando bajo mi apreciado Oris para darle un poco de solera submarina, pero generalmente dejo que sean los Vostok o el Swiss Military de cuarzo los que chupen las hostias. Y así tienen el plexi y el bisel, con más rayas que la nariz de Marichalar. Si fuese dueño de un Rolex no lo sumergiría aquí ni harto de grifa.



Y también me gustaría saber el porcentaje real de piezas y ensamblaje puramente suizo que tienen, paleto.
Según el fabricante (que es una marca del propietario de Victorinox) 100% suizo. Si manejas información privilegiada nos la pones aquí, rei.
 
Yo, sinceramente, no lo veo, la verdad. Uno se compra un reloj suizo por la finura de sus movimientos mecánicos, por la tradición relojera, por el componente artesanal, por, precisamente, todo ello cosas de las que carece un cuarzo, que ni es mecánico, ni tiene que ver con la tradición relojera ni con el componente artesanal.

Y aún así, te encuentras JLC de cuarzo... Entiendo qué es lo que quieres decir, y en parte lo comparto, pero un reloj no es sólo su mecanismo y siendo cuarzo puede perfectamente mantener ese carácter artesanal en el mecanizado de la caja, o las posibles labores orfebrería de la carrura y el brazalete. Si en su interior albergase un movimiento mecánico aún sería más artesanal, obviamente, pero sin él tampoco podemos eliminar sin más "la tradición relojera y el componente artesanal".

En el caso de los cuarzos suizos de gama media y baja es un ni chicha ni limoná, un ni lo uno ni lo otro, ni tecnología punta ni artesanía, pero con un sobreprecio porque pone "Swiss made". Y es este sobreprecio el que jode la ecuación. Salvo si estamos hablando de un Swatch de 50 pavos, que entonces todo ok.

En esa gama de precios la competencia es feroz, y ese sobreprecio del "Swiss Made" no lo es tanto precisamente por lo que comenta el compañero LMN. El nivel de calidad de esa gama es muy bueno para lo que se paga, incluso comparada con sus rivales japoneses, que hacen lo mismo. Ese sobreprecio al que te refieres se da en la gama alta, en las marcas de lujo y en la Alta Relojería.

Y ojo, que gracias a ese Swatch de 50 pavos, hoy podemos disfrutar de mecánicos de gamas medias y altas.

Un cuarzo de alta precisión rollo un Grand Seiko, sí lo veo. Ahí estás comprando un producto tecnológico finísimo, y su precio es acorde con esto y no te cobran una banderita, sino lo que realmente te llevas.

¿Grand Seiko sí, pero Breitling no? ¿O Bulova?

Coño, los Swiss Military Hanowa están entre 700€ y 130€. Y todo está fabricado en Suiza (correas incluidas). Entre eso y pagar como mínimo 400€ por un reloj de marca japonesa pero ensamblado en Tailandia o Birmania pues...

Ya te han comentado las reglas en las que se basa el "Swiss Made". Ni Victorinox, ni Hanowa son una excepción, ya que es en ese rango de precios donde más se nota la laxitud de las normas. Por cierto, las correas, aunque el reloj sea suizo, prefiero que me las hagan italianos o franceses. No creo que sea mejor tu correa Hanowa, asumiendo como cierto que sea fabricada en Suiza, que la correa de mi IWC fabricada por Santoni en Italia.

Una inmersión normal en las rías del sur de Galicia puede implicar una visibilidad nula, un mar de fondo que te utilice como pelota de frontón contra el arrecife y un frío paralizante que hace que ni sientes donde pones las manos, y más si buceas sin guantes para manejar la cámara de fotos con comodidad. De vez en cuando bajo mi apreciado Oris para darle un poco de solera submarina, pero generalmente dejo que sean los Vostok o el Swiss Military de cuarzo los que chupen las hostias. Y así tienen el plexi y el bisel, con más rayas que la nariz de Marichalar. Si fuese dueño de un Rolex no lo sumergiría aquí ni harto de grifa.

Cierto es que tu descripción no invita a bajar un Rolex en esas condiciones, y menos a un novato como yo, aunque sí lo hayas hecho con el Oris. Pero esas condiciones no son mucho peores que las que tendría que sufrir cualquiera de los buzos de Comex, en alguna plataforma petrolífera del mar del norte, mientras llevaban sus hoy codiciados Submariner y Sea Dweller, como resistentes herramientas de trabajo. Piezas más antiguas y menos resistentes que las actuales.

No sé si os habéis dado cuenta del troleo de reloj que se han marcado.

Coño, pero no seas cabrón, que ya ves qué nivel hay aquí. Seguro que la gran mayoría no es capaz de ver más de tres o cuatro iconos de la relojería en ese monstruo de Frankenstein.

Según el fabricante (que es una marca del propietario de Victorinox) 100% suizo. Si manejas información privilegiada nos la pones aquí, rei.

Pues ya vemos que no son muy honestos estos suizos. De mis Rolex seguro que casi todo está hecho en Suiza, de mis Hamilton no puedo asegurar lo mismo. Y eso que están un peldaño por encima de Victorinox, así que imagina.
 
Última edición:
Pero esas condiciones no son mucho peores que las que tendría que sufrir cualquiera de los buzos de Comex, en alguna plataforma petrolífera del mar del norte, mientras llevaban sus hoy codiciados Submariner y Sea Dweller, como resistentes herramientas de trabajo. Piezas más antiguas y menos resistentes que las actuales.

Posiblemente esos buzos verían sus relojes principalmente como herramientas de trabajo cosa que, al menos hasta donde yo alcanzo, poca (o ninguna) gente hace hoy día.
 
Según el fabricante (que es una marca del propietario de Victorinox) 100% suizo. Si manejas información privilegiada nos la pones aquí, rei.

Según los fabricantes te conviertes en irresistible para las mujeres si te pones su colonia y te compras su coche o su traje. Pero sigue habiendo pringados solitarios como usted, así que a lo mejor mienten un poquito. O no mienten, pero falla con los neonazis cretinos.

Sin desmerecer a Swiss Military: hoy lo llevo puesto y encantado con el encima y debajo del agua desde hace años. El único crono que tengo, por otra parte.

Cierto es que tu descripción no invita a bajar un Rolex en esas condiciones, y menos a un novato como yo, aunque sí lo hayas hecho con el Oris. Pero esas condiciones no son mucho peores que las que tendría que sufrir cualquiera de los buzos de Comex, en alguna plataforma petrolífera del mar del norte, mientras llevaban sus hoy codiciados Submariner y Sea Dweller, como resistentes herramientas de trabajo. Piezas más antiguas y menos resistentes que las actuales.

Hace poco leí un hilo fascinante en el foro que se imagina, en el que alguien presentaba el Submariner de un amigo buzo profesional, personalizado para Comex: absolutamente destrozado después de muchos años usando como útil de trabajo. Sin duda es su auténtica función, y en ese caso era regalo de la empresa. Pero yo no me gastaría un porrón de euros en darle un trato así, cuando puedo hacerlo con un ruso económico y sustituible.
 
Última edición:
Y aún así, te encuentras JLC de cuarzo... Entiendo qué es lo que quieres decir, y en parte lo comparto, pero un reloj no es sólo su mecanismo y siendo cuarzo puede perfectamente mantener ese carácter artesanal en el mecanizado de la caja, o las posibles labores orfebrería de la carrura y el brazalete. Si en su interior albergase un movimiento mecánico aún sería más artesanal, obviamente, pero sin él tampoco podemos eliminar sin más "la tradición relojera y el componente artesanal".



En esa gama de precios la competencia es feroz, y ese sobreprecio del "Swiss Made" no lo es tanto precisamente por lo que comenta el compañero LMN. El nivel de calidad de esa gama es muy bueno para lo que se paga, incluso comparada con sus rivales japoneses, que hacen lo mismo. Ese sobreprecio al que te refieres se da en la gama alta, en las marcas de lujo y en la Alta Relojería.

Y ojo, que gracias a ese Swatch de 50 pavos, hoy podemos disfrutar de mecánicos de gamas medias y altas.



¿Grand Seiko sí, pero Breitling no? ¿O Bulova?



Ya te han comentado las reglas en las que se basa el "Swiss Made". Ni Victorinox, ni Hanowa son una excepción, ya que es en ese rango de precios donde más se nota la laxitud de las normas. Por cierto, las correas, aunque el reloj sea suizo, prefiero que me las hagan italianos o franceses. No creo que sea mejor tu correa Hanowa, asumiendo como cierto que sea fabricada en Suiza, que la correa de mi IWC fabricada por Santoni en Italia.



Cierto es que tu descripción no invita a bajar un Rolex en esas condiciones, y menos a un novato como yo, aunque sí lo hayas hecho con el Oris. Pero esas condiciones no son mucho peores que las que tendría que sufrir cualquiera de los buzos de Comex, en alguna plataforma petrolífera del mar del norte, mientras llevaban sus hoy codiciados Submariner y Sea Dweller, como resistentes herramientas de trabajo. Piezas más antiguas y menos resistentes que las actuales.



Coño, pero no seas cabrón, que ya ves qué nivel hay aquí. Seguro que la gran mayoría no es capaz de ver más de tres o cuatro iconos de la relojería en ese monstruo de Frankenstein.



Pues ya vemos que no son muy honestos estos suizos. De mis Rolex seguro que casi todo está hecho en Suiza, de mis Hamilton no puedo asegurar lo mismo. Y eso que están un peldaño por encima de Victorinox, así que imagina.
Bueno, ya me he enterado bien del tema y es todavía peor de lo que se ha dicho.

La norma no es "60% de los componentes del reloj" para que sea un "Swiss Made" sino que el 50% del valor de los componentes debe estar fabricado en Suiza.

Al menos la norma obliga a que el ensamblaje y el control de calidad debe hacerse en Suiza.
 
Según los fabricantes te conviertes en irresistible para las mujeres si te pones su colonia y te compras su coche o su traje. Pero sigue habiendo pringados solitarios como usted, así que a lo mejor mienten un poquito. O no mienten, pero falla con los neonazis cretinos.

Sin desmerecer a Swiss Military: hoy lo llevo puesto y encantado con el encima y debajo del agua desde hace años. El único crono que tengo, por otra parte.



Hace poco leí un hilo fascinante en el foro que se imagina, en el que alguien presentaba el Submariner de un amigo buzo profesional, personalizado para Comex: absolutamente destrozado después de muchos años usando como útil de trabajo. Sin duda es su auténtica función, y en ese caso era regalo de la empresa. Pero yo no me gastaría un porrón de euros en darle un trato así, cuando puedo hacerlo con un ruso económico y sustituible.
Aquí es conocido por todos que el único amargao, que ya no folla ni pagando, eres tú. Pero no creo que tenga que desviar el hilo para cagarse repetidamente en tu madre y recordarte lo feo que eres.

Si compro un jersey y me pone "Made in Scotland" no pongo en duda su origen. No se me pasa por la cabeza pensar que la lana no es de la isla de Shetland y no ha sido tejido en Escocia.

Si compro un reloj suizo es porque quiero esa fiabilidad. No llevar una etiqueta con la banderita. Lo de elegir Hanowa es por estar en una franja de precio que me puedo permitir y porque me gustan sus diseños. Si ahora resulta que el reloj tiene de suizo la banderita y poco más, pues es para cagarse en sus muertos. Si en lugar de esa marca es otra más cara, es para cargarse al relojero directamente.

Cuando los compré le pregunté que como era posible esa diferencia de precio con respecto a otras marcas suizas. Y me dijo que por cuestiones de marketing, de no tener la imagen en el mercado que tienen otras marcas. Algo que si lo llevo al mundo de la ropa es comprensible: Una camisa de Albam de algodón japonés fabricada en Portugal tiene casi el mismo coste que una puta mierda de Ralph Lauren hecha en China.
 
Aquí es conocido por todos que el único amargao, que ya no folla ni pagando, eres tú. Pero no creo que tenga que desviar el hilo para cagarse repetidamente en tu madre y recordarte lo feo que eres.

Si compro un jersey y me pone "Made in Scotland" no pongo en duda su origen. No se me pasa por la cabeza pensar que la lana no es de la isla de Shetland y no ha sido tejido en Escocia.

Si compro un reloj suizo es porque quiero esa fiabilidad. No llevar una etiqueta con la banderita. Lo de elegir Hanowa es por estar en una franja de precio que me puedo permitir y porque me gustan sus diseños. Si ahora resulta que el reloj tiene de suizo la banderita y poco más, pues es para cagarse en sus muertos. Si en lugar de esa marca es otra más cara, es para cargarse al relojero directamente.

Cuando los compré le pregunté que como era posible esa diferencia de precio con respecto a otras marcas suizas. Y me dijo que por cuestiones de marketing, de no tener la imagen en el mercado que tienen otras marcas. Algo que si lo llevo al mundo de la ropa es comprensible: Una camisa de Albam de algodón japonés fabricada en Portugal tiene casi el mismo coste que una puta mierda de Ralph Lauren hecha en China.


O sea que mientras se desgañita llamando feos solitarios a los demás (y usted no tiene perro que le ladre, por lo que sabemos) se deja timar por el discurso del primer mercachifle que le vende lo que usted cree que es una especie de Rolex modesto, un Tudor de precio asequible, tan auténticamente suizo como el lago Leman. Y el muy hijoputa aun tiene los cojonazos de reconocer que se informa del producto después de comprarlo, y no antes. Es que hay que ser cenutrio, cojones.

Por lo demás no sufra. Dentro de su precio tienen calidad aceptable. El mío ha bajado hasta los 40 metros y se ha llevado hostias sin fin sin mayor problema, aunque tenga piezas chinorris. Y tampoco creo que el bar mierdero de las tapas y el local social de sus camaradas sean hervideros de IWC y Fifthy Fathoms, jajaja
 
Última edición:
O sea que mientras se desgañita llamando feos solitarios a los demás (y usted no tiene perro que le ladre, por lo que sabemos) se deja timar por el discurso del primer mercachifle que le vende lo que usted cree que es una especie de Rolex modesto, un Tudor de precio asequible, tan auténticamente suizo como el lago Leman. Y el muy hijoputa aun tiene los cojonazos de reconocer que se informa del producto después de comprarlo, y no antes. Es que hay que ser cenutrio, cojones.

Por lo demás no sufra. Dentro de su precio tienen calidad aceptable. El mío ha bajado hasta los 40 metros y se ha llevado hostias sin fin sin mayor problema, aunque tenga piezas chinorris. Y tampoco creo que el bar mierdero de las tapas y el local social de sus camaradas sean hervideros de IWC y Fifthy Fathoms, jajaja
Antes de comprarlo me informé de las características de la marca. Y en todos sitios la ponían muy bien en relación calidad-precio. Un colega me dijo que me olvidara de esa marca y comprara algo más serio (tiene pelucos que lo mismo te da por invitarlo como a las cuasi modelos).

Lo que no sabía era que eso de "Swiss Made" difiere bastante de a lo que yo estoy acostumbrado en ropa y calzado.

PD. Me puedo cagar en tu puta madre las veces que haga falta. Pero ya te he dicho que en este hilo no viene a cuento. Por mucho que pareces interesado en ello. Y que no tenga pareja no quiere decir que no tenga quien me la sacuda si se me antoja.
 
Atrás
Arriba Pie