Cultura Sobre la cuestión de Dios

Agnóstico total, el ser humano es incapaz de entender que creo la vida y el universo.
Sí, Dios no nos creo incapaces. Pero lo somos a causa del pecado ancestral de la humanidad.

Pero nos dio la posibilidad debido a qué Dios tiene también naturaleza humana y no le gusta que nadie acabe en la gehena. Y también la posibilidad de obtener la fe y la mística.

Si Dios no te las da no las tendrás, pero se le puede pedir que te las dé a través del quietismo y el hesicasmo. Y con esos medios normalmente las da.

Eso sí, ni se os ocurra intentarlo por vuestra cuenta con información que saquéis de Internet. Hace falta un guía espiritual ya que si no os puede dar un cebollazo a la cabeza gordo o incluso una posesión demoníaca.
 
Editado cobardemente:
No tiene palabras, es profundo y desgarrador.

Es Cristo en Getsemaní:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Editado cobardemente:
Sí, Dios no nos creo incapaces. Pero lo somos a causa del pecado ancestral de la humanidad.

¿Es usted literalista bíblico, creacionista?
El pasaje de los árboles de la vida y el conocimiento es una mera alegoría sobre la transición al sedentarismo y sus consecuencias.
 
Screenshot_2025-09-21-05-23-47-09_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.webp


:121: :121::121::137:
 
¿Es usted literalista bíblico, creacionista?
El pasaje de los árboles de la vida y el conocimiento es una mera alegoría sobre la transición al sedentarismo y sus consecuencias.
Literalistas bíblicas sólo son los protestantes y no todos. No soy literalista porque si lo somos se rompe el espíritu evangélico, querida sobrina.

Anda que no hay burradas en la biblia, si nos ponemos literalistas se puede justificar cualquier burrada.

El único texto cristiano infalible es el Credo.

Como ortodoxo soy creacionista pero el mito del génesis, aunque sabemos su origen en el exilio a Babilonia, está lleno de alegorías cuya clave de interpretación se ha perdido. Por ejemplo, no sabemos qué pensaban qué significaban en realidad seis días para Dios según los sumerios que escribieron el mito de la creación. Por lo tanto este es un tema que se lo dejamos a los científicos. No se puede tomar tal cuál. El mito creacionista del génesis responde a la mentalidad alegórica de la época en la que se escribió y por lo tanto no entra en contradicción con el posible origen evolucionista del hombre. Aquí podíamos entrar en las teorías de diseño inteligente, evolución dirigida por Dios, etc. Pero a los clérigos ortodoxos no nos gusta especular sobre cosas que, en realidad, no nos van a llevar a ninguna parte. La ciencia es necesaria pero es falsable, si no no sería ciencia. Lo que piensa la ciencia cambia continuamente. La doxología no, con excepción de los herejes católicos y protestantes que se sacan de la manga dogmas nuevos con argumentaciones muy traídas por los pelos.

El relato del árbol puede entenderse como alegoría del paso a una vida más compleja, pero reducirlo solo al sedentarismo limita su riqueza: también habla de responsabilidad, libertad y las tensiones humanas frente al conocimiento y la vida.
 
Editado cobardemente:
Atrás
Arriba Pie