Cultura Sobre la cuestión de Dios

Agnóstico total, el ser humano es incapaz de entender que creo la vida y el universo.
Sí, Dios no nos creo incapaces. Pero lo somos a causa del pecado ancestral de la humanidad.

Pero nos dio la posibilidad debido a qué Dios tiene también naturaleza humana y no le gusta que nadie acabe en la gehena. Y también la posibilidad de obtener la fe y la mística.

Si Dios no te las da no las tendrás, pero se le puede pedir que te las dé a través del quietismo y el hesicasmo. Y con esos medios normalmente las da.

Eso sí, ni se os ocurra intentarlo por vuestra cuenta con información que saquéis de Internet. Hace falta un guía espiritual ya que si no os puede dar un cebollazo a la cabeza gordo o incluso una posesión demoníaca.
 
Editado cobardemente:
No tiene palabras, es profundo y desgarrador.

Es Cristo en Getsemaní:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Editado cobardemente:
Sí, Dios no nos creo incapaces. Pero lo somos a causa del pecado ancestral de la humanidad.

¿Es usted literalista bíblico, creacionista?
El pasaje de los árboles de la vida y el conocimiento es una mera alegoría sobre la transición al sedentarismo y sus consecuencias.
 
Screenshot_2025-09-21-05-23-47-09_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.webp


:121: :121::121::137:
 
¿Es usted literalista bíblico, creacionista?
El pasaje de los árboles de la vida y el conocimiento es una mera alegoría sobre la transición al sedentarismo y sus consecuencias.
Literalistas bíblicas sólo son los protestantes y no todos. No soy literalista porque si lo somos se rompe el espíritu evangélico, querida sobrina.

Anda que no hay burradas en la biblia, si nos ponemos literalistas se puede justificar cualquier burrada.

El único texto cristiano infalible es el Credo.

Como ortodoxo soy creacionista pero el mito del génesis, aunque sabemos su origen en el exilio a Babilonia, está lleno de alegorías cuya clave de interpretación se ha perdido. Por ejemplo, no sabemos qué pensaban qué significaban en realidad seis días para Dios según los sumerios que escribieron el mito de la creación. Por lo tanto este es un tema que se lo dejamos a los científicos. No se puede tomar tal cuál. El mito creacionista del génesis responde a la mentalidad alegórica de la época en la que se escribió y por lo tanto no entra en contradicción con el posible origen evolucionista del hombre. Aquí podíamos entrar en las teorías de diseño inteligente, evolución dirigida por Dios, etc. Pero a los clérigos ortodoxos no nos gusta especular sobre cosas que, en realidad, no nos van a llevar a ninguna parte. La ciencia es necesaria pero es falsable, si no no sería ciencia. Lo que piensa la ciencia cambia continuamente. La doxología no, con excepción de los herejes católicos y protestantes que se sacan de la manga dogmas nuevos con argumentaciones muy traídas por los pelos.

El relato del árbol puede entenderse como alegoría del paso a una vida más compleja, pero reducirlo solo al sedentarismo limita su riqueza: también habla de responsabilidad, libertad y las tensiones humanas frente al conocimiento y la vida.
 
Editado cobardemente:
Como ortodoxo soy creacionista pero el mito del génesis, aunque sabemos su origen en el exilio a Babilonia, está lleno de alegorías cuya clave de interpretación se ha perdido.

Pero usted ha mentado textualmente el "pecado ancestral", y en el credo abrahamánico sólo hay uno.
Sin tomar el pasaje de los árboles de forma literalista, lo que usted ha expresado no tiene sentido.

no sabemos qué pensaban qué significaban en realidad seis días para Dios según los sumerios que escribieron el mito de la creación.

No eran lapsos en términos temporales, sino iteraciones intemporales.
Dios vive más allá del tiempo concebido por cualquier cultura.

La ciencia es necesaria pero es falsable, si no no sería ciencia.

La fe es una sensación y, el método científico, una herramienta.
Carecen de relación semántica alguna, como el coraje a la etimología lingüística.

El relato del árbol puede entenderse como alegoría del paso a una vida más compleja, pero reducirlo solo al sedentarismo limita su riqueza: también habla de responsabilidad, libertad y las tensiones humanas frente al conocimiento y la vida.

No he reducido nada, lo he simplificado en pro del argumentum.
Es una alegoría con muchísimas lecturas y relecturas; empero, se me quedó grabado el tema de Gn 3:17–19, donde es difícil no considerar algo ran diáfano como divisor entre la libertad nómada y la desgracia sedentaria.
 
Pero usted ha mentado textualmente el "pecado ancestral", y en el credo abrahamánico sólo hay uno.
Sin tomar el pasaje de los árboles de forma literalista, lo que usted ha expresado no tiene sentido
Veo que en lo que he borrado estamos gentilmente en desacuerdo o de acuerdo.

Pero esto que me dice no lo entiendo.

Creo que quizás no haya entendido lo que quería decir con pecado ancestral que no es lo mismo que pecado original.

Y creo que cuando habla de credo abrahamico (creo que se refiere al pacto abrahámico) se está confundiendo. Yo hacía alusión al credo de Nicea.

Ah, y la fe y la ciencia no tienen relación semántica... ahora. La tendrán cuando lleguemos al Punto Omega. O más bien quizás sea una relación de un tipo que no nos podemos imaginar.
 
Editado cobardemente:
Literalistas bíblicas sólo son los protestantes y no todos. No soy literalista porque si lo somos se rompe el espíritu evangélico, querida sobrina.

Anda que no hay burradas en la biblia, si nos ponemos literalistas se puede justificar cualquier burrada.

El único texto cristiano infalible es el Credo.

Como ortodoxo soy creacionista pero el mito del génesis, aunque sabemos su origen en el exilio a Babilonia, está lleno de alegorías cuya clave de interpretación se ha perdido. Por ejemplo, no sabemos qué pensaban qué significaban en realidad seis días para Dios según los sumerios que escribieron el mito de la creación. Por lo tanto este es un tema que se lo dejamos a los científicos. No se puede tomar tal cuál. El mito creacionista del génesis responde a la mentalidad alegórica de la época en la que se escribió y por lo tanto no entra en contradicción con el posible origen evolucionista del hombre. Aquí podíamos entrar en las teorías de diseño inteligente, evolución dirigida por Dios, etc. Pero a los clérigos ortodoxos no nos gusta especular sobre cosas que, en realidad, no nos van a llevar a ninguna parte. La ciencia es necesaria pero es falsable, si no no sería ciencia. Lo que piensa la ciencia cambia continuamente. La doxología no, con excepción de los herejes católicos y protestantes que se sacan de la manga dogmas nuevos con argumentaciones muy traídas por los pelos.

El relato del árbol puede entenderse como alegoría del paso a una vida más compleja, pero reducirlo solo al sedentarismo limita su riqueza: también habla de responsabilidad, libertad y las tensiones humanas frente al conocimiento y la vida.
Casi dos mil años quemando a quien osara ir contra las Escrituras y ahora resulta que la Creación es un mito, LOL.
 
Casi dos mil años quemando a quien osara ir contra las Escrituras y ahora resulta que la Creación es un mito, LOL.
Eso ha sido entre los herejes (católicos y protestantes). No ha habido jamás inquisición ortodoxa ni hemos quemado o torturado a nadie por errores de pensamiento. Si los errados eran molestos se les declaraba locos y así la gente no les hacía caso. Si aún así seguían de tocahuevos (pocas veces) se les obligaba a llevar vida monástica hasta que abjuraran. Pero quemar o torturar a alguien por errores de pensamiento...¡Jamás!

Lo que sí hubo una época en que en Constantinopla era habitual que se liaran a hostias como hinchadas de fútbol los de una parroquia contra otra por estupideces tales como que unos eran monofisitas y otros monarquianistas.
 
Editado cobardemente:
Eso ha sido entre los herejes (católicos y protestantes). No ha habido jamás inquisición ortodoxa ni hemos quemado o torturado a nadie por errores de pensamiento. Si los errados eran molestos se les declaraba locos y así la gente no les hacía caso. Si aún así seguían de tocahuevos (pocas veces) se les obligaba a llevar vida monástica hasta que abjuraran. Pero quemar o torturar a alguien por errores de pensamiento...¡Jamás!

Lo que sí hubo una época en que en Constantinopla era habitual que se liaran a hostias como hinchadas de fútbol los de una parroquia contra otra por estupideces tales como que unos eran monofisitas y otros monarquianistas.
Me refería a la Iglesia en general. Los católicos y protestantes quemaban y vosotros encerrabais en loqueros a quien contradijera la Biblia. Ahora que la ciencia ha demostrado que las Sagradas Escrituras no son más que una sarta de mamarrachadas venís con la historia de que es que eran "alegorías".
 
Me refería a la Iglesia en general. Los católicos y protestantes quemaban y vosotros encerrabais en loqueros a quien contradijera la Biblia. Ahora que la ciencia ha demostrado que las Sagradas Escrituras no son más que una sarta de mamarrachadas venís con la historia de que es que eran "alegorías".
Que no, que no encerrábamos ni controlábamos a quienes contradijeran la biblia, te equivocas. Eso lo hacíamos a quienes contradijeran el Credo de Nicea.
 
Que no, que no encerrábamos ni controlábamos a quienes contradijeran la biblia, te equivocas. Eso lo hacíamos a quienes contradijeran el Credo de Nicea.
Que me da igual lo que hiciera la Iglesia Ortodoxa en concreto. Te estoy diciendo que hace 100 años estabais convencidos de que la Biblia eran hechos reales y ahora resulta que son "alegorías"". Anda por ahi, vendehumos.
 
Que me da igual lo que hiciera la Iglesia Ortodoxa en concreto. Te estoy diciendo que hace 100 años estabais convencidos de que la Biblia eran hechos reales y ahora resulta que son "alegorías"". Anda por ahi, vendehumos.
Que no tío, ahí te equivocas. La infabilidad de la biblia es una creencia sólo de protestantes, y no de todos.

Ni católicos ni ortodoxos han creído jamás en eso.
 
Que no tío, ahí te equivocas. La infabilidad de la biblia es una creencia sólo de protestantes, y no de todos.

Ni católicos ni ortodoxos han creído jamás en eso.
Me vas a decir que hace 100 el cristianismo no estaba convencido que todos descendemos de Adán y Eva, alelao?
 
Creo que quizás no haya entendido lo que quería decir con pecado ancestral que no es lo mismo que pecado original.

¿A qué pecado ancestral se refiere, pues?

Y creo que cuando habla de credo abrahamico

Me refiero al único credo fundamental entre todas las ramificaciones del abrahamanismo: la revelación monoteísta de Yahvé.

Ah, y la fe y la ciencia no tienen relación semántica... ahora.

Ninguna, ni ahora ni nunca.
Es como relacionar un abstracto emocional, como el coraje o la envidia, con una mera herramienta intelectiva, como la geometría.

La tendrán cuando lleguemos al Punto Omega. O más bien quizás sea una relación de un tipo que no nos podemos imaginar.

De momento, TODOS los creyentes prefieren operarse con un equipo de cirujanos que esperar a curarse rezando o cualquiera de sus variantes espirituales.

Ese futurible Punto Omega, que usted señala, de momento tiene los mismos visos de realidad que la llegada del planeta Nibiru o la reaparición de Xenu con su limpieza de almas galáctica.
Ergo, los meto en el mismo cajón.
 
Me vas a decir que hace 100 el cristianismo no estaba convencido que todos descendemos de Adán y Eva, alelao?
Ese es un terreno que está fuera de la doxología amigo. Cómo se ve que no tienes ni idea de teología. Cierto es que hace cien años todos los cristianos creían eso, pero nunca fue un dogma. Y todo lo que esté fuera de la doxología puede entrar a debate en cualquier momento. Y eso desde siempre.
 
¿A qué pecado ancestral se refiere, pues?



Me refiero al único credo fundamental entre todas las ramificaciones del abrahamanismo: la revelación monoteísta de Yahvé.



Ninguna, ni ahora ni nunca.
Es como relacionar un abstracto emocional, como el coraje o la envidia, con una mera herramienta intelectiva, como la geometría.



De momento, TODOS los creyentes prefieren operarse con un equipo de cirujanos que esperar a curarse rezando o cualquiera de sus variantes espirituales.

Ese futurible Punto Omega, que usted señala, de momento tiene los mismos visos de realidad que la llegada del planeta Nibiru o la reaparición de Xenu con su limpieza de almas galáctica.
Ergo, los meto en el mismo cajón.

Entendido. Pero el credo que hay que seguir es el de Nicea. No otro.

En Cristo se une y relaciona todo.

La oración es el método de transformación del alma más grande que tenemos. Pero si se me casca la vesícula voy al cirujano.

Dijo Cristo: " Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin", lo que lo presenta como la culminación de todo lo divino y como el propósito de la existencia.
 
todo lo que esté fuera de la doxología puede entrar a debate en cualquier momento. Y eso desde siempre.
Me estás diciendo que desde siempre, cualquier persona podía exponer su punto de vista sobre la veracidad o no de lo narrado en la Biblia sin miedo a que lo quemaran o lo encerraran en un frenopático?
 
Me estás diciendo que desde siempre, cualquier persona podía exponer su punto de vista sobre la veracidad o no de lo narrado en la Biblia sin miedo a que lo quemaran o lo encerraran en un frenopático?
En la ortodoxia sí, a quienes encerraban a la fuerza en un monasterio era a quienes iban en contra del credo de Nicea y en su soberbia tras tratar de instruirles en que estaban equivocados no cambiaban de idea.

Los protestantes son los que más burros y sanguinarios han sido a este respecto, y lo siguen siendo a día de hoy.
 
En la ortodoxia sí, a quienes encerraban a la fuerza en un monasterio era a quienes iban en contra del credo de Nicea y en su soberbia tras tratar de instruirles en que estaban equivocados no cambiaban de idea.
Pero berzotas, si me estas dando la razón. Por qué puñetas me dices que todo lo que esté fuera de la doxología puede entrar a debate en cualquier momento, y ahora me dices que los encerraban en un monasterio si no cambiaban de opinión? Que mierda de "debate" es ese en el que no se puede uno apartar de la doctrina oficial? Pues ya te lo digo yo; lo que viene siendo una RELIGIÓN.
 
Pero berzotas, si me estas dando la razón. Por qué puñetas me dices que todo lo que esté fuera de la doxología puede entrar a debate en cualquier momento, y ahora me dices que los encerraban en un monasterio si no cambiaban de opinión? Que mierda de "debate" es ese en el que no se puede uno apartar de la doctrina oficial? Pues ya te lo digo yo; lo que viene siendo una RELIGIÓN.
Estábamos hablando de la infabilidad de la biblia, concepto falso. La doxología es lo que es infalible. Y en la doxología no entra lo de Adán y Eva.
 
Editado cobardemente:
Estábamos hablando de la infabilidad de la biblia, concepto falso. La doxología es lo que es infalible. Y en la doxología no entra lo de Adán y Eva.
Pero vamos a ver alterao, que eres un alterao. No SIEMPRE se ha podido discutir sobre la Biblia, como tu dices. Estamos de acuerdo o no?
 
Entendido. Pero el credo que hay que seguir es el de Nicea. No otro.

En Cristo se une y relaciona todo.

El Cristo Nazareno no tiene ningún sentido espiritual ni mitológico sin el Pecado Original literalista, pues el viene a borrarlo, único motivo teológico por el que se ofrece en sacrificio.

La oración es el método de transformación del alma más grande que tenemos.

Usted no hablaba de oración, sino de fe.
Y la fe no es un método, ni mucho menos comparable a la ciencia natural, la geometria o la etimología filológica.

La oración es un método en la devoción teísta, pero también lo son las cartas astrales en la astrología o el tarot en la cartomancia.
Que exista un método, no convierte una idea en una realidad.
 
Pero vamos a ver alterao, que eres un alterao. No SIEMPRE se ha podido discutir sobre la Biblia, como tu dices. Estamos de acuerdo o no?
No es así.

Tú no sabes nada del cristianismo oriental y de cómo era la iglesia católica cuando era católica a secas.
 
Atrás
Arriba Pie