Últ. vez hoy a las...

iskariote rebuznó:
Verdades, aquí van dos que tengo muy presentes y que explican un poco mejor mi post anterior.

Sólo alguien en quien confías te puede traicionar.

La única cosa 100% segura es la muerte.

Evidentemente no voy a discutir sobre dos axiomas que son Verdades irrefutables. De la segunda, inapelable, nadie duda. Asumir la primera es muy duro, durísimo. Confiar en alguien sabiendo que te puede traicionar es desgarrador, pero es una verdad tan grande, tan inapelable, tan inabarcable como un templo.

iskariote rebuznó:
Por eso parece que digo que prefiero vivir engañado cuando en realidad sólo estoy asumiendo que es posible que así sea. Por supuesto que prefiero la Verdad, claro que tengo la seguridad de que no se me ha mentido, pero siempre hay una incertidumbre, una posibilidad. Ese pequeño margen de error tortura a muchos y les hace mirar móviles, instalar keyloggers y otras lindezas de quinceañero celoso. Para descubrir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, curiosa forma de hacerlo, a escondidas, a hurtadillas y sin el consentimiento de alguien de quien se espera la Verdad y a quien se supone que sí se la hemos contado. Una traición para descubrir otra, ironías de la vida en pareja.

Veo que dudas. Ésa es la eterna cuestión, la Duda. Si no fuera así, jamás se habría escrito Hamlet, ni obras de esa dimensión y de ese calado. No puedes tener la seguridad, aunque aprecio la cursiva y las comillas que no has puesto, pero como tú mismo puedes sentir, hay una incertidumbre perenne. Y al final hasta puede que realmente descubras la traición que no pretendías ni deseabas descubrir, aunque lo auténticamente maravilloso sería poder tener la certeza y la confianza de no haber dudado, ni haber dejado de confiar y que el tiempo te confirme que tu seguridad era real y que siempre hubo lealtad, fidelidad y verdad.

iskariote rebuznó:
Cuando digo que se me ocultan cosas que creo que es mejor que no sepa me refiero a cosas que son inevitables. Yo no le pongo un burka a una persona a la que quiero. Y si yo la quiero, si yo la deseo, es, entre otras muchas cosas, porque es atractiva. Otros también la desean y, sin que ella tenga que hacer nada malo, otros intentarán robármela. Basta con ser lo bastante listo como para no juntarse con la que persigue esos intentos, saber distinguir cuándo los esquiva elegantemente y cuándo los incentiva y, en lugar de enamorarse de las que hacen lo segundo, premiar a quien hace lo primero y además tiene la deferencia de ahorrarnos los detalles. No necesito tener ganas de matar a cada imbécil que le dice alguna lindeza a una mujer que considero mía, no me hace falta saber la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, porque ya me la imagino, no es preciso un análisis forense si el veredicto es el mismo y los pormenores sólo traen innecesaria ira.

Pienso exactamente como tú, estoy totalmente de acuerdo y comparto cada palabra de tu razonamiento, pero... ¿quién te garantiza que ese imbécil que mencionas algún día no la va a enamorar o que en una debilidad circunstancial ella no incentivará esa situación creándote el desasosiego que es la razón de que estemos escribiendo aquí. Podemos verlo al revés. ¿Quién garantiza que una imbécil no va a tratar un día de enamorarme, de quitarme a mi pareja, de que yo ceda y la termine engañando? Ahora, en este mismo instante, te podría jurar y garantizar que eso no va a suceder, pero la realidad no está constituida por la tinta o el aire de las palabras que escribimos o hablamos, sino por los hechos.

iskariote rebuznó:
Si cometes el error de querer a alguien que es propenso a la traición, que trama a tus espaldas, que teje redes ajenas a ti y que le esperan atentamente para cuando caiga de tu trapecio, te has metido tú solito y probablemente porque te gusta, ya que nadie te obliga. Sigo viendo como una tortura innecesaria el buscar pruebas, cuando la sola actitud ya es evidente, cuando el delito más grave no es que tontee con Fulano o Mengano, es que te va a traicionar se ponga quien se ponga por delante, porque no sabe vivir sin hacerlo.

¿Sabes de antemano si alguien es propenso a la traición??? Cuando yo me casé, te podría haber jurado por mi madre, te podía haber puesto la mano sobre el fuego, para garantizarte que esa persona jamás me iba a traicionar... y me traicionó. ¿Acaso tú eres capaz de percibir o leer o escanear una etiqueta interna, inmaterial, que lleva esa otra persona que te diga que no te va a traicionar jamás? Si sabes el método, si tienes esa capacidad subconsciente, transfiéremela, por favor. Yo también creía que una persona era INCAPAZ de traicionarme, que la palabra traición no entraba en su mente y era desconocida en su vocabulario y que podría vivir con ella en una absoluta confianza. Me equivoqué por ingenuo. Quizás yo tenga la culpa de haber confiado y haber sido ingenuo.

iskariote rebuznó:
Yo asumo que existe un margen de error, una posibilidad de estar siendo engañado. Vivo en mi realidad alternativa donde creo que no lo soy, donde, si lo soy, se me está engañando lo bastante bien. La imaginación juega malas pasadas y, por experiencia, sé que la mía no piensa nada bien. Prefiero no pensar. Prefiero creer. Porque si quisiera dudar, si quisiera darle vueltas a las cosas, no habría vivido ni habría sido feliz como he sido. Y al final se acabó y no descubrí ninguna trama, pero fue tan desolador como si lo hubiera hecho. Al fin y al cabo, pensaba que eso duraría para siempre, pensaba que eso era amor, fui engañado como todos.

Mi mente tampoco piensa nada bien desde aquello, asumo el margen de error, pienso en esa posibilidad de cuando en cuando, pero no quiero vivir una realidad alternativa, sino quiero vivir en la Verdad. Yo sí prefiero Pensar, entre otras cosas porque nunca he podido dejar de pensar y me resulta absolutamente imposible dejar de analizar y reflexionar. A mí no me valdría para ser feliz "olvidarme" de lo que puede ser o es y yo no quiero verlo, sentirlo o descubrirlo. Al final, todos somos engañados, de una u otra manera, con puñaladas tan intensas y afiladas que a veces ni siquiera somos capaces de sentir cuando la hoja penetra hasta la empuñadura... Copio y pego tus frases de nuevo, otra vez:

Sólo alguien en quien confías te puede traicionar.

La única cosa 100% segura es la muerte.
 
No pienso que Whatsapp sea un invento endiablado y que podamos vivir mejor sin él, de hecho creo que la mayoría lo tenemos porque nos permite ahorrarnos una cantidad considerable de euros en la factura de teléfono. Al menos a mí.

Cuantas risas nos hemos echados con los amigos en los ratos libres comentando, subiendo fotos o vídeos, etc.
En ocasiones un grupo de whatsapp es como la suma de un hilo de los vidrios, porno, ligue y muchos otros. Lo veo entretenido.

Otra cosa es cuando ya entra el factor novia, rolletes pesados o locas del badoo, pof o discoteca. Con la primera, si estás muy pillado y siendo además ella la fuente de las discusiones, vas a tragar sí o sí bastante, y el que diga lo contrario es que, o no ha tenido una pareja a la que quiera de verdad, o nos quiere dar una imagen de fucker que dudo se corresponda con la realidad.
Si estás con una chica equilibrada posiblemente lo único que se dé sea algún malentendido que con su correspondiente explicación quedará zanjado.

Con el resto aguantarás lo que tus ganas de follar te permitan. Pero también pienso que es de ayuda.

A la que da por culo es tan fácil como no contestar o eliminarla. La elección está en nosotros y no es necesario prescindir de la aplicación, porque esto mismo seguro que en su día se dijo del móvil, msn, facebook....
 
iskariote rebuznó:
Hoy en el metro he puesto la oreja a una conversación que no sabía en qué hilo meter, pero va a ser en este sin duda.

La protagonista llamaba a una amiga suya, con un tono bastante airado, le decía algo así.

-Mireia, ¿tú has borrado mis fotos de facebook? Te lo pregunto porque o has sido tú o ha sido Borja

¿Por qué cojones en Madrid hay tanta gente a la que le ponen ese horroroso nombre? ¿Nadie allí se da cuenta de que es un nombre absolutamente cutre? ¿No tenéis sentido de la estética?
 
suburba rebuznó:
Lee bien lo que he escrito, anda. Sólo he puesto cómo hacer para que no salga la hora de conexión por si a alguien le interesa. Los métodos no son míos los conozco porque trabajo en telefonía

Sí, son métodos de experta, sin duda.
 
Estoy pensando en quitarme el wasap. No tengo la madurez necesaria para utilizarlo. Es para mí una fuente inagotable de sufrimiento. Yo no tengo dos móviles, como debería, y soy una calamidad. Un mono con escopeta. Trabajo, ocio, borracheras, cabreos, tecleo compulsivo, comprobación de últimas conexiones, equivocaciones, más comprobaciones, más cabreos, más borracheras, más tecleo rabioso y más equivocaciones... todo mezclado, todo.

QUÉ VERGÜENZA TAN ESPANTOSA SIENTO EN ESTOS MOMENTOS.
 
dakilla rebuznó:
Estoy pensando en quitarme el wasap. No tengo la madurez necesaria para utilizarlo. Es para mí una fuente inagotable de sufrimiento. Yo no tengo dos móviles, como debería, y soy una calamidad. Un mono con escopeta. Trabajo, ocio, borracheras, cabreos, tecleo compulsivo, comprobación de últimas conexiones, equivocaciones, más comprobaciones, más cabreos, más borracheras, más tecleo rabioso y más equivocaciones... todo mezclado, todo.

QUÉ VERGÜENZA TAN ESPANTOSA SIENTO EN ESTOS MOMENTOS.

Me das tu wassap,wapa?

Enviado desde mi HTC Vision usando Tapatalk 2
 
dakilla rebuznó:
QUÉ VERGÜENZA TAN ESPANTOSA SIENTO EN ESTOS MOMENTOS.

¿Tiene algo que ver con dejar caer esta madrugada que te habías comido un ojete?
 
Como con casi todos estos inventos los que se quejan es porque o bien son idiotas o bien carecen de personalidad y que antes de que existiera el dichoso Whatsapp tendrían un problema con el móvil y antes de eso con el fijo y seguramente hasta con los yogures unidos por un cordel.

El problema no es la tecnología sino vosotros.
 
Spawner rebuznó:
Hombre, ya tardaba de en salir la causa de tu odio y, como siempre, es la misma de siempre.

Yo no tengo ningún odio con nadie ni nada, solo he dicho como me comporto con ese invento del demonio. Te he puesto dos ejemplos y has cogido uno obviando el otro para sentar cátedra de noseque.

dakilla rebuznó:
QUÉ VERGÜENZA TAN ESPANTOSA SIENTO EN ESTOS MOMENTOS.

No puedo sino amar todo ser parecido al tuyo. Tenéis la capacidad de mimetizaros, esconder vuestros sentimientos y decir "ah si? ya ni me acordaba que te había escrito" con una sonrisa en la cara. Y por dentro estar rabiando como si estuvierais en el infierno, el mismo infierno del que salisteis y el mismo infierno al que volvereis.
 
Moporday tiene razón en eso. El problema del whatsapp es utilizarlo como si fuera el msn, porque quienes se pasaban el día conectados a eso al menos cuando salían de casa se desasían un poco de internet y de sus contactos, pero al llegar el internet móvil y el wifi para casi cualquier cosa electrónica dificulta bastante la división entre ambas realidades. El problema está precisamente en eso, en la concepción que tiene la gente de Internet, que consideran que es algo ''irreal'' y por ello no tienen reparos en subir fotos comprometidas a facebook para sus contactos y sin embargo sí las tienen para empapelar las calles con ellas. Como si esa extimidad se fuera a quedar en internet, en los ordenadores de cada uno de los contactos y no fuese a pasar a la vida ''real''. Aun así, yo no sabría nombrar nada más real que internet, que lo es por antonomasia.

Para mí, hay dos usos indebidos de Internet, teniendo en cuenta que no es algo de lo que podamos prescindir a menos que seas un jubilado en un pueblo de 3.000 habitantes aficinado al visionado de obras inacabadas. El primero es la falta de intimidad, la vociferación de asuntos de cariz privado ya sea fotos, estados diciendo adónde vamos o qué estamos haciendo y con quién, etc. Y el segundo mal uso, es el desuso, a mi parecer, aquellas personas que dicen ''no, no, es que a mí el internet ese no me gusta, el facebook tampoco porque saben tu nombre y el whatsapp menos porque blablabla''. Más preocupante es cuando las personas que dicen eso comprenden edades entre 20 y 40 años, que las hay, yo conozco algunas y es incomprensible. Es como decir que no quieres salir a la calle porque van a saber cómo vas vestido o adónde vas y demás detalles que per se, no tienen importancia alguna y mucho menos si vives como en fuera de juego. Al final, como en cualquier cosa, en el equilibro está la virtud, en el punto medio entre el miedo a dar información irrelevante y descontextualizada y a dar datos que sobrepasan lo necesario.

Cuando tú mismo eres incapaz de controlar tu uso de internet en cualquiera de las redes sociales existentes o aplicaciones para móvil es cuando das demasiada importancia a las últimas conexiones, al visto, al doble click y a su puta madre.
 
Hace unos años un par de amigas mías compartía piso y me consta que se escribían por facebook mientras las dos estaban descansando en el salón.

- Súper día ayer, tantas copas no es bueno jajajajjaja

- ¿Sii tía? Cuenta!!!!

:face:
 
Sekhmet rebuznó:
Y el segundo mal uso, es el desuso, a mi parecer, aquellas personas que dicen ''no, no, es que a mí el internet ese no me gusta, el facebook tampoco porque saben tu nombre y el whatsapp menos porque blablabla''. Más preocupante es cuando las personas que dicen eso comprenden edades entre 20 y 40 años, que las hay, yo conozco algunas y es incomprensible. Es como decir que no quieres salir a la calle porque van a saber cómo vas vestido o adónde vas y demás detalles que per se, no tienen importancia alguna y mucho menos si vives como en fuera de juego. Al final, como en cualquier cosa, en el equilibro está la virtud, en el punto medio entre el miedo a dar información irrelevante y descontextualizada y a dar datos que sobrepasan lo necesario.

Sí y no, pero creo que te equivocas en tus apreciaciones. Yo por ejemplo no puedo hacer un uso "libre" de las redes sociales, ni usar mi propio nombre, ni siquiera poner fotos de lo que hago, de donde voy o de con quien lo hago, por razones de mi profesión. No puedo frivolizar en las redes como lo harías tú o cualquier otra persona. Debo guardar siempre las debidas precauciones, omitir mi nombre auténtico, evitar fotos comprometidas, así que no me parece "incomprensible", sino necesario para tomar las debidas precauciones, aparte que me parece de una absoluta falta de sentido del equilibrio ético-moral guardar reservas enfermizas sobre tu vida personal en tantos aspectos de la vida real y, luego, mostrar el lado más absurdo, estúpido, frívolo y desvirtuado en las redes.

Mis propios compañeros de trabajo ignoran que tengo FB, no uso Twitter, nunca digo mi nombre auténtico excepto a quienes conozco personalmente y jamás hablo de mi trabajo y te aseguro que no vivo fuera de juego, sino que he sabido prescindir de todo aquello que no me reporta beneficio alguno a nivel personal, porque deberíamos reconocer que cuando muchas personas hacen uso de FB, de Twitter, etc., en el fondo lo que pretenden es llamar la atención, demostrar que "yo puedo y soy más que tú", que hago o no hago o dejo de hacer tal o cual cosa, dentro de esa escala de "valores" tan peculiar de todo es menos si el vecino consigue, tiene o hace más. Me parece incongruente y fuera de lugar que yo tenga que poner una foto donde parezca que me estoy divirtiendo más, que estoy bebiendo más, que mis amigos pulsen más veces "Me gusta" que en la foto de otro o que retwiteen cualquier pollada absurda que pueda escribir.

Finalmente, lo que ya me parece que roza el absurdo demencial es que alguien te deje de hablar o, incluso, te critique y te ponga a parir por haberlo borrado de su FB como "amigo", cuando esa misma persona ni te saluda si te ve por la calle paseando o coincide contigo en algún lugar. Hemos llegado a una situación límite de estupidez universal. Lo que estoy totalmente de acuerdo contigo es en que estamos ofreciendo al mundo, incluso a quienes no debemos hacerlo, una "información irrelevante y descontextualizada y a dar datos que sobrepasan lo necesario".
 
AhoraEsEM rebuznó:
Sí y no, pero creo que te equivocas en tus apreciaciones. Yo por ejemplo no puedo hacer un uso "libre" de las redes sociales, ni usar mi propio nombre, ni siquiera poner fotos de lo que hago, de donde voy o de con quien lo hago, por razones de mi profesión. No puedo frivolizar en las redes como lo harías tú o cualquier otra persona. Debo guardar siempre las debidas precauciones, omitir mi nombre auténtico, evitar fotos comprometidas, así que no me parece "incomprensible", sino necesario para tomar las debidas precauciones, aparte que me parece de una absoluta falta de sentido del equilibrio ético-moral guardar reservas enfermizas sobre tu vida personal en tantos aspectos de la vida real y, luego, mostrar el lado más absurdo, estúpido, frívolo y desvirtuado en las redes.

Mis propios compañeros de trabajo ignoran que tengo FB, no uso Twitter, nunca digo mi nombre auténtico excepto a quienes conozco personalmente y jamás hablo de mi trabajo y te aseguro que no vivo fuera de juego, sino que he sabido prescindir de todo aquello que no me reporta beneficio alguno a nivel personal, porque deberíamos reconocer que cuando muchas personas hacen uso de FB, de Twitter, etc., en el fondo lo que pretenden es llamar la atención, demostrar que "yo puedo y soy más que tú", que hago o no hago o dejo de hacer tal o cual cosa, dentro de esa escala de "valores" tan peculiar de todo es menos si el vecino consigue, tiene o hace más. Me parece incongruente y fuera de lugar que yo tenga que poner una foto donde parezca que me estoy divirtiendo más, que estoy bebiendo más, que mis amigos pulsen más veces "Me gusta" que en la foto de otro o que retwiteen cualquier pollada absurda que pueda escribir.

Finalmente, lo que ya me parece que roza el absurdo demencial es que alguien te deje de hablar o, incluso, te critique y te ponga a parir por haberlo borrado de su FB como "amigo", cuando esa misma persona ni te saluda si te ve por la calle paseando o coincide contigo en algún lugar. Hemos llegado a una situación límite de estupidez universal. Lo que estoy totalmente de acuerdo contigo es en que estamos ofreciendo al mundo, incluso a quienes no debemos hacerlo, una "información irrelevante y descontextualizada y a dar datos que sobrepasan lo necesario".

Joder macho, pero que tú seas Ell Lobo y al parecer tengas a Txapote y sus sicarios detrás no quiere decir que lo normal sea extrapolar semejantes precauciones que mencionas a la vida virtual.

Por lo general una persona que no tiene nada que ocultar, por los motivos que sean, en su vida diaria tampoco tendrá nada que ocultar en Facebook, Twitter, etc. y al final no dejan de ser espacios en los que mínimamente la gente se dedica a comunicarse en forma de chat y fortalecer lazos sociales (otra cosa es que luego ese supuesto fortalecimiento se ajuste a la realidad. Lo mismo pasa con Whatsapp) y mayoritaria y desgraciadamente, como comentáis, a llamar la atención y ofrecer de cara al público sus gustos, sus aficiones, sus opiniones y, los más tristes, su cuerpo, siendo el último caso una evidencia más de la tendencia que la sociedad ha desarrollado a expandir la ''seducción'' por múltiples ámbitos. Lo que empezó en Badoo clandestinamente hace años, a día de hoy y mediante el doble rasero hipócrita, se da en cualquier red social con total normalidad.

Si whatsapp se usara solo para decir cosas puntuales y facebook se usara sólo para encontrar a gente que hacía tiempo de la que no sabías nada, o para decir chatear amenamente de vez en cuando, entonces quizás se podría decir que se hace un buen uso de ellos. Pero todo eso de compartir cada vídeo e imagen que ves, los ''me gusta'', etc. a mí me parecen de una decadencia absoluta. Es como todos esos gustos que antes sólo ofrecías a quién merecía saberlos mediante una conversación, ya fuera por chat o cara a cara y ahora, de repente, es lo más banal del mundo. Te metes al perfil de alguien y ya sabes todo lo que le gusta al instante.
 
Os propongo un juego; tachad lo que no proceda. A ver qué os queda a cada uno:

Google, MSN, Hotmail, Android, Whatsapp, Facebook, Twitter, Smartphone, Badoo.


¿Alguien lo ha podido tachar todo? ¿A que no?

¿Consecuencias? Minería de datos. Publicidad dirigida. Control. Dominio. Censura. Adicción. Acoso. Fraude. Estafa. Chantaje. Secuestro.

Las herramientas del nuevo espionaje. Ya no hace falta vigilar a los ciudadanos, ellos mismos te cuentan su vida. Porque es gratis y todos sus contactos los usan. Nadie quiere quedarse fuera. Nadie quiere ser el antisocial rarito.

¿Por qué quieres anonimato en la red? ¿Tienes algo que ocultar, ciudadano? ¿No serás un anarquista antisistema?


Os voy a contar algo: Cuando se separó de ArpaNet, Internet fue una idea creada en un entorno universitario y libertario. Nada que ver con la pesadilla distópica a la que se dirige. Todo gracias a una masa indolente, hedonista, despreocupada, pueril y estúpida del primer mundo que nos creemos intocables, espléndidos y protegidos de todo mal.

Mientras tanto, gobiernos mundiales y mafias internacionales (ya no sabríamos distinguir a unos y otros) se parten el ojete a nuestra costa. Como el niño que se ha meado en un hormiguero y ve como los pequeños insectos tratan de huir.


Os dejo esto para que reflexionéis tras su lectura:

Declaración de independencia del ciberespacio - Wikisource
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Mientras tanto, gobiernos mundiales y mafias internacionales (ya no sabríamos distinguir a unos y otros) se parten el ojete a nuestra costa. Como el niño que se ha meado en un hormiguero y ve como los pequeños insectos tratan de huir.


Os dejo esto para que reflexionéis tras su lectura:

Declaración de independencia del ciberespacio - Wikisource

No seas tan fatalista. La información que se publica en perfiles de facebooks, tuentis y demás casi nunca conlleva problemas graves de verdad. Que haya tantos datos de personas anónimas e irrelevantes en internet sólo forma eso, un conjunto de información masificada que no tiene mayor importancia más allá de los 4 amigos que pueda tener esa persona interesada en ella y su vida. Claro que es mucho más fácil que nos puedan meter publicidad por todos los lados, pero estamos ya demasiado acostumbrados a ella y a sus bombardeos por cualquier medio, así que es incomprensible que sea eso lo que le preocupe a la gente. El único problema más real, más factible y más habitual es que tenemos al abasto mucha más información de la que necesitamos, juntamente con la ansiedad que nos crea saber más por lo fácil que resulta. Por eso es más común de lo que parece que alguien el revise al móvil a su pareja mientras se ducha, porque no deja rastro, porque sólo tiene que mover un dedo y porque es mucho más sencillo y cómodo que tener que averiguar qué hizo tal persona ayer por la tarde o si se ha visto con x. Porque si antes el que era celoso, y sólo el que lo era de verdad, se preocupaba en espiar literalmente a su pareja para observar sus movimientos, ahora el que lo es de verdad y el que no lo es pero por si acaso, cogen el móvil y lo tienen todo a golpe de click, sin molestias, sin sospechas.

Lo de tener anonimato en la red es como querer tenerlo en la vida real, aunque la gente siga insistiendo en que la calle es real y la internet es ficción a lo Matrix. El único problema con la información propia que damos es saber llevarla bien. De igual forma que no daría mi nombre o mi dirección a cualquiera que me lo preguntase en la calle tampoco dejaría cierta información al alcance de cualquiera en internet. El único problema de internet es dejar cosas que no queremos que la gente de nuestro alrededor sepa de nosotros, como que estamos intentando ligar en el badoo y que damos ascopena acosando a cualquier cani de nuestra ciudad o como postear por aquí cualquier desatino. Pero esto pasa igual en el mundo real, hay cosas que no queremos que se relacionen con nuestra persona, sólo hay que procurar no dejar pistas, ¿no? Pues por aquí es exactamente lo mismo.
 
Yo participo en estas cosas porque como ya se ha dicho arriba, es una herramienta útil que me permite ahorrarme dinero. Pero como buen introvertido que soy, quien me conoce de verdad sabe que no trago con eso y que me puedo pasar días sin responder un whatsapp. Sea un amigo de toda la vida o una mujer a la que me acabo de ligar.

Por otra parte, espiar un móvil, un ordenador o cualquier cosa que sea susceptible de ser espiada es un gran tema. Yo soy curioso, un yonki de la realidad asi que no necesariamente significa falta de confianza. Como ya escribí en el hilo de "PostSceret", guardo miles de users y contraseñas de amigos y ex-novias simplemente porque me gusta manipular a la gente. Y la información es poder.

Ojo, no creo ni mucho menos estar en lo cierto y puede que mi personalidad destile inseguridad, pero como digo, soy un yonki de la realidad y como tal, necesito empedernidamente saber cuanto mas, mejor.
 
Texas Hold´em rebuznó:
Por lo general una persona que no tiene nada que ocultar, por los motivos que sean, en su vida diaria tampoco tendrá nada que ocultar en Facebook, Twitter, etc. y al final no dejan de ser espacios en los que mínimamente la gente se dedica a comunicarse en forma de chat y fortalecer lazos sociales

Claro! Eso por supuesto ciudadano anónimo. O es que tienes algo que ocultar? No será que eres un poco raro, no?


facebookflash.jpg



Da un paso adelante. Sabemos que eres buena persona (lo sabemos! En serio. Álbum de fotos "privado" :lol: jajajja LOL). Sí sí lo sabemos... eres único e irrepetible, un caso excepcional, exactamente igual que el resto de idiotas de la fila.

Eres consecuente con lo que dices. Pero, ¿qué has dicho? Eres honesto, dices lo que piensas. ¿Qué piensas? Eres valiente, ¿contra quien?. Eres sabio, ¿para quién? No piensas en el propio beneficio, ¿en qué beneficio piensas pues...? ¿A quién iba dirigido ese mensaje supermisterioso que has publicado? ME GUSTA también a mí.

ENSÉÑANOS LO QUE HAS PUBLICADO AMIGO


joyoftech-facebook-superpoke-privacy.png



Tienes muchos amigos. Eres un buen amigo sí... ¿También eres buen amigo de las buenas personas?


Escúchanos ciudadano anónimo! Sabemos que eres nuestro enemigo. Por eso te pondremos frente a un muro. Pero en consideración a tus méritos y buenas cualidades te pondremos de cara a un buen muro y te dispararemos con una buena bala de un buen fusil y te enterraremos con una buena pala en una buena tierra.


facebook%20-%20big%20brother.jpg




O como decía otro de los grandes pensadores del siglo pasado: "¿cómo está mi mujer? ¿Comparada con quién?"


Empiezo a estar cansado de ser el único que ve las cosas claras porque en este caso sí que sois los demás los que vais por el carril contrario. Caso reciente número 1, la chica que me decía "si tuvieras un móvil decente podríamos estar hablando [por whatsapp por supuesto!] hasta que te fueras a dormir", sí exacto eso es, la monopolización del tiempo privado, el agotamiento del 100% de recursos vistos como una cosa BUENA y deseable. Caso reciente número 2: colega al que le comentaba lo subnormal que es por prestarse a dar todos sus datos de forma consentida a un organismo privado. "Bueno pero si Zuckerberg quiere saber tus datos te pone un detective privado y ya está, por mucha cuenta falsa que tengas". Imposible responder a algo así. Sí es cierto: no exigen un CI muy alto para formar parte de una red sociable, que no social, y la mayor prueba de ello es que sean usadas.


Todos esos subnormales que coméis precocinados y que por decir que hacéis algo bien sois unos hijos de la gran puta: al paredón tambin,
 
Texas Hold´em rebuznó:
Por lo general una persona que no tiene nada que ocultar, por los motivos que sean, en su vida diaria tampoco tendrá nada que ocultar en Facebook, Twitter, etc. y al final no dejan de ser espacios en los que mínimamente la gente se dedica a comunicarse en forma de chat y fortalecer lazos sociales (otra cosa es que luego ese supuesto fortalecimiento se ajuste a la realidad. Lo mismo pasa con Whatsapp)

1361619662225.gif


Claro que sí. Good goyim!
 
rendder rebuznó:
Yo no tengo ningún odio con nadie ni nada, solo he dicho como me comporto con ese invento del demonio. Te he puesto dos ejemplos y has cogido uno obviando el otro para sentar cátedra de noseque.
Te estoy chinchando, melón, no tengo maldad ninguna ni pretendo nada, hombre. No te me piques.
 
Decía un caballero que conozco, todo un SEÑOR: "¿wasap? ¿yo? no, no, no... quien quiera hablar conmigo que pague"
 
Benditos tiempos en los que te ibas a la calle y sanseacabó. Y luego volvías a casa con tu compra, como en las películas, con bolsas de papel marrón, y le dabas al play del contestador. Y escuchabas las palabras de personas de las que no tenías ni una foto. Sólo sus voces y el recuerdo. No he podido vivir esa sensación que entonces me imaginaba tan reconfortante, porque yo, como casi todos vosotros, pasé de mi familia dándome recados a tener un móvil siempre encima. El contestador tiene algo mágico que nos han robado las nuevas tecnologías. Ya la gente ni siquiera se llama.

Una amiga quiere que conozca a uno al que por lo visto le gusté un día que fuí a buscarla a su trabajo. Me ha enseñado fotos de él -de facebook- y no pinta mal. Me preguntó si le daba mi móvil. Cita loca, me dije, venga. A día de hoy me ha escrito varias veces por wasap, y ya se me han quitado las ganas de quedar. Ni siquiera he escuchado su voz.
Quién sabe, si hubiera vuelto un día con mi comprita, le hubiera dado al play del contesador, y él hubiera dicho algo...

"Los hombres llaman, las mujeres y los niños mensajean" esto lo dijo un forero y se me quedó grabado. Es la verdad. No tan categórico, también llaman los niños, y mensajean los hombres de vez en cuando, claro, pero este forero se refería sin duda a que hay momentos de llamada que un hombre que se vista por los pies no sustituye por un wasap.
 
Spawner rebuznó:
Te estoy chinchando, melón, no tengo maldad ninguna ni pretendo nada, hombre. No te me piques.

Estoy muy sensible. Es época de definición TOTAL.

-----------------------------

[TABLE="class: aOU, width: 849"]
[TR="class: aOT"]
[TD="class: aOV"]"zZZZZz [/TD]
[/TR]
[TR="class: aOT"]
[TD="class: aOV"]debido a tu velocidad de respuesta [/TD]
[/TR]
[TR="class: aOT"]
[TD="class: aOV"]creo q m voy a dormir
hasta mañana!"[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Ahí la respuesta tiene que ser, si es que crees necesaria una un "ale", o "ale a cagar", como veáis.
 
dakilla rebuznó:
"Los hombres llaman, las mujeres y los niños mensajean" esto lo dijo un forero y se me quedó grabado. Es la verdad. No tan categórico, también llaman los niños, y mensajean los hombres de vez en cuando, claro, pero este forero se refería sin duda a que hay momentos de llamada que un hombre que se vista por los pies no sustituye por un wasap.

Los hombres llaman hasta que están hasta los cojones de ser los únicos que llaman.

Al menos es mi caso.
 
Atrás
Arriba Pie