Cocina VIVA EL VINO!!1!

Y si te dejas aconsejar que sea por un amigo, nunca por un vendedor

Ioputa no te pases ... aunque tienes toda la razón :lol:. Siempre que me piden consejo, de vinos o lo que sea, siempre la primera preferencia es la que más me interese en ese momento vender, que no tiene porque ser la más cara ni a la que más le gane en ese momento. Cuando la pregunta viene de algún amigo si doy una opinión personal, pero aparte de aquí pocas veces tengo que dar consejos de amigo.
 
Los precios no tienen relación con la calidad (que además es una cosa muy personal) sino con la oferta y la demanda que es un producto del marketing. A los vinos se les ha comparado muchas veces con las mujeres donde las más solicitadas siempre salen muy caras pero no tienen porqué ser las mejores.

Si te gusta un vino que además es barato, estás de suerte, no busques más.

Mi progenitor tiene a modo de afición una modesta producción vitivinícola, en la que él y otra persona empleada hacen todo: plantar cepas, tratarlas (podas, fumigados, protegerlas de los pájaros y demás), recolectarlas, embotellar, encorchar y etiquetar el producto final y demás. Cuando va por ahí (tiendas, en restaurantes ya ni les cuento) y ve lo que cuestan algunos (la inmensa mayoría, vamos) vinos se echa las manos a la cabeza. Entiende que todo el mundo deba ganar, pero desde un punto de vista estrictamente económico analiza los costes (la mejor uva, la mejor botella, el mejor corcho, salarios, etc...etc...) y el margen es brutal.

Él mismo reconoce que existirán imponderables que desconozca (si contratan a un enólogo de la hostia y su equipo por el que paguen millonadas, etc...) pero aún así las cuentas no le salen ni de coña. Enlazo esta cuestión con la cita a Sartenes y la conclusión de mi pater es: "sólo puede ser por marketing".
 
Mi progenitor tiene a modo de afición una modesta producción vitivinícola, en la que él y otra persona empleada hacen todo: plantar cepas, tratarlas (podas, fumigados, protegerlas de los pájaros y demás), recolectarlas, embotellar, encorchar y etiquetar el producto final y demás. Cuando va por ahí (tiendas, en restaurantes ya ni les cuento) y ve lo que cuestan algunos (la inmensa mayoría, vamos) vinos se echa las manos a la cabeza. Entiende que todo el mundo deba ganar, pero desde un punto de vista estrictamente económico analiza los costes (la mejor uva, la mejor botella, el mejor corcho, salarios, etc...etc...) y el margen es brutal.

Él mismo reconoce que existirán imponderables que desconozca (si contratan a un enólogo de la hostia y su equipo por el que paguen millonadas, etc...) pero aún así las cuentas no le salen ni de coña. Enlazo esta cuestión con la cita a Sartenes y la conclusión de mi pater es: "sólo puede ser por marketing".

Conozco personalmente a un pequeño productor de cava llamado Pere Mata (de la familia Torelló) que empezó hacia el año 2000 y que como tu padre se lo hace prácticamente todo el mismo.


Consigue hacer una cava que vende a las tiendas sobre los 4€ que está francamente bien. Claro que no tiene enólogos de prestigio (ya lo es él) ni directores de marketing, ni directora de comunicaciones, ni unas bodegas diseñadas por Calatrava, ni manda cajas de cava a Robert Parker.

Ten en cuenta que los precios que tu padre ve seguramente son los de comercio, muy inflados por el margen que aplican las tiendas de vino.

¿Donde haceis vino? ¿Hace un intercambio navideño vino de Can Tibo por cava catalán?
 
Conozco personalmente a un pequeño productor de cava llamado Pere Mata (de la familia Torelló) que empezó hacia el año 2000 y que como tu padre se lo hace prácticamente todo el mismo.


Consigue hacer una cava que vende a las tiendas sobre los 4€ que está francamente bien. Claro que no tiene enólogos de prestigio (ya lo es él) ni directores de marketing, ni directora de comunicaciones, ni unas bodegas diseñadas por Calatrava, ni manda cajas de cava a Robert Parker.

Ten en cuenta que los precios que tu padre ve seguramente son los de comercio, muy inflados por el margen que aplican las tiendas de vino.

¿Donde haceis vino? ¿Hace un intercambio navideño vino de Can Tibo por cava catalán?

Mi padre lo hace de modo muy modesto y por pura afición. Una afición muy cara, por cierto. No es enólogo ni nada que se le parezca. No ha vendido una botella en su vida ni lo haría: lo hace para sí, para regalar a sus amigos y gente de bien.

Probablemente cuando le diga que el vino que produce mi padre es de tierras manchegas fingirá usted un infarto, una embolia, un ictus o una amnesia con tal de retroceder en su oferta de canje (:lol:). Ya le aviso de que no es un vino de gran calidad, pero si me da usted una dirección (mp) le mando una botella con mucho gusto, cortesía de Tibo. Aunque no haya cava a cambio ;).

Edito: y ni siquiera hace falta que luego hable bien de él :lol:
 
Última edición:
Mi padre lo hace de modo muy modesto y por pura afición. Una afición muy cara, por cierto. No es enólogo ni nada que se le parezca. No ha vendido una botella en su vida ni lo haría: lo hace para sí, para regalar a sus amigos y gente de bien.

Probablemente cuando le diga que el vino que produce mi padre es de tierras manchegas fingirá usted un infarto, una embolia, un ictus o una amnesia con tal de retroceder en su oferta de canje (:lol:). Ya le aviso de que no es un vino de gran calidad, pero si me da usted una dirección (mp) le mando una botella con mucho gusto, cortesía de Tibo. Aunque no haya cava a cambio ;).

Edito: y ni siquiera hace falta que luego hable bien de él :lol:

En La Mancha hay mucha producción masificada, es cierto, pero tambien hay gente que hace las cosas bien. En La Manchuela por ejemplo hay caldos muy buenos, prueba de que en casi cualquier sitio se pueden hacer las cosas bien.

Por mi adelante con el intercambio de caldos, te mandaré dirección y manda la tuya.
 
En La Mancha hay mucha producción masificada, es cierto, pero tambien hay gente que hace las cosas bien. En La Manchuela por ejemplo hay caldos muy buenos, prueba de que en casi cualquier sitio se pueden hacer las cosas bien.

Por mi adelante con el intercambio de caldos, te mandaré dirección y manda la tuya.

Que por su parte sea cava se debe a cuestiones laborales/profesionales/personales? O va a ir a una tienda y comprarlo tal cual? Si es lo segundo, y a usted le da igual mandar una cosa que otra, casi tengo más curiosidad por vinos de la tierra que por cavas. De esos que usted sepa que no son muy conocidos pero triunfen (si fuera el caso). Si es lo primero, me parece perfecto y estaré encantado igualmente de probarlo. Puede decirme con toda confianza, no pretendo ponerme encima tiquismiquis :lol:
 
El video de la gente con el vino de 1 euro ya lo vi hace tiempo y la unica conclusion a la que llegue es que han pillado a los mas tontos del lugar. Cierto es que con el tema de catar un vino hay mucho postureo, pero si le pones la vitola de "entendidos" a gente que no tiene ni puta idea puedes hacer articulos sensacionalistas como ese.

A un entendido, sin que tenga que ser un enologo, y que tenga un minimo de conocimiento no le cuelas un vino de 1 euro en la puta vida. Te podra decir que es bueno o que le gusta, pero en boca una de las primeras cosas que aprendes a apreciar es la maduracion y, ojo, cuando hablo de maduracion no hablo de que sepa mas a madera, porque hay vinos mucho mas afrutados (esos que a Parker no le gustan) que aunque sepan menos a madera si que aprecias la uva mas madura.

Entonces, partiendo de la base de que ya sabes que no tienes un vino añejo en la boca, el primer supuesto es que va a ser un vino joven y por lo tanto mucho mas barato. Y luego pues evidentemente que hay vinos jovenes riquisimos si eres capaz de asumir que no saber a madera no tiene que ser necesariamente malo. Hace poco estuve probando yo unos riojas de 4 euros la botella en mercado y mira, excelentes.

El quid de la cuestion de ese estudio de mierda es que caen en su propia trampa chovinista, porque se centran en hablar de bueno-malo y creo que en ningun momento a nadie le preguntan cuanto pagaria por el. Vamos, que a mi me dan un joven cojonudo y te lo puedo preferir a crianzas y reservas, pero lo que si no se me ocurre es pagar una copa a 4 euros.
 
El video de la gente con el vino de 1 euro ya lo vi hace tiempo y la unica conclusion a la que llegue es que han pillado a los mas tontos del lugar. Cierto es que con el tema de catar un vino hay mucho postureo, pero si le pones la vitola de "entendidos" a gente que no tiene ni puta idea puedes hacer articulos sensacionalistas como ese.

A un entendido, sin que tenga que ser un enologo, y que tenga un minimo de conocimiento no le cuelas un vino de 1 euro en la puta vida. Te podra decir que es bueno o que le gusta, pero en boca una de las primeras cosas que aprendes a apreciar es la maduracion y, ojo, cuando hablo de maduracion no hablo de que sepa mas a madera, porque hay vinos mucho mas afrutados (esos que a Parker no le gustan) que aunque sepan menos a madera si que aprecias la uva mas madura.

Entonces, partiendo de la base de que ya sabes que no tienes un vino añejo en la boca, el primer supuesto es que va a ser un vino joven y por lo tanto mucho mas barato. Y luego pues evidentemente que hay vinos jovenes riquisimos si eres capaz de asumir que no saber a madera no tiene que ser necesariamente malo. Hace poco estuve probando yo unos riojas de 4 euros la botella en mercado y mira, excelentes.

El quid de la cuestion de ese estudio de mierda es que caen en su propia trampa chovinista, porque se centran en hablar de bueno-malo y creo que en ningun momento a nadie le preguntan cuanto pagaria por el. Vamos, que a mi me dan un joven cojonudo y te lo puedo preferir a crianzas y reservas, pero lo que si no se me ocurre es pagar una copa a 4 euros.

No puedo más que estar de acuerdo en líneas generales, pero me gustaría añadir algo más:

Puede que no sepan de vinos pero se trataba de gente educada. Nadie dijo que el vino era una mierda, incluso aquellos que tenían claro que se trataba de un vinacho evitaron lapidarlo.

Piensa que estamos hablando de un Priorat joven de cooperativa. Es decir 14,5º en boca, alcohol, alcohol, alcohol. De cooperativa, es decir que prensan hasta las zapatillas del vendimiador, acidez, aspereza,sabor a mosto. Quizás lo único bonito sería el color, los priorats tienen un precioso color cereza madura. Es difícil pensar que puedas colar un vino así a alguien que tenga un poco de idea. Tambien habría que ver a cuanta gente entrevistaron y cuanta dijo cualquier vaciedad para salir del paso sin ofender.

Personalmente no lo habría ni probado. Odio los Priorats viejos y caros, los jovenes y ácidos ni con Almax.
 
Por cierto Sartenes, hasta que no vuelva de ancá papá oso en Navibanes no podré enviarle el vino, que deberé aprovisionarme. A efectos informativos lo digo...
 
Por cierto Sartenes, hasta que no vuelva de ancá papá oso en Navibanes no podré enviarle el vino, que deberé aprovisionarme. A efectos informativos lo digo...

Cap problema.

¿prefieres vino blanco o tinto? Catalunya es más de blancos y cavas, ya sabes. Tintos no hay muchos buenos y muy buenos casi ninguno. Pasame por mp una dirección y te mandare una caja por SEUR de una selección curiosa.


Por cierto ahora estoy en Olot, si te gustan los fuets y las longanizas no hay sitio mejor :lol:
 
Cap problema.

¿prefieres vino blanco o tinto? Catalunya es más de blancos y cavas, ya sabes. Tintos no hay muchos buenos y muy buenos casi ninguno. Pasame por mp una dirección y te mandare una caja por SEUR de una selección curiosa.

Me fio de su buen criterio. Pero lo prometido es deuda, yo le mandaré botella de ancá Tibofather. A mí me la suda que sea antes o después de Navibanes, no hurry.

Por cierto ahora estoy en Olot, si te gustan los fuets y las longanizas no hay sitio mejor :lol:

Hasta no hace mucho me comía dos fuet (no homer) a modo de pre-entreno. Dele recuerdos a la farmacéutica :lol:
 
Última edición:
Uno de los postres que me gusta practicar son las peras al vino. Desde hace tiempo las suelo hacer con Sangre de Toro. En una ocasión, hace un eón ya, tuvieron un cierto hésito y desde entonces es el que uso. Pregunto, ¿algún vino que consideréis especialmente adecuado y que incremente el valor del plato en un tropecientos por ciento? Gracias.

....Por cierto ahora estoy en Olot, si te gustan los fuets y las longanizas no hay sitio mejor :lol:

:shock::shock::shock::shock::shock::shock::shock::shock::shock: :lol:
 
Por cierto ahora estoy en Olot, si te gustan los fuets y las longanizas no hay sitio mejor :lol:

Por supuesto que hay un sitio mejor. Hay LA PLANA DE VIC, la región donde se producen los mejores putos embutidos del país. Que pareces novato :face:

Casa-Riera.jpg
 
¿Qué consideras que es un embutido? Aquí o en el forochat, para no desvariar mucho del tema.
 
Perdón, quise decir "mejores embutidos".

A cualquier cosa llaman embutido hoy en día
Totalmente de acuerdo.

Para mi los mejores embutidos son los caseros, ya sea ibéricos, serranos, catalanes o granainos. Pero caseros caseros. Nada de marcas conocidas que los venden con la etiqueta de tradicional o casero.

Hablo de los que hace la gente en su cocina, cortijo, masía o cochera.
 
No puedo más que estar de acuerdo en líneas generales, pero me gustaría añadir algo más:

Puede que no sepan de vinos pero se trataba de gente educada. Nadie dijo que el vino era una mierda, incluso aquellos que tenían claro que se trataba de un vinacho evitaron lapidarlo.

Piensa que estamos hablando de un Priorat joven de cooperativa. Es decir 14,5º en boca, alcohol, alcohol, alcohol. De cooperativa, es decir que prensan hasta las zapatillas del vendimiador, acidez, aspereza,sabor a mosto. Quizás lo único bonito sería el color, los priorats tienen un precioso color cereza madura. Es difícil pensar que puedas colar un vino así a alguien que tenga un poco de idea. Tambien habría que ver a cuanta gente entrevistaron y cuanta dijo cualquier vaciedad para salir del paso sin ofender.

Personalmente no lo habría ni probado. Odio los Priorats viejos y caros, los jovenes y ácidos ni con Almax.

Pues a mi los vinos con una moderada acidez me gustan aunque la gente huya de eso como de la peste porque, para variar, los que no tienen ni idea asocian corriendo el tener mas acidez a tener mas acido acetico y saber a "vinagre" y es que hay vida mas alla del acetico en cuanto a acidos presentes en un vino. Si hablamos del sabor acido como estimulacion de una zona de las papilas gustativas en vinos ricos en acido tartarico (esos que dejan poso por los tartratos), nos podemos encontrar un toque acido en boca sin que ello implique ningun tipo de sabor implicito, sino solo estimulacion.

Incluso si nos metemos ya con la astringencia causada por la presencia de taninos tambien diria que voy en contra de lo cliche, porque aunque a mayor acidez, mayor efecto de los taninos, prefiero que el vino se me "pegue" un poco al paladar a tener la sensacion de beberme un aguachirri. Como digo, al final todo es probar, encontrar lo que a uno le guste y sudar mucho de lo que los demas te impongan que te tiene que gustar.
 
Uno de los postres que me gusta practicar son las peras al vino. Desde hace tiempo las suelo hacer con Sangre de Toro. En una ocasión, hace un eón ya, tuvieron un cierto hésito y desde entonces es el que uso. Pregunto, ¿algún vino que consideréis especialmente adecuado y que incremente el valor del plato en un tropecientos por ciento? Gracias. :lol:

Cualquier tinto de garnacha

Por supuesto que hay un sitio mejor. Hay LA PLANA DE VIC, la región donde se producen los mejores putos embutidos del país. Que pareces novato :face:

Novato :pringui:. No voy a entrar en la discusión eterna entre els de la Plana i els de la Garrotxa, puesto que soy de Can fanga y esas discusiones no me atañen. Solo te diré que hace años que no como embutidos que lleven marca, ni provengan de un cerdo al que no conozca sus apellidos.

A cualquier cosa llaman embutido hoy en día

¿Que embutidos haceis (no los que vendes) por tu tierra?

Totalmente de acuerdo.

Para mi los mejores embutidos son los caseros, ya sea ibéricos, serranos, catalanes o granainos. Pero caseros caseros. Nada de marcas conocidas que los venden con la etiqueta de tradicional o casero.

Hablo de los que hace la gente en su cocina, cortijo, masía o cochera.

No tiene nada que ver ciertamente un embutido artesanal o casero con uno industrial. Ni tampoco los cerdos. ¿Haces matanza?

Pues a mi los vinos con una moderada acidez me gustan aunque la gente huya de eso como de la peste porque, para variar, los que no tienen ni idea asocian corriendo el tener mas acidez a tener mas acido acetico y saber a "vinagre" y es que hay vida mas alla del acetico en cuanto a acidos presentes en un vino. Si hablamos del sabor acido como estimulacion de una zona de las papilas gustativas en vinos ricos en acido tartarico (esos que dejan poso por los tartratos), nos podemos encontrar un toque acido en boca sin que ello implique ningun tipo de sabor implicito, sino solo estimulacion.

Incluso si nos metemos ya con la astringencia causada por la presencia de taninos tambien diria que voy en contra de lo cliche, porque aunque a mayor acidez, mayor efecto de los taninos, prefiero que el vino se me "pegue" un poco al paladar a tener la sensacion de beberme un aguachirri. Como digo, al final todo es probar, encontrar lo que a uno le guste y sudar mucho de lo que los demas te impongan que te tiene que gustar.

Nada a opinar sobre los gustos de cada uno. Personalmente odio los taninos porque me provocan migraña. Cuanto más taninado el vino, peor.

Con respecto a la aspereza me he acostumbrado a ella con los cavas y los ácidos nunca me han gustado por lo que rechazo invitaciones a catar vinos jovenes en general (y al beaujolais en particular:93).

Con los años pruebo menos cosas y acabo bebiendo casi siempre lo mismo, Riojas viejos, Cabernets, Chardonnays.

Los perros viejos no suelen aprender trucos nuevos.
 
Pues fijate que yo siempre estoy abierto a probar cosas nuevas, ahora mismo ando con Calatayud a raiz de probar el "Honoro Vega" que es un clonico del "Juan Gil". Pero mas que nada porque se que, o vas a una bodega de confianza, o las D.O tipicas van a ser autenticas porquerias en el 90% de los bares de mi ciudad, encima de esos bares que van de ser bares de postin.

Este sabado tenian para copear donde fui el tipico Glorioso Reserva y un Azpilicueta crianza y nada, me exaspera ver como estas bodegas con renombre y supuestas notas de mas de 90 en la Guia Peñin (esa que cada vez va inflando mas las puntuaciones), puedan ser tan ladronas de vender los vinos que venden y a los precios a los que los venden. Para eso prefiero tirarme a algun vino que tengan de una D.O menos conocida y menos vendida.

Con el otro TOP 3 de catetismo me pasa algo parecido, el Matarromera. Botellas de Gran Reserva que me saben "aguadas" o donde parece que este chupando un tronco y luego pillar Crianzas muchisimo mejor equilibrados.
 
Pues fijate que yo siempre estoy abierto a probar cosas nuevas, ahora mismo ando con Calatayud a raiz de probar el "Honoro Vega" que es un clonico del "Juan Gil". Pero mas que nada porque se que, o vas a una bodega de confianza, o las D.O tipicas van a ser autenticas porquerias en el 90% de los bares de mi ciudad, encima de esos bares que van de ser bares de postin.

Este sabado tenian para copear donde fui el tipico Glorioso Reserva y un Azpilicueta crianza y nada, me exaspera ver como estas bodegas con renombre y supuestas notas de mas de 90 en la Guia Peñin (esa que cada vez va inflando mas las puntuaciones), puedan ser tan ladronas de vender los vinos que venden y a los precios a los que los venden. Para eso prefiero tirarme a algun vino que tengan de una D.O menos conocida y menos vendida.

Con el otro TOP 3 de catetismo me pasa algo parecido, el Matarromera. Botellas de Gran Reserva que me saben "aguadas" o donde parece que este chupando un tronco y luego pillar Crianzas muchisimo mejor equilibrados.

Hace años iba frecuentemente a Bordeaux. Tenía allí un conocido, enólogo de profesión, que había abierto un bar à vin, donde vendía Grand Crus a la copa y te hacía descubrir vinos excelentes a precios muy abordables.

Pero has de tener para eso un enólogo cabecera y no siempre se tiene. Desgraciadamente, desde que el vino se puso de moda, aparecen connaiseurs (como los del video :lol:) que recitan notas de cata, te hablan de retrogustos, aromas de frutos rojos, monovarietales, coupages y te acaban recomendando la última novedad consistente en un vino nuevo por descubrir que acabará siendo el nuevo Pingus. Mi estómago ya ha trajinado con todos los vinos malos que mi mucosa intestinal puede resistir.

Otra cosa son los "Reserva especial" (suele ser el precio "lo" especial), millesimés (de añadas de mierda), vinos de autor, vinos de expresión y otras zarandajas para colocarte un vino de 40€ porque un tal Peñin o un tal Parker les ha puntuado muy alto.

Llevo años bebiendo Viña Tondonia y jamás he pagado más de 20€ por él. Solo pido vinos caros en los restaurantes cuando pago con la Visa de la empresa y si eres capaz de recomendarme un buen vino (que no conozca) que no valga más de 20€ te pagaré mandandote por Navidad una botella de cava catalán antes de que declaremos la independencia unilateral, España cierre sus fronteras, y tengas que brindar por el año nuevo con Sidra El gaitero :lol:
 
te hablan de retrogustos

Puede sonar de "entendidillo" con el palo metido en el culo, pero el retronasal es una tecnica que cuando se conoce te ayuda a apreciar los sabores y los olores de una manera completamente diferente. Yo desgraciadamente porque soy un muerto de hambre y me como todo en dos segundos (sin contar mis periodos alergicos en los que me como una morcilla y no me sabe a nada), pero cuando bebo o como algo con la debida mesura y utilizandolo, la sensacion es completamente diferente. Y ojo, que es algo que cuando por ejemplo lo abordas, no solo desde un punto de vista gastronomico, sino por ejemplo en algo tan aparentemente diferente como es la tecnica vocal de canto, te das cuenta de lo complejo y la riqueza de matices que es capaz de aportar.


PD: Quede sellado desde aqui que te mando un vino con D.O de Granada, que no son la excelencia, pero tampoco tienen nada que envidiar a muchos otros vinos de postin. Creo que te lo comente por otro sitio, y por ser de la misma bodega, que en blancos el Mencal me parece una absoluta maravilla. Spawner puede dar fe.
 
Última edición:
¿Que embutidos haceis (no los que vendes) por tu tierra?

Chorizo, salchichón, morcón, lomo y sobre todo morcillas, patateras o de calabaza, las negras son morcillas de sangre. No voy a poder hacer ningún intercambio contigo, antes de que lo digas tú, porque mi morcillera de cabecera lleva ya varios años retirada, y para comprarte una patatera en la carnicería como que no, no es lo mismo, y seguro que ya las habrás probado
 
Puede sonar de "entendidillo" con el palo metido en el culo, pero el retronasal es una tecnica que cuando se conoce te ayuda a apreciar los sabores y los olores de una manera completamente diferente. Yo desgraciadamente porque soy un muerto de hambre y me como todo en dos segundos (sin contar mis periodos alergicos en los que me como una morcilla y no me sabe a nada), pero cuando bebo o como algo con la debida mesura y utilizandolo, la sensacion es completamente diferente. Y ojo, que es algo que cuando por ejemplo lo abordas, no solo desde un punto de vista gastronomico, sino por ejemplo en algo tan aparentemente diferente como es la tecnica vocal de canto, te das cuenta de lo complejo y la riqueza de matices que es capaz de aportar.


PD: Quede sellado desde aqui que te mando un vino con D.O de Granada, que no son la excelencia, pero tampoco tienen nada que envidiar a muchos otros vinos de postin. Creo que te lo comente por otro sitio, y por ser de la misma bodega, que en blancos el Mencal me parece una absoluta maravilla. Spawner puede dar fe.
Que opinas de los caldos granainos que están saliendo últimamente??
 
Pues fijate que yo siempre estoy abierto a probar cosas nuevas, ahora mismo ando con Calatayud a raiz de probar el "Honoro Vega" que es un clonico del "Juan Gil"

Disculpen que me entrometa, pero el Honoro Vera es de una bodega propiedad de Juan Gil, precisamente. Y si le gusta, le alabo el gusto. Es muy asequible, y sobre todo como vino de introducción funciona bastante bien.

Si este le gusta, permítame recomendarle Tres Partes Guerinda, muy similar al mismo (también es un monovarietal de Garnacha, como el HV).

Vuelvo a mi agujero de forero anónimo, prosigan, que da gusto leerles.
 

Temas similares

Atrás
Arriba Pie