Vuestra nación más admirada

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Estas de acuerdo con esta publicidad?

  • si, los tios somos los culpables

    Votos: 0 0,0%
  • no, son ellas realmente

    Votos: 0 0,0%
  • que va, al 50%

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Doc UnomismoIII rebuznó:
Los italianini. Son como los españoles pero en la versión buena. Tienen más clase, son más listos, más arte y encima son más guapos. Italia, con todas sus mierdas, corrupción y paletadas, es el mejor ejemplo de hasta donde puede llegar una nación latina(los gabachos no cuentan). Después de haber perdido dos guerras, por no contar los siglos de división y conflictos internos, consiguieron entrar en el G-7. No está mal. Su cocina, su diseño y su arte son pura marca de calidad en todo el mundo. La buena vida es ser millonario en Italia, disfrutar de sus ciudades cuajadas de monumentos, sus mujeres, su música y su gastronomía. Mamma mia, la bella italia..

Yo no se que le veras tu a Italia de bella. Las antiguedades y punto.

Roma, la ciudad contemporanea esta mas sucia que el copon, hay unas ratas de cagarse, los restaurantes son como los de las costas de veraneo españolas -cutres con pesados dandote la vara para que entres, comas pronto y te pires-, las cercanias de la estacion de Termini dan miedo miedito -gentuza, entre moros, negros, chinos, indios y fauna inclasificable que se han montado sus autenticos gueto-barrios- para salir por la noche te dan por culo si quieres algun sitio con vida -te tienes que ir al trastereve que no pasa de ser un barrio rollo perroflauta a tope- Y el transporte publico? Joder que puta ruina. El metro de mierda con sus 2 lineas que se deja el 75% de la ciudad sin recorrer, y los autobuses que pasan cuando les sale de la polla.

Una mierda, cojones. Ni comparacion con Madrid, y desde luego a años luz de Berlin.
 
Yo tampoco entiendo la admiración por Italia y mucho menos por Rusia.
El Renacimiento…, sí, de las artes sobre todo. Pero poco más. Una figura como Newton vale más que todos los científicos que ha dado Italia.
 
Werther rebuznó:
Una figura como Newton vale más que todos los científicos que ha dado Italia.

¿Seguro?

¿Y Galileo, Torricelli, Bernouilli, Pauli y Fermi donde los dejas?
 
Werther rebuznó:
Tampoco Roma fue un estado, tal y como hoy se entiende ese término.

Pero fue un Estado que construyó carreteras, puentes y acueductos, que legisló y que unificó todo el oeste de un continente.

Eso para mí es un Estado y tener conciencia de Estado.

Werther rebuznó:
Además, por supuesto que no me refería a Grecia como nación, la cual fue unificada por Alejandro Magno, sino a las polis griegas.

Unificación que duró un suspiro precisamente porque aquello no era una nación.

Wherter rebuznó:
Y la cuna de la civilización occidental fue la Hélade. Los helenos nos enseñaron las matemáticas modernas

¿Las matemáticas modernas? Pocas matemáticas sabes tú.

Werther rebuznó:
la filosofía; la tragedia; la historia; la biología; el átomo; el amor a la libertad; la democracia; la república; la oligarquía; la aristocracia y demás sistemas políticos menos la tiranía;

La tiranía también.

Werther rebuznó:
su influencia en arquitectura y escultura a lo largo de la historia de occidente es total; el concepto de ciudadanía, la estructura actual de los códigos legales; el amor a la belleza humana en sus más perfectas proporciones; la gimnasia; el urbanismo; las bibliotecas, el amor a la ciencia y al saber; la educación obligatoria de los niños y adolescentes, la sumisión del mito al logos; y un largísimo, etc: los griegos fueron los primeros occidentales.

Se te ha olvidado citar la homosexualidad y la pederastia.

En cualquier caso, todo eso está muy bien, pero no fueron nación y no nos legaron dos cosas fundamentales: el ordenamiento jurídico y la religión. Cosas que sí nos legaron los romanos junto con todo lo que has dicho y que los romanos sabiamente tomaron prestado de los griegos.

Los romanos no eran tan brillantes como los griegos, pero sí fueron mucho más practicos.
 
Siegfried rebuznó:
Werther rebuznó:
Una figura como Newton vale más que todos los científicos que ha dado Italia.

¿Seguro?

¿Y Galileo, Torricelli, Bernouilli, Pauli y Fermi donde los dejas?

La familia Bernouilli juraría que era francesa (o quizás suiza). Pauli no era italiano.

Los otros tres que has citado, sí. A los que se podrían añadir Marconi, Volta, Tartaglia, Galvani o Fibonacci.

Evidentemente Italia no ha sido una potencia científica al nivel de Gran Bretaña, Alemania o incluso Francia. Pero su contribución no es nada desdeñable. Cosa de la que no nos podemos jactar los españoles.

Y aún no hemos hablado de la música en la que Italia (quizás sólo reñida con Alemania) ha sido la primera potencia europea sin discusión.
 
caco3 rebuznó:
Siegfried rebuznó:
Werther rebuznó:
Una figura como Newton vale más que todos los científicos que ha dado Italia.

¿Seguro?

¿Y Galileo, Torricelli, Bernouilli, Pauli y Fermi donde los dejas?

La familia Bernouilli juraría que era francesa (o quizás suiza). Pauli no era italiano.

Los otros tres que has citado, sí. A los que se podrían añadir Marconi, Volta, Tartaglia, Galvani o Fibonacci.

Evidentemente Italia no ha sido una potencia científica al nivel de Gran Bretaña, Alemania o incluso Francia. Pero su contribución no es nada desdeñable. Cosa de la que no nos podemos jactar los españoles.

Y aún no hemos hablado de la música en la que Italia (quizás sólo reñida con Alemania) ha sido la primera potencia europea sin discusión.

Es evidente que los griegos no formaron un estado, como tampoco lo hicieron los romanos, por mucho que te parezca a ti que aquello era un estado, pero lo cierto es que sí que se sentían pertenecientes a una misma población. Por eso se llamaron a sí mismos helenos y al resto bárbaros, por eso celebraban juegos panhelénicos entre todos ellos, como las olimpiadas, por eso la mayoría de las polis se unieron frente al invasor persa. Entre otras muchas cosas que los unían. En cuanto a la matemática moderna, su rigurosidad proviene de la mente racional griega, sin más, se suele afirmar que la matemática como ciencia nació de ese afán racionalizador heleno. Sobre los griegos y los romanos, mejor no discutir porque no terminaríamos nunca. Simplemente decir que los romanos se helenizaron, como lo hicieron el resto de pueblos que tuvo contactos con los helenos.
En cuanto a que Italia ha sido la primera potencia europea musical, se me escapa una leve sonrisa. La nación que ha dado los mejores músicos del mundo ha sido la germana. Sin comparación posible. Se encuentra a años luz del resto. Solo J. S. Bach es mejor que todos los Monteverdi, Corelli, Vivaldi, Verdi, Rossini, Marcelo, Puchini, Albinoni, etc…, que ha dado Italia.
 
mi humilde voto va para francia. aunque dude por un momento en entregarselo a alemania pero no...lo mio es irracional.Es un pais que me debilita y cura como ningun otro.
 
Tamara rebuznó:
mi humilde voto va para francia. aunque dude por un momento en entregarselo a alemania pero no...lo mio es irracional.Es un pais que me debilita y cura como ningun otro.
En pocas palabras, que votas sin criterio.
 
Werther rebuznó:
Tamara rebuznó:
mi humilde voto va para francia. aunque dude por un momento en entregarselo a alemania pero no...lo mio es irracional.Es un pais que me debilita y cura como ningun otro.
En pocas palabras, que votas sin criterio.
no te creas,pero explicar mi criterio aqui seria poco mas que un off topic asi que os ahorro el leer unas cuantas lineas sin ningun tipo de interes y me centro en contestar al hilo.
Pero no lo dudes,mis motivos tengo.
 
Jacques de Molay rebuznó:
GRAECIA CAPTA FERUM VICTOREM CEPIT ET ARTES INTULIT AGRESTI LATIO.

Vale traer aquí a Horacio, pero el hecho es que Roma fue capaz de adoptar de Grecia lo que la hacía más grande. Otros pueblos no han hecho lo mismo. Y eso engrandece a los romanos.

Y a mi juicio eran un Estado y un gran Estado: asimilaban pueblos y los reducían a su cultura, sus grandes obras arquitectónicas son obras civiles para unir los territorios de su Imperio (calzadas, puentes) o para satisfacer el ocio de sus ciudadanos (circos, teatros).

Si Roma no fue un Estado, no sé qué coño puede considerarse un estado.

Y en cuanto a que los griegos son los padres de la matemática moderna, naranjas de la china. Los griegos son los padres del pensamiento moderno, lo cual implica que sean los padres del modelo racional de las matemáticas (principios, teoremas, etc...), pero eso no significa que sean los padres de la matemática moderna. Porque los griegos no conocían el álgebra. De hecho, la matemática griega (la matemática de la regla y del compás) ya ni siquiera se estudia en matemáticas; a lo más en dibujo.
 
Tambien hay quien se decanta por el griego.

(si, ya lo se,me he ganado un azucarillo)
 
semensatan rebuznó:
Tambien hay quien se decanta por el griego.

(si, ya lo se,me he ganado un azucarillo)

Y aún falta quien no sepa si decidirse por el francés y por el griego.

(Para que veas que procuro que nos ganemos l azucarillo a medias)
 
El orígen de la cultura griega

Al parecer (digo al parecer porque no soy en absoluto experto en historia), la cultura griega procede de la egipcia. Pitágoras y otros muchos aprendieron en Egipto. Tanto es así que ellos se definían como "filósofos" y decían que los "sofos" (los sabios) estaban en Egipto.

De modo que, sin ánimo de desmoralizar a nadie, nuestra cultura procede de unos tíos que tendrían una apariencia parecida a la de los que en la actualidad nos llegan en las pateras.

En cuanto a la contribución de los cristianos a la cultura, destaquemos a San Cirilo que dirigió a las turbas que deshuesaron a Hipatia, uno de los genios matemáticos más grandes de la antigüedad.
 
Dejando aparte si los egipcios eran o no morenitos, esa teoría solo afectará a los que consideren a los bujarras griegos como ancestros de su cultura.
 
Re: El orígen de la cultura griega

oretup rebuznó:
Al parecer (digo al parecer porque no soy en absoluto experto en historia), la cultura griega procede de la egipcia. Pitágoras y otros muchos aprendieron en Egipto. Tanto es así que ellos se definían como "filósofos" y decían que los "sofos" (los sabios) estaban en Egipto.

De modo que, sin ánimo de desmoralizar a nadie, nuestra cultura procede de unos tíos que tendrían una apariencia parecida a la de los que en la actualidad nos llegan en las pateras.

En cuanto a la contribución de los cristianos a la cultura, destaquemos a San Cirilo que dirigió a las turbas que deshuesaron a Hipatia, uno de los genios matemáticos más grandes de la antigüedad.

La cultura griega procede del norte, de las estepas, mezclada con las culturas muy desarrolladas previas, la micenica y la minoica (cretense). Que no tenian en su momento nada que envidiar a la eqipcia. Los egipcios, como los fenicios, eran vecinos lejanos, pero en ocasiones habia comercio o servicio como mercenarios. Habia un cierto intercambio cultural, pero los griegos no procedian de los egipcios, como los españoles no descendemos de los ingleses franceses o americanos porque adoptemos algunas de sus invenciones. El mediterraneo oriental era Koinetico.

Los egipcios no eran negros tizon, eran camitas creo. Solo hubo una epocoa en la que los Nubios, las tribus negras sudanesas, tuvieron cierto poder, y sus militares emparentaron con los faraones, por lo que si hay esculturas de faraones negros, pero son minoria en la historia. El que conozca el busto de nefertiti no creo que diga que era negra.

Los cristianos han cometido tropelias, como cualquier otra cultura o religion. pero tienen una vertiente positiva. Destacaria un par de detalles:

-Aceptan que uno se pueda salvar, aunque no sea cristiano, si sigue la ley natural (cosa que no creo otra religion haga)
-Introdujeron el concepto de Caridad. Humanizaron el Mundo Grecorromano. Personalmente creo que los elementos mas negativos del cristianismo, provienen de su herencia judia, mucho mas arisca con el infiel. Tradicionalmente las religiones semitas han sido mas exclusivistas que las de origen europeo
 
Sinceramente no podría decantarme por una en concreto. Pues casi todas tienen un rasgo en concreto digno de admiración. No me refiero como país, sino con los rasgos de personalidad que se desprenden de sus habitantes. También prácticamente todas tienen rasgos negativos pero no me hago una preferencia.
 
Creo, o, por lo menos, yo así lo he interpretado, que el tema del hilo es sobre la nación más admirada, y no la que más nos guste o con la que más simpaticemos o nos identifiquemos.

Por tanto, si he de decir mi nación 'admirada', como tal, de esa lista ni me lo planteo: Japón.

Japón es un país lleno de contrastes: un gigante económico, empresas rentables, finanzas familiares sólidas, sin apenas mendigos (esto hoy en día es discutible pero no nos metamos en este subjetivo apartado), con una educación que consigue una completa homogeneización, un país muy seguro, limpio: en definitiva, el estado moderno ideal.

Pero...¿siempre ha sido así? No. Aunque en los siglos XVII y XVIII se interpretaba a Japón como un país 'feudal', no lo era del todo, sino que vivía su etapa premoderna. No me voy a meter en ese tema, pero aunque mucha gente cree que gran cantidad de los avances de Japón en tecnología y cultura se deben a su apertura con la llegada de las naves americanas en el siglo XIX y tal, lo cierto es que esas características que les hicieron avanzar tan espectacularmente a finales del siglo XIX y el siglo XX, y que les han hecho levantarse tras la II Guerra Mundial, estaban ya en la mente japonesa.

Japón no fue el único país que tuvo contacto con la tecnología moderna de Europa o de América del Norte en el siglo XIX, pero curiosamente, es el único que desarrolló plenamente una sociedad industrial, y no otros países como el mundo islámico o la India, o incluso China, que tuvieron contacto con occidente mucho antes que los japoneses. Si ese contacto fuera suficiente, cualquier país actual sería un estado industrial moderno. Pero no, otros de Asia no lo han sido, o al menos, no tan rápido y tan desde los cimientos como Japón, y esto se debe al conjunto de valores, actitudes y sistemas sociales que tienen ya de por sí.

Su flexibilidad ante los cambios, su excesiva identidad nacional, su colaboración con el estado, que no ven como una amenaza, sino como todo lo contrario, y otras características, les son únicas.

La prueba está justamente en su religión: son shintoístas (más que religión, sistema mítico que explica el origen de Japón según los dioses que crearon la nación), y a la vez budistas. Y también hay cristianos, y curiosamente estos también practican ritos shintoístas, porque no consideran que estén faltándole a Dios con esto. Cogen de las religiones lo que les interesa, igual que todo, ya que es de los únicos países de este mundo que no encaran las culturas como sistemas, sino como algo formado por elementos constitutivos y cogen los elementos que les interesan, sin pensar qué hay más allá.

Han llegado a ser además una sociedad industrial occidental sin las características de las sociedades occidentales, y los ha superado.
No me voy a meter en otras cosas como el sistema cognitivo o la pirámide de análisis que hacen los japoneses para aprender y asimilar conocimientos, porque eso sería muy largo, pero explicaría como estas personas han levantado su nación, sin ser precisamente una gente especialmente inteligente y con fuerte capacidad de liderazgo, sino más bien, por su inteligencia práctica y su sincretismo.

Podría ser la nación perfecta, pero aún así, los japoneses tienen algo que les hace ser infelices. Como nación son el paraíso, pero la perfección de su sociedad les cansa. ¿No es algo increíble?.

Voto para Japón pero ya.


Perdón por la explicación tan extensa, es que me he emocionado. :oops:
 
He votado por una nacion joven como Alemania. Orden, Trabajo, Progreso, no hay nacion que encarne esos valores como Alemania.

A pesar de ser un pais politicamente cercenado es el motor de europa. Aunque no es la sombra de lo que fue se permite el lujo de pagar la unificacion de su propio pais despues de la pesadilla comunista y pagar la unificacion europea.

Encuentro todas las naciones de la lista admirables aunque si fuese por la belleza de sus mujeres me quedaria con Rusia, un pueblo al que respeto mucho porque lleva siglos de sufrimiento ininterrumpido.
 
Está claro que mi nacion mas admirada es España como no podía ser otra.....y no hay otra....

1 nacion y 17 comunidades y 51 provincias :)
 
hola todos me estreno aki, coincido con el que ha dicho que japon es la ostia, pero creo que nadie ha dicho Suecia pais con una educacion y sistema sanitario, de pensiones etc, que es la envidia del mundo, ademas de que es un pais civico de la ostia se te cae la cartera en la calle y al dia siguiente la tienes hay. Cuando habeis leido la palabra Suecia supongo que todos habreis pensado ya en la libertad sexual y en las suecas.
Que dios bendiga a Suecia.
 
Atrás
Arriba Pie