Vuestra nación más admirada

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Estas de acuerdo con esta publicidad?

  • si, los tios somos los culpables

    Votos: 0 0,0%
  • no, son ellas realmente

    Votos: 0 0,0%
  • que va, al 50%

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
Cambio de país, dije Italia pero ahora me chana más Francia. Los gabachines siempre han sido unos arroganes con el bigote enhiesto y firmes candidatos a ser la nación con el mayor número de manfloritas del mundo. Pues bien. Serán todo eso y cosas mucho peores, pero tienen algo que aqui está empezando a escasear: dos cojones como sandías. Me explico, federico.

El caso es que mientras que en España no tardarmos un segundo en complacer a nuestros amigos musulmanes siguiendo al dictado todas sus exigencias y evitando hasta el ridículo hacer cualquier cosita que pueda molestarle, en Francia han decidido ponerles firmes. Aqui quieren suprimir el desfile de los moros en las fiestas de Moros y Cristinos, quitar las 3 cabezas de moros del escudo de Aragón y enseñar a los moritos en las escuelas las enseñazas del profeta Mahoma.

Pero en Francia les han dicho las cosas muy claritas: nada de velos en los institutos, expulsión de los imanes que difundan el más minimo discurso radical y, esta es la última, convertir en delito la negación del genocidio armenio cometido por los turcos en 1915. Los turcos, muy musulmanes ellos, han montado en cólera, pero los gabachos han hecho lo que tenían que hacer. Esto es Europa, esto es una democracia y no admitimos presiones de ningún tipo. Si los mahometanos se enfandan, que les folle un pez. Y al que no le guste, que se aguante. ¿Hubiera tenido el gobierno español, del PP o del PSOE, huevos para llevarle la contaria a los iracundos otomanos?

Lo tengo claro. Me pido Francia.
 
Como dijo Frederick Forsythe: "La idea de diplomacia para Francia, es enviar primero un embajador, y si no funciona, luego envian un portaaviones".
 
Desde luego, en la Europa continental Francia es un pais con una politica coherente. Si han sido los primeros en enfrentarse a los americanos ante la invasion de Irak, tambien son los primeros en poner en su sitio a la morisma. Morisma que ya les ha causado muchisimos problemas sociales y que representa un alto porcentaje de su poblacion.
https://www.elpais.es/articulo/inte...o/armenio/elpporint/20061012elpepuint_11/Tes/

A mi, si hay algo que me revienta son cosas como esta:
https://www.elpais.es/articulo/cult.../islamicas/elpporcul/20060926elpepucul_6/Tes/

Esta claro que hay que pegar un punetazo sobre la mesa. Pero ya!
 
Los franceses tambien tienen su jodido porcentaje de hipocresia y falta de cojones. Cuando De Gaulle se largó de Argelia, se montaron progroms contra los moros que vivian en Francia ( que presumiblemente no habían tenido nada que ver con lo de Argelia). En Argelia se quedaron 1.000.000 de argelinos pro-franceses, que fueron exterminados o seriamente puteados tras la marcha de los gabachos...que no hicieron nada por ellos y no les permitieron entrar en Francia o en otras colonias...y, curiosamente, 10 años después, los argelinos hijos de los que habian masacrado soldados franceses, entraban a mansalva en Francia.

Me parto el culo cuando veo "taxi", el prota tiene una pinta de moro asqueroso que tira para atrás...pero tienen que decir que es español, para que encaje con el padre de la novia del personaje, que ha combatido en argelia.
 
Coño, me acaban de pasar esto y no me resisto a ponerlo. Es el blog de un cerebrín que trabaja en Japón, y habla del país como un turista capullo, sin ser capaz de penetrar lo más mínimo en el alma de Yamato...pero, ¡oh sorpresa!, es que ya no hay alma en la que penetrar...

https://kirai.bitacoras.com/page/4/

El primero de la lista es Japón con un 15.5% encuestados que dijeron que sí irían a la guerra para defender a su país. El siguiente es Alemania con un 33.3% y en tercera posición estamos nosotros con 37.4%. Es curioso ver que estamos estamos junto a los dos grandes perdedores de la Segunda Guerra mundial.

Asusta bastante ver el final de la lista. En las tres últimas posiciones están Vietnam donde el 94.4% iría a la guerra, en China el 89.9% y en Marruecos el 89%. Por el centro de la lista se puede ver como un país desarrollado como Estados Unidos (63.3% irían a la guerra), supera en agresividad a Uganda (51.8% irían a la guerra).

¡Japón es el país más pacifista del mundo!.
¿Que puta mierda es esta?.
 
Mi voto para Estados Unidos.

Merece mi respeto un país que salió de esa depresión económica en los 30's para convertirse en el equivalente moderno del imperio romano, le pese a quien le pese. Críticos de este país los hay en todos lados, y aún así cuando USA habla, el mundo escucha. Cuna de la NASA, NOAA, Harvard, Caltech, la Universidad de California y otra instituciones de prestigio producto de una inteligente maniobra que les permite atraer talento local y extranjero, a la vez que son capaces de adaptarse a cualquier cultura, a pesar de los xenófobos locales.

Es cierto que se les puede tachar de invasores, convenencieros, traicioneros, corruptos, genocidas, odiosos, desequilibrados mentales, cursis, ignorantes, insignificantes, puritanos, cantera de asesinos seriales y de cultos destructivos, fanáticos religiosos, y proclives a ser estúpidos de campeonato. Muchos son los que desprecian al turista ruidoso, al sping-breaker que solo va a tenr sexo en la playa, a emborracharse y consumir drogas por primera vez. Pero eso SE VE EN TODOS LADOS.

En el momento en el que le den su merecido a los Bush, los Walton y demás secuaces, las cosas van a mejorar para el país de las barras y las estrellas. Muchos me dirán que USA es nada, y que si no fuera por el talento de otros ese país sería nada, y en parte es cierto. Ellos han desarrollado sisemas que les han permitido absorber a gente como:

Einstein (Alemania)
Fermi (Italia)
Severo Ochoa (España)
Ted Fujita (Japón)
Mario Molina y Héctor Ruíz (México)
Lotfi Asker Zadeh (Irán)

Y otras personas de todo el mundo que han contribuído a su auge.

Es posible que USA esté entrando en decadencia, sobre todo por el despertar del sureste asiático (Corea del Sur, China, Singapur, Malasia, La India...) y del lento pero constante avance de otros países, y como lo mencioné en otro post, también es posible que termine descomponiéndose en países más pequeños y de los Estados Unidos solo quede el recuerdo, pero ese recuerdo pertenece a la historia moderna, tal y como ahora pertenecen Roma o Egipto a la antigua.

Personalmente no los odio. He ido dos veces y la gente siempre me trató con modales corteses y hasta amigables, como si me conocieran. Estadounidenses (no me gusta llamarles americanos ni norteamericanos) antipáticos los hay, como también los hay en cada país, y en cuanto a que los culpan de ser una sociedad desintegrada y sin valores morales y respeto familiar, basta ver por la ventana de nuestras casas para darnos cuenta de que tamién lo padecemos. Creo que de cada país tenemos que adaptar lo bueno y estudiar a concianecia lo malo para que no nos pase.

Art. :evil: :evil:
 
Mi voto para Estados Unidos.

Merece mi respeto un país que salió de esa depresión económica en los 30's para convertirse en el equivalente moderno del imperio romano, le pese a quien le pese. Críticos de este país los hay en todos lados, y aún así cuando USA habla, el mundo escucha. Cuna de la NASA, NOAA, Harvard, Caltech, la Universidad de California y otra instituciones de prestigio producto de una inteligente maniobra que les permite atraer talento local y extranjero, a la vez que son capaces de adaptarse a cualquier cultura, a pesar de los xenófobos locales.

Es cierto que se les puede tachar de invasores, convenencieros, traicioneros, corruptos, genocidas, odiosos, desequilibrados mentales, cursis, ignorantes, insignificantes, puritanos, cantera de asesinos seriales y de cultos destructivos, fanáticos religiosos, y proclives a ser estúpidos de campeonato. Muchos son los que desprecian al turista ruidoso, al sping-breaker que solo va a tenr sexo en la playa, a emborracharse y consumir drogas por primera vez. Pero eso SE VE EN TODOS LADOS.

En el momento en el que le den su merecido a los Bush, los Walton y demás secuaces, las cosas van a mejorar para el país de las barras y las estrellas. Muchos me dirán que USA es nada, y que si no fuera por el talento de otros ese país sería nada, y en parte es cierto. Ellos han desarrollado sisemas que les han permitido absorber a gente como:

Einstein (Alemania)
Fermi (Italia)
Severo Ochoa (España)
Ted Fujita (Japón)
Mario Molina y Héctor Ruíz (México)
Lotfi Asker Zadeh (Irán)

Y otras personas de todo el mundo que han contribuído a su auge.

Es posible que USA esté entrando en decadencia, sobre todo por el despertar del sureste asiático (Corea del Sur, China, Singapur, Malasia, La India...) y del lento pero constante avance de otros países, y como lo mencioné en otro post, también es posible que termine descomponiéndose en países más pequeños y de los Estados Unidos solo quede el recuerdo, pero ese recuerdo pertenece a la historia moderna, tal y como ahora pertenecen Roma o Egipto a la antigua.

Personalmente no los odio. He ido dos veces y la gente siempre me trató con modales corteses y hasta amigables, como si me conocieran. Estadounidenses (no me gusta llamarles americanos ni norteamericanos) antipáticos los hay, como también los hay en cada país, y en cuanto a que los culpan de ser una sociedad desintegrada y sin valores morales y respeto familiar, basta ver por la ventana de nuestras casas para darnos cuenta de que tamién lo padecemos. Creo que de cada país tenemos que adaptar lo bueno y estudiar a concianecia lo malo para que no nos pase.

Art. :evil: :evil:
 
Re: Cuba

Los judíos, dominando Occidente con el sistema financiero, no son para admirar, sino para lo contrario, pero mérito tienen. Y cómo defienden la pureza racial y prohíben matrimonios mixtos mientras al rebaño nos dicen que tenemos que ser multiculturales y tal.

Me quedo con Japón. Desarrollo económico, nada de inmigración y el orgullo racial propio de los asiáticos. O quizá los chinos, por cómo conquistan territorio (barrios chinos) en los países extranjeros.
 
Art rebuznó:
Mi voto para Estados Unidos.

Merece mi respeto un país que salió de esa depresión económica en los 30's para convertirse en el equivalente moderno del imperio romano, le pese a quien le pese. Críticos de este país los hay en todos lados, y aún así cuando USA habla, el mundo escucha. Cuna de la NASA, NOAA, Harvard, Caltech, la Universidad de California y otra instituciones de prestigio producto de una inteligente maniobra que les permite atraer talento local y extranjero, a la vez que son capaces de adaptarse a cualquier cultura, a pesar de los xenófobos locales.

Es cierto que se les puede tachar de invasores, convenencieros, traicioneros, corruptos, genocidas, odiosos, desequilibrados mentales, cursis, ignorantes, insignificantes, puritanos, cantera de asesinos seriales y de cultos destructivos, fanáticos religiosos, y proclives a ser estúpidos de campeonato. Muchos son los que desprecian al turista ruidoso, al sping-breaker que solo va a tenr sexo en la playa, a emborracharse y consumir drogas por primera vez. Pero eso SE VE EN TODOS LADOS.

En el momento en el que le den su merecido a los Bush, los Walton y demás secuaces, las cosas van a mejorar para el país de las barras y las estrellas. Muchos me dirán que USA es nada, y que si no fuera por el talento de otros ese país sería nada, y en parte es cierto. Ellos han desarrollado sisemas que les han permitido absorber a gente como:

Einstein (Alemania)
Fermi (Italia)
Severo Ochoa (España)
Ted Fujita (Japón)
Mario Molina y Héctor Ruíz (México)
Lotfi Asker Zadeh (Irán)

Y otras personas de todo el mundo que han contribuído a su auge.

Es posible que USA esté entrando en decadencia, sobre todo por el despertar del sureste asiático (Corea del Sur, China, Singapur, Malasia, La India...) y del lento pero constante avance de otros países, y como lo mencioné en otro post, también es posible que termine descomponiéndose en países más pequeños y de los Estados Unidos solo quede el recuerdo, pero ese recuerdo pertenece a la historia moderna, tal y como ahora pertenecen Roma o Egipto a la antigua.

Personalmente no los odio. He ido dos veces y la gente siempre me trató con modales corteses y hasta amigables, como si me conocieran. Estadounidenses (no me gusta llamarles americanos ni norteamericanos) antipáticos los hay, como también los hay en cada país, y en cuanto a que los culpan de ser una sociedad desintegrada y sin valores morales y respeto familiar, basta ver por la ventana de nuestras casas para darnos cuenta de que tamién lo padecemos. Creo que de cada país tenemos que adaptar lo bueno y estudiar a concianecia lo malo para que no nos pase.

Art. :evil: :evil:
Y que es la primera nacion democratica contemporanea y que muchas democracias posteriores se han fijado en ella como modelo.
Otra cosa es que presente algunos sintomas de agotamiento
 
Art rebuznó:
Mi voto para Estados Unidos.

Merece mi respeto un país que salió de esa depresión económica en los 30's para convertirse en el equivalente moderno del imperio romano, le pese a quien le pese. Críticos de este país los hay en todos lados, y aún así cuando USA habla, el mundo escucha. Cuna de la NASA, NOAA, Harvard, Caltech, la Universidad de California y otra instituciones de prestigio producto de una inteligente maniobra que les permite atraer talento local y extranjero, a la vez que son capaces de adaptarse a cualquier cultura, a pesar de los xenófobos locales.

Es cierto que se les puede tachar de invasores, convenencieros, traicioneros, corruptos, genocidas, odiosos, desequilibrados mentales, cursis, ignorantes, insignificantes, puritanos, cantera de asesinos seriales y de cultos destructivos, fanáticos religiosos, y proclives a ser estúpidos de campeonato. Muchos son los que desprecian al turista ruidoso, al sping-breaker que solo va a tenr sexo en la playa, a emborracharse y consumir drogas por primera vez. Pero eso SE VE EN TODOS LADOS.

En el momento en el que le den su merecido a los Bush, los Walton y demás secuaces, las cosas van a mejorar para el país de las barras y las estrellas. Muchos me dirán que USA es nada, y que si no fuera por el talento de otros ese país sería nada, y en parte es cierto. Ellos han desarrollado sisemas que les han permitido absorber a gente como:

Einstein (Alemania)
Fermi (Italia)
Severo Ochoa (España)
Ted Fujita (Japón)
Mario Molina y Héctor Ruíz (México)
Lotfi Asker Zadeh (Irán)

Y otras personas de todo el mundo que han contribuído a su auge.

Es posible que USA esté entrando en decadencia, sobre todo por el despertar del sureste asiático (Corea del Sur, China, Singapur, Malasia, La India...) y del lento pero constante avance de otros países, y como lo mencioné en otro post, también es posible que termine descomponiéndose en países más pequeños y de los Estados Unidos solo quede el recuerdo, pero ese recuerdo pertenece a la historia moderna, tal y como ahora pertenecen Roma o Egipto a la antigua.

Personalmente no los odio. He ido dos veces y la gente siempre me trató con modales corteses y hasta amigables, como si me conocieran. Estadounidenses (no me gusta llamarles americanos ni norteamericanos) antipáticos los hay, como también los hay en cada país, y en cuanto a que los culpan de ser una sociedad desintegrada y sin valores morales y respeto familiar, basta ver por la ventana de nuestras casas para darnos cuenta de que tamién lo padecemos. Creo que de cada país tenemos que adaptar lo bueno y estudiar a concianecia lo malo para que no nos pase.

Art. :evil: :evil:
Y que es la primera nacion democratica contemporanea y que muchas democracias posteriores se han fijado en ella como modelo.
Otra cosa es que presente algunos sintomas de agotamiento
 
Cierto. Puede ser que USA esté alcanzando su decadencia. Pero de que sirvió como ejemplo es algo que no se puede negar. Holanda y la región escandinava serían quienes le superarían en materia de derechos humanos y libertad de expresión, pero eso es en los últimos años.

Por cierto, hace poco leí un post en un blog respecto de la vida en Japón. Me impresionó bastante porque si lo que dice es verdad, entonces el poderío japo tiene los días contados. La liga:

https://no-brain-zone.blogspot.com/2006/09/la-generacin-perdida-parte-2-las.html

¿Hay alguien aquí que sepa la realidad japo que pueda confirmar o negar lo dicho?

Art. :evil: :evil:
 
Cojonudo el blog. A esto también se está llegando en España con las privadas, carreras que se regalan, por quién puede pagar los estudios del niño, también puede enchufarlo.
 
El nivel general de la universidad española es de risa. Quiero decir de los alumnos.
 
No creo, la Universidad de Oviedo tiene fama de tener buenas facultades de derecho,económicas,medicina y enfermeria...pero espántosas de filología,historia,psicología y magisterio.
 
Me juego lo que quieras que si vamos a una facultad cualquiera de ciencias de cualquier universidad y hacemos una encuesta preguntando quien mandó edificar el Monasterio del Escorial, saldría que el 90 por 100 no lo sabe. Y si vamos a otra de letras y preguntamos qué descubrió Newton a la misma vez que Leibniz, ya ni te cuento.
Por lo general, en las universidades españolas lo que se hace es memorizar para al poco tiempo olvidar lo memorizado. Ni se fomenta la curiosidad intelectual ni mucho menos la creatividad.
 
Seleuco rebuznó:
No creo, la Universidad de Oviedo tiene fama de tener buenas facultades de derecho,económicas,medicina y enfermeria...pero espántosas de filología,historia,psicología y magisterio.

Me refería a que no sólo es facultades de medicina versus facultades de magisterio, sino que la universidad concreta también influye.

Por ejemplo, los licenciados en física por la universidad de La Laguna, en Canarias, no se comen un colín, y encuentran muchas trabas a incorporarse, comparados con licenciados de otras universidades mas "serias" (según dicen los rumores), como la Complutense o la Autónoma de Madrid o de Barcelona.
 
En los 90, cuando yo entré en la Universidad, se hacía un chiste: El IVA no era válido en Canarias, y como venganza, los títulos universitarios de La Laguna no eran válidos en la Península...

Yo subo la apuesta: En una encuesta realizada hace un par de años en 2º de Historia, el 75% de los alumnos afirmaban, con dos cojones, que el caballo de Troya aparece en la Illiada...
 
Werther rebuznó:
Por lo general, en las universidades españolas lo que se hace es memorizar para al poco tiempo olvidar lo memorizado. Ni se fomenta la curiosidad intelectual ni mucho menos la creatividad.

Hasta donde yo conozco es así. Durante mi andadura por la universidad he sentido perder poco a poco mucho de lo que tenía dentro de mí hasta ese momento. No ha sido la oportunidad para desarrollar mis inquietudas, sino más bien para anularlas. Claro que yo he estudiado lo que he estudiado y no me atrevo a generalizar.

¿Se puede decir que en el resto de Europa el enfoque es diferente?
 
Me han contado que en las universidades inglesas lo que se fomenta principalmente es la creatividad. Se suelen practicar clases entre el profesor y un grupo reducido de alumnos, en donde todos debaten algún tema propuesto con anterioridad.

El hecho de que el sistema educativo universitario español no funciona es el reducido número de Premios Nóbeles y grandes figuras de ciencias que poseemos.
 
Werther rebuznó:
Me han contado que en las universidades inglesas lo que se fomenta principalmente es la creatividad. Se suelen practicar clases entre el profesor y un grupo reducido de alumnos, en donde todos debaten algún tema propuesto con anterioridad.

El hecho de que el sistema educativo universitario español no funciona es el reducido número de Premios Nóbeles y grandes figuras de ciencias que poseemos.

M cuesta creer tal cosa, en base a lo que me cuentan amigos ingleses que se dedican a la docencia. Aunque Oxford y Cambridge son brillantes aún, no son ni la sombra de lo que fueron.

Sólo digo que UK está sufriendo las consecuencias de haber implantado un sistema educativo similar al nuestro algo como 10 años antes. Y vaya si lo están pagando...
 
Siguiendo el off topic:

El problema con Inglaterra es que antes tenía una educación para la excelencia...y la mediocridad. La educación era de pago, y estaba pensada para los hijos de familias ricas, que se pasaban una temporada tocandose los huevos...si tenias inquietudes intelectuales, tenias laboratorios,bibliotecas y profesores con tiempo libre para ayudarte a investigar...El sistema actual pretendió acabar con la mediocridad...y de paso se llevó el genio.
 
Atrás
Arriba Pie