- Registro
- 29 Ago 2007
- Mensajes
- 6.743
- Reacciones
- 55
Chico_normal rebuznó:Yo consumo carne de caballo semanalmente y muy escasamente carne de cerdo. Tampoco es que haya reflexionado mucho acerca de ello, pero seguramente los caballos que se sacrifican hayan vivido en mejores condiciones que los cerdos y su carne ya sólo en apariencia es mucho mejor.
Me entristece el trato que recibe un animal con un grado de conciencia próximo al de un perro como es el cerdo y acepto el consumo industrial de pollos y pavos por necesidad.
Pienso que hay que establecer grados y prioridades en la escala trófica en base a la inteligencia de cada especie, así como hay una jerarquía, matices y distinciones entre los humanos (lo más bajo entre los seres humanos es la prostituta y no debería ser considerado más que falta el golpearlas o incluso matarlas en según qué casos)
Esa carne que consumes de caballo proviene o de los desechados de las carreras o bien de gente que se montó una yeguada para aparentar poder adquisitivo en tiempos de bonanza y con la crisis económica ya no podía mantener sus caballos y los mandó al matadero.
La escala filogenética, proyecto gran simio, métodos menos cruentos contra mamíferos de alto nivel de conciencia.
Lee los estudios de Igualdad Animal, te sorprenderás sobre la etología de los cerdos o las vacas, el nivel de curiosidad que tienen y su capacidad de comprensión de lo que le sucede a otros congéneres cuando van a ser asesinados.
stavroguin 11 rebuznó:El consumo de carne va ligado de manera estrecha a una disminucion de la esperanza de vida, fundamentalmente por su relacion con las enfemedades cardiovasculares y los tumores gastrointestinales. En recientes recomendaciones de la OMS su consumo no deberia pasar de un par de ocasiones al mes.
La relacion con el cambio climatico es clara en lo relativo a los gases de las explotaciones ganaderas. Y es indudable que el rendimiento energetico para obtener calorias de origen animal es simplemente ruinoso.
Comer carne va asociado a sufrimiento, hacinamiento y maltrato animal. Seres capaces de sentir y disfrutar nacen, viven y mueren sin ver el sol, golpeados y sin poderse mover, acuchillados, electrocutados, triturados.
Y me pregunto entonces porque no soy vegetariano...
Se me ocurren varios motivos:
Se te ocurren excusas. Si reconoces la veracidad de lo primero tienes que esforzarte y no ser otro puto maricón como el resto.
stavroguin 11 rebuznó:1- No creo en las soluciones magicas: dejando de comer carne no seriamos eticamente intachables, ni nuestra salud alcanzaria la perfeccion, ni desapareceria la agresion al medio ambiente. La realidad es muy compleja y no existe una llave maestra que abra la puerta de todos los problemas.
Pedazo de subnormal. Claro que no hay soluciones mágicas, aunque darte con una llave maestra en la cabeza tal vez te haría comprender. Tomando la decisión de dejar de consumir la carne tu autoconcepto moral mejoraría, serías mejor éticamente y por supuesto superior a mariconas paletas como Goyito, y por supuesto tu salud mejoraría. Si tienes cojones prueba a cumplirlo unos meses y hazte analíticas de sangre, yo nunca he tenido mejores niveles del colesterol considerado "bueno" HDL la lipoproteína de alta densidad, y un nivel más bajo del colesterol "malo" LDL fue justo casi al medio año de dejar completamente el consumo de carne.
stavroguin 11 rebuznó:2-Por la inercia de la dieta de toda una vida. Y porque tambien tengo bastante de bon vivant, y no me resigno a comer solo verde.
Puedes romper con la inercia igual que un saiyayin puede destruir planetas y sus satélites. Yo provengo de una familia de hijos de puta, de escoria de los entornos rurales más profundos de España, que daban a sus hijos embutido para desayunar: chorizo, lomo, y para merendar sandwich de chorizo con queso fundido, toma ya. Claro que se puede romper con la inercia de una dieta de varios lustros. ¿Qué dices? ¿Qué tienes bastante de bon vivant y por eso no te resignas a comer solo verde? Tú lo que tienes es bastante de bon pédé, puto maricón gabacho de los cojones.
stavroguin 11 rebuznó:3- Por cuasiimposibilidad cultural. Cualquiera que conozca como se come en Galicia sabe de lo que hablo. Tendria que despreciar tapas en multitud de bares habituales, rechazar invitaciones de amigos, obligar a mi familia a cocinar diferente para mi cuando voy de visita. Y francamente, no me veo renunciando a mi vida social para cenar en soledad el tofu del supermercado.
Excusas. No seas borrego. Tu voluntad puede sobreponerse a toda esa mierda de condicionamiento social, ten personalidad, con dos collones carallo, como el nick que tuvo Moporday hace años en el messenger. No tienes que renunciar a la vida social, tienes que ser más atractivo en la vida social que la panda de mariconas zampatapas. Si te tienen como amigo o familiar querido y realmente te aprecian se darán cuenta de la solidez de tu convicción y aprenderán también gracias a ti. O no, pero que les jodan en ese caso. Esas dificultades forman parte de las primeras fases. A mí me amenazaban, ya lo he contado, con que sería rechazado por la familia. Cosa divertida, porque el rechazo viene de lejos por los odios transmitidos por la generación previa para enfrentar a los grupos familiares.
stavroguin 11 rebuznó:4- Porque prefiero a la buena gente con sus inconsecuencias morales que a los talibanes como Caotico que debajo de su aparente altruismo desean la muerte a todo el que niegue los dogmas de la secta.
Aunque he reducido bastante mi consumo de carne, no lo he dejado de todo, ni creo que lo haga. Es algo que siempre me creara mala conciencia, sobre todo cuando me despierto en medio de la noche con el sueño de los gritos de los pobres animales a los que ayude a sacrificar en mi infancia.
Ningún humano se deshace nunca de sus propias contradicciones, pero hay que buscar una sociedad más justa y eso parte de cada uno si quieres que haya un cambio.
Darkiano rebuznó:Visitar una granja indunstrial debería dar que pensar a cualquiera con un mínimo de empatía y conciencia,pero por otra parte tampoco veo cómo se puede alimentar a la población general y al bajo precio actual sin usar esos métodos.
Intentar paliar eso de alguna forma es moralmente admirable. Pero no nos engañemos, los humanos se causan entre ellos y a si mismos un daño profundo, desmedido, ilógico e irracional sin motivo alguno en una gran mayoría de ocasiones, así que mucho sería pedirles conciencia por el sufrimiento de animales criados para su consumo.
Nada, ya llegará mi ansiado meteoríto o se irá todo a tomar por el culo de alguna forma, y pronto además, en unas cuantas generaciones máximo. Así que todo esto es hablar por hablar.
Adoptando una alimentación vegetariana se podría alimentar a la población mundial, con menos impacto medioambiental y evitando el hacinamiento y sufrimiento de otros vivientes en las naves industriales de producción animal. Basta con dejar de ser entes pasivos narcolépsicos en las sociedades de consumo y moverse a contracorriente frente al dejar pasar.
Los humanos tienen lo mejor y lo peor de diferentes tendencias, si quieren ser altruistas lo son más que ninguna otra especie en el planeta, si quieren ser destructivos lo son más que ninguna otra especie en el planeta. Consecuencias de una autoconciencia muy desarrollada y a facultades mentales sorprendentes, sobre todo en la zona prefrontal del cortex cerebral, relativa a las emociones morales y la empatía. Phineas Gage, neuronas espejo, hijos de puta del foro de pé ele punto com. Biologicamente el hombre no está preparado para ser una "buena persona", esto es meramente una idea, es una aspiración, entre lo que el individuo medio es y lo que la norma nos pide que seamos. Por eso se ha cultivado desde la cultura, reprimiendo las partes más repugnantes y potenciando las buenas que están en la base biológica. Las tendencias subyacentes afloran en contextos socio-económicos, sobre todo en situaciones extremas respecto a los recursos.
Escribía Hume con una lucidez reveladora en la investigación acerca de los principios de la moral que las instituciones jurídicas existen en las sociedades humanas porque el hombre no es ni extremadamente bondadoso ni tampoco extremadamente perverso, y al mismo tiempo, pocas veces nos encontramos en situaciones extremas de recursos, ya sea la miseria total o la sobreabundancia para toda la población. ¿Qué justicia haría falta si el hombre fuera bondadoso en grado sumo? Si bastara dar la palabra para cumplir con un acuerdo y nadie intentara aprovecharse de nadie. Esto me recuerda a un reportaje donde salían las bandas que extorsionan para vigilar obras en construcción y uno de los líderes decía, ¿para qué un contrato? pero si ya nos hemos dao la mano y todo. ¿Qué justicia habría si todos los humanos fuesen realmente perversos? Mejor matarse entre todos antes que confiarse a un tribunal. Con respecto a los recursos, ¿qué justicia hay cuando la situación de miseria es tal que se producen saqueos, rapiña, y cada cual busca salvarse como sea? ¿Qué ocurrió tras el terremoto en Haiti? ¿Y si en el planeta hubiera una sobreabundancia de todos los recursos posibles en todos los continentes por igual, habría enfrentamientos bélicos?
Pero ni la bondad es ilimitada ni los recursos lo son.