Joer con el crío americano en los 200 metros lisos, qué barbaridad.
¿Y la negra de 800 lisos? Me ha parecido oír que tenía 19 años. A estos dos hay que añadir a la jamaicana que ha ganado el oro de 100 y 200 lisos. A ver si con el desarrollo consiguen en los años romper los distintos récords.
Por qué no hemos sacado atletas decentes en 400 m , 400 m vallas etc. Desde David canal na de na
Porque no hay interés en ello. A los españoles nos suda la polla los 400 lisos, vallas y su puta madre. En general, nos la pela el atletismo así en general. Para ciertas disciplinas atléticas la única explicación que encuentro para que España no esté compitiendo como lo hacen Francia o Alemania se debe únicamente a una falta de cultura por los deportes olímpicos clásicos.
Lo que pasa es que hay cosas que son duales, o son o no son. Un gol o es gol o no es gol. O sube al marcador o no sube. Un objetivo se cumple o no se cumple. Si tu objetivo es conseguir medalla y no la cumples, es un fracaso. Decir "no, pero es que me ha eliminado EE.UU." es intentar enmascarar el fracaso porque te ha tocado una variable que estaba ahí. ¿Mala suerte? Sin duda. Una putada gorda que te ha hecho encontrarte con el fracaso de no conseguir tu objetivo.
Entiendo tu punto. Mi punto es que ceñirse únicamente a dúo éxito/fracaso, así a secas, para analizar un hecho me parece, no incorrecto, sino más bien simplista ya que se queda en el camino muchos matices. Ya digo, en mi vida diaria sólo uso fracaso cuando es un fracaso grande, total o estrepitoso; de igual manera el éxito. En el caso del baloncesto quedarse donde se han quedado es decepcionante pero que los USA te ganen no creo que se pueda considerar un fracaso; fracaso asumible/aceptable.
Si vamos a estar siempre con el miedo y las cábalas de cuando nos va a tocar enfrentarnos a los USA pues para eso mejor no ir.
Uf es que juego en primera ya lo mejor nos toca el Madrid o el Barça faltando 2 jornadas para el final....bla...bla.
Mira no juegues.
No creo que haya que tener miedo, ni que la selección de baloncesto haya tenido miedo, a los USA pero tampoco creo que sería objetivo obviar la influencia que tiene enfrentarte a USA en este tipo de torneos. Valientes sí, gilipollas tampoco ¿o ahora soy la única persona de España que prefería no ver a los yankis hasta la final si es posible? Luego si te toca bailar con la coja, pues te jodes y te dejas los cojones en la cancha compitiendo el partido. Y si te ganan que sea porque han sido mejores y no porque te has dado por vencido y sales derrotado. Una cosa no quita a la otra, creo.
Oye, que Carreño es número 11 del mundo. Tampoco es un parguela.
Coño, que Carreño sólo ha ganado 5 ATP250 y un ATP500. Ni un ATP1000 tiene en la buchata. Es un currela del tenis, sin duda, pero en la escala de medir que tiene Djokovic (85 títulos ATP) Carreño es
Carreho? en toda regla. Ya te digo que si el que le gana es Nadal, Federer o Wawrinka no vemos ninguna raqueta volar por los aires; de hecho con el ruso que le birló la final no recuerdo ningún espectáculo pero, claro, viene un español random a quitarle el bronce y ya explota
Curioso.
En el ecuador de los Juegos Olímpicos, el medallero presenta el siguiente aspecto: China lidera con 31 oros (66 preseas en total), Estados Unidos le sigue con...
magnet.xataka.com
El drama. ¿Por qué ha desparecido el dinero? Este artículo de El País ofrece un buen resumen. La aportación de RTVE ha pasado de los €28 millones para el ciclo de Pekín a los €3,5 millones de Tokio. El ente atraviesa una crisis presupuestaria endémica. Las aportaciones privadas también se han hundido. Del pico de €27 millones hemos pasado a los poco más de €10 millones. La situación ha sido tan dramática que el CSD ha tenido que intervenir de urgencia, aportando €16 millones directamente de los Presupuestos Generales del Estado.
Poco comparado. Los sistemas de financiación olímpicos no son equitativos país a país, pero un dato evidencia la parquedad española: mientras el COE cuenta con una dotación anual de unos €10 millones, el CONI, su equivalente italiano, supera los €400 millones (más el apoyo de las fuerzas de seguridad). En 2016, Reino Unido se gastó más de €320 millones en sus atletas. Delegaciones como la de ciclismo superaban casi en su totalidad el montante del Plan ADO para el mismo ciclo. Australia, con la mitad de población de España, se dejó unos €200 millones.
Esta gráfica, aunque falta la cifra para los de Tokio, creo que acompaña y complementa bien el artículo que has puesto. Me resulta bastante llamativo que desde Barcelona 92' y más aún habiendo cosechado excelentes resultados en aquellos JJOO que la cantidad de dinero destinado haya disminuido considerablemente. Ya dije que esto de los JJOO es como la ciencia: si quieres resultados, pon dinero. No hay secretos ni atajos, invierte dinero.
Ya
¿Cuanto dinero público y ayudas recibe cada federación ?
Seguramente el 100% o casi ya que ¿qué otro medio de financiación tienen la mayoría de las federaciones deportivas de España? Y en esto tenemos una responsabilidad la sociedad española porque a prácticamente todos estos deportes sólo les miramos cada cuatro años cuando toca JJOO. Si nadie ve ni asiste a ciertos deportes, ¿qué entidad privada va a meter ahí pasta para nada?
Luego, eso sí, estaría bien mirar qué cojones hace cada federación con el dinero público que se les entrega. A ver qué porcentaje de lo recibido acaba en mejoras de instalaciones, entrenadores o equipos.
Y que para cuatro euros que invierten casi que muchas medallas ganamos.
Eso no puede ser. Creo que llegan a esa conclusión porque no han preguntado a
@Ferris. O lo mismo cuando han pasado de preguntarle porque le han visto aquí posteando a modo qué vergüenzita España que está por detrás en el medallero de Cuba que es un país que tanto en el histórico como en casi todos los JJOO queda por delante de España. Aunque podría haber sido peor, eso sí, y no ha caído en la parida de
@Alekos002 de decir que somos una mierda porque Hungría (TOP7 del histórico de los JJOO) está por delante.
Joder que espectaculo el Duplantis. No se si esta saltando con la pertiga o con la chorra que la lleva fuera desde que ha empezado la prueba.
Lo he estado viendo en vez a los del fútbol y creo que he hecho lo correcto. Un espectáculo el chaval, ha ganado la final con la minga. Dominio absoluto.
Una auténtica pena el que no haya logrado el WR, sobre todo en el primer intento que es cuando creo que lo he visto más cerca. Sin duda acabará cayendo porque el chaval tiene veintipocos, ¿no?
La medalla de oro de la posesión es nuestra. Otro gran triunfo olímpico.
Por ahora está asegurada, mínimo, plata. Brasil será un rival duro pero hay que ir a por ellos y volver con la puta medalla de oro que no la olemos en fútbol desde Barcelona 92'. El Argos siempre a flote, amigo.
Qué va! Simplemente me había parecido algo interesante de puntualizar. Me extrañaba que a ti se te hubiera pasado, la verdad. No tengo ningún pique contigo ni con nadie. Más allá de generar algún LOL.
Tranquilo, ho, que no lo decía por mí, que soy un tanto inmune a piques en el foro a estas altura de la vida, sino más bien por lo de poner todo el rato la primera letra del deporte en mayúscula y negrita
Bueno, pues medalla para el riojano.
Scola llorando de pura impotencia por la pana de los canguros.
Creo que ha sido en AS donde he leído que ojito con Luis de la Fuente que no acabe en la absoluta. La verdad, con todo el cariño que le tengo por ser Athletic, espero que eso no ocurra porque le va a venir demasiado grande el puesto.