¡Ah, pues me voy fuera! (idiots abroad)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Steel_face rebuznó:
Esto me recuerda a uno de esos programas de españoles por el mundo o similar, en el que salía una puta perroflauta-pija, niña bien con dinero que le gusta jugar a ser una mística de la vida, en un país africano (no recuerdo cual, todos son la misma mierda con distinto nombre) y se quejaba de que allí para coger agua tenía que ir al río y que todo era muy rústico pero en un momento se vio al fondo que tenía...UN PUTO iMAC!! O sea, la muy puta queriendo venderenos la historia de que vive como una negra de una tribu mientras se conecta a internete con un ordenador de mil y pico euros. Luego vi que se arrejuntaba a un negro local con rastas que probablemente la empalaría a diario.


Españoles en el mundo - Gambia - Adriana, Españoles en el mundo - RTVE.es A la Carta

7 : 27 Me cago en todos vuestros risketos. Comiendo con las putas manos y con un iMac de 1.800 Merkels de fondo.

Vaya lol de nombre para un pais
Gamba-roja-a-la-plancha%20(02).JPG


Gambia :lol:

tengo que aflojar en el foro :face:
 
superamigo rebuznó:
Españoles en el mundo - Gambia - Adriana, Españoles en el mundo - RTVE.es A la Carta

7 : 27 Me cago en todos vuestros risketos. Comiendo con las putas manos y con un iMac de 1.800 Merkels de fondo.

Vaya lol de nombre para un pais
Gamba-roja-a-la-plancha%20(02).JPG


Gambia :lol:

tengo que aflojar en el foro :face:


Anda que no he visto yo antisistemas, okupas y perroflautas en general con ipad/iphone y mac's. Es lo normal, son así de alternativos y es su manera de luchar contra el capital :lol:
 
superamigo rebuznó:
Españoles en el mundo - Gambia - Adriana, Españoles en el mundo - RTVE.es A la Carta

7 : 27 Me cago en todos vuestros risketos. Comiendo con las putas manos y con un iMac de 1.800 Merkels de fondo.

Vaya lol de nombre para un pais
Gamba-roja-a-la-plancha%20(02).JPG


Gambia :lol:

tengo que aflojar en el foro :face:
Exacto hamijo, a esto me refería :lol: El día que vaya caminando por la aldea y un grupo de nicras le pasen sidra hasta por las orejas, amén de descuartizarla a pollazo limpio, verá que gracia la de jugar a ser una kulunguele.
 
Los niños de papá disfrazados de emprendedores, que nos quieren vender la idea de "sí se puede, con esfuerzo y trabajo duro" mientras que todo su tinglado ha sido fundado en la pasta que les ha puesto su padre para que no le salgan los hijos drogadictos, merecen hilo a parte. ¿Lo hay ya?
 
iskariote rebuznó:
Los niños de papá disfrazados de emprendedores, que nos quieren vender la idea de "sí se puede, con esfuerzo y trabajo duro" mientras que todo su tinglado ha sido fundado en la pasta que les ha puesto su padre para que no le salgan los hijos drogadictos, merecen hilo a parte. ¿Lo hay ya?

Esos serian los que salen en el programa "españoles por el mundo"? Es que me da la sensación de que muchos de los que salen son de ese palo...

Nada; dejadlo. Ya lo han mencionado en el hilo como 500 veces:face:
 
Yo creo que estais tratando este tema con poca objetividad. Os explico el porque, estáis hablando de que la gente se va al extranjero a tontas y a locas buscando curros sin tener ni puta idea de nada creyéndose cool pero hay dos puntos diferentes en esto:

-Hay gente que se va a fuera porque si, porque se cree guay , moderna ,soy la reposha ,voy llegar y triunfar. Esta gente se merece el palo que se lleven por anormales, querer dar la nota y creerse mejor que los demás. Son los típicos listillos que hay en España, que pasa? que quieren hacerse los listillos en el extranjero, y les dejan el culo torcido. Estos si se meren todo el mal.


-El otro grupo son la gente , que tiene que salir a fuera por obligación, porque han probado mil cosas aqui en España, han acabado las balas para dar en el blanco en este país y se tienen que plantear nuevas posibilidades. Mucha gente no se quiere marchar, se van con casi lo puesto y con los cojones de corbata sin saber que les sucederá, pero tienen que marcharse porque ven que aquí todo esta jodido y les da igual trabajar de lo que sea en el extranjero mientras puedan sobrevivir. Esta gente me da pena, porque se van porque lo necesitan, yo creo que en parte le echan cojones , porque no es fácil irse a un sitio donde pasaras a ser la ultima mierda para poder sobrevivir.


Yo estoy estudiando una ingeniería industrial, y por desgracia no soy de la élite estudiantil, así que cuando acabe no seré de los que salga con trabajo, y se que si no tengo la suerte de encontrar trabajo tengo dos posibilidas: O trabajar aquí de algo que nos sea mi carrera esperando a encontrar curro de lo mio o hacer lo mismo pero fuera. Y la verdad, estoy acojonado, he estado algún mes en Toronto o en Francia estudiando idiomas , pero se que si tengo que irme no será lo mismo ni de lejos, no será de vacaciones, sera irse a sufrir para mantenerse.

Por eso creo que deberíais diferenciar la gente que se va porque ha acabado todas las oportunidades aquí o porque han visto en la tele que el extranjero mola.
 
lagmanda rebuznó:
Yo creo que estais tratando este tema con poca objetividad. Os explico el porque, estáis hablando de que la gente se va al extranjero a tontas y a locas buscando curros sin tener ni puta idea de nada creyéndose cool pero hay dos puntos diferentes en esto:

-Hay gente que se va a fuera porque si, porque se cree guay , moderna ,soy la reposha ,voy llegar y triunfar. Esta gente se merece el palo que se lleven por anormales, querer dar la nota y creerse mejor que los demás. Son los típicos listillos que hay en España, que pasa? que quieren hacerse los listillos en el extranjero, y les dejan el culo torcido. Estos si se meren todo el mal.


-El otro grupo son la gente , que tiene que salir a fuera por obligación, porque han probado mil cosas aqui en España, han acabado las balas para dar en el blanco en este país y se tienen que plantear nuevas posibilidades. Mucha gente no se quiere marchar, se van con casi lo puesto y con los cojones de corbata sin saber que les sucederá, pero tienen que marcharse porque ven que aquí todo esta jodido y les da igual trabajar de lo que sea en el extranjero mientras puedan sobrevivir. Esta gente me da pena, porque se van porque lo necesitan, yo creo que en parte le echan cojones , porque no es fácil irse a un sitio donde pasaras a ser la ultima mierda para poder sobrevivir.


Yo estoy estudiando una ingeniería industrial, y por desgracia no soy de la élite estudiantil, así que cuando acabe no seré de los que salga con trabajo, y se que si no tengo la suerte de encontrar trabajo tengo dos posibilidas: O trabajar aquí de algo que nos sea mi carrera esperando a encontrar curro de lo mio o hacer lo mismo pero fuera. Y la verdad, estoy acojonado, he estado algún mes en Toronto o en Francia estudiando idiomas , pero se que si tengo que irme no será lo mismo ni de lejos, no será de vacaciones, sera irse a sufrir para mantenerse.

Por eso creo que deberíais diferenciar la gente que se va porque ha acabado todas las oportunidades aquí o porque han visto en la tele que el extranjero mola.


¿Qué estudias exactamente? Mi consejo es el siguiente: Si no estas en el grado, pásate al plan de estudios del grado porque si estas en la de 3 años vas a tener que hacer el curso de "convalidación" de 1 año de mierda.

Si estas en la de 3 años (ing tec. industrual) huye de la especialidad de estructuras y ve a la de electricidad o mecánica de máquinas. Si estas en el plan de 5 años orienta tu plan de estudio a la rama energética que es lo que más salida tiene. Si estas en el grado estudia lo máximo en energética y máquinas.

Si estas en tu último año, independientemente del plan de estudios, mira a ver un departamento en concreto (Departamento de mecánica y materiales o Sistemas y automática, alguno "importante") y busca un profesor al que tú mejor le caigas e intenta sacar buena nota (8 para arriba) en esa asignatura. Con un poco de suerte y peloteo cuando estes con el proyecot entras de becario en el departamento cobrando 300 pavos al mes y queda de puta madre en el CV para el futuro.
 
lagmanda rebuznó:
Yo creo que estais tratando este tema con poca objetividad. Os explico el porque, estáis hablando de que la gente se va al extranjero a tontas y a locas buscando curros sin tener ni puta idea de nada creyéndose cool pero hay dos puntos diferentes en esto:

-Hay gente que se va a fuera porque si, porque se cree guay , moderna ,soy la reposha ,voy llegar y triunfar. Esta gente se merece el palo que se lleven por anormales, querer dar la nota y creerse mejor que los demás. Son los típicos listillos que hay en España, que pasa? que quieren hacerse los listillos en el extranjero, y les dejan el culo torcido. Estos si se meren todo el mal.


-El otro grupo son la gente , que tiene que salir a fuera por obligación, porque han probado mil cosas aqui en España, han acabado las balas para dar en el blanco en este país y se tienen que plantear nuevas posibilidades. Mucha gente no se quiere marchar, se van con casi lo puesto y con los cojones de corbata sin saber que les sucederá, pero tienen que marcharse porque ven que aquí todo esta jodido y les da igual trabajar de lo que sea en el extranjero mientras puedan sobrevivir. Esta gente me da pena, porque se van porque lo necesitan, yo creo que en parte le echan cojones , porque no es fácil irse a un sitio donde pasaras a ser la ultima mierda para poder sobrevivir.


Yo estoy estudiando una ingeniería industrial, y por desgracia no soy de la élite estudiantil, así que cuando acabe no seré de los que salga con trabajo, y se que si no tengo la suerte de encontrar trabajo tengo dos posibilidas: O trabajar aquí de algo que nos sea mi carrera esperando a encontrar curro de lo mio o hacer lo mismo pero fuera. Y la verdad, estoy acojonado, he estado algún mes en Toronto o en Francia estudiando idiomas , pero se que si tengo que irme no será lo mismo ni de lejos, no será de vacaciones, sera irse a sufrir para mantenerse.

Por eso creo que deberíais diferenciar la gente que se va porque ha acabado todas las oportunidades aquí o porque han visto en la tele que el extranjero mola.

Irse al extranjero mola, es que es así. No tiene nada de malo, viajas, ves mundo, aprendes cosas, arriesgas... Como se ha dicho antes por ahí, debería ser algo que todos nos planteásemos en nuestra vida como experiencia. Pero la corriente actual de emigrar como en la post-guerra tiene mucho en común con ella. Ese "me voy porque esto no tiene arreglo" evidencia que, efectivamente, tenemos lo que nos merecemos. España está jodida, pero si te crees que allá donde vayas eso no lo saben, si piensas que van a verte llegar sin ver también el cartel de "vengo dispuesto a poner el culo porque en mi casa, por no tener, no tenemos ni hambre", mejor ni hagas las maletas.

Encima pones un ejemplo nefasto, un ingeniero industrial que se va porque aquí "no encuentra de lo suyo". ¿Y qué es lo tuyo, majo? ¿Qué es "lo tuyo" si la ingeniería industrial se caracteriza precisamente por tocar TODOS LOS PUTOS PALOS? La gente se va por falta de ideas, de recursos o de iniciativa. Y me parece bien que haya quien no quiera complicarse la vida, pero si espera que los alemanes le salven el culo se merece la hostia que se va a dar.

Ya irás viendo compañeros de carrera irse a Alemania a comerse la mierda que los alemanes no se quieren comer, alegrándose de huir de un empresariado español nefasto y anclado en el pasado. Ahora, lo que no vas a ver tanto es a gente haciendo cosas de la nada, poniendo el dinero que no tienen en proyectos por los que nadie apuesta y echando más horas que un reloj para mañana poder descansar. Aquí hasta el más cateto quiere un contrato bien atado que le garantice su miseria mensual, porque eso de arriesgar no les parece seguro. Luego firman una hipoteca a 50 años sin leerse la letra pequeña y no pasa nada.

Hasta la polla estoy de escuchar eso de "aquí está todo muy mal" de gente que no ha movido el culo de su puto sofá, hasta los huevos de jóvenes aventureros que no arriesgan ni el dinero del bocadillo y se casan con el primero que les promete una limosna mensual. Anda y QUE SE VAYAN A TOMAR POR CULO.
 
conchudo rebuznó:
¿Qué estudias exactamente? Mi consejo es el siguiente: Si no estas en el grado, pásate al plan de estudios del grado porque si estas en la de 3 años vas a tener que hacer el curso de "convalidación" de 1 año de mierda.

Si estas en la de 3 años (ing tec. industrual) huye de la especialidad de estructuras y ve a la de electricidad o mecánica de máquinas. Si estas en al de 5 años orienta tu plan de estudio a la rama energética que es lo que más salida tiene.

Si estas en tu último año, mira a ver un departamento en concreto (Departamento de mecánica y materiales o Sistemas y automática) el profesor al que tú mejor le caigas e intenta sacar buena nota (8 para arriba) en esa asignatura. Con un poco de suerte cuando estes con el proyect entras de becario en el departamento cobrando 300 pavos al mes y queda de puta madre en el CV para el futuro.


Ya empecé con el grado, estoy en Grado de Tecnologías Industriales, aunque estaba pensando en pasarme a Grado de Mecánica el año que viene. Aun no he tenido que elegir ninguna rama, eso se elige el ultimo año.
 
iskariote rebuznó:
Encima pones un ejemplo nefasto, un ingeniero industrial que se va porque aquí "no encuentra de lo suyo". ¿Y qué es lo tuyo, majo? ¿Qué es "lo tuyo" si la ingeniería industrial se caracteriza precisamente por tocar TODOS LOS PUTOS PALOS? La gente se va por falta de ideas, de recursos o de iniciativa. Y me parece bien que haya quien no quiera complicarse la vida, pero si espera que los alemanes le salven el culo se merece la hostia que se va a dar.

En la ingieneria industrial tocas todos los palos por encima, pero si tienes dos dedos de frente vas orientando tus prácticas, optativas y asignaturas a una rama en concreto para "especializarte" en algo. No es lo mismo un ingeniero industrial de la rama de energética que un ingeniero industrial de la rama de estructuras o de máquinas.

Eso sin contar las especialidades que hay con el plan nuevo:

1. Intensificación en Mecánica Máquinas
2. Intensificación en Mecánica Construcción
3. Intensificación en Materiales
4. Intensificación en Química Industrial
5. Intensificación en Energética
6. Intensificación en Electricidad
7. Intensificación en Electrónica
8. Intensificación en Automática
9. Intensificación en Organización y Producción
 
conchudo rebuznó:
En la ingieneria industrial tocas todos los palos por encima, pero si tienes dos dedos de frente vas orientando tus prácticas, optativas y asignaturas a una rama en concreto para "especializarte" en algo. No es lo mismo un ingeniero industrial de la rama de energética que un ingeniero industrial de la rama de estructuras o de máquinas.

Eso sin contar las especialidades que hay con el plan nuevo:

1. Intensificación en Mecánica Máquinas
2. Intensificación en Mecánica Construcción
3. Intensificación en Materiales
4. Intensificación en Química Industrial
5. Intensificación en Energética
6. Intensificación en Electricidad
7. Intensificación en Electrónica
8. Intensificación en Automática
9. Intensificación en Organización y Producción

Este off-topic no procede mucho, pero creo que merece puntualizar:

La 1 es la peor opción con diferencia, cero investigación y desarrollo en España y muy poca y excesivamente competitiva en el extranjero. Pocas salidas profesionales si no se recicla uno en aspectos productivos o más orientados a la gestión.

La 2 no hace falta ni comentarla, va de la mano del ladrillo.

3. De las más interesantes si se cuenta con buen profesorado, pero se queda algo coja la formación y es necesario un posgrado y cuenta con irte fuera porque aquí nadie invierte en la investigación necesaria en el campo de los materiales (que no es barata, tampoco).

4. Esta no la conozco lo suficiente para opinar.

5. Promete bien, especialmente si te dejas de tonterías y te das cuenta de que el panorama nuclear en España necesita sangre nueva con URGENCIA def con dos.

6. Útil, pero vas a ir a parar a empresas gigantes para las que eres un número y que te pueden sustituir de un sablazo. Si te gustan los circuiticos métete a electrónica y goza como un enano.

7 y 8 iban de la mano hasta donde yo sabía. Son lo puto mejor pero están llenas de frikis más parados que un coche de madera. Ofrecería trabajo de esto, pero reclutar candidatos a través de PL no sé cómo de prudente se puede considerar.

9. Aquí acaban los vagos y los listos que no quieren currar. Tiene mucho potencial y se merece mejores representantes, sin duda es una de las ramas más infravaloradas pero con buenos profesores es de las que más aplicación profesional tiene, sin duda.
 
iskariote rebuznó:
Este off-topic no procede mucho, pero creo que merece puntualizar:

La 1 es la peor opción con diferencia, cero investigación y desarrollo en España y muy poca y excesivamente competitiva en el extranjero. Pocas salidas profesionales si no se recicla uno en aspectos productivos o más orientados a la gestión.

La 2 no hace falta ni comentarla, va de la mano del ladrillo.

3. De las más interesantes si se cuenta con buen profesorado, pero se queda algo coja la formación y es necesario un posgrado y cuenta con irte fuera porque aquí nadie invierte en la investigación necesaria en el campo de los materiales (que no es barata, tampoco).

4. Esta no la conozco lo suficiente para opinar.

5. Promete bien, especialmente si te dejas de tonterías y te das cuenta de que el panorama nuclear en España necesita sangre nueva con URGENCIA def con dos.

6. Útil, pero vas a ir a parar a empresas gigantes para las que eres un número y que te pueden sustituir de un sablazo. Si te gustan los circuiticos métete a electrónica y goza como un enano.

7 y 8 iban de la mano hasta donde yo sabía. Son lo puto mejor pero están llenas de frikis más parados que un coche de madera. Ofrecería trabajo de esto, pero reclutar candidatos a través de PL no sé cómo de prudente se puede considerar.

9. Aquí acaban los vagos y los listos que no quieren currar. Tiene mucho potencial y se merece mejores representantes, sin duda es una de las ramas más infravaloradas pero con buenos profesores es de las que más aplicación profesional tiene, sin duda.

Comparto su opinión. ¿No cree que la opción 5 y 3 son óptimas para encontrar trabajo en España? ¿No cree que la opción 1, con un buen proyecto de final de carrera (alguna colaboración con algún proyecto de la universidad, por ejemplo) y buena preparación después de la facultad puede ser buen punto de comienzo para encontrar trabajo fuera de España?
 
iskariote rebuznó:
España está jodida, pero si te crees que allá donde vayas eso no lo saben, si piensas que van a verte llegar sin ver también el cartel de "vengo dispuesto a poner el culo porque en mi casa, por no tener, no tenemos ni hambre", mejor ni hagas las maletas.

Encima pones un ejemplo nefasto, un ingeniero industrial que se va porque aquí "no encuentra de lo suyo". ¿Y qué es lo tuyo, majo? ¿Qué es "lo tuyo" si la ingeniería industrial se caracteriza precisamente por tocar TODOS LOS PUTOS PALOS? La gente se va por falta de ideas, de recursos o de iniciativa. Y me parece bien que haya quien no quiera complicarse la vida, pero si espera que los alemanes le salven el culo se merece la hostia que se va a dar.

Tienes que entender lo que quiero decir, España no es una potencia tecnológica y tampoco tiene una infraestructura ni mercado industrial para aglutinar y dar trabajo a todos los ingenieros, ya no es como hace diez año que por ser ingeniero ya tenias trabajo.

Y lo que quería decir es que no se puede tratar igual a la gente que se va a fuera porque lo han visto a la tele , por hacerse los guays y creerse superiores, a la gente que se va fuera porque aquí ya han probado lo que sea y buscan una manera de sobrevivir con la esperanza de tener una oportunidad fuera aunque sea de portero en una urbanización.

Te tengo que dar la razón en eso de que en España tenemos lo que merecemos, ya que España es un país donde la gente no quiere lograr las cosas con esfuerzo, sino con pilleria y por el morro, asi nos vá.
El primer ejemplo es que, hace unos años cuando nos creíamos los jefes de Europa , había mucha gente que quería vivir del paro, aunque les ofrecieras trabajo no lo querían.
 
Energéticas tiene, en teoría, muy buena proyección, pero se hace excesivo énfasis en la parte de renovables cuando la realidad no subvencionada es bien diferente, hay demanda en lo nuclear, por haber sido tan denostada que falta gente. En España estamos en un punto histórico en este sentido, a día de hoy ya se han retirado y/o muerto todos los que en su día construyeron e idearon las centrales nucleares que tenemos. Se ha invertido tan poco en ellas y se ha maltratado tanto esta fuente de energía que o nos renovamos o la cosa da hasta miedo. Hay muchas posibilidades y mucho negocio orbitando el sector energético, pero ir a morir a una gran compañía eléctrica os puedo asegurar que no es ningún cuento de hadas, al menos no como yo entiendo la vida.

Materiales es el futuro, esto es así, pero no sé si salimos lo bastante preparados. No tengo conocimiento de que en España haya salidas suficientes en esta rama, pues creo que su principal nicho con futuro está en la investigación en el seno de empresas realmente comprometidas con ésta. Y en España, hasta que no ponga yo la pasta, no veo que la vaya a poner nadie en este campo. Para esta especialidad sí que es una salida viable y realista irse al extranjero y donde haga falta. La lástima es que es una especialidad con tan poco alumnado que se levanta la mano para no perder el poco interés que hay, cosa que va en contra de lo que realmente exige la disciplina, con un contenido teórico muy contundente.

Sobre la opción de mecánica, insisto en mi opinión. A quien le apasione, que apechugue, pero es difícil. Para empezar, que no es poco, el profesorado de esta vertiente es el más obsoleto y caduco de todos, asignaturas enteras de cálculo de engranajes y catedráticos en bata, cuestiones prehistóricas que hoy en día no tienen ninguna utilidad, mal comienzo para una carrera profesional de éxito. Es una especialidad muy saturada. Además hay módulos profesionales en el extranjero que compiten fuertemente en puestos de bajo rango con ingenieros recién titulados, no merece la pena sacarse una carrera para que un FP alemán te barra en conocimientos prácticos en tu puesto de trabajo. Esto en automática no pasa.
 
lagmanda rebuznó:
Tienes que entender lo que quiero decir, España no es una potencia tecnológica y tampoco tiene una infraestructura ni mercado industrial para aglutinar y dar trabajo a todos los ingenieros, ya no es como hace diez año que por ser ingeniero ya tenias trabajo.

Es que lo de los ingenieros españoles empieza a clamar al cielo.

Un tío que quiere que le llamen "ingeniero" no puede ser alguien que está en la cola del paro esperando que le den trabajo. Un ingeniero se inventa el trabajo si hace falta, si no, que le llamen otra cosa, pero ingeniero no.

Aquí lo que pasa es que nos morimos por colgar un puto título de la pared, pero tenemos la universidad llena de técnicos de medio pelo que quieren ser universitarios. Y luego salen con los humos subidos y les cae el guarrazo padre porque no valen para nada más que para lo que les manden. Y la formación profesional cada vez más ninguneada, cuando en realidad lo que falta en este país son técnicos y sobran ingenieros de tres al cuarto. Que por otro lado en Alemania encajan de puta madre, porque allí el salario de un técnico es el que un ingeniero mierder de aquí acepta, por lo que todos contentos.

lagmanda rebuznó:
Y lo que quería decir es que no se puede tratar igual a la gente que se va a fuera porque lo han visto a la tele , por hacerse los guays y creerse superiores, a la gente que se va fuera porque aquí ya han probado lo que sea y buscan una manera de sobrevivir con la esperanza de tener una oportunidad fuera aunque sea de portero en una urbanización.

Que un filólogo me diga que lo ha probado todo y no le sale nada, me lo creo. Que me lo diga un ingeniero industrial es, directamente, para tirarle al pozo de cabeza. Otra cosa es que me digas que tus proyectos necesitan una inversión que no tienes capacidad de levantar y por eso pospones tus grandes metas hasta que puedas al menos tener para comer y luego ya pensarás en tu imperio. Pero la carrera con más vertientes profesionales que hay no puede engendrar titulados que son incapaces de buscarse la vida no ya en tiempos de crisis, sino en tiempos de guerra incluso, me cago en Dios.

lagmanda rebuznó:
Te tengo que dar la razón en eso de que en España tenemos lo que merecemos, ya que España es un país donde la gente no quiere lograr las cosas con esfuerzo, sino con pilleria y por el morro, asi nos vá.
El primer ejemplo es que, hace unos años cuando nos creíamos los jefes de Europa , había mucha gente que quería vivir del paro, aunque les ofrecieras trabajo no lo querían.

Esto sigue pasando y es muy curioso que alguna gente que se queja de todo luego ponga condiciones ridículas para trabajar, excusas para no mover el culo y así seguir en una cómoda posición de lamento eterno y actividad cero.
 
iskariote rebuznó:
Energéticas tiene, en teoría, muy buena proyección, pero se hace excesivo énfasis en la parte de renovables cuando la realidad no subvencionada es bien diferente, hay demanda en lo nuclear, por haber sido tan denostada que falta gente. En España estamos en un punto histórico en este sentido, a día de hoy ya se han retirado y/o muerto todos los que en su día construyeron e idearon las centrales nucleares que tenemos. Se ha invertido tan poco en ellas y se ha maltratado tanto esta fuente de energía que o nos renovamos o la cosa da hasta miedo. Hay muchas posibilidades y mucho negocio orbitando el sector energético, pero ir a morir a una gran compañía eléctrica os puedo asegurar que no es ningún cuento de hadas, al menos no como yo entiendo la vida.

Con el gobierno que tenemos y con el que tendremos el tema de las nucleares esta con pinzas. La única razón por la que haría energética es para emigar al menos durante 10 años para traer un CV bastante completo e intentar meterme en alguna eléctrica pero no empezando desde abajo.

iskariote rebuznó:
Materiales es el futuro, esto es así, pero no sé si salimos lo bastante preparados. No tengo conocimiento de que en España haya salidas suficientes en esta rama, pues creo que su principal nicho con futuro está en la investigación en el seno de empresas realmente comprometidas con ésta. Y en España, hasta que no ponga yo la pasta, no veo que la vaya a poner nadie en este campo. Para esta especialidad sí que es una salida viable y realista irse al extranjero y donde haga falta. La lástima es que es una especialidad con tan poco alumnado que se levanta la mano para no perder el poco interés que hay, cosa que va en contra de lo que realmente exige la disciplina, con un contenido teórico muy contundente.

Coincido contigo. En España no sólo no hay salida para esta rama (más que ser becario y/o participar en alguna investigación de alguna universidad cobrando con suerte el SMI) sino que la falta de inversión es alarmante.

iskariote rebuznó:
Sobre la opción de mecánica, insisto en mi opinión. A quien le apasione, que apechugue, pero es difícil. Para empezar, que no es poco, el profesorado de esta vertiente es el más obsoleto y caduco de todos, asignaturas enteras de cálculo de engranajes y catedráticos en bata, cuestiones prehistóricas que hoy en día no tienen ninguna utilidad, mal comienzo para una carrera profesional de éxito. Es una especialidad muy saturada. Además hay módulos profesionales en el extranjero que compiten fuertemente en puestos de bajo rango con ingenieros recién titulados, no merece la pena sacarse una carrera para que un FP alemán te barra en conocimientos prácticos en tu puesto de trabajo. Esto en automática no pasa.

Partimos de la base que cualquier FP alemán va a tener más conocimientos prácticos en casi cualquier rama que un ingeniero industrial español.

Y esto se debe básicamente al profesorado y a que la universidad aprueba el plan de estudios antiguo y poco útil para el alumnado. Y en Alemania se toman en serio la FP, no como aquí, que es de chiste.

En la rama de mecánica hay grandes profesores que se dedican al sector privado (automoción, aviación, etc.. )pero les apasiona enseñar. Yo he hablado con muchos profesores titulares que estan dando clase ahora mismo y me comentan que la mayoría del temario es absurdo. Los planes de estudio/temarios que presentan los profesores son rechazados y hay que hacerlos "a medida" para que puedan impartir la asignatura. Y ahora mismo con el cambio del plan antiguo al plan bolonia hay auténticos dramas: Asignaturas anuales de 32 créditos convertidas a cuatrimestrales de 16 créditos donde el profesor comenta "Me han jodido la asignatura y pienso dar todo el temario como si fuera anual, no hay tiempo para hacer ejercicios ni prácticas ni nada :1" y cosas similares, que en un país serio sería ilógico y bochornoso.

Sobre todo coincidio contigo que lo importante es el profesorado, que sepan formar y hacer crecer en los alumnos una inquietud por el asignatura. Hay profesores que se sientan y ponen diapositivas y otros que se curran las clases, despiertan el interés del alumnado por la asignatura, te llevan a hacer visitas a fábricas o a plantas de energía y ahí se ve quien es de verdad un profesional.


Y todo esto te lo comento con una distancia de más de 5 años con la universidad.
 
Yo estoy en el grado de ingeniería mecánica y coincido en que la rama de maquinas es la que mas obsoleta esta a mi parecer, aunque en lo que a especializaciones respecta ando bastante perdido siendo la rama de organización, la de estructuras o fluidos las que mas podrían interesarme materiales si que coincido en que puede tener gran futuro pero no me apasiona en absoluto, y en lo que a irse al extranjero respecta ni lo descarto ni le doy prioridad, del mismo modo que una vez termine tratare de buscar trabajo aquí imagino que también lo intentare fuera si se da el caso, aunque la idea de montar algo por mi cuenta posteriormente tras haber ganado algo es lo que mas me llama, aunque soy un cagado si hay que poner dinero en juego pero quien no arriesga no gana dicen.
 
Hola, ¿es aquí el hilo de ingenieros? Podríais abriros uno para vuestras cosas, este es el de reírnos de quien se va al extranjero y se come los mocos o bien para hablar acerca de irse al extranjero, no para saber si es mejor ingeniería industrial o ingeniería de materiales o lo que sea.

Retomad el tema del hilo, por favor.
 
superamigo rebuznó:
Españoles en el mundo - Gambia - Adriana, Españoles en el mundo - RTVE.es A la Carta

7 : 27 Me cago en todos vuestros risketos. Comiendo con las putas manos y con un iMac de 1.800 Merkels de fondo.

Las típicas hijas de puta pijoprogres perroflautas, que están aquí manifestándose por todo contra el sistema y blao y luego se van a comprar telitas a un céntimo el metro para venderlas aquí a 20 o 30, o convertidas en trajes de 120 € que teje el negro ese por 2 €. No receurdo el nombre, pero unas putas francesas hace un par de años se habían forrado con algo parecido, vendían unos jerseys perrofláuticos carísimos, y resulta que estaban cosidos por mujeres violadas y tal de la india, allí tenían un albergue donde las mantenían a cuanto 500€ al més y aquí facturaban unos 800.000 al año.

La casa en la que vive la hijadeputa? con que sus padres le pasen 200€ al mes vive como reina, porque ya ha dicho que NO GANA DINERO. Tiene su imac, su parabólica y le sobrará pasta para pagar a la mafia local y que no la violen cada vez que sale de casa.

Es un lol verlos cantando malos que son, y es asqueroso verlos comer con la mano con la que no se limpian el culo, no pueden usar palillos al menos? Imac sí, cubiertos no.

Dr. LeChuck rebuznó:
¿De que comunidad es tu prima muñeco? A ver si la voy a conocer...

Kkluña, pensé que era en Londres, pero por lo que veo todo el mundo acaba en Bristol, todos los amigos que se han ido a UK han currado en Bristol. Curiosamente todos estudiantes de audiovisuales , tengo ladillas como centollos, tengo ladillas como centollos uno gay se puso a currar montando vídeo en una productora de porno gay, se hinchó a comer rabos, porque es más puta.
 
Tomad facepalms a go-go:

Atrapados en el norte | Sociedad | EL PAÍS

Ahí tenéis lectura para un buen rato.

En realidad esta gente de 40 o 50 años casi mendigando por ahí me da pena. Una persona que aunque no tenga formación ha trabajado ya unos años y no ha hecho grandes tonterías con su vida no se merece estas mierdas.

Lo que me chirría son las cifras de "españoles". Oiga, yo a los moros y panchis nacionalizados españoles hace seis años no los reconozco. Luego me ponen por ahí que hay pongamos 70 "españoles" en un comedor social de Amsterdam, por ejemplo, y resulta que la mitad tirando por lo bajo son Jessicas Emanuelas y Mohameds que han acabado ahí igual que llegaron a España, sin el idioma, sin estudios, sin cultura...

Así no, coño, así no se va a ninguna parte.
 
iskariote rebuznó:
Pero la corriente actual de emigrar como en la post-guerra tiene mucho en común con ella. Ese "me voy porque esto no tiene arreglo" evidencia que, efectivamente, tenemos lo que nos merecemos. España está jodida, pero si te crees que allá donde vayas eso no lo saben, si piensas que van a verte llegar sin ver también el cartel de "vengo dispuesto a poner el culo porque en mi casa, por no tener, no tenemos ni hambre", mejor ni hagas las maletas.

Encima pones un ejemplo nefasto, un ingeniero industrial que se va porque aquí "no encuentra de lo suyo". ¿Y qué es lo tuyo, majo? ¿Qué es "lo tuyo" si la ingeniería industrial se caracteriza precisamente por tocar TODOS LOS PUTOS PALOS? La gente se va por falta de ideas, de recursos o de iniciativa. Y me parece bien que haya quien no quiera complicarse la vida, pero si espera que los alemanes le salven el culo se merece la hostia que se va a dar.

En ingeniería no se, pero en mi campo que son la tecnologías de la información (el concepto "la informática" ha adquirido un lastre rancio), llevo trabajando tiempo y es una puta mierda como nos lo montamos en España. Quitando a cuatro start-ups que asimilan ideas de fuera y las aplican, el 90% restante sigue anclado en el neolítico digital. Mientras unos te hablan de Agile, Software as a Service y escalabilidad, los jefes de proyecto patrio no pasan del proyecto-chapuza de presupuesto inflado en .NET, Java y SQL Server. Todo pirata, por supuesto. :face:

Te lo juro. Veo unas ofertacas de IT en el extranjero que dan ganas de hacer el petate y suplicarles que te permitan ser becario a cambio de las sobras del comedor. Pero no funciona así. Primero, porque pasan de la gente que se arrastra y segundo porque quieren peña con conocimientos, iniciativa (me niego a usar "proactivo"), autodidacta y que evolucione rápidamente. Aquí se busca al tonto útil que obedezca sin rechistar y no replique al jefe porque ha encontrado un bug crítico en la aplicación.

Dirás que en mi gremio lo tienes tan fácil como montar un proyecto propio y teletrabajar desde casa con el albornoz puesto y los risketos al lado. Ni tanto, ni tan calvo. Antes te has tenido que estrellar varias veces hasta que por fin surge la beta que te permitirá tener beneficios. Y ya procurarás poner el servidor en Uzbekistán, así como arreglártelas para que te paguen en bitcoins. Porque si esperas que haciéndote autónomo en España vas a tener posibilidades de sobrevivir, te vas a dar el hostiazo de tu vida.
 
Isk: te levantaste duro hoy. Interesante temario. "Ya no hay donde huir" (La Polla allá por el 85)
 
(duplicado) . Tfno.móvil probe y putos botes del bus. Disculpad
 
Yo solo quería añadir que la peña que trabaja en empresas energéticas tochas a nivel mundial, coincide en afirmar que a España le faltan al menos 4 centrales nucelares para que todo este ok.

Que luego haya huevos a hacerlas es otra historia.
 
iskariote rebuznó:
Que un filólogo me diga que lo ha probado todo y no le sale nada, me lo creo. Que me lo diga un ingeniero industrial es, directamente, para tirarle al pozo de cabeza. Otra cosa es que me digas que tus proyectos necesitan una inversión que no tienes capacidad de levantar y por eso pospones tus grandes metas hasta que puedas al menos tener para comer y luego ya pensarás en tu imperio. Pero la carrera con más vertientes profesionales que hay no puede engendrar titulados que son incapaces de buscarse la vida no ya en tiempos de crisis, sino en tiempos de guerra incluso, me cago en Dios.

Cuando decía que hay gente que se marcha porque aquí ha probado con todo no lo decía por mi, me refería a que mucha gente aquí en España que no tiene estudios, que trabajaron de electricistas o peones o fontaneros, gente que ahora no tiene trabajo porque el mercado inmobiliario esta saturado, se planteen irse fuera porque en otros sitios aunque tambien esten jodidos, la economía es mucho mas fluida y con mas oportunidades.

Para mi no es lo mismo esa gente, que la chica que se va porque lo ha visto en la tele y hacerse la guay.




Después en mi caso particular he dicho que, cuando acabe intentare encontrar trabajo aquí pero, teniendo claro que marcharse fuera de España es una de las posibilidades que existen. Claro que me gustaría montar algo propio , pero hay que echarle cojones.
 
Arriba Pie