Movido de -El hilo exclusivo del cine de terror-. E.
Bueno como iba diciendo antes de ser interrumpido violentamente por vándalos, he montado un ciclo jack ketchum y es un autor que promete.
Red (2008) Un drama sobre un vieji que le matan al perro nos ofrece un ambiente que va escalando hacia un clímax violento -tiroteo included-. Una buena muestra de drama humano llevado ágilmente y la película más accesible -no violenta- de Ketchum.
The Lost (2006) Filme que pasó inadvertido en su momento y que nos retrata la mente psicopática y enfermiza de un adolescente fucker. Aquí, como en todas las pelis adaptadas de Ketchum, la violencia estalla porque sí, sin motivo alguno. El desenlace es bastante gore y salen tetas. Es una película que sin llegar a obra maestra es bastante entretenida, especialmente cuando al protagonista le da el telele final y comienza el killing spree de marras. Muy recomendable.
The offspring (2009) es la peor de las adaptaciones de Ketchum. Sale la mujer de "the woman" (2011) que seguramente sea la mejor adaptación de ketchum junto a "the girl next door". The offspring es completamente infumable.
Ya fuera de ketchum, tenemos una de las mejores cintas salidas recientemente, una producción de bajo presupuesto llamada
Sushi Girl (2012) que por supuesto sólo conoce gente tan cool como yo:
Un aviso para navegantes: no busquéis nada de la película en google. Spoiler a gogó. Lo mejor es hacer como yo que miro pelis sin saber nada antes, sin prejuicios.
Aquí la película se basa en tener a un grupo de rufianes confinado en un mismo lugar, una sala de banquetes, intentando solventar sus problemas. Imagenes
uber cool de un robo con los protagonistas con máscaras de teatro noh japonés. Estéticamente funciona muy bien y se apoya en el sólido trabajo de los actores, que están muy decentes en esta ocasión: Luke skywalker sorprende favorablemente en la misma. Se merece bastante más que el miserable 5.7 de imdb. La peli mola aunque el giro final pueda ser previsible. Estética muy tarantino pero con personalidad propia que ya es mucho.
American Mary, lo dirige no una sinó dos mujeres. ¿Necesito decir algo más? Una trama deslabazada con plot holes que son tan grandes que se convierten pool holes. Una protagonista que está demasiado buena para ser creíble, los personajes másculinos o son patéticos como el amo del bar o son amenazantes psicópatas, etc, etc... Bottom line: mujeres dirigiendo películas.
Cambiando de tercio, para que no os malacostumbréis a películas nuevas, algunos slashers ochenteros.
House on sorority Row (1983) Uno de los mejores slashers fuera de la franquicia viernes 13. Muy entretenida y bien efectuada, con grandísimas imagenes como esa cabeza decapitada en la taza del water. Unas imagenes oníricas en el último tercio de la misma que, aunque bizarras, son tremendamente efectivas. La sombra de la influencia del giallo italiano es alargada en el aspecto del asesino: un bufón.
Terror train (1980). Aquí el asesino se viste de groucho marx. David copperfield roba completamente el metraje y la mitad del mismo son números de magia (¿?). Jamie lee curtis en papel protagonista en este largometraje que aburre lo que no está escrito con un ritmo lánguido y unas muertes sin demasiado gore ni gracia. La verdad es que ni la acabé de ver.
Por cierto, ¿quién sabe cómo conseguir "Asesino de Muñecas"? La necesito urgentemente y es algo incontrable.
A ver que dice nuestro gurú (porque si estáis leyendo este post Wallestein es El Gurú)
El parque Well... parque Well... parque Well...