polveteador-ZGZA
El pesao de las rumanas
- Registro
- 24 Nov 2006
- Mensajes
- 5.213
- Reacciones
- 3.281
Demostrar una situación de acoso en el trabajo suele ser bastante complicado -más si es acoso psicológico- cuando es solamente una persona dentro del entorno laboral la que lo sufre o cuando no hay posibilidad de contar con algún testigo. Muchas veces lo que se pretende (y a veces se consigue) es que la persona pida una baja voluntaria y se vaya a la rua, sobre todo si su indemnización por despido puede ser relatívamente cuantiosa.
Una amiga estuvo sometida a este tipo de acoso durante dos años y algo porque lo que querían es que se fuera, una vez se había jubilado su jefe directo para el que trabajaba. Llevaba más de diez años en la empresa. La recolocoaron en ciento y un departamentos, realizando las tareas más monótonas y frustrantes, acompañando esto con un trato personal denigrante y vacío realizado tanto por compañeros como por mandos intermedios. La verdad es que le echó ovarios, pues aguantó todo ese tiempo hasta que consiguió que la despidieran con su correspondiente indemnización y derecho a paro. Pero anímicamente acabó muy mal.
Este caso que me has contado en más habitual de lo que parece, pero las cosas han cambiado bastante. Muchos empresarios con mentalidad de mofeta maloliente y muy malas artes han pretendido que un trabajador se largue a llorar con el finiquito pelado a su casa, pero yo te digo como profesional en relaciones laborales que soy que el Estatuto de los Trabajadores dice en uno de sus artículos que: "Si se cambian las condiciones de un trabajo perjudicando la dignidad de un trabajador, éste podrá denunciar a la empresa solicitando la extinción del contrato y que le paguen una indemnización de 45 días por año trabajado".
Aparte de esta situación, se puede por la vía penal si encima se le ha efectuado "acoso".
Lo que ha ocurrido en este bendito país es que mucha gente no se sabe sus derechos, y otros, aún siendo fijos en una empresa, han firmado contratos temporales encadenados a mansalva y cuando los han despedido, no han denunciado a la empresa porque se han encontrado con dos años de prestación por desempleo, que ha sido la gran "golosina", el "gran premio", es decir dos añitos de vacaciones pagadas entre todos, cuando un currante normal o un autónomo sólo tiene un mes de vacaciones al año.
Aquí está el gran timo de porque mucha gente no dice nada y en muchos casos, es un tema tabú. Hay veces que ni los sindicalistas quieren hablar de ello, porque se juegan mucho, y hasta hay gente que propone al empresario que le despida, sin cobrar la indemnización, para pasar seguidamente a estar dos añitos rascándose las bolas o el chumino (según el sexo que se tenga).

Tienes toda la razon.Eres uno de los pocos que escriben cosas sensatas.
Y ahora reconozco otro de mis errores dentro de mi entorno laboral:
JAMAS TENIA QUE HABER HECHO NINGUN COMENTARIO,NI TENIA QUE HABER DICHO QUE ME IBA DE VACACIONES AL CARIBE O DESEABA VIAJAR AL BRASIL.
Sobre ese tema,lo tenia que haber mantenido igual de secreto que un archivo del KGB.
Cuando me tocaba el mes de vacaciones,me tenia que haber largado sin decir nada y ya esta...
Tu te puedes ir a follar a Brasil, tienes perfecto derecho igual que ellos tienen derecho a bañar los pies en Salou. Si tus ex-compañeros han aprovechado esa circunstancia para refregartela por la cara, demuestran que eran una sucia chusma más propia de gente de las alcantarillas que de personas normales.
:0)