EL HILO DEFINITIVO DEL AFEITADO CLÁSICO - Detector infalible de afeminados fardando de sus "potis"

Que estaba yo por Amazon y de repente tenía dos cosas en el carro de la compra:

-Edwin Jagger DE89 (mejor cabezal del mundo)
-Stick Arko

Y le he tenido que dar a aceptar, mi vida bendita. No vuelvo a entrar al hilo.
 
Darkiano rebuznó:
BASTA


Parad ya, en serio os lo digo. :lol:

El camino al infierno esta pavimentado de las mejores intenciones, Darkiano.

Intentaste hacerles salir del sistema capitalista del monopolio de P&G, pero han caído en un vicio peor. Ahora, como el Dr Fronkensteen, ves con horror el daño que ha causado el que fuera tu mayor logro.

Pero tu no puedes matar al monstruo.
 
Si lo intenté hombre, te juro que lo intenté hace tiempo, pero no hay manera.

Restauran los post.


En fin, qué le vamos a hacer. Voy a ver que ha llegado nuevo a Gift&Care.
 
DSCN5407%5B1%5D.JPG





LAS CREMAS​





INTRODUCCIÓN A LAS CREMAS


Una crema es una emulsión de diferentes elementos, acuosos y oleosos, que se mantiene estable gracias a un emulgente.

Esta explicación un tanto confusa, se puede aclarar con el ejemplo de la mayonesa, que mezcla el aceite y el zumo de limón gracias al emulgente de la lecticina que contiene el huevo.

Sin esta, los ingredientes permanecerían separados, como lo hace el agua y el aceite.

Por supuesto, una característica esencial es su plasticidad, lo que permite una aplicación más fácil.






TIPOS DE CREMAS



propiedades+formas+farmaceuticas+semisolidas.jpg








Las cremas o emulsiones tienen pues tres elementos principales:

- Líquidos solubles en agua.

- Aceites, mantecas y ceras.

- Emulsionantes, que las fusiona y les da estabilidad.




Existen no obstante cremas que sólo tienen el elemento oleoso, sin parte acuosa. En este caso se conocen como pomadas, ungüentos o bálsamos.

Finalmente tenemos el linimento, formado por fase oleosa y elemento alcalino que facilita la emulsión con el agua, y que es algo más líquido que el bálsamo.









LAS FASES DE UNA CREMA


fase+oleosa+fase+acuosa.JPG






Son las cuatro partes que componen la crema: La fase acuosa, la fase oleosa, el emulgente y los aditivos.

FASE ACUOSA:
Formada por los elementos que se diluyen en agua. Y hay que distinguir entre los preparados que serán para emulsionar el aceite en este agua (lo más común), o para emulsionar esta agua en aceite.

FASE OLEOSA:
La forman los componentes grasos de las cremas, y su porcentaje suele rondar el 30 %

EMULGENTE:
Los emulgentes tienen un extremo hidrófilo y un extremo lipófilo, por lo que sirven para emulsionar los dos elementos, acuosos y grasos.

ADITIVOS:
- Extractos: glicerinados, alcohólicos, etc.
- Tinturas.
- Activos cosméticos: antiarrugas, antiedad, circulatorios, efecto lifting, etc.
- Arcillas, féculas, polvos vegetales, sales minerales, etc.
- Aceites esenciales (aa.ee.): que aportan sus múltiples propiedades, además de su aroma.
- Fragancias, si se desea.

También entran aquí los conservantes y antioxidantes, muy importantes.








INGREDIENTES

Según lo que se desee, hay gran variedad de elementos que se pueden usar en las cremas, y cada uno busca un efecto deseado para restaurar el equilibrio de la piel: grasa, seca, mixta, para la piel sensible, para la piel madura, etc.

Dentro de esto nos encontramos varios grupos:

Aceites: Jojoba, almendras, argan, rosa mosqueta, etc.

Hidrolatos: lavanda, romero, mirra, azahar.

Aceites esenciales: también lavanda, romero, arbol de té, etc.

Activos antibacterianos y/o purificantes, en algunas ocasiones.


Para elaborar una crema, es necesario investigar para qué la queremos, y también es ideal saber a qué tipo de piel la vamos a dedicar. Esto ocurre también con los jabones, por supuesto.









ELABORACIÓN


Chuleta+cremas+caseras+1.jpg







Primero debemos determinar qué tipo de crema queremos hacer, si facial, corporal, linimento, ungüento, etc. En nuestro caso, para el afeitado, cláramente debe ser una crema orientada a la parte facial, humectante, hidratante, protectora, etc.

Después tenemos que tener claro qué textura le queremos dar, si fluida o compacta, que en nuestro caso será compacta.

Y finalmente a qué tipo de piel va dirigida: grasa, mixta o seca.


tipos-de-piel---farmacia-lauria_1.gif



Una vez decidido el tipo de crema, seleccionados todos sus ingredientes y tener la zona preparada e higienizada, hemos de tener a mano las herramientas necesarias para la elaboración de la crema.

- Recipientes resistentes al calor para fundir al baño maría.

- Ollas o cazos para realizar el fundido al baño maría.

- Batidora de mano o batidor pequeño si vamos a hacer muy poca cantidad.

- Báscula digital que mida hasta 0,1 g ó jeringas, cucharas medidoras, pipetas, etc.

- Termómetro especial (de hasta 100 ºC)

- Bol con hielo y agua fría.







La fabricación de las cremas:


IMG_2404.JPG






Al igual que los jabones, las cremas pueden elaborarse en frío o en caliente.

Pero en este caso, la forma más común de realizar las emulsiones y pomadas es en caliente.

En dos recipientes limpios y desinfectados, pondremos sendas fases, la acuosa y la oleosa, junto a la cera emulgente en esta última. Si algún emulgente es soluble en agua, se fundirá en la primera fase, la acuosa.

Ahora pondremos los recipientes al baño maría o en el microondas, hasta que alcancen una temperatura de 70 ºC

Se puede controlar también si observamos en la fase acuosa pequeñas burbujitas de aire que suben a la superficie, y la total conversión a forma líquida con la fase oleosa.

Una vez calentadas, y según sea, se pasa el contenido de uno a otra (bien diluyendo la acuosa en la oleosa, o bien la oleosa en la acuosa)

Cuando las fases se han mezclado bien, dando un color blanco lechoso, se pasa por un baño maría frío mientras batimos fuerte hasta que tome cuerpo.

Cuando la crema se ha enfriado, añadimos los aditivos.

Vertemos en su envase y la dejamos reposar 24 horas antes de usar.

Si las fases no forman bien la emulsión y se separan, refundir al baño maría y volver a batir hasta que emulsione bien.




Método en frío:

Algunas emulsiones se pueden realizar en frio, o calentándolas muy poco (unos 40 ºC)

Se utiliza para fabricación de geles, o también con cremas que incorporan elementos muy delicados que se estropean con el calor.

La elaboración es más compleja. Requiere experiencia e investigación suplementaria.






FORMULACIÓN

La formulación indica el porcentaje de cada elemento en la crema.

Aunque hay variaciones, si diluimos la fase oleosa en la acuosa, un ejemplo de formulación podría ser:

- 30% fase oleosa

- 8% emulgente

- 8% tercera fase (aditivos, activos, extractos, ácidos esenciales)

- 0,6% conservante

Total = 46,6%

100% - 46,6% = 53,4%, que constituye la fase acuosa.








Próximo post: Técnicas para fabricar jabón.
 
Darkiano rebuznó:
Pero hombre, no te piques. :lol:

Que el que siga el hilo lo leerá seguro, no te preocupes. Y no todo el que se tronche de risa tiene que postear diciéndolo. No me seas attentionwhore.

Yo no lo he leído a propósito. Cuando termine lo de los jabones, lo paso a un PDF, y añado tus post de afeitado, pero sobre todo céntrate en la búsqueda del jabón definitivo o de algo que prepare bien la barba para afeitarse, que ahora vamos con ese tema.

Ánimo campeón.
no hombre si no me pico, y menos contigo por majete que eres y en parte por tu magistral dominio del BASTO DE ACERO, lo que pasa es que me tire un rato rememorando la experiencia samurai y pam, ladrillazo y yo para mi mismo "cagüen, LO SABIA".

Y lo de no ser attention whore... demasiado tarde amigo :lol:
 
Estuve en en un mercadillo callejero muy famoso en Lisboa, que, por aquello que dijo ILG de que el había encontrado cosas cojonudas en mercadillos en Londres, me decidí a hozar, con la convicción de que iba a encontrar oro puro en forma de navajas barberas, total que caminé por allí durante mas de tres horas, escaneando todo el puto mercado, que no es precisamente pequeño, hasta el punto de que me dolían los ojos de no levantar la vista de los millones de objetos (chatarra) que había, con la esperanza de captar una navaja, o una maquinilla. Pues nada, no hubo cojones. Todo lo que encontré fue una navaja de mierda, la mas cutre que mis ojos hayan contemplado jamas, y seis maquinillas en total, hechas un cisco, de las que se salvaba una que no me llevé porque el abuelo aquel no bajaba de 7 euros.

Y a mi que Portugal como que me sonaba a país con tradición de afeitado clásico, vayan ustedes a saber por qué mi cabeza hacia esta relación. El caso es que si que vi varias barberías tradicionales con sus sofás de cuero para que te rasuren la nuez como a un conde. Quiero decir, unos sitios con una presencia acojonante. Total que me entraron ganas pero iba corto de presupuesto y ademas una camiseta sudada y unas converse llenas de mierda y agujeros no pegaban con la CLASE que gastaban aquellos barberos. Otra vez será.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Y a mi que Portugal como que me sonaba a país con tradición de afeitado clásico, vayan ustedes a saber por qué mi cabeza hacia esta relación.

pero hombre, si en portugal no se rasuran las cosas ni las mujeres, que diran que estereotipo, pero yo estuve un dia, bueno, un rato, con mi novia en un pueblecito de portugal. Estuvimos en dos bares.

En los dos, tanto la dueña como las camareras, llevaban los sobacos como el pecho de un enano. Mi piva flipaba en colores, me exhorto que pidieramos tercios para estar segura de que esa gente no habia tocado el borde del recipiente.
 
LMN rebuznó:
Haga la prueba, por gusto, de que le afeite un barbero profesional, y juzgue el resultado. Si es idóneo, es que el problema no está en la piel ni en los artefactos, está en la técnica, si sale de la barbería con la piel como una lija, es que usted lleva razón.

Haga la prueba, hágame caso.

Sí, amigo, ya hice la prueba. Lo posteé un poco más arriba.
No funcionó.
Me dejó la cara como un cristo.
El pobre hombre lo pasó fatal. Venga cortes y con el cortasangres dale que dale.
Yo, imperturbable.
Cuando lo vi que ya no sabía qué cara poner para disculparse, le dije que no se preocupara, que la culpa era simplemente de mi cara.
Que en realidad me tenía que disculpar yo porque lo estaba utilizando para un experimento.
Le di una buena propina.
A veces nos hemos visto en el Metro, porque se ha ido a otro lado, y nos saludamos cortésmente.

No tengo el gen del afeitado clásico.
Lo mío son las multipowerhojas :lol:.
 
ilovegintonic rebuznó:
Me he partido el pecho con la historia del samurai :lol:

Y me ha puesto triste que el hijo de Manchuria, que se está empezando a afeitar ahora, no cuente con la ayuda y las enseñanzas de su padre. Manchuria habla de "mi hijo, que se está empezando a afeitar ahora" como de uno que está por ahí y que se mete al baño y sale sin pelusa. Me da la impresión de que está dejando, como tantos y tantos padres (como la mayoría, de hecho) que su hijo aprenda por su cuenta, sin una indicación, sin una enseñanza, sin una nada. Me parece fatal, Manchuria. Pocas cosas hay en la vida en las que un padre puede coger a su hijo por banda y decirle "ven aquí, hijo mío, que te voy a enseñar y el día de mañana tú enseñarás a tu hijo como hoy te enseño yo a ti" y tú pasas de su culo. Luego resulta que dentro de veinte años un Darkiano de la vida abrirá una cosa como un hilo en una cosa que habrá que será como un foro y tu hijo irá contando a los amigos que se hacía sangrías en la cara hasta que aprendió a afeitarse en la internet porque su padre no le enseñó. Que manda cojones.

Ayer me compré otra navaja más, de acero de Damasco :face:

Querido ILG:

Comprendo su tristeza, porque yo la he sentido primero y me da dolido más.

Yo sólo existo para mi hijo para pasarle la pensión por alimentos y el 50 % de los gastos extras que no cubre la pensión.
Soy un triste divorciado, sin un lugar donde caerse muerto, a la espera de que alguien me alegre el día y me dé una buena excusa para abrir los telediarios.

Mientras tanto, sobrevivo dando tumbos por el mundo, encontrando únicamente consuelo en sitios como éste.

De todas formas me dio tiempo para darle unas primeras instrucciones y el chaval las ha asimilado bien por lo poco que le veo.
No, no son el afeitado clásico, pero usted ya sabe que yo estoy en el otro lado, no por convicción, sino porque no ha habido más cojones.

De momento se afeita muy bien con el moderno. Quién sabe lo que puede deparar la vida.
Le tengo guardadas, sin estrenar, una brocha de tejón y una Merkur, que no es la Futur, pero que tampoco está mal.
Quizás algún día se dé la ocasión y pueda darle la primera lección del afeitado clásico afeitándolo yo mismo, como hacía con mi abuelo hace ya muchos años.

Un saludo y gracias por quotear a un forero del todo a cien. :lol:
 
Manchuria rebuznó:
Sí, amigo, ya hice la prueba. Lo posteé un poco más arriba.
No funcionó.
Me dejó la cara como un cristo.
El pobre hombre lo pasó fatal. Venga cortes y con el cortasangres dale que dale.
Yo, imperturbable.
Cuando lo vi que ya no sabía qué cara poner para disculparse, le dije que no se preocupara, que la culpa era simplemente de mi cara.
Que en realidad me tenía que disculpar yo porque lo estaba utilizando para un experimento.
Le di una buena propina.
A veces nos hemos visto en el Metro, porque se ha ido a otro lado, y nos saludamos cortésmente.

No tengo el gen del afeitado clásico.
Lo mío son las multipowerhojas :lol:.

El barbero ese se habrá ido a pedir al metro no? Porque aunque he oído casos de cortes provocados por barberos profesionales nunca han llegado al desaguisado que usted propone, que es que me está dando hasta pena del pobre hombre imaginármelo ahí todo compungido. Eso o usted tiene el cutis para forrar panderetas.

Usted tire con lo que le vaya bien... vive diox!!!
 
LMN rebuznó:
El barbero ese se habrá ido a pedir al metro no? Porque aunque he oído casos de cortes provocados por barberos profesionales nunca han llegado al desaguisado que usted propone, que es que me está dando hasta pena del pobre hombre imaginármelo ahí todo compungido. Eso o usted tiene el cutis para forrar panderetas.

Usted tire con lo que le vaya bien... vive diox!!!

Eso del cutis me ha hecho recordar una anécdota que pasó en mi pueblo. No sé cuándo, se transmitía oralmente, como en los pueblos primitivos...:lol:

Va un tío que guardaba cabras en el campo y que bajaba una vez al mes al pueblo o así y se acerca al barbero a que le corte el pelo y lo afeite.

Estando en pleno afeitado, y con la barbaza que tendría el tipo, en un momento dado le corta.
Oiga, barbero, que me ha cortado.
Sí, señor, disculpe, es que tiene usted el cutis muy fino (el barbero sería maricón, digo yo).
El cabrero que no ha entendido, para no quedar de cateto, se calla.
Acaban, paga y se va.
Uno, que lo ha presenciado, sale detrás de él y le dice:
Oye, ¿tú sabes lo que te ha dicho el barbero?
No sé, algo de un cutis o qué se yo. No le entendí.
Te dijo que tienes el cutis muy fino.
Sí, ¿y qué?
Que eso quiere decir que eres un hijodelagranputa.
El cabrero se sulfura, se vuelve, abre la puerta de la barbería y le dice:
Oiga, barbero, usted y toda su ralea tienen el cutis fino.
El barbero, estupefacto y acojonado, dice bueno, sí señor.
El cabrero sigue su camino todo ufano porque ha sabido defender bien su honra.
El bromista sale cagando leches a contarle la historia a sus amigotes y a reírse a costillas del cateto.
FIN.

¿Qué, le ha gustado?
 
yo hace tiempo cuando estaba desplazado en cliente, fui a una barberia que hay en la calle vitalaza "peluqueria de caballeros" pone, pero vamos, sigue siendo la barberia de un señor que no cumple los 70 ni los 75 que llevaba antes la barberia que habia en ese mismo local y con los mismos artilugios.

Tendriais que haber visto su cara cuando le pedi un afeitado, cosa que ni los clientes habituales le pedian, todos de 50 para arriba.

me puso la toalla caliente en la cara y al rato me levanto la cabeza "normalmente esto se hace con la cabeza echada para atras, pero quiero que te veas lo fino que vas a quedar"

total que me enjabona la cara a brocha, agarra la navaja, le asienta el filo con el cuero ese, y en tres o cuatro tajos, sin pensarselo, pam pam pam pam, me ha podado a contrapelo los carrillos y el cuello, con mimo me rasura de dos tirones la barbilla y el bigote de otros dos.

me dice "toca tocate la cara a ver si notas un pelo" efectivamente, me paso la mano por el menton, y como el que toca una pechuga de pollo, le miro con cara de susto y le veo sonriendome y asintiendo como diciendo mentalmente "a que has flipado?"

he ido como cuatro veces mas despues de esa y es curioso, en lugar de tener la expresion de "joder, mas curro, me cago en mi vida" tiene una expresion de alegria incontenida que tiene un niño que solo puede jugar al pro en la consola cuando llega un colega a su casa, como en plan "de puta madre, voy a volver a afeitar"

6 euros me cobra, pero un dia que hablando de nuestras cosas le dije que igual me quedaba en paro el mes que viene, que es verdad, me dice "mira pues si te quedas en paro tu tranquilo que aqui puedes seguir viniendo que yo si hace falta te afeito por la cara, que no me lo pide nadie y si hiciera esto por el dinero habria cerrado hace tiempo ya."

lo que mas me sorprendio, es que tiene un acusado parkinson, sin embargo, cuando coje la navaja, no le tiembla el pulso ni una micra.
 
Burócrata rebuznó:
No te dejes embaucar por ese halo de misticismo clásico que le quieren dar, es de esas cosas que suenan mejor en la cabeza de uno y en un texto de Pérez-Reverte que en la práctica. Dedicarle más de dos minutos a afeitarse es una total pérdida de tiempo salvo que provoque algún tipo de estimulación pseudoerótica, que en eso ya no entro porque las pajas se las hace cada cual como quiere.

image74909.jpg





Y a tomar por culo. Si estás obligado a ir apurado porque te lo demanda tu jefe o la sociedad, pues te jodes como si mujer fueres. Si lo que te gusta es sentirte terso y suave es porque lo eres. Y si no mejor aún lo que ha puesto el guitarrero en el concurso de barbas:




Este barbas sale en la primera página del hilo y dice noséquécosa en un idioma raro.

Por favor, alguno de ustedes que manejan estos idiomas de mariconas, ¿me lo podría traducir?
Tal vez algún administrador que anda por la capital de la pérfida Albión. Aunque no sé, porque creo que no quiere que se sepa que está por allí. :lol:

¿El pollo dice que se va a afeitar esa pelambrera a ritmo de Gillette Fusion o por el contrario que se la pelan las maquinillas porque es un machoman y que liga todos los finde en el bar musical del pueblo gracias a su protuberante vello facial? :lol:
 
Manchuria rebuznó:
Eso del cutis me ha hecho recordar una anécdota que pasó en mi pueblo. No sé cuándo, se transmitía oralmente, como en los pueblos primitivos...:lol:

Va un tío que guardaba cabras en el campo y que bajaba una vez al mes al pueblo o así y se acerca al barbero a que le corte el pelo y lo afeite.

Estando en pleno afeitado, y con la barbaza que tendría el tipo, en un momento dado le corta.
Oiga, barbero, que me ha cortado.
Sí, señor, disculpe, es que tiene usted el cutis muy fino (el barbero sería maricón, digo yo).
El cabrero que no ha entendido, para no quedar de cateto, se calla.
Acaban, paga y se va.
Uno, que lo ha presenciado, sale detrás de él y le dice:
Oye, ¿tú sabes lo que te ha dicho el barbero?
No sé, algo de un cutis o qué se yo. No le entendí.
Te dijo que tienes el cutis muy fino.
Sí, ¿y qué?
Que eso quiere decir que eres un hijodelagranputa.
El cabrero se sulfura, se vuelve, abre la puerta de la barbería y le dice:
Oiga, barbero, usted y toda su ralea tienen el cutis fino.
El barbero, estupefacto y acojonado, dice bueno, sí señor.
El cabrero sigue su camino todo ufano porque ha sabido defender bien su honra.
El bromista sale cagando leches a contarle la historia a sus amigotes y a reírse a costillas del cateto.
FIN.

¿Qué, le ha gustado?

El bromista es un santo barón hombre, un pacificador.
 
Manchuria rebuznó:
Querido ILG:

Comprendo su tristeza, porque yo la he sentido primero y me da dolido más.

Yo sólo existo para mi hijo para pasarle la pensión por alimentos y el 50 % de los gastos extras que no cubre la pensión.
Soy un triste divorciado, sin un lugar donde caerse muerto, a la espera de que alguien me alegre el día y me dé una buena excusa para abrir los telediarios.

Mientras tanto, sobrevivo dando tumbos por el mundo, encontrando únicamente consuelo en sitios como éste.

De todas formas me dio tiempo para darle unas primeras instrucciones y el chaval las ha asimilado bien por lo poco que le veo.
No, no son el afeitado clásico, pero usted ya sabe que yo estoy en el otro lado, no por convicción, sino porque no ha habido más cojones.

De momento se afeita muy bien con el moderno. Quién sabe lo que puede deparar la vida.
Le tengo guardadas, sin estrenar, una brocha de tejón y una Merkur, que no es la Futur, pero que tampoco está mal.
Quizás algún día se dé la ocasión y pueda darle la primera lección del afeitado clásico afeitándolo yo mismo, como hacía con mi abuelo hace ya muchos años.

Un saludo y gracias por quotear a un forero del todo a cien. :lol:

No sabía de la circunstancia esa, tampoco se me pasó por la cabeza cuando hablaste de tu hijo. Espero que en breve la cosa mejore. Me gusta lo de que le tengas cosas guardadas para el futuro, y espero que eso que quieres lo puedas acabar haciendo.

Benito rebuznó:
yo hace tiempo cuando estaba desplazado en cliente, fui a una barberia que hay en la calle vitalaza "peluqueria de caballeros" pone, pero vamos, sigue siendo la barberia de un señor que no cumple los 70 ni los 75 que llevaba antes la barberia que habia en ese mismo local y con los mismos artilugios.

Tendriais que haber visto su cara cuando le pedi un afeitado, cosa que ni los clientes habituales le pedian, todos de 50 para arriba.

me puso la toalla caliente en la cara y al rato me levanto la cabeza "normalmente esto se hace con la cabeza echada para atras, pero quiero que te veas lo fino que vas a quedar"

total que me enjabona la cara a brocha, agarra la navaja, le asienta el filo con el cuero ese, y en tres o cuatro tajos, sin pensarselo, pam pam pam pam, me ha podado a contrapelo los carrillos y el cuello, con mimo me rasura de dos tirones la barbilla y el bigote de otros dos.

me dice "toca tocate la cara a ver si notas un pelo" efectivamente, me paso la mano por el menton, y como el que toca una pechuga de pollo, le miro con cara de susto y le veo sonriendome y asintiendo como diciendo mentalmente "a que has flipado?"

he ido como cuatro veces mas despues de esa y es curioso, en lugar de tener la expresion de "joder, mas curro, me cago en mi vida" tiene una expresion de alegria incontenida que tiene un niño que solo puede jugar al pro en la consola cuando llega un colega a su casa, como en plan "de puta madre, voy a volver a afeitar"

6 euros me cobra, pero un dia que hablando de nuestras cosas le dije que igual me quedaba en paro el mes que viene, que es verdad, me dice "mira pues si te quedas en paro tu tranquilo que aqui puedes seguir viniendo que yo si hace falta te afeito por la cara, que no me lo pide nadie y si hiciera esto por el dinero habria cerrado hace tiempo ya."

lo que mas me sorprendio, es que tiene un acusado parkinson, sin embargo, cuando coje la navaja, no le tiembla el pulso ni una micra.

¿Pero te dio con navaja navaja o con shavette? Pero si está prohibido por ley y toda la pesca. Cojonuda historia, en cualquier caso.

Manchuria rebuznó:
¿El pollo dice que se va a afeitar esa pelambrera a ritmo de Gillette Fusion o por el contrario que se la pelan las maquinillas porque es un machoman y que liga todos los finde en el bar musical del pueblo gracias a su protuberante vello facial? :lol:

El pollo dice: "Cómo afeitarte la barba como un hombre: No. No te afeitas. Así es como se afeita un hombre".
 
ilovegintonic rebuznó:
¿Pero te dio con navaja navaja o con shavette? Pero si está prohibido por ley y toda la pesca. Cojonuda historia, en cualquier caso.

Con navaja. No sabia que estaba prohibido, pero vamos, te puedes imaginar por donde se pasa la ley un barbero viudo de 70 y tantos años que no se jubila aunque sus hijas le esten dando la brasa todos los dias.

tampoco se puede fumar en los establecimientos y habia dos parroquianos echandose un cigarro y uno con un puro, no te digo mas.
 
¿Y dónde dices que está esto? ¿En Vital Aza? ¿A qué altura? Me pilla un poco a desmano, pero joder, si viviera en Madrid vaya que si iba, y más con esos precios, seis euros, no me jodas. Y luego me echaba un cigarro como hay Dios. Y unos chupitos de Floïd me tomaba también con el viejuno.

Aquí un afeitado a shavette, que no a navaja, de las veinte libras esterlinas no baja. Va a ir su puta madre.
 
ilovegintonic rebuznó:
¿Y dónde dices que está esto? ¿En Vital Aza? ¿A qué altura? Me pilla un poco a desmano, pero joder, si viviera en Madrid vaya que si iba, y más con esos precios, seis euros, no me jodas. Y luego me echaba un cigarro como hay Dios. Y unos chupitos de Floïd me tomaba también con el viejuno.

Aquí un afeitado a shavette, que no a navaja, de las veinte libras esterlinas no baja. Va a ir su puta madre.
enfrente del joyfe esta.
 
Benito rebuznó:
Con navaja. No sabia que estaba prohibido, pero vamos, te puedes imaginar por donde se pasa la ley un barbero viudo de 70 y tantos años que no se jubila aunque sus hijas le esten dando la brasa todos los dias.

tampoco se puede fumar en los establecimientos y habia dos parroquianos echandose un cigarro y uno con un puro, no te digo mas.

¿Y no hablaban de boxeo?
Si alguna vez voy a una barbería de viejos, les pagaré para que discutan sobre negros dándose hostias a modo de hilo musical.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Novichok rebuznó:
¿Y no hablaban de boxeo?
Si alguna vez voy a una barbería de viejos, les pagaré para que discutan sobre negros dándose hostias a modo de hilo musical.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

hablaban de futbol, sorpresivamente no de rivalidad entre equipos, sino de lo mariconas que eran los jugadores de hoy dia.

uno sostenia que preferia ver una pachanga entre crios, que eran mas duros que las nenazas de primera division, que los crios se hacen una entrada, se hacen una herida al caer y siguen jugando sin inmutarse.
 
ilovegintonic rebuznó:
¿Y dónde dices que está esto? ¿En Vital Aza? ¿A qué altura? Me pilla un poco a desmano, pero joder, si viviera en Madrid vaya que si iba, y más con esos precios, seis euros, no me jodas. Y luego me echaba un cigarro como hay Dios. Y unos chupitos de Floïd me tomaba también con el viejuno.

Aquí un afeitado a shavette, que no a navaja, de las veinte libras esterlinas no baja. Va a ir su puta madre.

Donde yo vivo, otrora cinturón rojo de Barcelona, ahora más bien rosita, hay montones de peluquerías de pakis que te afeitan por 3 euros, te cortan el pelo por 4 y te hacen las cejas con hilo por 2.
O sea, que servicio completo por 9. Si les dejas el euro de propina hasta completar los diez, te regalan un kebab envuelto en un periódico en urdú :lol:.

Marroquíes también hay algunas, pero no tantas. Ofrecen el mismo servicio menos lo de las cejas, que eso es de mariconas bollywoodienses.

Luego están las pelus chinas, pero éstas no afeitan, sólo limpian el sable :lol:.

Gracias por la traducción. De verdad me dejaría la barba, pero con el calor húmedo de Barcelona es que te pica todo.

Gracias por el otro comentario. Ya sé que usted no sabía nada de la situación, no pasa nada. Sí, ojalá las cosas mejoren.
 
jabones-artesanales.gif








TÉCNICAS PARA FABRICAR JABÓN







FIRULILLOS


CIMG1122.JPG






Son los veteados y dibujos ondulantes que tienen algunos jabones artesanales para darle un mayor atractivo.

Lo básico es, cuando el jabón tiene una traza suave, separarlo en distintos recipientes y agregar un color a cada uno de ellos.

Luego ir vertiéndolo en el molde, unos encima de otros de forma más o menos aleatoria.

Finalmente, remover con suavidad usando algún palito o instrumento que los mezcle un poco, pero con cuidado de que no acabe siendo todo una mezcla homogénea del mismo color, a no ser que queramos un veteado muy difuminado.

Es aconsejable usar también en uno de los recipientes, en lugar de un color, dióxido de titanio (la base blanca para colorear), y agregarlo, lo que ayuda al veteado.

Hay distintas técnicas según el firulillo que queramos crear, o si queremos jabones bicolor, o con alguna forma determinada, pongo enlaces a tres vídeos de youtube, empezando por el más básico y terminando por una obra muy elaborada.



Granada1+copia.jpg



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.











EL CÁLCULO DE RECETAS



Jab%C3%B3n+de+oliva+y+coco+50-50.jpg







Un jabón artesanal es algo completamente personalizable, pero precisamente porque podemos usar gran cantidad de aceites, grasas y otros elementos, debemos hacer un cálculo matemático básico para saber qué cantidad de sosa necesitará, qué nivel de yodo tendrá (a más nivel de yodo, más posibilidades de que se estropee el jabón), cómo será de blando o duro, etc.

Se usan una serie de indicadores para elaborar una receta de jabón: El INS, el SAP, el IY, etc. Y estos indicadores nos ayudarán para hacer una receta equilibrada que nos produzca un buen jabón.


INS: IY - SAP (cuanto más bajo el INS, más blando y propenso a estropearse, cuanto más alto, más duro y más limpiador. El equilibrio ronda entre 130 y 160)

SAP: Índice de saponificación.

IY: Índice de yodo. (tiene que ser lo más bajo posible, de ahí que haya que vigilar los aceites que tengan un alto índice de IY)




Existen páginas que nos muestran cómo hacer los cálculos manualmente, pero hoy día se utilizan las calculadoras para jabones, que no son más que una hoja de cálculo con una base de datos sobre jabones, lo que nos facilita enormemente la tarea.

Si alguien está interesado en saber exactamente el proceso de cálculo, puede consultarlo en internet sin ninguna dificultad: "cálculo manual para fabricar jabones".







LA FORMULACIÓN DE FRAGANCIAS



arth_fragancias_3553_641x.jpg







El aroma no es sólo algo que hace que un jabón huela bien.

Está demostrado que el sentido del olfato es el que más puede hacernos acceder a recuerdos y experiencias, así como en menor medida provocarnos emociones.

Así pues, elaborar un buen jabón con un aroma específico, puede ser toda una experiencia para el que lo usa.





Teoría básica:

- Cada esencia tiene diferentes comportamientos.

- Basándonos en el tiempo de evaporación, se pueden distinguir entre notas altas, medias y bajas

- Las notas altas volatilizan más rápido y duran menos, y viceversa).

- Las notas altas son más ácidas y más frescas, las bajasn más dulces, pastosas e incluso fétidas.

- Las notas interactúan entre ellas, y fabricar una fragancia, salvando las distancias, puede parecerse a componer música.

- Algunas son armónicas, otras disonantes, algunas se potencias y otras se anulan.

- Algunos olores pueden ser inestables y variar con el tiempo.

- Las notas altas se perciben primero, luego las medias y finalmente las bajas que son las más duraderas.

- Para oler una mezcla, debe ser desde cierta distancia y venteándola con la mano, o no saturará y no podremos distinguir nada.

- La prueba puede hacerse impregnando un algodón con la mezcla (contando las gotas de cada ingrediente) y meterlo en una bolsa, luego la abrimos y la olemos. Si hemos acertado, sólo hay que convertir las gotas en gramos y tener las proporciones justas para fabricar la cantidad que queramos.

- Raramente, se puede usar un fijador, natural o artificial, para estabilizaar lasas fragancias.






Ejemplo de fragancia elemental: de rosa.

- Aceite esencial de Geranio 20 g

- Aceite esencial de Espliego 10 g

- Aceite esencial de Patchuli 1 g

(se puede usar como fijador 5 g de tintura de almizcle)









EL PH (MEDICIONES)



medidor-ph-gotas.jpg






Para saber si el jabón está ya apto para el consumo, hay que medir su pH.

La sosa neutraliza los ácidos grasos y existe un equilibrio entre ácidos y bases, es decir, un estado neutro.

Pero el jabón, al disociarse una parte con el agua, produce un efecto cáustico leve, por lo que un jabón natural debe darnos un pH básico.

El picor es indicativo de que o bien el jabón aun no está listo para ser usado, o de que no nos ha salido bien.

Hay medidores de pH a la venta.

También se puede hacer echando un trocito de jabón en alcohol de farmacia y echándole unas gotas de solución de fenoltaleina. Si no se pone rosa, es que el jabón es neutro.

Por último, podemos pasarnos el jabón por la lengua y si pica en plan "pinchazo o corriente eléctrica", es que no está listo o no es bueno.

La solución de fenoltaleina se hace diluyendo un 0,1 % de esta sustancia en alcolhol de 96º








LA PREPARACIÓN DEL SEBO



image46034.png





Blancura, dureza, cremosidad, consistencia de la espuma...

Todas ellas cualidades que el sebo aportará a nuestro jabón.

Mezclado con aceite de oliva y un poco de aceite de coco da un jabón superior. Mezclado con una alta proporción de aceite de coco, nos da una base para un jabón de afeitado estupenda.

Si tenemos forma de conseguirlo natural, bien porque nuestro carnicero nos lo guarde, bien porque tengamos amigos, familiares o conocidos que hagan matanza, podemos prepararlo nosotros mismos.

Cuanto más fresco y puro, menos olor tendrá.


- Se pone a cocer en una olla con igual peso de agua que de sebo, y un 3 % de sal, y se cuece para que se vayan rompiendo los tejidos celulares y soltando así su contenido.

- Cuando se oscurecen los restos y se van reduciendo, quedarán flotando en una mezcla blanquecina.

- Este proceso debe durar menos de una hora. Y una vez finalizado y aun caliente, se coloca en otro recipiente con una tela encima.

- Se puede hacer sin agua y da más rendimiento, pero es más fácil que se nos queme la grasa y sería un sebo mucho más oscuro y de más olor.

- Cuando el sebo enfríe, mejor si es en la nevera, quedará flotando sobre el agua y solidificado, lo cual nos permitirá recogerlo de forma fácil.

- Lo depuramos usando una lejía suave (agua y sosa pero suave: para un kilo, será medio de agua y de 3 5 g de sosa cáustica)

- Se cuece brevemente y se va eliminando la espuma gris que esté en la supericie, hasta que no aparezca más.

- Se deja enfriar, esta vez a temperatura ambiente para que las impurezas bajen.

- Se extrae el sebo igual que la primera vez, separándolo del agua.

- Si se quiere una pureza máxima sin ningún aroma, se vuelve a cocer con un 2% de sal y un 1% de piedra de alumbre para quitar todo el olor, y volvemos a separarlo una vez enfriado.

- Con el sebo blanqueado y desodorizado, lo calentamos para eliminar todos los restos de agua que contenga, cosa que hará cuando supere los 100 ºC. Si suelta algo de espuma, retirarla.


Así, tendremos al fin el sebo de primera categoría para jabones de alta calidad.


COW_BEEF_TALLOW_INEDIBLE.jpg








Próximo post: Las herramientas necesarias.
 
No te das cuenta que todos estos jabones ya los venden hechos y no hay que andar perdiendo el tiempo en buscar los ingredientes, hacer las mezclas, preparar todo el tinglado en casa, esperar los resultados del experimento, etc; pregunto.
Es absurdo que sigas gastando energía en tratar de enseñar cómo se hacen jabones porque lo más fácil es ir a la tienda y comprar uno. Que además seguro que salen más baratos.

Enfoca tus energías en un hilo más provechoso, poco por ejemplo como instalar programas de una determinada estructura de bit en sistemas operativos que tengan otra estructura. O algo por el estilo.
 
Winner de Lavida rebuznó:
No te das cuenta que todos estos jabones ya los venden hechos y no hay que andar perdiendo el tiempo en buscar los ingredientes, hacer las mezclas, preparar todo el tinglado en casa, esperar los resultados del experimento, etc; pregunto.
Es absurdo que sigas gastando energía en tratar de enseñar cómo se hacen jabones porque lo más fácil es ir a la tienda y comprar uno. Que además seguro que salen más baratos.

Oye tú, que soy un prepper y el mundo se va a acabar, a ver entonces dónde cojones vas a comprar los jabones para afeitarte.


Pues claro que no te compensa hombre, si es lo primero que he dicho antes de empezar con este tinglado, pero siempre he querido saber hacer cómo se hacen, y cierto es que si el día de mañana, con esto que estoy poniendo aquí, que aun queda, te puedes fabricar jabones para lo que te de la real gana y de los mejores.

Que valen algunas pastillas más de veinte euros, copón, y aquí te las fabricas por tres.

Aparte, ya puestos, puedes pasar de comprar botes de jabón líquido y lavarte el cuerpo (y el pelo) con jabones artesanales de los buenos, que te dan hasta aroma, y hasta son antihongos y todo (si quieres), que a muchos les vendrían de puta madre y con el tiempo lo iban a acabar notando y mucho.

Y hasta jabones para fregar suelos, lavar la ropa, etc.


El saber no ocupa lugar, y aunque yo de momento no me voy a poner con esto, que bastante tengo con lo que tengo ahora mismo, cuando tenga en manual en PDF lo guardaré bien guardado, que el día de mañana es más que probable que sí que lo haga.

Es más, con la mierda de crisis esta, a más de uno le podría resolver la papeleta si los fabrica a nivel profesional y los pone bien de precio. Jabonman no sé cuál será su situación, pero no me extrañaría nada que lo de los jabones le de para comer sin ningún problema.


De todas formas tranquilo que esto en un pis pas está terminado, el PDF hecho, y podremos seguir todos con nuestras vidas. :lol:


Ah, y te cito en un post a continuación del tuyo porque sé que te jode.
 
Arriba Pie