EL HILO DEFINITIVO DEL AFEITADO CLÁSICO - Detector infalible de afeminados fardando de sus "potis"

Como ya puse por ahí tengo una Futur y me va de puta madre.

El caso es que estoy pensando en hacer un regalo y había pensado en una Merkur Progress, que básicamente era la otra maquinilla entre la que me debatía cuando pille la mía. Pero al ver ahora el mensaje de Lord Balaguer he recordado las buenas críticas que he leído siempre de las Edwin Jagger. ¿Alguna recomendación de hacia cual decantarme entre esas opciones?

Balaguer ¿tiene alguna otra maquina aparte de la Edwin Jagger mencionada? Si es así ¿qué diferencias ve?
 
Para poder aconsejarte bien nos tienes que decir qué gustos tiene tu novio. Porque las Edwin Jagger tienen un estilo más clásico y un diseño más cuidado, mientras que las Merkur Progress son más funcionales.
 
Largo de aquí. Este hilo es para gente que vive con más 250 euros al mes y que no se los a mujeres para que le pongan el coño dadod e si.
Tu puedes afeitarte con la maquinilla de Fisser Pirce.
 
Poseo Merkur Futur, Merkur 34C, Merkur Slant y Edwin Jagger DE89.

Solo llevo un afeitado con la DE89 pero el resultado ha sido amazord. El acabado de la máquina es excepcional, se nota que está hecho a mano, las Merkur son más robustas en ese sentido.

Ambas marcas me parecen de puta madre para hacer un regalo. Pero ahora bien, si escoge Edwin Jagger quedará más de puta madre todavía.

¿Y el hilo de pipas dónde está vamos a ver?
 
Darkiano rebuznó:
Oye tú, que soy un prepper y el mundo se va a acabar, a ver entonces dónde cojones vas a comprar los jabones para afeitarte.


Pues claro que no te compensa hombre, si es lo primero que he dicho antes de empezar con este tinglado, pero siempre he querido saber hacer cómo se hacen, y cierto es que si el día de mañana, con esto que estoy poniendo aquí, que aun queda, te puedes fabricar jabones para lo que te de la real gana y de los mejores.

Que valen algunas pastillas más de veinte euros, copón, y aquí te las fabricas por tres.

Aparte, ya puestos, puedes pasar de comprar botes de jabón líquido y lavarte el cuerpo (y el pelo) con jabones artesanales de los buenos, que te dan hasta aroma, y hasta son antihongos y todo (si quieres), que a muchos les vendrían de puta madre y con el tiempo lo iban a acabar notando y mucho.

Y hasta jabones para fregar suelos, lavar la ropa, etc.


El saber no ocupa lugar, y aunque yo de momento no me voy a poner con esto, que bastante tengo con lo que tengo ahora mismo, cuando tenga en manual en PDF lo guardaré bien guardado, que el día de mañana es más que probable que sí que lo haga.

Es más, con la mierda de crisis esta, a más de uno le podría resolver la papeleta si los fabrica a nivel profesional y los pone bien de precio. Jabonman no sé cuál será su situación, pero no me extrañaría nada que lo de los jabones le de para comer sin ningún problema.


De todas formas tranquilo que esto en un pis pas está terminado, el PDF hecho, y podremos seguir todos con nuestras vidas. :lol:


Ah, y te cito en un post a continuación del tuyo porque sé que te jode.

Pues a mí me fascina la cosa. Como soy de pueblo, aunque ahora viva en Madric, he tenido algún contacto con la fabricación de jabón tradicional. Lo que se necesita para hacerlo ahora mismo me supera, pero igual si se anima alguno de los gañanes del pueblo a hacer jabón me meto en el ajo y lo intento.

Como siempre, Darkiano, se agradece la lección. El hilo prepper y el del afeitado clásico están empezando a tener una convergencia peligrosa :lol:

Lord Balaguer rebuznó:
Que estaba yo por Amazon y de repente tenía dos cosas en el carro de la compra:

-Edwin Jagger DE89 (mejor cabezal del mundo)
-Stick Arko

Y le he tenido que dar a aceptar, mi vida bendita. No vuelvo a entrar al hilo.

Darkiano rebuznó:
BASTA


Parad ya, en serio os lo digo. :lol:

Balaguer, ¿el cabezal de DE89 es el mismo que el del de 89L? Creo que sí. Si lo es, es tremendo. Es mi maquinilla de cabecera y la verdad es que le saca mucha leche a mis huevos :lol: Es de una grandísima suavidad, incluso para los torpes, es casi imposible cortarse. Los surcos del cabezal, en que se quedan los restos de barba y de jabón, no son rectos, sino que presentan una cierta inclinación, y el resultado es cojonudo.

El peso está bien. No sé si tu modelo es el de mango liso o el estriado; el mío es el estriado, que hace casi imposible que eso resbale, aun con jabón en las manos.

Benito rebuznó:
yo hace tiempo cuando estaba desplazado en cliente, fui a una barberia que hay en la calle vitalaza "peluqueria de caballeros" pone, pero vamos, sigue siendo la barberia de un señor que no cumple los 70 ni los 75 que llevaba antes la barberia que habia en ese mismo local y con los mismos artilugios.

Tendriais que haber visto su cara cuando le pedi un afeitado, cosa que ni los clientes habituales le pedian, todos de 50 para arriba.

me puso la toalla caliente en la cara y al rato me levanto la cabeza "normalmente esto se hace con la cabeza echada para atras, pero quiero que te veas lo fino que vas a quedar"

total que me enjabona la cara a brocha, agarra la navaja, le asienta el filo con el cuero ese, y en tres o cuatro tajos, sin pensarselo, pam pam pam pam, me ha podado a contrapelo los carrillos y el cuello, con mimo me rasura de dos tirones la barbilla y el bigote de otros dos.

me dice "toca tocate la cara a ver si notas un pelo" efectivamente, me paso la mano por el menton, y como el que toca una pechuga de pollo, le miro con cara de susto y le veo sonriendome y asintiendo como diciendo mentalmente "a que has flipado?"

he ido como cuatro veces mas despues de esa y es curioso, en lugar de tener la expresion de "joder, mas curro, me cago en mi vida" tiene una expresion de alegria incontenida que tiene un niño que solo puede jugar al pro en la consola cuando llega un colega a su casa, como en plan "de puta madre, voy a volver a afeitar"

6 euros me cobra, pero un dia que hablando de nuestras cosas le dije que igual me quedaba en paro el mes que viene, que es verdad, me dice "mira pues si te quedas en paro tu tranquilo que aqui puedes seguir viniendo que yo si hace falta te afeito por la cara, que no me lo pide nadie y si hiciera esto por el dinero habria cerrado hace tiempo ya."

lo que mas me sorprendio, es que tiene un acusado parkinson, sin embargo, cuando coje la navaja, no le tiembla el pulso ni una micra.

Puta vida, Benito :121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121

Yo sí estoy en Madrid y estoy completamente dispuesto a ir donde el viejo a que me afeite. ¿Tú tienes alguna venérea o algo, por si acaso :lol: ? Ahora en serio, la historia es cojonuda; es perfectamente comprensible lo del viejo. Es algo que le hará retornar décadas, al viejo, y le hará una ilusión cojonuda. A su edad, no creo que esté pagando una hipoteca y la hostia, y las hijas estarán criadas, folladas y casadas, así que lo hará casi por placer. Mi abuelo es idéntico, pero en albañil. Con no palmar materiales, te hace la obra que se le ponga en los cojones, te tira paredes, pinta, enyesa, alicaata, y cuantas más semanas mejor :lol:

Puta vida. Generaciones de vagos, y nuestros abuelos curran aunque sea gratis porque les da mucho gusto en los huevos :121:121:121

HEDITO: BENITO , he preguntado a mi hermano, que es del ramo de la medicina y ha tratado a gente con enphermedades como el Parkinson y es que resulta que, aunque hay varios tipos de parkinson, al menos uno (no sé los detalles) es POSTURAL. Esto según me ha dicho implica que los temblores son constantes sólo en posición de reposo, pero luego, por ejemplo, si les tiras un balón, lo cogen sin problemas. El viejo tendrá ese Parkinson, que en reposo no se estará quieto, pero en cuanto coge la navaja o las tijeras, el temblor desaparece.
 
Desde hace un par de días, me estoy afeitando con cuchillas Bolzano


wpe4126314_05_06.jpg


Cuando las usé, pensé en este puto hilo. Me resultaron muy raras. Por un lado, brutalmente cortantes, muy afiladas, casi casi desagradables, casi toscas; sin embargo, afeitaban muy bien, si no se te iba la mano. Tal vez si haces 2 pasadas muy fuertes o 3 pasadas podrían irritar. Lo que no tuve fue cojones de meterlas en la shavette, porque me dan más miedo que la hostia y no tengo pelotas.

El nombre supongo que se debe a que, en tiempos, se fabricaban en la homónima ciudad del norte de Italia, aunque ahora creo que las hace una multinacional, así que de quedar queda sólo el nombre.

Muy afiladas; no como una feather, pero bastante más que una bic, que las he usado a montones.

¿Alguien más las ha usado? ¿Qué opinan, hamijos?

Lord Balaguer rebuznó:
Poseo Merkur Futur, Merkur 34C, Merkur Slant y Edwin Jagger DE89.

Solo llevo un afeitado con la DE89 pero el resultado ha sido amazord. El acabado de la máquina es excepcional, se nota que está hecho a mano, las Merkur son más robustas en ese sentido.

Ambas marcas me parecen de puta madre para hacer un regalo. Pero ahora bien, si escoge Edwin Jagger quedará más de puta madre todavía.

¿Y el hilo de pipas dónde está vamos a ver?

Balaguer, ¿podría Vd. hablar un poco de la SLANT? Para el que no la conozca, es una maquinilla con el cabezal no horizontal, sino torcido:

FOTOS:

merkur-slant-bocno.jpg


thumbnail.asp


Estaría encantado de comprarme una de estas en unos meses. ¿Vale la pena? ¿Es irritante? ¿Qué tipo de acabado dejan? ¿Permiten más pasadas, o son más irritantes y es mejor no tentar la bicha?
 
parriller rebuznó:
wpe4126314_05_06.jpg


¿Alguien más las ha usado? ¿Qué opinan, hamijos?

Yo las he usado. Por mi experiencia son extremadamente agresivas en el primer uso, que te dejan la cara como si te pasas un rallador de queso. Pero en los siguientes usos el resultado es muy bueno y aguantan mas afeitados que la media, unos cinco o seis creo recordar. Siempre en mi opinión. En resumen, muy buena opción si estas dispuesto a pasar por un primer afeitado bastante jodido.
 
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA










LA CALCULADORA PARA JABONES


Jab%C3%B3n+de+oliva+y+coco+50-50.jpg





Hasta ahora, me he limitado a condensar y esquematizar toda la información relevante sobre jabones, basándome principal y casi exclusivamente en la página de Mendrusalia, donde un aficionado, yo diría más bien casi profesional, ha hecho el trabajo duro y recopilado todos los datos esenciales.

En dicha página encontramos la Calculadora para Jabones.

Esta página contiene una herramienta muy útil para medir los índices de saponificación de un jabón, los índices de yodo, compatibilidades de las grasas, etc.

El uso es intuitivo, pero aun así, tiene una ayuda disponible, que combinada con toda la información dada en estos post, nos hará fácil su uso para conseguir la perfecta combinación del jabón que queremos elaborar.



La calculadora en sí:
CALCULADORA DE SAPONIFICACIÓN - ELABORACION DE JABONES

La ayuda, que también se accede haciendo scroll en la página anterior:
CALCULADORA DE SAPONIFICACIÓN - ELABORACION DE JABONES



Existen otras páginas y programas de calculadoras de jabón, es ya cuestión de buscarlos si esta no satisface nuestras necesidades.









LA WIKIPEDIA DEL JABÓN


wikipedia.jpg





Increiblemente, existe una Wikipedia del Jabón, en la que podemos consultar todo tipo de datos interesantes, especialmente útil para consultar todo tipo de información con el fin de elaborar nuestro jabón, así como información teórica relevante.

La Widipedia del jabón: JaboWiki











FOROS SOBRE JABONES





foro-tanatoestetica.jpg






El mejor para mi gusto sigue siendo el de mendrusalia, pero hay varios disponibles:

foro de mendrulandia ? Ver Tema - Primeros pasos

Foro de Jabones | Aprender manualidades es facilisimo.com











INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


Páginas Web.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jabón_de_afeitar

Cómo elaborar un jabón casero que genere espuma | eHow en Español

Cómo hacer una crema de afeitar casera - Otra Medicina

RECETAS DE JABONES

JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....) - Foro Belleza, Maquillaje y Estética - MundoRecetas.com






Libros.

Existen variados libros sobre recetas y fabricación de jabones. En páginas de descarga como quedelibros, o bibliotheka podéis conseguirlos sin problemas.









CONSIDERACIONES FINALES



Con esta información ya deberíamos ser capaces de empezar a fabricar jabones con cierta garantía de éxito y, con la práctica, hacer jabones elaborados, incluidos los de afeitado, que son los que a priori nos interesan.

No olvidemos también que podemos crear cremas de afeitado de gran calidad, con comportamiento de jabón, y muy frescas si añadimos mentol con el alcohol.

El alcohol no aporta nada pero evita la formación de burbujas, lo que a veces lo hace imprescindible.









LA HISTORIA DEL JABON


egipcios-fabricando-jabon.jpg



Como ya ha sido más que redactada y documentada, me limito a poner aquí los enlaces a las páginas que nos hablan de la historia del jabón.

Es francamente interesante y da muchos datos desconocidos de gran interés, que nos pueden dar para tema de conversación en más de una ocasión, ya que invariablemente los jabones son algo que abunda en nuestra sociedad, y que suscita múltiples preguntas y curiosidades en los legos en la materia.


Breve historia del jabón

Historia del jabón

Jabones Beltrán. Jabón tradicional 100% natural, con ingredientes ecológicos y elaboración artesanal - Historia del jabón

Historia del jabón - Ojo Cientifico










Y con esto damos por concluido todo sobre el jabón.















Próxima serie de post: Las navajas de afeitar.
Dadme tiempo que quiero hacerlo bien, así que por lo menos una semana de recopilar información y cuadrarlo todo para que salgan post coherentes hará falta.



Un Saludo.
 
Darkiano estoy esperando tu hilo definitivo del "pan casero" con los brazos abiertos, que lo sepas.
 
Edelweiss rebuznó:
Darkiano estoy esperando tu hilo definitivo del "pan casero" con los brazos abiertos, que lo sepas.


Pues mira que sí, que me dio por hacer pan hace años, y de panificadoras sé un rato largo, todo se andará, aunque ya hay foros donde se dedican megahilos enteros a ese menester, pero algo resumidito con sus fotos chupis y eso nunca está de más. Me lo apunto.

Lo de las navajas no me voy a andar por las ramas con la historia del afeitado y demás, iré directo al tema, clasificandolas en grupos, tipo shavettes, navajas de hojas cambiables (no hojas de afeitar normales), de acero de carbono, japonesas, etc. o algo similar, y destacando particularidades y características, para acabar con información de cómo afilarlas, asentarlas y conservarlas en buen estado, básicamente.

Además, espero que sea un tema más colaborativo, máxime cuando ya no son pocos los foreros del hilo que usan navaja de barbero y yo, aunque las he usado, no tengo todavía ninguna en propiedad.
 
parriller rebuznó:
Desde hace un par de días, me estoy afeitando con cuchillas Bolzano


wpe4126314_05_06.jpg


Cuando las usé, pensé en este puto hilo. Me resultaron muy raras. Por un lado, brutalmente cortantes, muy afiladas, casi casi desagradables, casi toscas; sin embargo, afeitaban muy bien, si no se te iba la mano. Tal vez si haces 2 pasadas muy fuertes o 3 pasadas podrían irritar. Lo que no tuve fue cojones de meterlas en la shavette, porque me dan más miedo que la hostia y no tengo pelotas.

El nombre supongo que se debe a que, en tiempos, se fabricaban en la homónima ciudad del norte de Italia, aunque ahora creo que las hace una multinacional, así que de quedar queda sólo el nombre.

Muy afiladas; no como una feather, pero bastante más que una bic, que las he usado a montones.

¿Alguien más las ha usado? ¿Qué opinan, hamijos?

Eran mis hojillas favoritas, ya ves.

Antes venían en otro tipo de caja, eran más caras y estaban cojonudas.

Ahora, están bien, MUY agresivas, puto progreso.
 
Segundo afeitado con los mismos materiales de ayer (sí, ya tenía barba de nuevo, maricones) y he de decir que estoy absolutamente enamorado de la DE89, jamás me he afeitado con algo mejor, ojalá la hubiera descubierto mucho antes. Creo que será mi maquinilla de cabecera a partir de hoy. Dos pasadas (a pelo y a contrapelo) y ni un poro sangrante o irritación, CDB de nuevo, mañana más.

Sobre la Merkur Slant, sí, tiene el cabezal inclinado para que la hoja quede más expuesta en uno de los lados. Esta particularidad es por conseguir un mayor apurado al exponer más la hoja contra la piel.

P1090115.jpg


slant-1.jpg


Es de una agresividad brutal, si bien no me he cortado con ella, deja la cara muy irritada, no con rojeces, pero pasas el allumbre y ves las estrellas. No la he usado mucho, la compré buscando el mayor apurado posible y apenas noté la diferencia. Tengo que darla más oportunidades de todas formas, pero la Slant con una Feather debe de ser como un bisturí.
 
Lord Balaguer rebuznó:
Segundo afeitado con los mismos materiales de ayer (sí, ya tenía barba de nuevo, maricones) y he de decir que estoy absolutamente enamorado de la DE89, jamás me he afeitado con algo mejor, ojalá la hubiera descubierto mucho antes.


Es de una agresividad brutal, si bien no me he cortado con ella, deja la cara muy irritada, no con rojeces, pero pasas el allumbre y ves las estrellas. No la he usado mucho, la compré buscando el mayor apurado posible y apenas noté la diferencia. Tengo que darla más oportunidades de todas formas, pero la Slant con una Feather debe de ser como un bisturí.


Gracias por el aporte, amigo Balaguer. Cada vez que posteas aquí se aprende algo nuevo o se sacan nuevas conclusiones. Eres un ejemplo a seguir.

Sobre tu nueva maquinilla, no me extraña que estés extasiado. Yo uso la DE87 y la Futur Oro, y fíjate que siendo la Futur la excelencia en maquinillas, jamás me desharía de la E&J. Nada más suave en maquinillas.

Sobre el tipo de maquinillas, no hay que discutir cual es mejor o peor dentro de las Edwin & Jagger: todos los cabezales son iguales.

Varía el mando, el color, la forma, el peso... pero los cabezales son uno sólo: el cabezal E&J, que también venden suelto, por cierto.

Digo más, todas las maquinillas Mühle llevan el mismo cabezal que la E&J, pues esta empresa monta maquinillas Mühle.

Así que compréis la que compréis de estas dos marcas, el cabezal es el mismo, la suavidad es la misma, y ya dependerá del resto de características de la maquinilla, y por supuestísimo de la hoja que metáis en ella, el tener un afeitado diferente de un modelo a otro o de una marca a otra.


En cuanto al debate de si es mejor usar las hojas más afiladas siempre u hojas menos afiladas, he llegado a la conclusión (y es una conclusión personal, pero que comparto con otros) de que cuando más afilada y suave sea la hoja, es decir, cuando más calidad, mejor. Y por ahora las mejores hojas de afeitar son las Feather de siempre.

El hecho de que sean más afiladas que otras no debe asustarnos, aunque se use una maquinilla tan agresiva como la Slant, ya que la suavidad del afeitado de una Feather supera al de otras hojas suaves, como las famosas Astra Verde o Gillette Premium, y eso hace aun siendo más afiladas, nos irriten menos la piel que estas últimas.

Lo peor es usar una maquinilla de filo medio, sin control de calidad alguno, en una maquinilla agresiva. Como poderse se puede hacer, pero ahí hace falta un preafeitado de categoría y un jabón supremo, y aun así fijo que se va a necesitar piedra de alumbre y algún producto post afeitado.



En cuanto a las navajas de afeitar, poco me veréis por aquí esta semana, porque estoy preparando unos post sobre ellas que os vais a cagar.

Todo el día de hoy llevo investigando el tema sólo para montar el índice, ochenta páginas Web de nivel, dieciséis foros de afeitado de varios países (el japonés me va a costar, pero para algo está el traductor de google), las didácticas conversaciones con mi amiguete Antonio, un ferrallista que es un verdadero experto en estos temas, y los afeitados que me va a dejar darme con sus navajas de alta gama mi amigo Enrique, el mayor coleccionista que he visto en persona, sólo por debajo de Teiste, Indesio o Du.

Una amalgama amorfa de información que voy a cincelar, pulir y barnizar hasta que quede todo lo necesario que hay que saber sobre navajas de afeitar.

Paciencia y no os preocupéis si no me veis por aquí en unos días.





Terminator-2-judgement-day.jpg





Volveré.
 
Ojito que se va a recluir para soltar un ladrillo.


NOS VAMOS A CAGAR.
 
ilovegintonic rebuznó:
Ojito que se va a recluir para soltar un ladrillo.

La shavette (que todavía no me ha llegado) es para afeitarme el melón con ella, o al menos aprender a hacerlo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Señor Darkiano, usted como prepper o como se escriba, no sabrá usted nada de esto verdad?

Moonshine.jpg


moonshine_bottle.jpg
 
LMN rebuznó:
Señor Darkiano, usted como prepper o como se escriba, no sabrá usted nada de esto verdad?

Moonshine.jpg


moonshine_bottle.jpg

Tiene un señor hilo de cerveza casera en el Cocinas.
En 15 días supongo que ya posteará el hilo clásico del moonshine con el metanol justo para quedarse ciego.
 
Lord Balaguer rebuznó:
La shavette (que todavía no me ha llegado) es para afeitarme el melón con ella, o al menos aprender a hacerlo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ganas de dejarse la cabeza como un pene circuncidado.

Pero como decía El Guerra (el torero): "... es que hay gente pa tó".
 
A pesar de mi reclusión temporal de otros hilos, paso para decir que el post de navajas va viento en popa.


ilovegintonic rebuznó:
Ojito que se va a recluir para soltar un ladrillo.

Tranquilidad, no necesariamente tiene que ser un post extraordinariamente largo ni extraordinariamente detallista, pero sí pretendo que sea un post de calidad y a la par que de toda la información esencial, sea fácilmente asimilable. Algo un poco complicado pero que espero pueda realizar sin acabar más loco de lo que ya estoy.





Sobre las cuchillas Bolzano hablé hace poco, y efectivamente son unas hojas muy afiladas, casi tanto como las Feather, pero que igualmente son mucho más duras y por lo tanto bastante más agresivas, sobre todo en el primer y segundo afeitado.

A partir de ahí, se suavizan bastante, y sin llegar a la calidad de Feather, su alto afilado es siempre bien recibido.

Otra particularidad es lo que se ha mencionado: es una hoja muy duradera si se le da un buen mantenimiento durante su vida útil. Quizá la más duradera que he probado.

Mi recomendación para esta hoja: Úsala si no te afeitas a diario y te dejas crecer la barba durante varios días, pero sólo si tienes un pelo de barba durísimo, difícil para otras hojas menos afiladas.

Particularmente no las usaría porque para un afeitado así ya están las Feather, que cortan tanto o más, y son muchísimo más suaves, pero en contrapartida, las Bolzano tienen un precio ridículo en comparación.

Aun tengo cuatro hojas de un paquete que me enviaron como muestra, sin haberlo solicitado, en un pedido de Feather negras y normales que hice a Gift & Care. Así que las reservaré para los viajes en los que me resulta difícil afeitarme a diario y que necesito un apurado superior para que dure el mayor tiempo posible. Además al durar mucho, con llevar una hoja en un estuche, bien conservada, es suficiente.



LMN rebuznó:
Señor Darkiano, usted como prepper o como se escriba, no sabrá usted nada de esto verdad?

Moonshine.jpg


moonshine_bottle.jpg

Ni idea. No estoy almacenando alcohol de momento y no conozco ese whisky, aunque tengo previsto hacerme con marcas de gran calidad y tenerlas ahí, pues nunca perderán su valor, muy al contrario, y pueden ser muy útiles para muchos fines, desde una celebración especial (como el fin del mundo :lol:), hasta una moneda de cambio estupenda a la hora de comerciar, pues en esos casos todo el mundo quiere emborracharse hasta olvidarse de que todo se ha ido a la mierda.




Novichok rebuznó:
En 15 días supongo que ya posteará el hilo clásico del moonshine con el metanol justo para quedarse ciego.

No recuerdo la ofensa concreta que le hice, causa de su inquina, o si es que símplemente le caigo mal, algo muy respetable.

Pero debe saber, caballero, que aunque nunca he destilado alcohol parara bebidas, si lo hiciera, sería de una infinita calidad comparado con el garrafón que la mayoría se toma por ahí los sábados por la noche.





Sigo a lo mío. Un saludo.
 
Darkiano rebuznó:
No recuerdo la ofensa concreta que le hice, causa de su inquina, o si es que símplemente le caigo mal, algo muy respetable.

Pero debe saber, caballero, que aunque nunca he destilado alcohol parara bebidas, si lo hiciera, sería de una infinita calidad comparado con el garrafón que la mayoría se toma por ahí los sábados por la noche.


Amigo darkiano, yo a usted solo le profeso respeto y admiración por su labor con este foro.
Mi mensaje no tenía mayor intención que obtener la bendición de lol y lamento si le he ofendido.

Y ahora dejemos de chuparnos las pollas antes de que venga Hediondo con los banes.
 
balaguer se ha comprado una merkur slant con la que no tiene huevos a afeitarse, parece que el hilo empieza a tomar calices de tragedia verdad johny?

"a mi lo que me parece es que al muchacho le han vendido una maquinilla que se les torcio en el ultimo momento, ahora, por mi que se afeite con ella y que nos manden reliquias de su yugular los familiares, harf harf"


hombre, con la correcta tecnica igual consigue el apurado supremo o que?

"si no posteara aqui, podria ser, pero el volumen medio de pajas indica que el nivel de tension medio de sus tendones indica que en algun momento el brazo le va a hacer un extraño y se va a amputar la cara"


y que sugieres, avisarle?

"que va, dejarle a su aire, en halloween ponerle un guante con cuchillas y cantarle eso de uno dos canta a viva voz..."



Freddys song?

"acorde con el careto de marine post pisada sobre mina antitanque que se le va a quedar, sip"


el optimismo es tu fuerte desde que aquel gorila mato a tu madre y violo a tu padre

"me enseño a desconfiar de los negros jaur jaur"
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Yo las he usado. Por mi experiencia son extremadamente agresivas en el primer uso, que te dejan la cara como si te pasas un rallador de queso. Pero en los siguientes usos el resultado es muy bueno y aguantan mas afeitados que la media, unos cinco o seis creo recordar. Siempre en mi opinión. En resumen, muy buena opción si estas dispuesto a pasar por un primer afeitado bastante jodido.

Lance_Murdock rebuznó:
Eran mis hojillas favoritas, ya ves.

Antes venían en otro tipo de caja, eran más caras y estaban cojonudas.

Ahora, están bien, MUY agresivas, puto progreso.

Darkiano rebuznó:
Sobre las cuchillas Bolzano hablé hace poco, y efectivamente son unas hojas muy afiladas, casi tanto como las Feather, pero que igualmente son mucho más duras y por lo tanto bastante más agresivas, sobre todo en el primer y segundo afeitado.

A partir de ahí, se suavizan bastante, y sin llegar a la calidad de Feather, su alto afilado es siempre bien recibido.

Otra particularidad es lo que se ha mencionado: es una hoja muy duradera si se le da un buen mantenimiento durante su vida útil. Quizá la más duradera que he probado.

Mi recomendación para esta hoja: Úsala si no te afeitas a diario y te dejas crecer la barba durante varios días, pero sólo si tienes un pelo de barba durísimo, difícil para otras hojas menos afiladas.

Particularmente no las usaría porque para un afeitado así ya están las Feather, que cortan tanto o más, y son muchísimo más suaves, pero en contrapartida, las Bolzano tienen un precio ridículo en comparación.

Aun tengo cuatro hojas de un paquete que me enviaron como muestra, sin haberlo solicitado, en un pedido de Feather negras y normales que hice a Gift & Care. Así que las reservaré para los viajes en los que me resulta difícil afeitarme a diario y que necesito un apurado superior para que dure el mayor tiempo posible. Además al durar mucho, con llevar una hoja en un estuche, bien conservada, es suficiente.

Gracias, hamijos Dr. LeChuck, Lance_Murdock y Darkiano: :121:121:121:121:121

Veo que mis impresiones no eran muy descabelladas. Es que joder, yo he probado hojas que no son la hostia precisamente, tipo Derby o Elios, y resultaban ser mucho más, pero MUCHO más suaves que las Bolzano. Las Derby, por ejemplo, con un par de usos les estoy sacando un gran partido.

Pero las Bolzano es que no es que fueran sólo muy afiladas, es que notabas que te rascaban la puta cara, te rascaban la piel, y con ellas estirar la piel y no hacer presión, más que una buenísima recomendación, era un puta necesidad, por te exfoliaban.

Seguramente haga lo que dice Darkiano y las use, por ejemplo, cuando me deje barba y me la quite, o bien para viajes. Desde luego, para shavette no creo que las use, porque las posibilidad es de cortarse son muy altas.

Lord Balaguer rebuznó:
Sobre la Merkur Slant, sí, tiene el cabezal inclinado para que la hoja quede más expuesta en uno de los lados. Esta particularidad es por conseguir un mayor apurado al exponer más la hoja contra la piel

Es de una agresividad brutal, si bien no me he cortado con ella, deja la cara muy irritada, no con rojeces, pero pasas el allumbre y ves las estrellas. No la he usado mucho, la compré buscando el mayor apurado posible y apenas noté la diferencia. Tengo que darla más oportunidades de todas formas, pero la Slant con una Feather debe de ser como un bisturí.

Gracias, hamijo Balaguer: creo que lo dejaré para otra. Yo, de momento, estoy muy contento con la Edwin Jagger D89 L, como le comentaba, y en gran medida es por la suavidad del cabezal Edwin Jagger. No sé si una slant es lo mejor para una jeta propensa a la foliculitis :roll: Tal vez pruebe Merkur, pero una tirando también a suave.
 
parriller rebuznó:
G Es que joder, yo he probado hojas que no son la hostia precisamente, tipo Derby o Elios, y resultaban ser mucho más, pero MUCHO más suaves que las Bolzano. Las Derby, por ejemplo, con un par de usos les estoy sacando un gran partido.

Pero las Bolzano es que no es que fueran sólo muy afiladas, es que notabas que te rascaban la puta cara, te rascaban la piel, y con ellas estirar la piel y no hacer presión, más que una buenísima recomendación, era un puta necesidad, por te exfoliaban.


Bueno, ahí ya no sé qué decirle. Ese efecto tan brutal no las he notado en la única hoja Bolzano que he probado. En cambio sí lo he notado en muchas hojas Derby que de tener control de calidad, no lo habrían pasado.

He tenido que tirar una hoja Derby nueva nada más empezar a afeitarme, poner otra nueva e inmediatamente tener que quitarla y tirarla también, y poner otra nueva y esa ya si estaba bien afilada.

Igual le ha pasado a usted eso con la Bolzano, que ha dado con una que tenía mal el filo o algo así.

Yo las he notado que pican un poco y que cortan mucho, pero al tercer uso de la Bolzano afeitaban muy bien, y al cuarto, y al quinto.

Hay que tener en cuenta que si una hoja rasca, no da un afeitado cómodo, esa hoja no está bien afilada, es de cajón, y hay que sacarla inmediatamente de la maquinilla y tirarla, porque afeitarse en esas condiciones, aunque se pueda, pues como que es destrozarse la cara, porque esa hoja no está bien afilada.

Ahora, ya cuando una hoja sea de la marca que sea está bien afilada (es decir, se desliza suavemente por la cara), pues ahí ya sí podemos hablar de calidades dentro de las diferentes hojas.


Sigo a lo mío. :lol:



Novichof, tranquilo, es que me estoy haciendo mayor y mi lol interior ya no detecta las cosas como antes. Besote.
 
Darkiano rebuznó:
Bueno, ahí ya no sé qué decirle. Ese efecto tan brutal no las he notado en la única hoja Bolzano que he probado. En cambio sí lo he notado en muchas hojas Derby que de tener control de calidad, no lo habrían pasado.

He tenido que tirar una hoja Derby nueva nada más empezar a afeitarme, poner otra nueva e inmediatamente tener que quitarla y tirarla también, y poner otra nueva y esa ya si estaba bien afilada.

Igual le ha pasado a usted eso con la Bolzano, que ha dado con una que tenía mal el filo o algo así.

Yo las he notado que pican un poco y que cortan mucho, pero al tercer uso de la Bolzano afeitaban muy bien, y al cuarto, y al quinto.

Hay que tener en cuenta que si una hoja rasca, no da un afeitado cómodo, esa hoja no está bien afilada, es de cajón, y hay que sacarla inmediatamente de la maquinilla y tirarla, porque afeitarse en esas condiciones, aunque se pueda, pues como que es destrozarse la cara, porque esa hoja no está bien afilada.

Ahora, ya cuando una hoja sea de la marca que sea está bien afilada (es decir, se desliza suavemente por la cara), pues ahí ya sí podemos hablar de calidades dentro de las diferentes hojas.


Sigo a lo mío. :lol:



Novichof, tranquilo, es que me estoy haciendo mayor y mi lol interior ya no detecta las cosas como antes. Besote.

Puede ser lo que dices, Darkiano. También hay que tener en cuenta que en esto influyen otras cosas, y no sólo la cuchilla. Por ejemplo, yo noto una gran diferencia con los jabones. La Toja para pieles sensibles me hace una espuma muy consistente, muy buena, muy protectora, le saca mucha leche a mis huevos duros como el mármol :lol: En cambio, otros jabones como el Monsavon francés me dan una espuma mucho menos consistente, menos protectora. Igual lo he probado con un jabón menos protector y el efecto se dispara.

Pero sí me dio mucha impresión lo agresivo que era. Tengo una caja entera y la gastaré para ver si era fruto de una cuchilla más dura de lo normal o son verdaderamente todas asín.

Con las Derby, de momento sin problema, pero estaré atento.

Por cierto, iba a preguntarles por otra shavette. Tengo una filarmónica que de momento va genial, pero la voy a dejar en el pueblo -donde vuelvo mucho- para no cargar con ella y usar en casa otra que compre. Podría comprar la misma, una 3 claveles filarmónica de 6 / 8 eypos, pero os iba a preguntar por otra un poco, un poquito mejor, aunque casi mejor me espero al post monumental que prepara Darkiano :oops:
 
LA NAVAJA DE AFEITAR

8179_navaja-de-afeitar-de-boker.jpg












LA NAVAJA DE AFEITAR






El tiempo ha pasado y es hora de hacer justicia a la herramienta por excelencia del Afeitado Clásico.

En el primer post de este hilo, mencioné que, si eres purista, pensarás que el verdadero afeitado clásico es aquel en el que se usa una navaja de afeitar, una buena brocha de afeitar y un buen jabón de afeitar, no hay más.

Hubo también, no sé si recordaréis, cierta confusión en las nomenclaturas, no quedando claro a qué debíamos denominar shavette, o qué era lo que podíamos llamar sin miedo "una navaja de barbero".

Finalmente, pese a que no pocos asiduos al hilo se han pasado o han dado el salto directo al afeitado clásico usando una navaja de afeitar, poco se ha hablado de los diferentes tipos de esta, sus particularidades, y la forma más eficiente de afeitarse con ellas.

Me saltaré todo el rollo de la historia de la navaja de afeitar, procesos de fabricación y demás pormenores, ya que lo que realmente nos interesa es información práctica en este asunto.











LA NAVAJA DE AFEITAR




La navaja de barbero o navaja de afeitar.

La navaja de afeitar es aquella navaja, tenga hojas intercambiables o no, que tiene un filo suficientemente agudo y apto para rasurar la barba.

Navaja_de_afeitar.jpg







Recibe el nombre de navaja de barbero debido precisamente a que la usaban y siguen usando los barberos. A veces se abrevia el nombre a un simple "Barbera" en el argot del mundo del afeitado.

Aunque todas son dignas del nombre, normalmente cuando se habla de navaja de afeitar, se hace referencia a las navajas con hoja fija de acero, debido a que las que tienen hojas intercambiables desechablas han adoptado el nombre genérico de "shavette", pero a pesar de esto, una "navaja de afeitar" o una "barbera" define a cualquiera de las mencionadas antes.







LA SHAVETTE



51Z0MHjte5L._SL1500_.jpg






Una shavette es una navaja de barbero que tiene un adaptador especial, permitiéndole usar hojas normales de afeitado, de doble hoja aunque normalmente partidas por la mitad, y a la par usar hojas de afeitado especiales, más alargadas, así como unas cuchillas especiales, también diseñadas para estas navajas, aunque estas últimas fueron originalmente concebidas para cirugía.

Las shavette permiten un afeitado más rápido que las navajas clásicas, y dan un extra de comodidad al no necesitar la hoja un mantenimiento.

Igualmente, permite usar distintas hojas de afeitado, lo que también ayuda a personalizarla en función del tamaño de la barba o la ocasión especial o diaria que necesitemos.

Aunque se habla de un menor apurado, lo cierto es que las shavettes apuran igualmente bien, y ese "apurado extra", conocido en el mundo barbero como "pelo asustado" debido a que tarda algo más en salir, se debe más que nada a que con la navaja de acero, que requiere más maestría, estiramos más la piel y prestamos más cuidado al afeitado, lo que hace que se apure más.







LAS NAVAJAS DE HOJAS DESECHABLES O INTERCAMBIABLES

Aunque no dejan de ser una shavette, hay que hacer mención especial a estas hojas, pues son las más afiladas que existen, por encima incluso de las navajas de acero clásicas, ya que el proceso de afilado ha sido controlado y diseñado originalmente para cirugía, y al ser desechables y no necesitar mantenimiento, permiten un filo más afilado que no podría mantenerse con los métodos habituales.



Feather%20proguard%20blade%20close%20up2-p.jpg

(Estas hojas tienen una maya de protección en el filo para mayor seguridad, debido a su desmedido afilado)





Las más famosas, a la par que las más afiladas del mundo, son las Feather o cuchillas ninja japonesas. Pero existen modelos que también han fabricado sus propias hojas de afeitado específicas y que tienen una calidad similar.


hojas-de-afeitar-feather-profesional-.jpg



FTH-DXER.jpg

dsc00632v.jpg

















LAS NAVAJAS DE HOJA DE ACERO FIJA O NAVAJA CLÁSICA TRADICIONAL


La navaja de barbero original es aquella que tiene una hoja fija de acero, no desechable, y que mantiene su filo mediante el proceso de afilado y posterior asentado. Y es conocida como "Navaja de barbero tradicional" "Barbera clásica" o sencillamente "Navaja de afeitar tradicional". Aunque hoy por hoy estas nomenclaturas son discutibles y están abiertas a debate.

En este tipo de navajas hay marcas muy conocidas y valoradas, pero a la hora de clasificarlas, más que por la marca, debemos hacerlo por el tipo de acero que utiliza, particularizando después ya en marcas o curiosidades específicas de estas.

Una navaja de barbero tradicional, incluso usando el mismo tipo de acero, puede tener diferentes calidades, lo que se refleja en su precio, ya que al igual que si de una espada se tratara, influye el esmero y precisión de la fabricación, el número de forjados, el método de enfriamiento, etc. Que unido al tipo de acero, puede dar como resultado una navaja pasable, normal o excepcional.







PARTES QUE COMPONEN LA NAVAJA DE AFEITAR



Navaja de barbero clásica:
Nada mejor que un dibujito que nos muestre las partes que la componen.

Partes_navaja.jpg




Aquí pasa algo curioso, y es que lo que en el dibujo se llama Espiga, yo lo llamaría el mango propiamente dicho, ya que es la parte por la que se sujeta la navaja durante el afeitado.

De hecho, las navajas niponas que no tienen cachas, llaman mango a la Espiga.

Por otra parte, lo que en el dibujo llamamos mango, yo lo llamaría sólamente cachas, y su función es doble:

- Por un lado ejercer el contrapeso para que la maquinilla esté equilibrada.

- Por otro lado, y casi lo más imporante, sirve de protección para el filo cuando la navaja no está siendo usada. Especialmente durante su transporte de un lugar a otro.




Shavette de hojas de afeitar

Es la Shavette más sencilla y la más cercana a las maquinillas de afeitado clásico, ya que usa las mismas hojas de afeitar, con la particularidad de que dichas hojas se cortan por la mitad, y se aprovechan al máximo los dos filos.


2013-04-20-09.22.59.jpg






Realmente no deja de ser una navaja de barbero, y es utilizada desde hace muchos años por barberos profesionales o incluso peluqueros, que la usan para recortar patillas, partes del cuello, etc.

Lo bueno de estas navajas es que por un lado, limpieza periódica aparte, no necesitan ningún mantenimiento, lo que para muchos, especialmente viajantes o personas que la mayor parte de los días no tiene tiempo para estos menesteres, las hace ideales.

Por otro, el afeitado con este tipo de shavettes es más rápido e igual de eficiente que con las navajas tradicionales de hoja de acero, lo que también es apreciado por muchos usuarios.

Como inconveniente, el afeitado no suele ser tan apurado, y por supuesto necesita de constantes recambios de hojas de afeitar, algo que con la navaja clásica nos ahorramos.

Podría pensarse, erróneamente, que como lo que importa es el filo y este depende de la hoja, da igual qué tipo de shavette compremos, o que sea de mayor o menor calidad, pero lo cierto es que, al igual que pasa con las maquinillas, si la shavette es de calidad, puede dar un afeitado muy superior y mucho más suave, tanto por la forma de orientar el filo de la hoja, como por el peso y agarre de la shavette.

La Shavette por excelencia es la Feather, también llamada "La Katana", cuyos usuarios afirman es una herramienta increible, práctica y que da un afeitado fenomenal.

Shavette de hojas especiales.

Este tipo de Shavettes se diferencia de las anteriores en que usa unas hojas de afeitar especialmente diseñadas para navajas.

Las hay que utilizan unas hojas idénticas a las de maquinilla, pero mucho más alargadas, y las hay que utilizan unas hojas especiales, que originalmente se diseñaron para cirugía, pero que se han adaptado para las shavettes de alta gama.

Muchas shavettes incorporan distintos e intercambiables escuches, que son los que se meten dentro del lomo de la shavette, y cada estuche admite un tipo de hoja diferente. Por lo que existen shavettes de gran calidad que nos permiten usar cualquier tipo de hoja desechable, lo que aumenta considerablemente su versatilidad.



T1fQYfFXRXXXXXXXXX_!!0-item_pic.jpg


dov201081-dovo-shavette-navaja-rasurar-hoja-desechable-vbf-10073-MLM20024068966_122013-F.jpg



En la foto, puede verse la funda de color rojo insertada en la shavette, para hojas especiales, y al lado tenemos otras dos fundas abiertas, cada una preparada para un tipo de hoja, bien alargada, bien de las que usan las maquinillas clásicas.

shavette3.jpg





Existen también navajas que ya no son denominadas shavettes, sino navajas con hoja intercambiable, y que usan exclusivamente las hojas especiales diseñadas para cirugía.

dsc00634zb.jpg




Estas suelen tener una parte desmontable que permite insertar la hoja y volver a montarla.

La excelencia suele estar también en las navajas de hoja intercambiable japonesas: las Feather.





















LOS ACEROS

stainless-steel-texture-background-13770017.jpg


Aunque a lo largo de la historia se han empleado todo tipo de materiales para las primeras navajas, desde piedra de obsidiana hasta cobre y diferentes aleaciones, no fue hasta la llegada del acero y el dominio de su moldeado, lo que permitió la fabricación de navajas áltamente eficientes y de larga duración.

El tipo de acero es esencial para determinar qué tipo de navaja de afeitar acabaremos teniendo en nuestras manos, y el proceso de elaboración de este también influye notablemente en sus características finales.

Existen aceros que se usan en muchas marcas de navajas, y aceros con un proceso de elaboración patentado que sólo lo usa alguna marca específica.

Sea como fuere, es importante recalcar que lo que da calidad a una navaja y la convierte en excepcional, no es sólo el acero que la compone, sino también la precisión, esmero y dedicación en su elaboración para hacer que destaque sobre otras.

Así, demos un repaso a los diferentes tipos de acero que nos podemos encontrar para la elaboración de navajas de barbero clásicas:





ACERO NORMALSTAHL



Dov_mam3.jpg




Normalstahl significa "acero normal" en aleman, y es el acero básico que se usan en las navajas de afeitar de Alemania.
La particularidad de este acero es la facilidad que tiene para conseguir ponerle a punto, también conocido este estado como "shave ready" o "listo para afeitar".

Si la navaja viene ya preparada de fábrica, incluso si no está "shave ready" (no es lo habitual cuando se compra una navaja), se puede conseguir ese estado usando sólo pasta y asentado con banda de cuero.

La facilidad para el afilado hace que el mantenimiento del filo sea igualmente sencillo, por lo que es ideal para aquellos que se inician en el afeitado a navaja.

Otra particularidad de este acero es que es muy suave con la piel, por lo que nuevamente es ideal para los que se inician.

Esta facilidad de afilado tiene un handicap, y es que necesita un mantenimiento más frecuente, tanto de asentado como usando pastas a veces.

Igualmente, su facilidad para el afilado hace que su capacidad de filo no sea tan extremo ni corte con tanta contundencia como otros aceros.

Una navaja típica alemana que usa este tipo de acero es la Dovo, ideal para introducirse en el mundo del afeitado a navaja, tanto por el precio asequible de las hojas sin grabados (unos sesenta euros) como por venir ya preparadas para afeitar, sólo necesitando llevarlas al estado "shave ready" con la pasta y el cuero.






ACERO SILBERSTAHL



straight-razor---bester-deutsher-silberstahl-9003a160022-a3.jpg




Igualmente, este acero es alemán, pero se utiliza en navajas de más renombre y categoría.

Tiene una dureza muy superior al Normalstahl, lo que hace que sea mucho más difícil afilarlas, pero como contrapartida, alcanza un mayor filo y se mantiene durante más tiempo.

Este tipo de acero es ideal para barbas muy duras, aunque también tienen menos suavidad y un afeitado más agresivo que el acero Normalstahl.









ACERO SHEFFIELD



TI033%20Cocobolo%20French%206-8%20Detail.jpg




Toma su nombre porque se elabora en la ciudad de Sheffiel, en Reino Unido, y lo encontramos mucho en navajas antiguas que aun están en uso, así como en circulación a través de la compraventa en mercados e internet.

El Sheffield presenta distintas calidades de calidad y pureza del acero, dando como resultado navajas de bajo precio, que son muy asequibles pero de una calidad inferior, o navajas de calidad superior, como las "Joseph Rodger", las "George Wolstenhol" o las "Wade & Burcher", que dan la excelencia en este tipo de acero, pero que tienen un precio muy superior y son mucho más difíciles de encontrar.

La experiencia de afeitado varía enormemente según la calidad y pureza del acero Sheffield usado en la navaja.

Las navajas premium de este tipo de acero presentan hojas impecables después de un siglo de uso, y apenas muestran restos de impurezas.

Las impurezas no tienen por qué ser un punto negativo en este tipo de acero, pues no se trata de óxido, sino de unas manchas oscuras formadas por depósitos de carbono, y que dan cierta personalidad a la hoja y un aspecto muy vintage, por lo que muchos que restauran este tipo de navajas, le dejan estas impurezas como "certificado de antigüedad". Cuestión de gustos.

De las Sheffield se puede decir que son hojas suaves y fáciles de afilar, exceptuando las que tienen un vaciado de cuña (también conocido como "Near Wedge"), que necesitan cierta maestría para llevarlas al "shave ready".

Hay una particularidad: unas navajas llamadas "Old Sheffield Blanks", que están fabricadas en Francia, por la empresa Thiers Issard, y usa unas hojas de antiguo acero Sheffield, pero que estaba en bruto, para realizar navajas nuevas.

Este tipo de navajas se destacan tanto de las Sheffield normales como de las otras fabricadas por Thiers, y están como de calidad excepcional.






ACERO DE DAMASCO



34102d1259383279-alex-jacques-custom-damascus-dscn0409.jpg




Muy dado a confusión, hay que aclarar que este acero ni proviene de Damasco, ni las hojas son fabricadas allí.

El acero de Damasco es un acero que se forja usando varios tipos acero, laminados, que se fusiona uno a otro mediante calor, y que da como resultado una estética muy particular y apreciada.

Hasta tal punto es apreciada este tipo de hoja por su estética, que hay fábricas que funden acero en polvo para conseguir este efecto, pero el resultado no es igual, y no es considerado Acero de Damasco propiamente dicho.

El Acero de Damasco, como el Sheffield, tiene distintas calidades, desde la media hasta la suprema, pero esta calidad viene dada por el numero de forjados de la hoja compuesta por los diferentes aceros.

A mayor número de forjados, más pequeños rebordes o pliegues tendrá la hoja, y más calidad.

Este número se mide en "LAGEN", e indica la calidad de la hoja. No es lo mismo una hoja de 1O LAGEN que una hoja de 30 lagen.

El mejor Acero de damasco es también llamado "Acero Böker de Damasco" y usa una selección de aceros espefíca, seleccionada y cuidada, que al forjarse consigue que el filo sea totalmente homogéneo, sin microserrados, y los laminados de los diferentes aceros se combinan para dar un resultado de afeitado óptimo.


68792d1304346680-testing-testing-123-damascus-straight-003.jpg


El acero Böker de Damasco tiene nada más y nada menos que trescientos forjados, o un grado de 300 LAGEN, lo que puede dar una idea de la pureza y calidad de la hoja.

BO140513DAMnw.jpg





El efecto de estos trescientos pliegues en la hoja le da también una belleza incomparable y única.

Existen artesanos reconocidos, forjadores de fama mundial, que usan su propio y particular Acero de Damasco, y la calidad de las hojas es tan excepcional que sólo se fabrican por encargo específico.

En este tipo de Artesanos destaca Mastro Livi, y como forjadores, se ha ganado su merecida fama Camilo Silvano.








ACERO SANMAI



rgepting-albums-straight-razors-i-make-picture120258-damascus-san-mai-straight-razor.jpg





Es un Acero de Damasco, que incorpora niquel y acero al carbono. El niquel se puede ver diferenciado en la hoja, y es el acero al carbono el que realiza el corte.

El resultado es un corte tremendo, un afilado sencillo, y una presentación visual inigualable.








ACERO SUECO



8367d1206162534-fs-swedish-steel-frame-back-razor-simg2691.jpg




Es un acero de un alto nivel de pureza, y no debe confundirse con las navajas Eskiltuna, que se fabrican en suecia pero que no usan acero Sueco, es importante para evitar confusiones.

Este tipo de acero sólo se usa en marcas de prestigio y para fabricar hojas de alta gama. Marcas como Dubl Duck o japonesas como Kikuboshi o Iwasaki.

Pues bien, este acero es el usado en las navajas de fabricación española, como Iberia, Palmera y como no, mi admirada Filarmónica, reconocida por su calidad y que rivalizan algunas con las navajas de alta gama japonesas, a un precio mucho más asequible.


8367d1206162534-fs-swedish-steel-frame-back-razor-simg2691.jpg



31715332_10370122.jpg



p1020163.jpg







Es un acero muy suave y fácil de usar. Igualmente fáciles de llevar al "shave ready", y mantiene el afilado tal cual fuera una Normalstahl.

Las navajas japonesas pero de diseño occidental usan este tipo de acero, como la "Swedish Steel", que son el culmen de navajas de Acero Sueco.


dsc03870it.jpg



66195d1301242459-japanese-razor-advice-jap1-009.jpg












ACERO FRIODUR



Straights009-100_zpsd6d8b1dd.jpg




La particularidad de este acero es que es su proceso de enfriado, con nitrógeno líquido, en un proceso patentado y exclusivo de J.A. Henkels.

Es un acero inoxidable de aspecto brillante y aunque no especialmente llamativo, pero de altísima calidad.









ACERO AL CARBONO



BO140520.jpg




El acero al carbono recibe su nombre por la incorporación de gran cantidad de carbono en la aleación de acero, superando el 1%

Este carbono hace que su dureza sea extrema, y su filo es rígido, sin vibración, incluso con un vaciado y pulido extremo.

Da un afeitado agresivo y duro, pero a pesar de ello no castiga demasiado la piel, aunque para barbas muy duras que necesiten un filo extremo, son ideales.

Existen tres tipos de Acero de Carbono, clasificadas de menor a mayor dureza según la cantidad de carbono añadido: C-130 (1,30 % de carbono en la aleación), C-135 (1.,35 % de carbono, y el más comúnmente utilizado) y C-145. El más duro y contundente.








ACERO AL MANGANESO O MANGANESE STEEL


fba1g.jpg



Este acero se usa en navajas de alta gama por muchas marcas y países. Tiene una altísima capacidad de corte a la par que dan gran suavidad en la experiencia de afeitado.

Además son de fácil afilado, pero sólo los que tienen mucha experiencia en el afilado se atreven con ellas, ya que actualmente, por su exclusividad, son objeto de coleccionista, y nadie se arriesga a dañarlas por un afilado realizado por alguien con poca experiencia.

El Manganese Steel está reconocido como uno de los mejores aceros que se pueden usar para navajas de afeitar clásicas.









ACERO AL TUNGTENO



17904d1229183535-tungsten-steel-100_2224.jpg





Se usa en navajas muy especiales, como la prestigiosísima marca americana Shumate, o las mejores navajas japonesas.

Es quizá el acero más duro que se ha usado para navajas de afeitar, e igualmente es el que da uno de los filos más altos.

Difíciles de afilar hasta alcanzar el "shave ready", es fácil de mantener dado a que mantienen su filo largo tiempo.
Increíblemente, son más suaves un que las navajas de carbono más suaves, como las C-135 de alta calidad, y cortan igual de bien.









ACERO BÖHLER

85533d1324508333-bohler-steel-restore-2011-12-20_16-24-14_716.jpg


Es un acero muy raro, una aleación en realidad, creada por Böhlerstahl Vertiebsges, de Austria. Y de un muy alto nivel.

Tiene el más alto filo es un acero brillante, suave y espectacular.

Existen dos tipos de acero de esta casa: el K720 y el K990, los dos excepcionales.

El último es usado por Machida Issi, para sus famosísimas navajas Japonesas Kamisori, que vienen a ser el Hatori Hanzo de las navajas de afeitar.







ACERO ATS34 Y REW34



DSC03336.jpg





Son igualmente aleaciones exclusivas, creadas por empresas japonesas y austríacas. Y también usada por el famoso artesano Mastro Livi.

El acero de este tipo es inoxidable, y es también usado en cuchillería de alta gama, y navajas normales (no de afeitar) de alta calidad.

Es complicado llegar al Shave-Ready (algo más que otras navajas, pero tampoco nada excepcional), pero una vez obtenido ese estado, su filo permanece largo tiempo.
















LAS CACHAS



Aunque técnicamente la navaja en sí es la hoja de acero y su mango, lo habitual es que una navaja de afeitar posea unas cachas, es decir, un forrado de la zona donde la hoja descansa cuando la navaja no está siendo usada, realizado en otro material, y fijada al mango de acero, y entre los dos lados de las cachas, mediante remaches.

Las cachas no sólo facilitan el uso de la navaja debido al contrapeso que realizan, también embellecen la zona donde la hoja descansa cuando la navaja no se usa.

Esta zona de descanso ayuda a aislar el filo de la hoja de los elementos, así como el contacto de la hoja con otros materiales que la puedan mellar, de golpes e incluso cambios bruscos de temperatura, aumentando considerablemente la durabilidad de la hoja.



Los materiales más comunmente utilizados son:


Maderas:

Existen multitud de tipos de madera que se usa para fabricar las cachas de las navajas de afeitar, pero las más llamativas y de calidad son:


Madera de ébano:


ebano.jpg



Color negro, muy duradera y de gran belleza.

coupe-choux-noir-etui-cuir.jpg







Madera de olivo:


PEANAS-6002OLIVO.jpg



De aspecto muy característico y que da a la navaja un aspecto sobrio y único.


navaja-timor-6-8-madera-olivo.jpg






Madera de cedro:


cedro_3.jpg



Proveniente del líbano, y que da una extrema dureza y elegancia a las cachas realizadas con ella.


evide-sonnant-cedro-6-8.jpg







Madera "snakewood" o "madera de serpiente":


snakewood.jpg



Llamada así por el característico aspecto de piel de serpiente que presenta.


40591d1270522625-snakewood-purpleheart-ebony-buckeye-burl-more-img_4403.jpg







Marfil:


Google-promociona-comercio-marfil-ballena.jpg


El marfil es un material que hoy día ya no se usa para las cachas de navajas de afeitar, pero aun existen navajas con este tipo de cachas, muy antiguas y de coleccionistas, de gran exclusividad.


36124525.jpg



Aun así, el marfil tiende a deformarse, por lo que es necesario un mantenimiento especial de las cachas.









Cuernos:

Ya sea de búfalo, toro o bisonte, el cuerno cocido y reblandecido se usa para la fabricación de las cachas de forma habitual.

Una característica del cuerno es que le a las cachas un brillo y solidez característico, aunque al igual que ocurre con el marfil, son propensos a deformación y deterioro si no se cuidan apropiadamente.


DSC07874.jpg

(Navaja con cachas de cuerno de toro)


full_40027823c8e991fb05f38d94a586ce46.jpg

(Navaja con cachas de cuerno de búfalo)






Acero:

Algunas navajas modernas, especialmente shavettes, realizan las cachas en acero tratado, dando cierta homogeneidad de materiales y un aspecto más moderno pero no por ello menos formal.


106469d1347534188-sfk-wapienica-700px-wapienica_-_stamped_2.jpg






Pástico:

Las navajas de afeitar más baratas, usan plástico como una forma económica de realizar las cachas.

Esto no tiene por qué ser una desventaja, ya que al contrario, el plástico de calidad no es biodegradable y puede ser extremadamente duradero.


zoom-38011_1.jpg







Hueso:

Es hueso es otro material que se puede usar para hacer cachas, especialmente en España, este material ha sido muy utilizado en el pasado, ya que el mejor hueso disponible para las navajas es el hueso de toro.


43343000_20029642.jpg

(Navaja con cachas de hueso)






Existen otros materiales que se han usado para navajas de afeitar de gran categoría, como el nácar o la plata, pero no son habituales.


Navaja_n%C3%A1car_(imit).jpg

(Navaja con cachas de Nacar)


IMG363.jpg

(Navaja con cachas de plata)












Continuará...
 
Arriba Pie