EL HILO DEFINITIVO DEL AFEITADO CLÁSICO - Detector infalible de afeminados fardando de sus "potis"

Darkiano, es usted un recolector y expositor de información cojonudo.
No tengo ninguna intención en pasarme a la navaja, pues hoy por hoy estoy contento con la Futur. Además, no estoy dispuesto a asumir la curva de aprendizaje y me da canguis el instrumento (si homo). Pero desde luego, si algún día cambio de opinión, recurriré al pdf que esta por colgar para informarme y elegirla.

En todo caso me llama la atención lo de las shavette, no para usarlas, si no porque me parece una especie de termino medio que no va a ninguna parte. Si me cambiase algún día seria por fetichismo, por lo bello del ritual de afeitarse exactamente igual al modo en que lo hacia un hombre de 1800 (por poner un ejemplo), consiguiendo ademas una gran calidad en el resultado. La shavette se queda en el término medio de ni chicha ni limona. Recoge las formas de la navaja sin ser el pedazo de historia que es esta, y si es por practicidad pues mejor quedarse con la maquinilla.
 
Enemas_de_fabada rebuznó:
En todo caso me llama la atención lo de las shavette, no para usarlas, si no porque me parece una especie de termino medio que no va a ninguna parte. Si me cambiase algún día seria por fetichismo, por lo bello del ritual de afeitarse exactamente igual al modo en que lo hacia un hombre de 1800 (por poner un ejemplo), consiguiendo ademas una gran calidad en el resultado. La shavette se queda en el término medio de ni chicha ni limona. Recoge las formas de la navaja sin ser el pedazo de historia que es esta, y si es por practicidad pues mejor quedarse con la maquinilla.


Gracias por los ánimos, que eso siempre viene bien.

Lo de la shavette, creo que la infravalora usted mucho, la verdad.

Una buena shavette no tiene nada que envidiar a una navaja de afeitar tradicional, de hecho esta:

navaja-de-afeitar-artist-club-rg.jpg


es la famosa "Katana", que con una hoja Feather da un afeitado a navaja cojonudo, de lo mejor, en nada diferente al de una navaja tradicional de hoja perenne.


Y esta:

navaja-de-afeitar-kai-captain-excelia.jpg


Es la que usa las famosas Feather Ninja Proffesional, la Kai Japonesa, que junto a las hojas de afeitar más afiladas del mundo, no tiene igual en el mundo de las navajas de afeitar, mejor que muchas navajas tradicionales. Se podía hacer una operación quirúrgica con esta navaja y cortaría igual que un bisturí de cirujano, porque para eso fue diseñada la hoja en un principio. Post atras hay un vídeo de uno que se quita la barba de seis meses con una de estas hojas, sin usar preafeitado ni jabón, sólo mojando la barba con agua. Inténtelo con las tradicionales a ver qué pasa.

Más cara que la mayoría de las navajas tradicionales: pasa de los trescientos euros, y de una calidad que se cae la baba nada más tenerla en las manos. Una maravilla.

No se deje engañar por el aspecto a plástico de las fotos. Su aspecto mate engaña mucho pero tenerla en las manos es otra historia muy diferente.


Lo que pasa es lo que pasa, que en el fondo el fetichismo de todo esto tira mucho, y nos gusta el tema de la navaja tradicional, su afilado anual, su asentado con sus pastas abrasivas, sus pasadas por el suavizador de cuero, y la estética requete clásica que presenta.

Pero no subestime una buena Shavette ni una navaja de hojas desechables, que una como las que he puesto me la compara con una navaja tradicional de veinte euros, y esta última no tiene nada que hacer en la comparación.



Eso si, tambíén es verdad que donde se ponga algunas de las navajas tradicionales que he puesto en el hilo, que se quite una shavette de mierda, eso está clarísimo.


A ver si para mañana me arranco con el siguiente post.


Un Saludo.
 
Como curiosidad espero el como se afilan dado que nombras artículos que tienen que costar pasta y me parece que para dejarlas apunto no debe ser fácil. Es más, te la puedes cargar, supongo.
gran hilo, no me interesa a la práctica pero lo sigo.:121
 
echas la vista atras y da vertigo la que se ha liado con un hilo para raparse uno las barbas...
 
Ya te digo. ¿Cuándo te vas a pasar a la navaja, Benito?


Por cierto, Darkiano, discrepo totalmente en lo de que la shavette esté aquí, con las navajas. No es una navaja. Una navaja es una hoja afilada que afeita y fijada a unas cachas. Una shavette no tiene hoja, es sólo soporte. Por sí solas no cortan, como las maquinillas. Necesitan de una hoja, como las maquinillas. Además, la shavette utiliza las mismas hojas que las maquinillas, con lo que, al final, no es más que un soporte para hojas de afeitar con forma de navaja en lugar de con forma de maquinilla. Uno se afeita con exactamente lo mismo, con la misma hoja, pero con distinto soporte. Su mantenimiento es análogo al de una maquinilla, y no se parece en nada al de una navaja. Llamarlas navajas porque visualmente sean similares o porque se agarren igual es absurdo. Ni siquiera se afeita uno igual con navaja que con shavette. No es ni maquinilla ni navaja, ni lo uno ni lo otro, forma una categoría por sí misma, como la forman las maquinillas modernas, que no son lo mismo que las maquinillas clásicas. Es un híbrido que combina el método de afilado de la maquinilla con la forma de la navaja. De hecho, hasta podría formarse subcategorías dentro de las shavettes, como pudieran ser las que llevan hojas recambiables especiales. Las navajas, propiamente dichas, son lo que son, y no son una shavette.

Dicho esto, tengo dos, una Steinhart

navaja-steinhart-hoja-desechable.jpg


Y una Sedef de fabricación turca que me compré en Estambul en Semana Santa.

Sedef%20Red-600x600.jpg


La primera creo que fueron siete u ocho euros. La segunda cinco liras turcas, 1'72 euros al cambio de hoy según Google. La primera dispone de un carril que sale apretando y donde se le mete la hoja; la segunda no, la segunda le metes la hoja a presión entre las láminas que la forman, tal y como se ve en esta foto:

hqdefault.jpg


No tiene peligro ni ná cargar la Sedef, no :lol:. Las cachas son de plasticucho malo, y tienen holgura; son así. La parte metálica es superplana, no en forma de cuña como una shavette normal. Y, sin embargo, la prefiero a la anterior. No sé por qué, pero se me hace más manejable.


Me compré la primera porque quería ir "entrenando" para la navaja, ir pillándole el punto para cuando me hiciera con una, y, francamente, me parece un paso innecesario. Es diez veces más peligrosa y traicionera la shavette que la navaja. A navaja aún no me he cortado (bueno, sólo una vez :lol:), con shavette raro era el día en el que no me daba un pequeño tajo. La navaja "te avisa" de que te vas a cortar. Notas que estás yendo mal y que si sigues te vas a propiciar un corte. La shavette no te avisa una mierda; crees que vas tan ricamente y zas, mecagoensuputamadre, te has cortado. La shavette es muchísimo más agresiva para con la piel que la navaja. Es tan agresiva como las hojas que le pongáis; la navaja, en todos los casos, es más suave. Quienes uséis shavette para dar el paso a la navaja y os manejéis os vais a sorprender de esto mismo, como lo hice yo y como antes otros muchos, así que dad el paso a la navaja pero ya que es mucho más fácil. Quienes estéis pensando en haceros con una shavette para pasar a navaja luego, que sepáis que el mismo salto hay de maquinilla a navaja que de maquinilla a shavette, así que pasáos directamente a la fase final sin el paso intermedio y os ahorraréis un par de cortes, eso también.

Ojo, que de vez en cuando me afeito con shavette, porque sí, porque quiero, porque es, amigo Darkiano, como te dije antes, diferente a la navaja.
 
ilovegintonic rebuznó:

Hombre, en esto hay debate desde hace lo menos cuarenta años, así que no creo que usted y yo lo vayamos a resolver en este hilo. :lol:

Que son cosas muy diferentes está claro, y que la shavette tiene diferenciado lo que es el soporte y mango, y la hoja, también.

Ahora, "navaja de barbero" se ha llamado a lo que ahora se le llama shavette. Recuerdo a mi peluquero, compañero mío de clase, recibiendo clases de su padre, peluquero y barbero de toda la vida, decirle "trae la navaja de afeitar, que vamos a seguir practicando", y lo que traía era una shavette, le metía su media hoja de afeitar y hala.

Porque una hoja de afeitar es "un filo agudísimo, de acero, especialmente diseñado para cortar pelo de barba", y esa es la definición de navaja de afeitar, justamente. Cuando mete una hoja de afeitar en una shavette, tiene, aunque diferente a las tradicionales, una navaja de afeitar. De más o menos calidad, pero una navaja de afeitar.

También está la calidad de la shavette, no es lo mismo una de veinte euros que una de doscientos, a pesar de que usen la misma hoja, créame.


Que por supuesto, nada que hacer las hojas de afeitar, con un acero finísimo, desechable, frente a las maravillas de navajas de diversos aceros, en sus mejores calidades además.


Ahora, ya las Feather con hojas desechables especiales, son otro cantar. Cuando pruebe usted una Feather profesional ya me cuenta, que yo sólo me he afeitado una vez y madre mía madre mía que aun me tiemblan las piernas. Y suaves como ellas solas, ya le digo yo.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Esta misma sin ir más lejos es una maravilla.




Pero de todas formas no nos confundamos.

Yo lo que estoy diciendo es que las shavettes buenas con buenas hojas no necesariamente son una mierda, y que ahora se diferencian llamándolas shavettes, pero que antes al menos no era así, antes se llamaban "navaja de barbero", como las otras.


Sin embargo, si me dan a elegir, yo me quedo con una filarmónica (por ejemplo, es que me encanta esa navaja) sin pensármelo dos veces, faltaría más.

Prefiero con mucho las navajas tradicionales, las de siempre, las que necesitan su asentado y su afilado anual, eso fijo.


Ahora, para el que viaje a menudo y reniegue de las maquinillas, una buena shavette no es pecata minuta.




De todas formas, tengo que decir que me encanta que ya sepan ustedes más que yo de estas cosas. Así da gusto. :lol:
 
Aquí nadie está haciendo de menos a las shavettes con respecto a las navajas, que las hay que son mejores que muchas navajas de medio pelo, yo sólo estoy diciendo que son dos cosas diferentes. Y su invención es muy muy tardía, de ahí que a falta de mejor palabra las llamaran navajas. Imagino que el padre de tu amigo, el barbero, llamaría 'navaja' a una shavette pero sentiría que no, que no lo es, y luego ya vino el llamarlas por otro nombre y con él se han quedado, prueba de que navajas no son, sino que son shavettes. De hecho, Shavette es una marca registrada de Dovo, la empresa que inventó el hacer un mango con forma de navaja para las cuchillas de las maquinillas, que es lo que es, copón.
 
Que sí, que estamos de acuerdo, si nada que objetar a lo que dice.

Lo otro es una cuestión de nomenclatura, son diferentes y ahora se las denomina de diferente forma, y supongo que si la cosa sigue evolucionando, habrá como usted dice mucha más diferenciación aun.

De todas formas, a mi la Feather esa del vídeo, que es de acero como las otras, con un filo Feather Professional, también me tiene loco. Tiene el gasto de las hojas desechables y la ventaja de que no necesitan mantenimiento, pero que maravilla.

Las de medias hojas de afeitar u hojas de afeitar alargada son otra historia, para eso sí es preferible una navaja de afeitar de toda la vida de dios que de un afeitado suave.

Las Dovo ya que las menciona, son ideales para iniciarse con navaja, ni shavette ni hostias, una Dovo Normal Stahl directamente y a disfrutar.
 
Pues no me las metas en el saco de las navajas si estás de acuerdo. Y si no, hagamos una prueba: tú coges una shavette, nueva, recién comprada, e intentas cortarme. Ya verás como no le pongas la hoja lo que vas a cortar. Yo cojo una navaja nueva y te intento cortar la yugular. Y a ver quién gana. ¿Ves como no son lo mismo?

Si alguien se quiere iniciar en el tema de las navajas tiene esa opción que has dicho, que le saldrá por sesenta euros, o tiene la opción por la que opté yo, que es además más económica: comprarse una navaja viejuna y mandarla a afilar. Yo me compré esta, por siete libras esterlinas, en una tienda de antigüedades:

Bengall1.jpg


Exactamente este mismo modelo, ya la puse en el hilo. Tenía un poco de óxido, que se fue con un poco de lija, y hasta me entretuve haciéndolo. La mandé a afilar y os aseguro que da gloria cómo afeita, con casi cien años que tiene.
 
ilovegintonic rebuznó:
Ya te digo. ¿Cuándo te vas a pasar a la navaja, Benito?

encargue una shavette en el dealextreme, donde me pille la maquinilla esa que te dije, que por cierto va de lujo, por 4 euros.

supongo que me llegara en 7 u 8 dias, depende del stock que tengan, porque los chinos estos, hasta que no llenen un container no mandan la mercancia, ya tu sabes.

la verdad es que me da un poco de respeto tirar de shavette, no soy nada habil con las manos y eso sumandolo a que tengo unas morcillas arroceras en lugar de dedos, probablemente retrasen mi estreno a navaha a cuando los extraterrestres encuentren un fosil con mi genoma.
 
Pues menudo peñazo lo de la navaja de afeitar. Lo de tener que afilarla y pasarla por el cuero ese y toda la pesca.
Bien está para un profesional que afeitaba a una cohorte cada día, pero para un particular...
Salvo que a uno le mole eso muchísimo, como le puede molar coleccionar cochecitos de carreras, pues como que no.

Con razón triunfó lo que ustedes llaman la maquinilla de afeitar clásica y que no es otra cosa sino una maquinilla recargable, de la misma manera que las actuales Fusion y demás. Las primeras se recargan con hojas desechables y las segundas con cartuchos desechables.

El hecho de que triunfara la llamada actualmente maquinilla clásica fue que cualquier mermao se podía afeitar con ella, sin necesidad de ser un maestro de la navaja barbera o de tener que ir regularmente a un profesional a que te rapara las barbas.
Fue el progreso, igual que es progreso las actuales.

Sí, una recargable actual tiene menos encanto que una de las que usan ustedes, pero lo mismo pensaron los que vieron con horror como la Gillette recargable pasaba por encima de las navajas de toda la vida.

Sí, quedaron quienes despreciaron el nuevo invento y siguieron con su navaja o en su defecto con su visita a su barbero de confianza.
Igual que ahora hay gente que ve con agrado ese aire retro de las maquinillas clásicas y desprecia las modernas.

Es la vida. El tiempo pasa y nos vamos haciendo viejos y agarramos cualquier pendejada para entretenernos y para, como dice Darkiano, no salir a la calle y liarnos a bombazos con la muchedumbre.

Fin de la reflexión personal, que no busca en absoluto polémica.
 
ilovegintonic rebuznó:
Pues no me las metas en el saco de las navajas si estás de acuerdo. Y si no, hagamos una prueba: tú coges una shavette, nueva, recién comprada, e intentas cortarme. Ya verás como no le pongas la hoja lo que vas a cortar. Yo cojo una navaja nueva y te intento cortar la yugular. Y a ver quién gana. ¿Ves como no son lo mismo?

Si alguien se quiere iniciar en el tema de las navajas tiene esa opción que has dicho, que le saldrá por sesenta euros, o tiene la opción por la que opté yo, que es además más económica: comprarse una navaja viejuna y mandarla a afilar. Yo me compré esta, por siete libras esterlinas, en una tienda de antigüedades:



No no, a ver, que la shavette va incluida con su hoja. Que sea desechable no quiere decir que no la lleve. La shavette sin la hoja es como una navaja de acero de damasco... sin la hoja de acero de damasco. Y usted dirá que a las shavette no se las puede llamar navajas de barbero porque no son lo mismo, y es verdad, no son lo mismo, pero no pocos hay que son barberos profesionales que dicen que si, que técnicamente es una navaja de afeitar, porque se ajusta (con la hoja puesta por muy desechable que sea, por favor) a la definición de navaja de afeitar, sólo por eso. Es un debate que lleva muchos años ya, como digo.

Que usted dice que no se les puede llamar navajas de barbero, que otros dicen que si se les puede llamar (aunque sean diferentes), pues fráncamente cariño, eso no me importa.

desconcertado.jpg

(Darkiano a la izquierda, subido en un taburete de madera de olivo, ILG a la derecha agachado y con peluca)




Ya digo que en el fondo a mi toda esa discusión me da igual, no le corte la cabeza al mensajero, que eso está sacado diréctamente de hilos de hace tres años de foroafeitado, donde Teiste e Indesio daban la razón al barbero, y no vea los cabreos que se se pillaban unos y otros por una sencilla cuestión de nomenclatura. Yo coincido en que son dos cosas diferentes, a la vista está, y que es mejor llamar a unas navaja de barbero y a otras shavette, así no hay lugar a discusión.

También estoy de acuerdo a que si la definición de una navaja de afeitar se puede aplicar a una shavette, y algunos la quieren llamar navaja de afeitar, pues que lo hagan, no les voy a degollar el cuello como quiere degollármelo usted a mi, que yo ahora mismo sólo tengo la Futur en casa, joder. :lol:


Aquí la Wiki, que no es que sea la biblia, pero mire:
Hoy en día se siguen fabricando navajas de afeitar. DOVO de Solingen (Alemania) y Thiers-Issard de Thiers (Francia), son los dos fabricantes europeos más conocidos. Livi Coltellerie de Perugia (Italia) también fabrica este tipo de navajas de manera artesanal (a mano) y otros tipos de cuchillos. Feather Safety Razor Co. Ltd. de Osaka (Japón) fabrica navajas barberas con la misma forma de una navaja tradicional, pero con un sistema que utiliza navajas desechables que se descartan al perder el filo.




El segundo párrafo, pues si, muy bien. De hecho ahí no hay discusión: mejor iniciarse con una buena navaja.

Eso si, yo casi preferiría ahorrar y comprarme una de la mejor calidad, aunque cueste mucho más, porque como me guste luego al final me la voy a acabar comprando igual y la primera no la voy a usar, pero eso ya es muy relativo también, siempre se puede poner a la venta la primera o resultar que le coge cariño y no la cambia por ninguna.

El precio de las navajas es engañoso también, que una de sesenta euros le ponen sus grabados en oro y la venden por doscientos, y es la misma hoja, así que todo eso hay que mirarlo.


En el próximo post nos metemos de lleno en piedras, asentadores y abrasivos, y alguna que otra sorpresa más que hay por ahí. No se vayan toda vía, aun hay más (aunque tardará un par de días, que uno tambíén tiene que hacer otras cosas)

Mientras tanto sería ideal que otros comentasen sus impresiones con sus navajas, tal como ha hecho el Sr. ILG, y que si me he equivocado en algo del post de navajas, que lo digan, que me corrijan sin miedo que eso es lo que mola, dar opiniones y discutir dentro de un orden.



Ah, por cierto, Sr. ILG, de todas sus navajas me quedo con la de Damasco, ya me contará que tal le va con ella.




Manchuria rebuznó:
P
El hecho de que triunfara la llamada actualmente maquinilla clásica fue que cualquier mermao se podía afeitar con ella, sin necesidad de ser un maestro de la navaja barbera o de tener que ir regularmente a un profesional a que te rapara las barbas.

Pues si. Tal que así.

No en vano su primer nombre fue "maquinilla de seguridad".

Lo de las maquinillas modernas es otra cosa, llamada obsolescencia programada, y que lo que busca es vender el mismo producto, más caro aunque de menor calidad, y que resulte en una rotación más elevada, para mantener un alto nivel de producción.

Algunos, efectivamente, llaman a eso "progreso", pero tampoco yo quiero discutir sobre eso.






Un Saludo.
 
Benito rebuznó:

A mí, siempre a mí. :lol:

Darkiano, de todas mis navajas la de Damasco es la que me parece la peor, y la que te he puesto más arriba la que me parece la mejor.

Espero con ansia el post de afilado, que es lo siguiente que quiero aprender a hacer. Mira a ver si puedes hacer lo mismo que con el de las maquinillas, el montar diferentes kits por presupuesto. Rollo "navaja tal + asentador cual" para los navajeros, recomendar un listado de afiladores -no sé si Dr. LeChuck al final ha mandado ya de una putísima vez sus navajas a afilar- y un kit de piedras de afilar también para quienes queramos aprender.
 
Yo de todas formas las llamo shavette, no me gusta llamar navajas barberas a las shavettes, me da cosica, pero hay quien lo hace y tiene muchos años de barbero y me da cosica también contradecirle.

Que cada uno las llame como quiera, para diferenciarlas es mejor llamar shavettes, que a fin de cuentas es una marca registrada que se ha popularizado. y así no da lugar a confusiones.

Bien podrían hablar de los diferentes tipos de aceros y de las preciosidades de cachas, digo yo. :oops:


Todo se andará lo de hacer los kits, pero es que aquí usted me gana por goleada, si yo de navajas no sé ni la mitad que usted, como bien ha comprobado al ver mi elección de sus navajas.

Casi mejor haga usted las recomendaciones, que a mi también me interesa eso.
 
ilovegintonic rebuznó:
A mí, siempre a mí. :lol:

Darkiano, de todas mis navajas la de Damasco es la que me parece la peor.

normal, si eso parece mas un remo que una cheira.

en lo de asentarle el filo al trasto, no tiene truco, pasando tanto lomo como filo por el coso ese de cuero se asienta solo, yo al viejo este le decia "pero como hay que pasarla?" y el "pues con el filo pegado al cuero"
 
Benito rebuznó:
en lo de asentarle el filo al trasto, no tiene truco, pasando tanto lomo como filo por el coso ese de cuero se asienta solo, yo al viejo este le decia "pero como hay que pasarla?" y el "pues con el filo pegado al cuero"

No, si asentarle el filo es relativamente fácil. Si lo que tiene guasa es lo de aprender a afilarlas, que te den una roma y ponerlas a punto tiene su trabajo y se necesitan de unas piedras con unos grits que te cagas por las bragas y que valen un potosí. Vamos, yo así echando el ojo he llegado a ver piedras de afilar de a siete mil, sí, siete mil, pavos. Que ya hace falta estar preñao del Papa para pagar siete mil pavos por una piedra de afilar. Pero aún así, una cosa normal de piedra de afilar de 12.000 grits son cien pavos como cien soles tranquilamente :shock:
 
ilovegintonic rebuznó:
...he llegado a ver piedras de afilar de a siete mil, sí, siete mil, pavos. Que ya hace falta estar preñao del Papa para pagar siete mil pavos por una piedra de afilar. Pero aún así, una cosa normal de piedra de afilar de 12.000 grits son cien pavos como cien soles tranquilamente :shock:

Vamos, decíamos que esto lo hacíamos para ahorrar no?

Al lío, a ver, recomienden una navaja (no shavette) con la mejor relación calidad-precio y que no haya que estar afilando mucho y muy seguido. A saber, tengo barba mariconsona, no muy dura, una barba de mierda tal que así:

2weyw03.jpg
 
LMN rebuznó:
Vamos, decíamos que esto lo hacíamos para ahorrar no?

Al lío, a ver, recomienden una navaja (no shavette) con la mejor relación calidad-precio y que no haya que estar afilando mucho y muy seguido.

Elija una, la que más le guste, que el enlace le lleva directo a las Dovo:

cuchilleria, navajas, artesania, albacete, espadas pistolas katanas, katana espada venta, producctos tipicos de albacete, producctos tipicos de castilla la mancha, antiguedades y coleccionismo, regalos de navidad, caza cazar hunt, coleccionismo, espa


Pero aseguresé que está elaborada con en acero NORMALSTAHL, que es el ideal para neófitos.

Afilado: lo lleva una vez año a un afilador profesional, o se pilla su piedra de cincuenta euros y la afila usted mismo.
Con el asentado se mantiene estupendamente mucho tiempo.


De todas formas, si yo fuese usted, no tendría prisas y miraría por internet más tiendas, mercados de segunda mano, etc.

Las Dovo en acero NormalStahl son muy suaves y de fácil afilado, le enantarán.

La Dovo de mi colega no sé yo si era de este acero o del Sheffield, pero creo que era este, y es una gozada.
 
Darkiano rebuznó:

Y una pregunta, cual viene siendo la frecuencia de puesta a punto? Es que como dice usted si es cosa de un año pues sin problemas pero yo siempre he tenido la idea, quizá errónea, de que había que darle manubrio después de cada afeitado, y eso... pues como que tira para atrás.

¿Hay tocho-ladrillo con los métodos de puesta a punto, me causa una gran curiosidad como se afila esto homemade style?
 
ilovegintonic rebuznó:
No, si asentarle el filo es relativamente fácil. Si lo que tiene guasa es lo de aprender a afilarlas, que te den una roma y ponerlas a punto tiene su trabajo y se necesitan de unas piedras con unos grits que te cagas por las bragas y que valen un potosí. Vamos, yo así echando el ojo he llegado a ver piedras de afilar de a siete mil, sí, siete mil, pavos. Que ya hace falta estar preñao del Papa para pagar siete mil pavos por una piedra de afilar. Pero aún así, una cosa normal de piedra de afilar de 12.000 grits son cien pavos como cien soles tranquilamente :shock:

Venga ya, no te lo crees ni tu que te soplen 6000 euros por un piedro hombre.
 
Saludos, conforeros e hijos de puta variados.

Llevo más de un año afeitándome casi en exclusiva con navaja de afeitar. Con una navaja vulgar y corriente, de noventa euros en acero inox, que me compré en Shavemac.com
3ID3ZorQWG8L1Q-2HjyOehknNFp2Ml5dXOfV959EmHMtadEHh6UVlUhTgIwFS6Pc7Yv87nU=s85

Mis primeros afeitados no eran demasiado buenos y tardaba la de dios. Hoy por hoy casi nunca me corto, con una pasada a favor tengo el resultado más que adecuado para salir a la calle y si quiero CDB con un par de ellas (tres, si de verdad me apetece tener flujo laminar sobre la jeta) queda como jamás una desechable me dejaría.
Esto es por varios factores, no sólo porque la navaja es superior en cómo trata la piel. Es porque antes uso o bien crema Proraso mentolada o aceite Floyd, según cómo me venga.
También porque empleo una brocha de tejón para elaborar la espuma, con un buen jabón: uso alternativamente Proraso mentol, Tabaq, Edwin Jager o HJM. Probé también La Toja en stick y para el día a día tampoco está mal.

La técnica en sí no es compleja. Paciencia, sobre todo en la zona del mentón. Con práctica no habrá problemas.

Termino la jugada SIEMPRE lavándome la cara con jabón y con un buen splash de Floyd Mentolado Vigoroso.
Todo el proceso, ducha incluida, me lleva aproximadamente entre media hora y cuarenta minutos, depende de cuanto apurado quiera. Este tiempo incluye, naturalmente, elaborar la espuma y asentar la hoja con sesenta pasadas por un asentador de cuero.
Suelo afeitarme cada dos días, a no ser que tenga un evento que me requiera afeitado diario, cosa que últimamente no ocurre. Cuando ha pasado, sin problemas, me afeito todos los días y no pasa nada. La navaja y todo el ritual que la acompaña (preshave, jabones, cuidados y afters) se aseguran de que mi piel esté cuidada. No he vuelto a tener los pelos creciendo hacia dentro o los granicos que me aparecían en el mentón con las desechables y la espuma de bote.
También tengo temporadas en las que me dejo crecer la barba y sólo uso la navaja con aceite Floyd para retocarme y arreglarme los límites. Para eso es invencible. Y cuando me canso de pelo, en un solo afeitado se va la barba por larga que esté. Intentad eso con una Gillette si tenéis huevos.

Ahora estoy peleándome con el afilado; intenté suplirlo con las pastas de cromo (la roja y la verde) pero aunque mejoró bastante el filo, me temo que una pasada por la piedra sea inevitable. No conozco ningún afilador fiable y me da cosica gastarme cien pavos en una piedra de cutícula.

Pero en general me encuentro sumamente satisfecho con el método de nuestros abuelos y los abuelos de nuestros abuelos. No entro en el precio, que eso depende de cada uno y lo que quiera gastarse. Ni siquiera en la mejora de salud -notable- que experimenta nuestra cara.
Es el hecho de dedicarle tiempo a algo, el no tirar a lo fácil, es el saber que lo que has hecho ha requerido esfuerzo y técnica, que no todo el mundo está preparado o dispuesto a perseguir un resultado si este te requiere más de tres minutos de atención.
Es el hacer las cosas uno mismo aunque cueste y sea más difícil. Es ser un onvre.
 
_MG_2485.jpg








EL MANTENIMIENTO DE LA NAVAJA DE AFEITAR

El mantenimiento de una navaja de afeitar, aparte de la limpieza y de la conservación, de la que hablaremos más adelante, consta de tres partes o fases:




Fase uno: El afilado con piedra.


DSCN0413.jpg




Las navajas, dependiendo del tipo de fabricante, no están normalmente preparadas para el afeitado cuando salen de fábrica. Lo que se conoce como "shave ready" o "lista para afeitar".

Algunas sólo necesitan suavizar el filo con el cuero, pero la mayoría necesitan ser afiladas, sacando "el primer filo", y que muchas veces lleva parejo el biselado de la navaja.

Afilar una navaja consiste, literalmente, en eliminar el metal del filo hasta conseguir un espesor tan fino que permita el corte de un pelo sin presionar sobre él, sólo con el contacto.

Cada vez que se afila una navaja, se elimina metal, se quitan las pequeñas mellas, los microserrados, o directamente se saca filo de donde no lo hay eliminando el metal que nos sobra.

Sin embargo, la cantidad de metal eliminado en cada afilado es despreciable en la mayoría de casos (excepto en el biselado), con lo que una navaja puede afilarse miles de veces y seguir estando plénamente utilizable.

En muchas ocasiones, el afilado se limita a quitar las pequeñas imperfecciones que el filo ha ido acumulando desde el último afilado.

Dependiendo del grado de afilado anterior de la navaja, necesitará un afilado más agresivo o más suave, para ir pasando a ese micro afilado que precede al asentado.

La agresividad del afilado la da el grano de la piedra, que se mide en Grit, y hace referencia a los micrones de separación entre los granos o densidad del grano. Un grit equivale a unos 30 micrones/grano 500.


DSCN2270_zps53776a4f.jpg





A mayor grano, más suave el afilado y más se acerca al asentado con cuero. Los materiales de los que están hechos las piedras, hoy por hoy, son diversos, algunas piedras incluso están hechas artificialmente, y aunque hay piedras de coleccionista de alto valor, como las Swaty, hoy por hoy se pueden conseguir a un precio mucho más económico a lo que originalmente e costaban, gracias a la fabricación de piedras artificiales y de material cerámico.

Aun así muchos prefieren llevar sus navajas a un profesional que ya posea este tipo de piedras y que se la afile, ya que le saldrá mucho más económico que el gasto de comprar él mismo las piedras, y más cómodo que tener que afilarlas él mismo.

Una navaja, por término medio, no necesita más de un afilado al año, aunque esto depende también del tipo de acero en el que esté conformada.

Cuando compramos una navaja, lo normal es tener que pasar por todo el proceso, biselando, afilando primero con una piedra de menos grano, y acabando con una piedra más suave, ya que no tiene filo de afeitado propiamente dicho y tenemos que crearle "el primer filo".

Una navaja antigua que queramos restaurar, necesitará el mismo proceso de pasar de un afilado con piedra de poco grano, a otro nuevo afilado de piedra de más grano, hasta acabar con la de mayor grano. Ídem una navaja con muchas imperfecciones pero que aun se puede restaurar.

Evidentemente, si nuestra navaja está afilada y sólo necesita una pequeña puesta a punto, nos saltaremos el proceso las primeras más rudas, y saltaremos a la piedra más suave que necesitemos, para ello veremos a continuación cómo comprobar el afilado de nuestra hoja.

Antes de ver el proceso de afilado completo, partiendo de una navaja que no corta en absoluto, sin filo, vamos a dar unos consejos para comprobar el grado de afilado de nuestra navaja, partiendo de cuatro puntos básicos, siendo en teoría cualquiera de ellos válido para comprobar el afilado, pero que si se hacen todos, nos dará una idea más exacta del grado de afilado de nuestra navaja.




Punto Uno: La prueba del afeitado.

Aunque parezca una barbaridad con una navaja de dudoso filo, la mejor forma de comprobar el grado de afilado de nuestra navaja es hacer una pequeña prueba de afeitado. Es decir, preparamos con la brocha y el jabón una pequeña porción de nuestra barba y probamos con calma a afeitarnos.

- Si la navaja se engancha y tira del cabello, necesita sin duda afilarse.

- Si la navaja corta pero irrita, es que está demasiado afilada, que es lo que pasa con las hojas de afeitar Bolzano, que su extremo afilado hace que los dos primeros afeitados con ella sean un poco irritantes, y los siguientes mucho más suaves.




Punto Dos: La prueba del pelo.

Nos arrancamos un pelo de raíz, y cogiéndolo de la misma, lo situamos a un milímetro de la navaja y lo dejamos caer. O bien lo acercamos a la navaja pero sin hacer presión alguna.

El pelo debe cortarse limpiamente, sin desgarros ni tirones. Y si los hay, igualmente la navaja necesita afilado, y ese corte del pelo nos dirá aproximadamente hasta qué punto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.






Punto Tres: La prueba de la huella.

Se humedece la yema del dedo pulgar con la lengua, y se pasa el dedo del lomo al filo (no a lo largo del filo), procurando que la huella dactilar pase sobre el filo de la navaja.

Si hay un ligero cosquilleo, el afilado es bueno y probablemente sólo necesite asentado.

Si hay un cosquilleo fuerte, parecido al que da un cuchillo de cocina, entonces necesitará un afilado, dependiendo del grado de cosquilleo existente entre una navaja que sepamos bien afilada y un cuchillo de cocina.

Podéis probar antes con un cuchillo de cocina, pero sin que os vea vuestra madre o vuestra pareja, o sacará erróneas conclusiones sobre lo que pasa por vuestra mente.



Punto Cuatro: La prueba de la uña.

Se humedece la uña del pulgar, y se pasa la navaja por encima de ella con cuidado.

Si se produce un pequeño corte, la hoja está bien afilada, pero si se desliza como si fuese un patín sobre hielo, entonces la hoja está sin filo y necesita afilarse.

Esta última prueba es más bien para personas con una cierta experiencia en comprobar afilados, pero si se hace bien no entraña peligro alguno.


diagramaafilar01.jpg






Una vez determinado el grado de afilado necesario, escogemos las piedras que vamos a necesitar para realizarlo.

A veces sólo se necesita una piedra. En otras ocasiones necesitamos un primer afilado más basto y otro más fino y suave, por lo que necesitaremos dos o más piedras.

Ahora bien, a no ser que tengamos a mano todas las piedras de todos los granos existentes, lo ideal es hacerse con una piedra doble (tiene un tipo de piedra por cada cara) de diferentes granos, que sirva para un afilado mayor o menor de la mayoría de navajas.

La más famosa hoy día es la Wüsthof 4452, que trae dos caras, de grano 3000/8000, o 3K/8K. Cuyo precio ronda los cincuenta euros.

La piedra clásica por excelencia, de hecho la primera piedra de afilado para navajas de afeitar, y que hoy aun se puede adquirir en ebay, pero que es más bien para coleccionistas, es la Piedra Swaty, creada por Franz Swaty en 1879.


143896d1382273635-franz-swaty-img_7263.jpg






De todas formas, para alguien que tiene multitud de navajas, y quiere realizar él mismo el afilado de todas ellas, lo ideal es que posea todas las piedras y todos los tipos de granos. La calidad de dichas piedras ya dependerá de lo exigente o lo profesional que quiera ser.

Alguien dedicado al afilado de navajas al público, evidentemente necesitará lo mejor. Un particular puede perfectamente pasar con piedras más adecuadas a sus necesidades y mucho más económicas.

El material del que están hechas algunas piedras varía, pero por lo general, se recurre mucho a la cerámica y a composiciones artificiales. Aunque también existen las piedra naturales, muy caras, procedentes de las minas de Turingia en Alemania o las de Ardenas, procedentes de Francia.



Pasos del afilado:

como-afilar-una-navaja-de-afeitar-paso1.jpg



1. Crear el bisel: consiste en crear dos planos que se cortan en forma de V, desgastando el metal, hasta que probándolo en los pelos del brazo, y observando con una lupa de gran aumento, vemos que tiene buen aspecto para pasar al afilado que acerque el acero al "shave ready".

2. Crear el filo: Se trata de que las dos superficies planas en forma de V acaben en un filo uniforme, sin microdientes ni irregularidades.

Y el último paso 3, que es el pulido del filo, lo veremos en la segunda fase.



El afilado se hace siempre en el sentido contrario al asentado, es decir, con el filo por delante, aunque a veces se hace un afilado pasando alternativamente el filo adelante y atrás, pero por lo general, el afilado es un "afeitado de la piedra", tal cual.

La piedra por norma general se humedece con agua o incluso aceite, para que el efecto abrasivo no sea excesivo y el proceso de afilado se realice con más suavidad.

Como no hay nada como ver a otra persona realizarlo, vamos a poner una serie de siete vídeos cortos, que nos muestran, uno tras otro, el proceso completo de afilado de una navaja que no tiene filo alguno, hasta que está lista para el asentado.

Aunque se puede hacer pesado, para obtener todos los consejos necesarios a medida que se va realizando el afilado, es conveniente ver todos los vídeos.




Vídeos de cómo afilar una navaja barbera:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.










Fase dos: El Pulido o Asentado con pasta abrasiva.



bopdrfqwkkgrhgohcejlll0.jpg







Aunque normalmente sólo se habla de afilado y asentado, es muy recomendable el microafilado con pasta abrasiva, también llamado simplemente pulido. Y que se puede realizar con diferentes pastas, aplicadas además sobre diferentes materiales.

La pasta abrasiva es una pasta de grano que añadido al cuero del asentador, produce un afilado extremadamente suave, más que el de cualquier piedra, dando un toque final insuperable, o incluso ayudando a que el filo de la navaja se mantenga durante mucho más tiempo del que lo haría sólo con el asentado en seco (que no afila, sino que suaviza)

Existen diversas pastas que podemos usar para las navajas, pero lo más usual es usar pasta de diamante de distinto grano (grano 14000 o incluso grano 50000)


269407d1304479210-pasta-de-diamante-dsc07471.jpg











Fase tres: El asentado en seco o simplemente asentado.



Razor_and_strop.JPG






El asentado se realiza con una cinta de cuero liso y seco, sin cortes ni cuarteamientos, y que necesita de un asentador.

Los asentadores normalmente son de dos tipos: los de paleta y los colgantes.

El asentador de paleta: Es una paleta rectangular de madera al que se fija el cuero permanentemente, y que tiene un mango para sujetarla. Para asentar con ella, se sujeta el asentador por el mango y el otro extremo se apoya en una superficie estable.


P1060178.jpg






El asentador colgante: Lleva una anilla para colgarla de un gancho o clavo, y en el otro extremo un mango, anillo o borde de sujeción, que sujetaremos con los dedos.


asentador-de-cuero-herold-solingen-410mm-x-45mm.jpg






Existen diferentes calidades de asentadores y eso ya es cuestión de que miréis revisiones de ellos.

En ocasiones se usan asentadores de gama baja, tipo paleta, para el pulido con pasta de diamante u otras pastas abrasivas, o incluso las venden con un "curtido al mineral", tipo colgante, que nos ahorra comprar la pasta. Y al final se usa otro de más calidad para el suavizado final en seco, que nos lleve al "shave ready".





Vídeo de ejemplo con pulido de diferentes pastas abrasivas:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Vídeo de ejemplo con asentador colgante:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Vídeo de ejemplo sobre el mantenimiento y limpieza de los asentadores:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.





Por raro que parezca, también se puede asentar con la mano, ya que la piel no deja de ser un cuero sin curtir muy delicado, y también nos sirve para medir con más precisión si la navaja está shave ready:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


También se le conoce como "dar la mano", pero en ningún momento sustituye al cuero. Es sólo un paso final que no tiene por qué ser necesario.





Visto en detalle, tras el pulido, el filo debe quedar uniforme:

biselpulidodestello.jpg






La diferencia tras pasar por diferentes piedras:

biseladoypulido.jpg




Aquí con más aumento:


gold300.bmp








Para terminar, hay que comentar que existen unas cuchillas que son infinitamente más precisas: Las cuchillas de diamante.
Obsérvese la diferencia, que dará una idea del corte que proporcionan. A la izquierda hoja de navaja tradicional, a la derecha hoja con filo de diamante.

HOJA-2.jpg




Este tipo de hojas no pueden ser afiladas por métodos convencionales (a no ser que usemos otro diamante más duro, pero creo que un diamante así y de las suficientes dimensiones se nos sale del presupuesto :lol:), así que se recurre al bombardeo iónico.

Ignoro si las fabricarán para shavettes o para navajas barberas tradicionales. Para desechables es posible que también, ni idea.

De todas formas lo comento sólo como curiosidad, ya que es posible que sea el futuro del afeitado.
Aquí el artículo: La ciencia de un afeitado brillante - MIT Technology Review









LA DESINFECCIÓN DE LA NAVAJA


mqdefault.jpg






Desinfectar una navaja es un paso necesario cada cierto tiempo, ya que el filo puede contaminarse de cualquier organismo biológico como bacterias, virus u hongos, y aunque sólo la usemos nosotros, debería realizarse una desinfección cada cierto tiempo, aunque no tiene por qué ser a menudo. Con una vez al año, tras el afilado, podría ser suficiente.

Cuando se adquiere una navaja, ya sea nueva, pero muy especialmente si es de segunda o enésima mano, el desinfectado se hace imprescindible.

Lo normal es sumergir la hoja en alcohol de farmacia durante una hora, lo que es suficiente para el desinfectado.

Pero una forma más rápida y mucho más eficiente es desinfectarla con un preparado de esterilización en frío, usado para desinfectar material quirúrgico, y que es muy económico.


Aquí un vídeo demostrativo de cómo desinfectar la navaja con este material:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.









CONSERVACIÓN DE LA NAVAJA



Para conservar la navaja, nada mejor que una buena funda o una caja para navajas.

4400956.jpg



ZZ1FBC7958.jpg





Siempre deben estar completamente secas, y la caja o funda a salvo de la humedad y de la luz solar.

Pero hay que hacer una particularización en el caso de las hojas de acero al carbono, que presentan el inconveniente del óxido.
Para evitar el óxido del acero, lo mejor es aplicar una fina capa de vaselina si no la vamos a utilizar en un tiempo prolongado.















Continuará...
 
Grandioso el post de Vaserqueno.

Como muy bien dice, un año entero y hasta ahora no ha necesitado afilado.

No sé hasta qué punto puede merecer la pena afilar uno mismo sus navajas, supongo que si sólo se trata de adquirir una piedra económica y que con eso tiramos bien, puede merecer la pena, y será mucho más cómodo que enviarla a que nos la afilen y esperarla de vuelta.

Pero ya lo de comprarse todas las piedras y pegarse el trabajón en caso de navajas que han perdido su filo, o antiguas que necesitan restauración, pues no sé, eso ya cada uno.



Sea como fuera, cuidaito con los que se pasen por el hilo a llamarnos maricones, que ahora tenemos navajas de afeitar afiladas en las manos. :lol:
 
Arriba Pie