EL HILO DEFINITIVO DEL AFEITADO CLÁSICO - Detector infalible de afeminados fardando de sus "potis"

Anda que para tornear un taco de madera y meterle unos pelos ataos hace falta cobrar más de 30 euros. Me cago en el dios de Pablo Iglesias.
 
Y los Jaboneros, los Maquinistas...no se libra ni uno.

Cualquier jugador de Quimicefa con una olla a presión vende jabón de afeitar artesano a 100 euros el kilo, y no son mejores que las barritas del supermercado.
Cualquier tornero a media actividad te hace maquinillas de titanio alienígena con diseños genuinos, que afeitan igual que las normales pero treinta veces mas caro.

Pero asín es el mercado alegal que tienen montado, muy parecido al del crack en los suburbios de negratas.
El camello vende, los yonquides les compran. Luego les critican, sufren, blablabla pero vuelven a comprar cuando tienen el mono.
Lamentapla.
 
Última edición:
El Romera. Otro pájaro que surgió al calor de los foros de chiflados del afeitado, pradera de lechugas donde cualquier espabilado que sea un poco manitas puede recoger frutos y cosechas suculentas entre compradores compulsivos espoleados por influencers de pacotilla, ansiosos de adquirir chorradas exclusivas que no afeitan mejor que las de siempre, pero si mucho mas caro.

En fin, podría explayarme con detalles sobre todos los sinvergüenzas de medio pelo que pueblan el apartado de "artesanos" en esos antros dirigidos por comisionistas o aficionados tan estirados que parece que vayan con un dildo xxl metido en el culo todo el día, pero seria desvirtuar éste magnífico hilo.
Pues expláyate, hombre, que para eso también está este hilo. Si aquí hemos de desenmascarar a aprovechados de la brocha o el jabón, hagámoslo. Todo esto que cuentas sobre cómo funciona el negoci por los foros de afeitado es interesantísimo, la verdad. Larga por esa boquita, piratón.
 
Uf. Daría para hacer una enciclopedia el temita.

Para empezar, con el tema de las brochas, todos los supuestos artesanos españoles que rulan por los foros y el internet son vulgares peganudos. Algunos tienen maña y arte para hacer mangos muy chulos en materiales mas o menos nobles, lo que sería su faceta artesanal, pero el pelo que montan a las brochas es el que tu mismo puedes comprar en Alliexpress ya montado, o sea el mocho ya formado y pegado en una base que tu solo tienes que pegar con unas gotas de pegamento bicomponente. Solo que ellos pues compran cajas de cien nudos o más, con lo cual lo adquieren a precios de risa, con calidad tan variable como las pipas a granel de un bazar chino. Eso sí, insisten en que es pelo seleccionado, y tienen los santos cojones de ponerles rimbombantes nombres como Manchurian Badger, High Mountain Silvertip Premium y chorradas similares que no son sino burdas campañas de marketing que ya inventaron, precisamente, los grandes fabricantes ingleses, a quienes quieren desbancar y quitar cacho de negocio con bricolajes caseros.

En el fondo no les culpo, son hente que necesitaba pasta y se metió a hacer brochas artesanales (de tapadillo y sin factura, claro) subidos al carro de la moda del afeitado clásico pero en versión pija, margarita y enfermiza. Lo realmente preocupante es la gente que se compra docenas de brochas exclusivas, que no usarán mas de un par de veces y que no llegarán a apreciar ni las bondades de una buena brocha, ni la mierda que son esas artesanías que montan pelos de culo de tejón lavados con agua oxigenada (eso es un famoso Dos Bandas, señores: pelo negro tratado con productos químicos)

En España solo hay un fabricante que hace él mismo los nudos, Vie-Long. Coge el pelo de caballo, de cerdo o de tejón, lo trata, lo corta, lo selecciona y monta el pelo directamente en las brochas, aparte de fabricar los mangos en serie en un pequeño taller. Es un fabricante pero parecen unos pequeños artesanos, son cuatro currelas haciendo miles de brochas prácticamente a mano, con ayuda de unas máquinas. Te enseñan el proceso si quieres verlo, por lo que no hay engaños. Ellos hacen toda la brocha, desde el taco de resina y el mocho de pelo hasta la brocha que meten en una caja. También venden nudos hechos a esos artesanos, curiosamente, para sus brochas premium de cientochenta para arriba.

Con los extranjeros, igualmente.

Cientos de bricomaniacos descubrieron que podían dar un lucrativo uso al torno y el Loctite, y adelante con el negocio.

Ya iremos desgranando entregas del submundo que apesta por esos sitios, ya...
 
Última edición:
Uf. Daría para hacer una enciclopedia el temita.

Para empezar, con el tema de las brochas, todos los supuestos artesanos españoles que rulan por los foros y el internet son vulgares peganudos. Algunos tienen maña y arte para hacer mangos muy chulos en materiales mas o menos nobles, lo que sería su faceta artesanal, pero el pelo que montan a las brochas es el que tu mismo puedes comprar en Alliexpress ya montado, o sea el mocho ya formado y pegado en una base que tu solo tienes que pegar con unas gotas de pegamento bicomponente. Solo que ellos pues compran cajas de cien nudos o más, con lo cual lo adquieren a precios de risa, con calidad tan variable como las pipas a granel de un bazar chino. Eso sí, insisten en que es pelo seleccionado, y tienen los santos cojones de ponerles rimbombantes nombres como Manchurian Badger, High Mountain Silvertip Premium y chorradas similares que no son sino burdas campañas de marketing que ya inventaron, precisamente, los grandes fabricantes ingleses, a quienes quieren desbancar y quitar cacho de negocio con bricolajes caseros.

En el fondo no les culpo, son hente que necesitaba pasta y se metió a hacer brochas artesanales (de tapadillo y sin factura, claro) subidos al carro de la moda del afeitado clásico pero en versión pija, margarita y enfermiza. Lo realmente preocupante es la gente que se compra docenas de brochas exclusivas, que no usarán mas de un par de veces y que no llegarán a apreciar ninlas bondades de una buena brocha, ni la mierda que son esas artesanías que montan pelos de culo de tejón lavados con agua oxigenada (eso es un famoso Dos Bandas, señores: pelo negro tratado con productos químicos)

En España solo hay un fabricante que hace él mismo los nudos, Vie-Long. Coge el pelo de caballo, de cerdo o de tejón, lo trata, lo corta, lo selecciona y monta el pelo directamente en las brochas, aparte de fabricar los mangos en serie en un pequeño taller. Es un fabricante pero parecen unos pequeños artesanos, son cuatro currelas haciendo miles de brochas prácticamente a mano, con ayuda de unas máquinas. Te enseñan el proceso si quieres verlo, por lo que no hay engaños. Ellos hacen toda la brocha, desde el taco de resina y el mocho de pelo hasta la brocha que meten en una caja. También venden nudos hechos a esos artesanos, curiosamente, para sus brochas premium de cientochenta para arriba.

Con los extranjeros, igualmente.

Cientos de bricomaniacos descubrieron que podían dar un lucrativo uso al torno y el Loctite, y adelante con el negocio.

Ya iremos desgranando entregas del submundo que apesta por esos sitios, ya...
Pues muy interesante. Yo me olía que algo así era, porque si no a ver de qué un fulano de un pueblo va a tener ahí una peluquería de tejones para sacar el pelo. Estaba claro que los compraban ya hechos y ellos hacían el mango con un torno, lo cual tampoco es que sea cosa del otro jueves. La parte del cómo posicionarse en el mercado, hacerse un nombre, contar con un par de palmeros en un foro especializado y empezar a hacer caja es también interesante: disecciónala también a ver cómo funciona, por favor.
 
respuesta rapida, da igual mas o menos que te amoches a la cara una vielong de 70 pavos que una wilkinson de las que venden a 3,40 euros, tambien da igual el jabon que te pongas a buscar, o el aceite floyd vigoroso.

con tener una maquina con las astra verde y la crema hidratante mas barata que puedas encontrar, ya no nivea de lata, purria pura, la del lidl, sales de la ducha, te la pones en la cara y cuando te rasures por 12 centimos me cuentas
 
Cómo fue la Fiebre del afeitado que hasta Benito se afeita con Astra verde a día de hoy.

Lo que me lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿Alguien ha vuelto al afeitado normal, al de la multihojas y el gel en bote? Porque me temo que la inmensa mayoría nos hemos quedado en el clásico y de nuestras navajas y Atrás verdes no nos sacan ya en la puta vida.
 
Cómo fue la Fiebre del afeitado que hasta Benito se afeita con Astra verde a día de hoy.

Lo que me lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿Alguien ha vuelto al afeitado normal, al de la multihojas y el gel en bote? Porque me temo que la inmensa mayoría nos hemos quedado en el clásico y de nuestras navajas y Atrás verdes no nos sacan ya en la puta vida.

Yo era de multihojas toda la vida, y a partir de este hilo he empezado con el afeitado clásico, no sé si algún día volveré a las multihojas, pero si sigo igual de bien que las tres veces que me he afeitado de forma clásica, dudo que vuelva. Más apurado, más barato, y tienes otras sensaciones mejores. No sé puede pedir más, gracias a este hilo.
 
Por cierto, todo el mundo coincide en que las cuchillas Feather son las mejores, o por lo menos, las más afiladas, sin embargo veo que se habla mucho de las Astra verdes, ¿son éstas las mejores calidad/precio?
 
Por cierto, todo el mundo coincide en que las cuchillas Feather son las mejores, o por lo menos, las más afiladas, sin embargo veo que se habla mucho de las Astra verdes, ¿son éstas las mejores calidad/precio?
Las Feather son más caras, más afiladas y, aquí el punto malo, ese afilado las hace ser muy muy agresivas. Las Astra verdes son más baratas y muy afiladas sin ser agresivas. La diferencia de afilado, poca, sólo da agresividad extra, cosa que uno no quiere para nada.
 
La parte del cómo posicionarse en el mercado, hacerse un nombre, contar con un par de palmeros en un foro especializado y empezar a hacer caja es también interesante: disecciónala también a ver cómo funciona, por favor.

Huy, eso es sencillo.
Te pones en contacto con el administrador de cualquier foro de afeitado, y te presentas. Que hamas el afeitado, que tienes curiosidad, blaoblao...que eres artesano y haces tales cosas...y le mandas (regalas) una muestra (o sea una brocha) para que la prueben él y sus hamijos. A partir de ahí empiezan a publicar mensajes de alabanza, que bonita, que suavidad, espuma como una campeona...a lamerle el ciruelo al artesano y a provocar hype entre los foreros. Abren un espacio de artesano (con coste a negociar, claro) y van calentando al personal hasta que surge la palabra mágica: "Compra Conjunta"
Entonces abren hilos para que los pardillos se apunten a una lista y aprovechen la "oportunidad única de conseguir ésta brocha única en exclusiva para los miembros del foro, una oportunidad irrepetible". Apuntad esa frase, es recurrente en todas esas artimañas.
El artesano accede en su magnanimidad a fabricar diez o veinte brochas exclusivas a precio especial para el foro, haciendo un negocio de mil o dos mil pavos en una tarde, a cambio de dos o tres brochas que regala al gallo de turno y cuyo coste está más que cargado en el precio especial que pone a las brochas exclusivas.
En realidad, consiguen esas ventas gracias al posteo interesado de los influencers. Sin estructura comercial, ni fiscal, ni de marketing, van haciendo negocietes con sus amiguetes.

Y con los Jaboneros, tres cuartos de lo mismo.
Ya iremos desgranando la impostura del jabón artesano....
Y luego dicen que los cocainómanos pagan caro el material. Pues no veas los adictos a los foros de afeitado.
 
Última edición:
Mucha gente que se destrozaba la cara con las multihojas, se pasó al clásico y tras un tiempo, han descubierto que las multihojas dan unos afeitados cojonudos.
El problema de estas personas es que no sabían afeitarse, su técnica era penosa y le echaban la culpa a las maquinillas modernas.
Como con las clásicas tienes que aprender la técnica bien sí o sí, pues aprenden afeitarse.
Y una vez que ya saben, se afeitan bien hasta con una cucharilla afilada.
 
Huy, eso es sencillo.
Te pones en contacto con el administrador de cualquier foro de afeitado, y te presentas. Que hamas el afeitado, que tienes curiosidad, blaoblao...que eres artesano y haces tales cosas...y le mandas (regalas) una muestra (o sea una brocha) para que la prueben él y sus hamijos. A partir de ahí empiezan a publicar mensajes de alabanza, que bonita, que suavidad, espuma como una campeona...a lamerle el ciruelo al artesano y a provocar hype entre los foreros. Abren un espacio de artesano (con coste a negociar, claro) y van calentando al personal hasta que surge la palabra mágica: "Compra Conjunta"
Entonces abren hilos para que los pardillos se apunten a una lista y aprovechen la "oportunidad única de conseguir ésta brocha única en exclusiva para los miembros del foro, una oportunidad irrepetible". Apuntad esa frase, es recurrente en todas esas artimañas.
El artesano accede en su magnanimidad a fabricar diez o veinte brochas exclusivas a precio especial para el foro, haciendo un negocio de mil o dos mil pavos en una tarde, a cambio de dos o tres brochas que regala al gallo de turno y cuyo coste está más que cargado en el precio especial que pone a las brochas exclusivas.
En realidad, consiguen esas ventas gracias al posteo interesado de los influencers. Sin estructura comercial, ni fiscal, ni de marketing, van haciendo negocietes con sus amiguetes.

Y con los Jaboneros, tres cuartos de lo mismo.
Ya iremos desgranando la impostura del jabón artesano....
Y luego dicen que los cocainómanos pagan caro el material. Pues no veas los adictos a los foros de afeitado.


Hacedle caso a @Bender .

Todo lo que dice es cierto al ciento por ciento.

Como decía Nietzsche, creed al que lo ha experimentado...
 
Cómo fue la Fiebre del afeitado que hasta Benito se afeita con Astra verde a día de hoy.

Lo que me lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿Alguien ha vuelto al afeitado normal, al de la multihojas y el gel en bote? Porque me temo que la inmensa mayoría nos hemos quedado en el clásico y de nuestras navajas y Atrás verdes no nos sacan ya en la puta vida.
hombre, pero porque me compre un troncho de 100 hojas de astra verde, y mas o menos me lo acabare cuando me muera.

y no, a la gillete fusion, cuando te pasas la hoja te pasa como jeremy vargas... no vuelves.
 
Mucha gente que se destrozaba la cara con las multihojas, se pasó al clásico y tras un tiempo, han descubierto que las multihojas dan unos afeitados cojonudos.
El problema de estas personas es que no sabían afeitarse, su técnica era penosa y le echaban la culpa a las maquinillas modernas.
Como con las clásicas tienes que aprender la técnica bien sí o sí, pues aprenden afeitarse.
Y una vez que ya saben, se afeitan bien hasta con una cucharilla afilada.

Esa es una verdad como un templo de grande.

Este pana sabe de lo que habla....nos vamos a llevar bien.

Y seguro que hasta aprendemos de sus experiencias.
 
Jabón artesano hecho especialmente para el Foro X.
Con un aroma exclusivo que no se volverá a repetir por ser una serie limitada.
Las propiedades del jabón desbancan a cualquier otro por contener en su formulación componentes nunca vistos.
Varios usuarios cualificados del Foro X lo han probado y dan fe de sus absolutas bondades.
Apúntense pronto que la tirada será muy limitada.
Son 25 leuros más gastos de envío. Aprovechen el pedido para solicitar algún otro jabón de este afamado y nunca bastante valorado artesano...

Y así una y otra vez.

Y la peña pica una y otra vez...
 
Jabón artesano hecho especialmente para el Foro X.
Con un aroma exclusivo que no se volverá a repetir por ser una serie limitada.
Las propiedades del jabón desbancan a cualquier otro por contener en su formulación componentes nunca vistos.
Varios usuarios cualificados del Foro X lo han probado y dan fe de sus absolutas bondades.
Apúntense pronto que la tirada será muy limitada.
Son 25 leuros más gastos de envío. Aprovechen el pedido para solicitar algún otro jabón de este afamado y nunca bastante valorado artesano...

Y así una y otra vez.

Y la peña pica una y otra vez...
mandame una remesa, medio kilo, que total, me lo voy a untar en la cara con una escoba mientra me fumo un cigar...
 
Mucha gente que se destrozaba la cara con las multihojas, se pasó al clásico y tras un tiempo, han descubierto que las multihojas dan unos afeitados cojonudos.
El problema de estas personas es que no sabían afeitarse, su técnica era penosa y le echaban la culpa a las maquinillas modernas.
Como con las clásicas tienes que aprender la técnica bien sí o sí, pues aprenden afeitarse.
Y una vez que ya saben, se afeitan bien hasta con una cucharilla afilada.
Vale, ¿y cuál es esa supuesta técnica maravillosa?

Yo me he afeitado toda la vida con multihoja y muy bien, la verdad, no tengo queja ninguna, tengo la manía de siempre de apurar hasta lo imposible, a contrapelo y repasar hasta que ya no noto el más mínimo raspeo. Si me he decidido a probar con el afeitado clásico es más que nada por curiosidad, porque dicen que aún apuraba más y por el halo de virilidad y nostalgia que supone hacerlo como se hacía hace muchísimos años.
Pues el apurado sí he apreciado que es mejor con el clásico, sobre todo con la cuchilla nueva, y con menos pasadas. Además haciendo cuentas, es mucho más barato, ya que un paquete de 100 cuchillas Astra verdes, por ejemplo, vale 10 u 11€, en cambio 4 cabezales de la Match3 Turbo que yo gastaba cuesta 12 o 13€. No hay color.

Yo, por ahora, solo le veo ventajas al clásico.
 
Vale, ¿y cuál es esa supuesta técnica maravillosa?

Yo me he afeitado toda la vida con multihoja y muy bien, la verdad, no tengo queja ninguna, tengo la manía de siempre de apurar hasta lo imposible, a contrapelo y repasar hasta que ya no noto el más mínimo raspeo. Si me he decidido a probar con el afeitado clásico es más que nada por curiosidad, porque dicen que aún apuraba más y por el halo de virilidad y nostalgia que supone hacerlo como se hacía hace muchísimos años.
Pues el apurado sí he apreciado que es mejor con el clásico, sobre todo con la cuchilla nueva, y con menos pasadas. Además haciendo cuentas, es mucho más barato, ya que un paquete de 100 cuchillas Astra verdes, por ejemplo, vale 10 u 11€, en cambio 4 cabezales de la Match3 Turbo que yo gastaba cuesta 12 o 13€. No hay color.

Yo, por ahora, solo le veo ventajas al clásico.

Lo importante es que cada uno se quede con lo que mejor le funcione, sin entrar en la locura de compras compulsivas propias de los foros de afeitado.

Yo empecé con clásica. Tengo 56 tacos y era lo que entonces había por casa.
No me funcionó. Me hacía muchos cortes.

Cuando cayó en mis manos la mítica Gillette GII, vi el cielo abierto.
Me funcionó a la primera.
Y así seguí con las sucesivas que fueron saliendo.

Luego, tras este hilo de @Darkiano volví a las clásicas y me metí de coz y hoz en los foros de afeitado clásico.
He probado muchísimas máquinas y a mí lo que mejor me funciona es la Gillette Fusion. Concretamente la Proglide Power.
Y a ella he vuelto.

Tengo el armario lleno de maquinillas clásicas, descontando las que he vendido o regalado. Y ahí se quedarán. Tienen su encanto estético. Eso nadie se lo quita.
Pero lo que mejor me va es la Fusion.

Respecto al tema económico, todos los sistemas son baratos si se usan con cabeza.
Yo no me gasto actualmente ni 50 euros al año ( o sea, menos de 5 euros al mes ) en afeitado. Y uso los cabezales más caros de Gillette.

Si uno usa una máquina clásica y se compra unas cuantas cajas de cuchillas, todavía se gastará menos.
El problema de la gran mayoría de los que se pasan al clásico es que entran en una loca espiral de compras de máquinas y jabones que dan como resultado el gastarse cientos y cientos de euros. Con lo que el ahorro no se ve por ningún sitio. Más bien es una ruina.

Y sé de lo que hablo...
 
Yo solo utilizo la multihoja para las pelotas. Gracias a este hilo probé el afeitado clásico y para mí ya es un pequeño ritual a hacer dos veces por semana, mis 5-10 minutos de cuidado semanal.

Sobre las cuchillas, yo probé astra (creo) al inicio, y desde ahí uso Feather. Muy agresivas, pero si vas con cuidado a mí al menos me dejan perfecto.

Otro voto a desarrollar largo y tendido el tema artesanos, que por lo visto da para un post propio. No sé por qué no me extraña lo más mínimo que en cualquier nicho de mercado español haya timos a go-go :lol:
 
Por cierto, todo el mundo coincide en que las cuchillas Feather son las mejores, o por lo menos, las más afiladas, sin embargo veo que se habla mucho de las Astra verdes, ¿son éstas las mejores calidad/precio?

Las cuchillas Astra, tanto verdes como azules son cojonudas, las fabrica Gillette en su factoría de San Petersburgo y como todas las cuchillas que salen de allí, tienen mucha calidac.
Hoy por hoy, en mi opinión son las mejores cuchillas que puedes encontrar a precio contenido. En ésa misma fabrica se hacen las Gillette Platinum, Gillette Amarillas (Sharp Edge), Polsilver, Gillette Silver Blue, y otras pocas más. Parten del mismo tipo de fleje inoxidable, y se diferencian en los recubrimientos que llevan el filo. Esas cosicas tan pequeñas llevan por detrás la misma tecnología de materiales que las cuchillas que montan las Fusión, Mach3 y similares. No por nada las fabrica Gillette en la misma factoría donde se hacen las Fusión.

Las Feather llevan tecnología propia, son japonesas y están fabricadas por el mayor fabricante de consumibles para uso médico del mundo. Parten de sistemas utilizados en bisturíes de cirujano, por eso cortan hasta el cartílago como te descuides. Son buenas, pero caras, sobre todo porque son importadas de Japón, lo que conlleva aranceles y movidas así que doblan el precio original del producto. Como ha dicho antes @ilovegintonic , son agresivas debido al tremendo poder de corte que tienen, al llevar un recubrimiento del filo compuesto por PTFE y óxido de platino muy grueso y que da gran consistencia al corte y resistencia al filo. Muy buenas si necesitas cortar barbuzas de un mes, o pelos largos como alambres. Para afeitados diarios, pues es como llevar un Masserati por una calle peatonal a 20 kmh: demasiada potencia para la calzada, aunque chulo que te cagas, eso yes.

También se ven mucho las cuchillas Fabricadas por Rapira® (Ladas, Voskhod, Rapira™), salen ligeramente mas baratas que las de Gillette y van bien, aunque en mi opinión tienen menos calidad. En cualquier caso, son mas que decentes y fabricadas por una factoría que hunde sus inicios en la Revolución Rusa, donde empezó a fabricar agujas de coser industriales y material de oficina (grapas, clips) y que aún hoy día comercializan con éxito.

En la gama baja de las cuchillas tienes Treet (Pakistaníes) el conglomerado Lord™ (Shark, Racer, Lord...) que son egipcias y un montón de copias chinas y coreanas. Baratas pero escasas de calidad. Si tienes barba de margarito y poca pasta te pueden servir, aunque en general son ásperas y poco afiladas.

A mi las que mas me gustan son las fabricadas en San Petersburgo, las Gillette. Hay diferencia con el resto, y realmente no salen tan caras, desde los 10-12€ un bulk de 100 Astra hasta los 15-17€ de un bulk de 100 Platinum que se pueden conseguir por eBay. Un año de afeitados.

¿Mis cuchillas preferidas? Gillette Platinum. Suaves, eficaces y si las consigues a buen precio, imbatibles.
 
Última edición:
Un año dice. Tengo un paquete de 100 desde hace 2 y me queda más de la mitad. También es verdad que me afeito dos veces a la semana y uso cada cuchilla dos o tres veces.

Laeas, en la tienda esa tienes packs de paquetes de cuchillas de diferentes marcas que vienen muy bien para probar y ver qué te conviene más o si alguna marca te gusta más que otra.

Aunque es verdad que las Astra platinum son insuperables, a cada persona le van mejor unas que otras.
 
Última edición:
Como bien sabe todo el mundo, lo Dorado afeita mejor. Gracias @Darkiano cabronazo. Cuando llegue ese dia avisame para mandarte un pequeño regalo.

No es que lo dorado afeite mejor. Lo que afeita es la hoja y eso dependerá de la que pongas en la maquinilla.

Tampoco es "lo dorado", sino con un baño de oro, oro de verdad, cuyas propiedades incluyen entre otras, que no interactua químicamente con otros elementos e impide la formación de cal, posible oxidación, etc.

Hay otra maquinilla mejor que la de oro, ya la puse en el hilo, está hecha de carbono en una configuración que otorga una dureza excepcional. También es verdad que su precio ronda los ciento cincuenta euros y no se diferencia en forma y tamaño de ninguna de las E&J. Lo veo un poco excesivo pero mira, para el que quiera tener una y sólo una maquinilla de por vida, es una buena opción.
 
No es que lo dorado afeite mejor. Lo que afeita es la hoja y eso dependerá de la que pongas en la maquinilla.

Tampoco es "lo dorado", sino con un baño de oro, oro de verdad, cuyas propiedades incluyen entre otras, que no interactua químicamente con otros elementos e impide la formación de cal, posible oxidación, etc.

Hay otra maquinilla mejor que la de oro, ya la puse en el hilo, está hecha de carbono en una configuración que otorga una dureza excepcional. También es verdad que su precio ronda los ciento cincuenta euros y no se diferencia en forma y tamaño de ninguna de las E&J. Lo veo un poco excesivo pero mira, para el que quiera tener una y sólo una maquinilla de por vida, es una buena opción.

Para los yonquides del afeitado, 150 euros es calderilla.
De lo último que tuve noticia en los foros, antes de salir de allí asqueado y vomitando, fue de una de titanio que costaba la friolera de 400 euros.
Cuando vi que un reputado "influencer" del afeitado estaba empezando a alabar sus virtudes y a decir que era el no va más, y que en su vida había probado cosa igual y bla, bla, bla,... le dije que su táctica daba asquito y me fui de allí cagando leches.
De lo cual estoy contentísimo. Tengo una gran paz mental y la pasta que no me gasto en chorraditas de afeitado la destino a darme homenajes en forma de productos alimenticios.
 
Las cuchillas Astra, tanto verdes como azules son cojonudas, las fabrica Gillette en su factoría de San Petersburgo y como todas las cuchillas que salen de allí, tienen mucha calidac.
Hoy por hoy, en mi opinión son las mejores cuchillas que puedes encontrar a precio contenido. En ésa misma fabrica se hacen las Gillette Platinum, Gillette Amarillas (Sharp Edge), Polsilver, Gillette Silver Blue, y otras pocas más. Parten del mismo tipo de fleje inoxidable, y se diferencian en los recubrimientos que llevan el filo. Esas cosicas tan pequeñas llevan por detrás la misma tecnología de materiales que las cuchillas que montan las Fusión, Mach3 y similares. No por nada las fabrica Gillette en la misma factoría donde se hacen las Fusión.

Las Feather llevan tecnología propia, son japonesas y están fabricadas por el mayor fabricante de consumibles para uso médico del mundo. Parten de sistemas utilizados en bisturíes de cirujano, por eso cortan hasta el cartílago como te descuides. Son buenas, pero caras, sobre todo porque son importadas de Japón, lo que conlleva aranceles y movidas así que doblan el precio original del producto. Como ha dicho antes @ilovegintonic , son agresivas debido al tremendo poder de corte que tienen, al llevar un recubrimiento del filo compuesto por PTFE y óxido de platino muy grueso y que da gran consistencia al corte y resistencia al filo. Muy buenas si necesitas cortar barbuzas de un mes, o pelos largos como alambres. Para afeitados diarios, pues es como llevar un Masserati por una calle peatonal a 20 kmh: demasiada potencia para la calzada, aunque chulo que te cagas, eso yes.

También se ven mucho las cuchillas Fabricadas por Rapira® (Ladas, Voskhod, Rapira™), salen ligeramente mas baratas que las de Gillette y van bien, aunque en mi opinión tienen menos calidad. En cualquier caso, son mas que decentes y fabricadas por una factoría que hunde sus inicios en la Revolución Rusa, donde empezó a fabricar agujas de coser industriales y material de oficina (grapas, clips) y que aún hoy día comercializan con éxito.

En la gama baja de las cuchillas tienes Treet (Pakistaníes) el conglomerado Lord™ (Shark, Racer, Lord...) que son egipcias y un montón de copias chinas y coreanas. Baratas pero escasas de calidad. Si tienes barba de margarito y poca pasta te pueden servir, aunque en general son ásperas y poco afiladas.

A mi las que mas me gustan son las fabricadas en San Petersburgo, las Gillette. Hay diferencia con el resto, y realmente no salen tan caras, desde los 10-12€ un bulk de 100 Astra hasta los 15-17€ de un bulk de 100 Platinum que se pueden conseguir por eBay. Un año de afeitados.

¿Mis cuchillas preferidas? Gillette Platinum. Suaves, eficaces y si las consigues a buen precio, imbatibles.


Joder, qué nivel. :lol:

Me parece muy bien informarse así de bien sobre estos temas, que conste. Coincido en que Gillette es de las mejores hojas en suavidad, pero sigo prefiriendo unas Feather, supongo que porque parece (o quizá sea una apreciación mía) que apura mucho más el afeitado.

También es verdad que para las Feather el aceite de preafeitado y el jabón son determinantes para un afeitado suave. Martín de candré es muy bueno pero tarda bastante en hacer una espuma como a mi me gusta. Sigo prefiriendo los un "jabonman" o similar. No he mirado por ahí pero fijo que a estas alturas habrá más de un artesano jabonero que tenga auténticas joyas a un precio cojonudo.

Siguiendo con el tema hojas de afeitar. Las Astra verde para el que busque economía y ahorro en el tema del afeitado sin renunciar a la calidad, son de la mejor opción hasta ahora.

Pero nos estamos repitiendo ya.
 
Última edición por un moderador:
Arriba Pie