El matrimonio

  • Iniciador del tema Iniciador del tema PMH7J3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El Bosque de Colores rebuznó:
tamara rebuznó:
creo que no dije todavia que solo me casare con quien me regale un cachorro de dalmata con un lazo rojo al cuello dentro de una caja rollo la dama y el vagabundo,verdad?
pues asi es,tan cierto como que lenin me pone la carne de gallina.
Caprichos que tiene una

¿Vivo o muerto? :oops:

:137 :137 :137 :137 :137
Muy buena respuesta.

Me encanta ese humor negro
 
Vaserqueno rebuznó:
A las mujeres de hoy se les inculca desde pequeñitas que su meta en la vida es una gran boda (ojo, que no un buen matrimonio) y que si no se casan nunca serán felices.

Discrepo rotundamente. Ese pensamiento es antiguo y no se corresponde con el de hoy para nada. A la mujer de hoy en dia se la educa desde pequeñita para que sea independiente, estudie y consiga su buen trabajo y se la educa con la idea de que tener niños es malo

Como en la película 'Novia a la Fuga'... Coño, si tanto problema y ansiedad es casarse, ¿por qué no viven juntos unos años y con el tiempo ya se verá? Porque asocian matrimonio con felicidad.

El fin del matrimonio es formar una familia. Si no vas a tener hijos no te cases, es asi de simple. El matrimonio no es que se asocie a felicidad, es que se asocia a "exito" social, por eso se casa la mitad de la gente. Muchas mujeres y muchos hombres buscan el matrimonio como parte de ese exito o reconocimiento en sociedad


El caso de los hijos es distinto. Si se decide tener un hijo ya no sois un matrimonio. Sois padres. No juguemos con eso, no es una decisión a la ligera. En ese caso te comprometes de verdad para casi toda la vida y ya no es tu decisión, en este caso sí que debes anteponer a todo el bienestar y la educación de tu hijo. ¿Que es muy duro y es mucho sacrificio? Haced como yo. Negaros a pensar en tener hijos siquiera. Mucha gente tiene hijos por idiotas, por no pensarlo bien.
¿Qué preferis, no tener hijos, o que sean como estos que corretean descontrolados por restaurantes, gritando, haciendose makineros, pelos engominados y gafas Oakley en medio de la noche, mientras hacen un caballito con la Vespino y carecen de educación en todos los sentidos? Yo personalmente me abstengo.

Esa idea choca frontalmente con mi concepcion del matrimonio ( que es la primigenia) porque, como ya he dicho, si no vas a formar una familia es totalmente inncesario casarte. Si te has casado y no tienes hijos porque quieres asume la "ligereza" de la relacion que acabas de asumir porque estas desvirtuando la esencia del matrimonio. Asi es facil de romper y cada uno sigue por su cuenta pero se puede decir que ha sido un matrimonio de mentirijillas.

Recuerda que si no tienes hijos tendran que ser los extranjeros los que te paguen la pension y contigo se acabara tu estirpe. Algo que dicho asi suena casposillo pero que no deja de ser cierto que has decidido voluntariamente acabar con un linaje que a tus antepasados les costo horrores defender.
No tener hijos voluntariamente es una irresponsbilidad para con la sociedad... sin pensiones, en un mundo envejecido, sin identidad.. acabas abandonando tu pais a manos ajenas.

Se que mi discurso es patriotero identitario, pero es mi vision de la sociedad. Luego que cada uno haga lo que quiera siempre y cuando no afecte a terceros somos libres.

En fin. Os pido perdon por el ladrillo pero es que el tema me toca de lleno. Estoy en plena presión por cambiar de estado, chantaje emocional incluido. Y me resisto con uñas y dientes.

Animate hombre que no hay mal que 100 años dure
 
brus lee rebuznó:
bla bla bla cosas correctas bla bla bla

Se nota que vienes del talante, por la sociología en que basas tus respuestas, en lugar de sentimientos o percepciones.

Pero yo te apoyo 100%.

Especialmente en esto:

brus lee rebuznó:
Esa idea choca frontalmente con mi concepcion del matrimonio ( que es la primigenia) porque, como ya he dicho, si no vas a formar una familia es totalmente inncesario casarte. Si te has casado y no tienes hijos porque quieres asume la "ligereza" de la relacion que acabas de asumir porque estas desvirtuando la esencia del matrimonio. Asi es facil de romper y cada uno sigue por su cuenta pero se puede decir que ha sido un matrimonio de mentirijillas.

Y en esto difiero bastante:

Vaserqueno rebuznó:
El caso de los hijos es distinto. Si se decide tener un hijo ya no sois un matrimonio. Sois padres

¿Por qué no se puede seguir siendo un matrimonio? Decir padres parece que quiere decir que ahora dos personas no se van a dedicar la una a la otra, sino de lleno al hijo. No creo que sea así. Se puede seguir siendo un matrimonio con las mismas pretensiones y esperanzas con las que se formó, con la llegada de cualquier hijo. Si los motivos por los que se tiene un hijo, son los mismos por los que el matrimonio se formó, el hijo no tiene por qué introducir nuevos valores o consecuencias en la relación inicial.
 
¿No les da un poco de yuyu hablar en este foro de matrimonio? :2

PD: No sé si este es el foro adecuado para este hilo, pero he sudado de ponerlo en el general para que me llenen el hilo de recuerdos a mi santisima madre.

Para algo está el foro cultureta. En mi opinión, una discusión más o menos seria sobre el matrimono tendría que tener lugar allí y no aquí.
 
Juvenal rebuznó:
¿No les da un poco de yuyu hablar en este foro de matrimonio? :2

PD: No sé si este es el foro adecuado para este hilo, pero he sudado de ponerlo en el general para que me llenen el hilo de recuerdos a mi santisima madre.

Para algo está el foro cultureta. En mi opinión, una discusión más o menos seria sobre el matrimono tendría que tener lugar allí y no aquí.

Si lo hablásemos desde el punto de vista sociológico, como lo ha hecho brus lee, iría en el foro cultureta, pero también aquí vamos a tener en cuenta las motivaciones sentimentales y personales a la hora de un matrimonio, por lo que creo que está bien. Además, las opiniones por ahora vertidas no han sido insustanciales. No despreciemos todavía más al foro ligue quitándole los pocos hilos serios que se traten.
 
Ilovezorras rebuznó:
...

¿Por qué no se puede seguir siendo un matrimonio? Decir padres parece que quiere decir que ahora dos personas no se van a dedicar la una a la otra, sino de lleno al hijo. No creo que sea así. Se puede seguir siendo un matrimonio con las mismas pretensiones y esperanzas con las que se formó, con la llegada de cualquier hijo. Si los motivos por los que se tiene un hijo, son los mismos por los que el matrimonio se formó, el hijo no tiene por qué introducir nuevos valores o consecuencias en la relación inicial.

Desgraciadamente no suele ser así. Tengo varios amigos que se han convertido en padres primerizos, alguno hace ya un par de años. Todos opinan lo mismo, que si lo llegan a saber, no tienen críos. En el momento que se tiene un hijo, como padre y esposo, tu puedes darlo todo tanto para la madre (esposo) como para el niño/a (padre). Pero la que era tu esposa, tu mujer, aquella con la que compartías tu vida, desaparece. No se convierte en madre y esposa, se convierte simplemente en madre. Tu ya no eres su prioridad, en la balanza padre-hijo gana el hijo por goleada y mucha diferencia. No puedes equipararte al hijo, aunque tu sí seas capaz de repartirte a partes iguales entra la madre y el hijo (cosa totalmente necesaria para el correcto desempeño de los roloes asocioados a la paternidad/maternidad), para ella siempre estará por delante la descencencia. Es ley natural, no hay nada que hacer.
 
Ilovezorras rebuznó:
Y en esto difiero bastante:

Vaserqueno rebuznó:
El caso de los hijos es distinto. Si se decide tener un hijo ya no sois un matrimonio. Sois padres

¿Por qué no se puede seguir siendo un matrimonio? Decir padres parece que quiere decir que ahora dos personas no se van a dedicar la una a la otra, sino de lleno al hijo. No creo que sea así. Se puede seguir siendo un matrimonio con las mismas pretensiones y esperanzas con las que se formó, con la llegada de cualquier hijo. Si los motivos por los que se tiene un hijo, son los mismos por los que el matrimonio se formó, el hijo no tiene por qué introducir nuevos valores o consecuencias en la relación inicial.

Hombre, sí que se puede. Pero lo que quería decir es que los hijos son tan prioritarios, tan importantes, que tu papel como padre muchas veces estará antepuesto a tu papel como marido, o a tu propia persona. Lo siento, es mi visión. Estoy de acuerdo con Marxito...
Respecto a mi 'deber' para con la sociedad, no me siento obligado en nada. Que vengan los inmigrantes, que vengan, si vienen a trabajar y a contribuir, bienvenidos sean, coño. Que el mundo está superpoblado y la supremacía de la raza blanca hace mucho que dejó de estar de moda.
Mi estirpe... Pues mira que ya la raza humana está por encima de eso. El mundo no deja de girar porque un apellido desaparezca. Tú vive tu vida a tope y que tu legado sea una sonrisa en la cara de los que te recuerden. Mas allá es ridículo.
 
MarXito rebuznó:
Desgraciadamente no suele ser así. Tengo varios amigos que se han convertido en padres primerizos, alguno hace ya un par de años. Todos opinan lo mismo, que si lo llegan a saber, no tienen críos.
No puedes equipararte al hijo, aunque tu sí seas capaz de repartirte a partes iguales entra la madre y el hijo (cosa totalmente necesaria para el correcto desempeño de los roloes asocioados a la paternidad/maternidad), para ella siempre estará por delante la descencencia. Es ley natural, no hay nada que hacer.

Analizando lo que comentas.
Si , es cierto que muchos padres primerizos dicen que de saberlos no tienen crios.Que si son mas monos los hijos de los demas que los tuyos propios...etc.
Esto se debe a una falta de responsabilidad.Dado que el ser padre te supedita a una ocupacion mas en tu vida ( pareja, trabajo, amigos)
Dedicas tiempo robado de otras actividaes a una personita egoista que necesita y nada te da.
Por contra esta la madre, cuyo amor incondicional y en ocasiones desmedido hacia el hijo, desplaza significamente al esposo.
La ley natural que dices, posiblemente sea genetico en la raza humana, pero asi es.
Un hijo sera perfecto a los ojos de la madre.A ojos del padre sera el hijo ideal si cumple sus espectativas.
Pero la tarea de traer un hijo al mundo no acaba cuando nace...

Reflexionemos..
 
Vaserqueno rebuznó:
A las mujeres de hoy se les inculca desde pequeñitas que su meta en la vida es una gran boda (ojo, que no un buen matrimonio) y que si no se casan nunca serán felices. Como en la película 'Novia a la Fuga'... Coño, si tanto problema y ansiedad es casarse, ¿por qué no viven juntos unos años y con el tiempo ya se verá? Porque asocian matrimonio con felicidad.


Las mujeres están programadas para buscar una pareja estable que las cuide y proteja, por eso anhelan el matrimonio, no por que la sociedad las empuje a eso, de hecho el tópico social de la mujer desendo casarse es el reflejo de ese instinto.


Ilovezorras rebuznó:
Y en esto difiero bastante:

Vaserqueno rebuznó:
El caso de los hijos es distinto. Si se decide tener un hijo ya no sois un matrimonio. Sois padres

¿Por qué no se puede seguir siendo un matrimonio? Decir padres parece que quiere decir que ahora dos personas no se van a dedicar la una a la otra, sino de lleno al hijo. No creo que sea así. Se puede seguir siendo un matrimonio con las mismas pretensiones y esperanzas con las que se formó, con la llegada de cualquier hijo. Si los motivos por los que se tiene un hijo, son los mismos por los que el matrimonio se formó, el hijo no tiene por qué introducir nuevos valores o consecuencias en la relación inicial.



Debería ser como dices, pero se rumorea que muchas mujeres tras tener hijos deciden dedicarse en exclusiva a éstos y desatienden la pareja.
 
BellMalena rebuznó:
Analizando lo que comentas.
Si , es cierto que muchos padres primerizos dicen que de saberlos no tienen crios.Que si son mas monos los hijos de los demas que los tuyos propios...etc.
Es un placer, siendo esta la primera vez que me cita, contestarle.

Para mis amigos sus hijos son lo mejor que les ha ocurrido jamás.

BellMalena rebuznó:
Esto se debe a una falta de responsabilidad.Dado que el ser padre te supedita a una ocupacion mas en tu vida ( pareja, trabajo, amigos)
Dedicas tiempo robado de otras actividaes a una personita egoista que necesita y nada te da.
No veo a ninguno de mis amigos como irresponsable. Es más, yo creo que es justo lo contrario. Ellos sopesaron durante meses el tener un hijo o no. Algunos se han pasado 4 años dudando.

BellMalena rebuznó:
Por contra esta la madre, cuyo amor incondicional y en ocasiones desmedido hacia el hijo, desplaza significamente al esposo.
La ley natural que dices, posiblemente sea genetico en la raza humana, pero asi es.
Un hijo sera perfecto a los ojos de la madre.A ojos del padre sera el hijo ideal si cumple sus espectativas.
Pero la tarea de traer un hijo al mundo no acaba cuando nace...
Que el hijo desplaza al padre en la atención de la madre está claro. Los que decidieron en su día tener un hijo lo hicieron a sabiendas de que, durante un tiempo, se acabaron los caprichos, las vacaciones, las fiestas, el colegueo y las tonterías. Pero lo que no sabían era que, bueno, no sé como explicarlo. Cito a un amigo mío textualmente despúes de almorzar: "joder, macho, yo es que antes, aunque poco, follaba". Que sí, que puede sonar muy machista, o egoista, pero es así. Se de alguno para el que se le acabó la cuarentena hace casi dos años, y todavía está esperando, no le digo más.

BellMalena rebuznó:
Reflexionemos..
Que falta nos hace.

Como le dije antes, un placer, señorita.
 
¿Pero acaso no se pueden tener hijos fuera del matrimonio?

A mi me encantaría tener hijos, eso si, cuando haya consumido mi juventud, a eso de los 45 años y sin tener que casarme. No sé, pienso en nuevos modelos de paternidad, sin necesidad siquiera de formar una pareja, aunque si con una persona de confianza, que se comprometa a sacar adelante una descendencia común sin necesidad de que haya de por medio una relación sentimental, o sin que ésta sea vinculante.

Quizá sea inviable, pero para mi sería lo ideal. Pero vamos, que en el fondo, repito una vez más que me veo pringando de aquí a unos años, que se le va a hacer...
 
PMH7J3 rebuznó:
¿Pero acaso no se pueden tener hijos fuera del matrimonio?

A mi me encantaría tener hijos, eso si, cuando haya consumido mi juventud, a eso de los 45 años y sin tener que casarme. No sé, pienso en nuevos modelos de paternidad, sin necesidad siquiera de formar una pareja, aunque si con una persona de confianza, que se comprometa a sacar adelante una descendencia común sin necesidad de que haya de por medio una relación sentimental, o sin que ésta sea vinculante.

Quizá sea inviable, pero para mi sería lo ideal. Pero vamos, que en el fondo, repito una vez más que me veo pringando de aquí a unos años, que se le va a hacer...

Ya lo dije por aquí en un post creo, para nada creo que sea inviable. Sólo piensa si 15 años atrás podías imaginarte que una pareja de personas del mismo sexo iban a poder adoptar un hijo...
Seguro que de aquí a poco habrá uteros de alquiler ya no sólo para parejas con problemas a la hora de tener hijos, sino para cualquiera que quiera tenerlos, aunque sea un hombre soltero. El dinero es la llave.
 
Pero no me refiero a eso. Eso sería privar a tu hijo de una madre. Creo que no es justo. Me refería más bien en tener un hijo con una persona que quiera lo mismo que tú. Tener un hijo pero no comprometerse con una pareja, pero si con el bienestar del niño. Criarlo como amigos, sin necesidad de compartir un techo (o si) y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) manteniendo una relación cordial, que el niño tenga padre y madre, pero sin necesidad de que éstos sean pareja, o al menos una pareja con una realción estable. Eso es lo que a mi parecer sería ideal.
 
Ufff lo que tu comentas es muy jodido colega, vamos yo diría que imposible. Se trata de un ser humano, de un hijo, no de un objeto. Si comprándote a medias un chalet en la playa con un amigo seguro que acabaráis peleados con un hijo ni te cuento...

Vivir separados... ¿quién iba a tener el hijo? ¿Os lo ibais a ir turnando o algo? Y seria vuestro hijo de por vida, ¿qué pasa si alguno cambia de opinión y quiere casarse? Lo que planteas me ha recordado a "Kramer contra Kramer", es decir, que lo que tu planteas es una relación cordial de divorciados que tienen un hijo pero sin haberse casado siquiera.
 
MarXito rebuznó:
Ilovezorras rebuznó:
...

¿Por qué no se puede seguir siendo un matrimonio? Decir padres parece que quiere decir que ahora dos personas no se van a dedicar la una a la otra, sino de lleno al hijo. No creo que sea así. Se puede seguir siendo un matrimonio con las mismas pretensiones y esperanzas con las que se formó, con la llegada de cualquier hijo. Si los motivos por los que se tiene un hijo, son los mismos por los que el matrimonio se formó, el hijo no tiene por qué introducir nuevos valores o consecuencias en la relación inicial.

Desgraciadamente no suele ser así. Tengo varios amigos que se han convertido en padres primerizos, alguno hace ya un par de años. Todos opinan lo mismo, que si lo llegan a saber, no tienen críos. En el momento que se tiene un hijo, como padre y esposo, tu puedes darlo todo tanto para la madre (esposo) como para el niño/a (padre). Pero la que era tu esposa, tu mujer, aquella con la que compartías tu vida, desaparece. No se convierte en madre y esposa, se convierte simplemente en madre. Tu ya no eres su prioridad, en la balanza padre-hijo gana el hijo por goleada y mucha diferencia. No puedes equipararte al hijo, aunque tu sí seas capaz de repartirte a partes iguales entra la madre y el hijo (cosa totalmente necesaria para el correcto desempeño de los roloes asocioados a la paternidad/maternidad), para ella siempre estará por delante la descencencia. Es ley natural, no hay nada que hacer.

Tu opinión es parecida a la que enuncia Tom Bombadil algo más abajo.

Eso es lo que suele decirse, que justamente el matrimonio evoluciona a la categoría paternidad-maternidad por culpa de la mujer, pero me extraña ver algo así en esta época. Si la mujer está educada para ser independiente, es una mujer sexual, decidida, tiene más aspiraciones personales que criar hijos, y hay un buen diálogo entre la pareja, dudo muchísimo que se den tales circunstancias. No creo que sea ley natural.
 
Ilovezorras rebuznó:
Tu opinión es parecida a la que enuncia Tom Bombadil algo más abajo.

Eso es lo que suele decirse, que justamente el matrimonio evoluciona a la categoría paternidad-maternidad por culpa de la mujer, pero me extraña ver algo así en esta época. Si la mujer está educada para ser independiente, es una mujer sexual, decidida, tiene más aspiraciones personales que criar hijos, y hay un buen diálogo entre la pareja, dudo muchísimo que se den tales circunstancias. No creo que sea ley natural.

La educación poco puede hacer contra un instinto primario evolucionado durante millones de años. Yo le hablo de casos reales, de mujeres liberadas y trabajadoras. Cuando tienen un churumbel, el mundo desaparece y solo existe su niño. Y uno, como marido y futuro padre (espero, al menos, de dos criaturas), tiene que asumir ese hecho lo antes posible. Cuanto antes, mejor.
 
Tener hijos es de dementes.

Hoy con 10 años ya quieren movil, playstation y ordenador con ADSL guanadu.
 
Joder, tengo un montón de amigos que se me están haciendo viejos. Se alelan con el piso, salen menos y todas esas polladas. Y es que en ese puto lugar retrográdo en el que vivo, les ha dado a todas las tias la prisa. Vaya una puta mierda.......

Menos mal que quedamos unos pocos para pifiarla todos los sábados y hacer felices a las mujeres solteras que por suerte aun quedan. Desde aquí propongo la resistencia contra la epidemia del matrimonio, que no es más que una forma de dominio femenino sobre el hombre. Organizandonos podremos cambiar la sociedad, convirtiendola en promiscua. :-o
 
Felicidades a todos por su contribución al hilo. Un tema interesante sobre el que se han oído todo tipo de opiniones, se ha evitado el forochat agudo y se han dado pinceladas de humor.

Mis opiniones han sido ya expresadas por otros en mayor o menor medida, así que me gustaría sólo dejarles un pensamiento. La sociedad está cambiando, existe una crisis profunda de valores que las peculiaridades tecnológicas del mundo moderno aceleran.

Las personas apenas creen en nada, sólo ambicionan disfrutar, evitar el dolor, pero huyen del sacrificio en aras de un objetivo mayor. Esta nueva filosofía choca con la concepción tradicional del matrimonio, que requiere mucho esfuerzo y sacrificio para un objetivo tremendamente distante e incluso difuso.

En resumen, no es que el matrimonio sea una quimera, es que nosotros ya no estamos educados para asumir este tipo de retos, nos hemos vuelto muy cómodos.
 
Atrás
Arriba Pie