- Registro
- 22 Jun 2007
- Mensajes
- 8.810
- Reacciones
- 2
Pongamonos en situación. Nuestra amiga la Wikipedia nos explica que la Ashura es:
"Vale, otra fiesta donde se dan de ostias". Sí, pero esta, como se podrán comprobar en las fotografías, no deja de ser chanante:
¿Que más fiestas, religiosas o no, hacen uso de la violencia en su forma más lúdica y divertida?
La Ashura, o el Día de Ashura (transliteración del árabe: Yawm ʾĀshūrā’) es un evento religioso del mundo islámico que se celebra en el décimo día del mes de Muharram, el primero del calendario lunar islámico.
En la conmemoración y observación de Ashura, el mundo musulmán chiita recuerda el genocidio del Imám Hussein y su familia, quien fuera uno de los nietos del profeta Mohammed, considerado su legítimo sucesor. Imán Hussein murió junto a 72 seguidores en un combate de 10 días en el año 680.
La máxima expresión de la conmemoración chiita es en Karbala, lugar donde se encuentra el mausoleo de Imám Hussein, que congrega hasta dos millones de creyentes. Los devotos desfilan hasta el santuario de Imán Hussein, blandiendo en sus manos instrumentos de sacrificio y haciéndose heridas en el cuerpo hasta quedar completamente ensangrentados.
"Vale, otra fiesta donde se dan de ostias". Sí, pero esta, como se podrán comprobar en las fotografías, no deja de ser chanante:





¿Que más fiestas, religiosas o no, hacen uso de la violencia en su forma más lúdica y divertida?