Tengo un compañero de trabajo que fue para allá hace un año, me dice que las cosas estan "relativamente bien" si cuentas con
dólares, toda la economia se encuentra dolarizada, no hay fuentes de trabajo, todo se basa en servicios (muchos dicen que se lava mucho dinero en la zona) pero si eres un jubilado extranjero vivirias muy bien.
Yo me haria con una acción de Club Italo-venezolano y a vivir como un rey viendo los culos de las hijas de los enchufados que deben quedar en Puerto Ordaz.
Visitar el parque Cachamay los domingos tambien sería cool (es el mismo rio que La Llovizna).
Lo jodido son los servicios, mi hermana me dice que muchas veces tienen apagones y a veces escasea el agua (con dos rios al lado), ya saben,
exceso de mantenimiento en revolución.
Zona de Altavista clase media
El estadio Cachamay, al fondo el rio Caroní.
Zona residencial, clase media
Sidor. Alcasa, Venalum de la principales fuentes de trabajo hace décadas.
En los 80´s y 90´s Puerto Ordaz era un crisol de extranjeros, chilenos, colombianos, argentinos, españoles, peruanos, italianos (muchas metalmecánicas eran de italianos). Es una ciudad relativamente joven, tiene menos de 80 años.
Una vista de Macagua, pasé inumerables veces por esos aliviaderos, a la izquierda se ve claramente el embalse, usa turbinas de baja altura tipo kaplan.
y esta es la represa del Guri, que se encuentra como a una hora de la ciudad (aguas arriba de Macagua), un monstruo de ingeniria en su época (se llevaba energia electrica hasta Brasil).
Hoy día creo que los chinos tienen sus garra metidas ahí (recuerdo la vez que sacaron a los alemanes para meter a los chinos para hacer mantenimiento, pura mierda de politicos). Ver esos 9 aliviaderos abiertos es impresionante, el ruido es precioso.