Hilo Definitivo de VESTIR COMO UN MARQUÉS HOMOSENSUAL

Siento decirle al señor Ensaladas que Tiboroski tiene razón en cuanto al " Made in Spain" . Añado:

En cuestión de ropa es CASI imposible que una prenda esté fabricada aquí al 100%. Estais desactualizados... China ya es caro para fabricar :lol:

El algodón por ejemplo viene en su mayoría de Pakistan. El tratado inicial y la mayoría de hilaturas vienen tanto de India como de Pakistan. Los tratamientos intermedios se hacen en su mayoría en India, Pakistan y China por no hablar de los tintes. Y actualmente cada vez en mayor medida el acabado de los tejidos se les dá allí.

¿ Porqué no se hace en España?

- Hacerlo allí es mas barato. ( Obvio)
- Aquí apenas quedan empresas que se dediquen a ello. ( No pueden competir en precio y muchas de las empresas con tradición de fabricación propia se han lanzado a importar directamente ya que arriesgan mucho menos)
- Aquí apenas hay maquinaria que pueda hacer ese trabajo. ( La maquinaria mas moderna se encuentra en esos paises. La industria española hace años que apenas invierte en I+D fuera de Aitex y un par mas.)
- Los mas grandes se van fuera a fabricar, los medianos subcontratan y los pequeños se quedan atrás. En españa no quedan grandes.
- En concreto en el tratamiento del algodón en los últimos años y debido a la subida de precios en China cada vez va cundiendo mas enviar los tejidos a Portugal para su tratado y procesado y luego comercializarlos desde allí. Curiosamente Portugal si ha dado un repunte en su capacidad textil.


Saliendo de un sastre que te haga las prendas a medida olvidaos de marcas y mierdas. La MISMA prenda puede tener una variación de precio del 30% según las decisiones de fabricación que haya tomado el dueño de la marca .

Y muchas veces son detalles insignificantes los que marcan la diferencia pero que sumados uno a uno hacen la diferencia entre que una prenda sea decente o cojonuda:

¿ Quieres pespunte invisible? +0.60€/m
¿Quieres bies visto en esta costura? +0.30€/m
¿ Antipeeling en el tejido?+2.10€/m
¿Estampación digital? +7% por prenda
¿ Goretex en el zapato , outlast en los guantes, ergotex en el relleno del abrigo? Pase usted por caja.

En el caso de la ropa de confección H&M, Zara y Primark hace tiempo que rompieron el sector y lo hicieron saltar en mil pedazos .
 
Siento decirle al señor Ensaladas que Tiboroski tiene razón en cuanto al " Made in Spain" . Añado:

En cuestión de ropa es CASI imposible que una prenda esté fabricada aquí al 100%. Estais desactualizados... China ya es caro para fabricar [emoji38]

El algodón por ejemplo viene en su mayoría de Pakistan. El tratado inicial y la mayoría de hilaturas vienen tanto de India como de Pakistan. Los tratamientos intermedios se hacen en su mayoría en India, Pakistan y China por no hablar de los tintes. Y actualmente cada vez en mayor medida el acabado de los tejidos se les dá allí.

¿ Porqué no se hace en España?

- Hacerlo allí es mas barato. ( Obvio)
- Aquí apenas quedan empresas que se dediquen a ello. ( No pueden competir en precio y muchas de las empresas con tradición de fabricación propia se han lanzado a importar directamente ya que arriesgan mucho menos)
- Aquí apenas hay maquinaria que pueda hacer ese trabajo. ( La maquinaria mas moderna se encuentra en esos paises. La industria española hace años que apenas invierte en I+D fuera de Aitex y un par mas.)
- Los mas grandes se van fuera a fabricar, los medianos subcontratan y los pequeños se quedan atrás. En españa no quedan grandes.
- En concreto en el tratamiento del algodón en los últimos años y debido a la subida de precios en China cada vez va cundiendo mas enviar los tejidos a Portugal para su tratado y procesado y luego comercializarlos desde allí. Curiosamente Portugal si ha dado un repunte en su capacidad textil.


Saliendo de un sastre que te haga las prendas a medida olvidaos de marcas y mierdas. La MISMA prenda puede tener una variación de precio del 30% según las decisiones de fabricación que haya tomado el dueño de la marca .

Y muchas veces son detalles insignificantes los que marcan la diferencia pero que sumados uno a uno hacen la diferencia entre que una prenda sea decente o cojonuda:

¿ Quieres pespunte invisible? +0.60€/m
¿Quieres bies visto en esta costura? +0.30€/m
¿ Antipeeling en el tejido?+2.10€/m
¿Estampación digital? +7% por prenda
¿ Goretex en el zapato , outlast en los guantes, ergotex en el relleno del abrigo? Pase usted por caja.

En el caso de la ropa de confección H&M, Zara y Primark hace tiempo que rompieron el sector y lo hicieron saltar en mil pedazos .
Según la empresa, fabricado íntegramente en España.
3445afad961b3036ad093d7865061ea5.jpg
 

Le pondré a usted un ejemplo. Pulligan fué una marca 100% española en su momento.

Tiempo atrás dejaron en España la distribución y oficinas y pasaron la fábrica a Tanger.

Actualmente Pulligan nada tiene que ver con sus orígenes y la marca fué comprada por una empresa sevillana que tiene otras marcas comerciales con distintas líneas.

¿ Son malas prendas? No. Pero no pienses ni de lejos que lo ha fabricado una señora de Utrera en un telar.


Edit:

Es que es básicamente imposible hacer la fabricación al 100% porque carecemos de algunos elementos industriales para hacer la prenda al 100%.

En el último ejemplo que has puesto. Tal vez Molgoy haga la supervisión y seguimiento de la fabricación del tejido, indique las calidades y acabados. Puede ser que el tejido bruto lo trate un acabador de Valencia,Cataluña, Coruña o Portugués. Pero es que aquí poco mas se puede hacer salvo el patronaje, remate y costura final.

La globalización se ha cargado de forma irremediable algunos sectores y hasta que no demos un salto en tecnologías va a estar complicado ser competitivos. Y Te lo digo con todo el dolor de mi corazón ya que trabajo en el sector Textil.
 
Última edición:
No es roja, sino burdeos. No es cara. Si tengo que comprar un chándal ya te llamo a ti. Y para trajes, también.

Salgo a tomar el fresco con la rebeca. Para el teatro me pongo mis mejores galas.

aa03ddbabafd5daa762e3538d52a357e.jpg
Ohhh, burdeos....

Me encanta ese cinturón. Seguro que hace juego con una rebeca. El día que me compré una me compraré también un cinturón asi.

Por cierto. Llevar los puños sueltos y el último botón abotonado es moda entre los tuyos??

Te das cuenta lo ridículo que quedas presumiendo de las marcas que usas y criticando a los demás por comprar tal o cual marca
 
Última edición:
Ohhh, burdeos....

Me encanta ese cinturón. Seguro que hace juego con una rebeca. El día que me compré una me compraré también un cinturón asi.

Por cierto. Llevar los puños sueltos y el último botón abotonado es moda entre los tuyos??

Te das cuenta lo ridículo que quedas presumiendo de las marcas que usas y criticando a los demás por comprar tal o cual marca
Te das cuenta que me estoy riendo de tu estilo de gañán de Tarantino o te lo tengo que explicar delante de todos?
 
Que va. Si yo sólo quiero que vea la triste realidad del textil actual . Me parece fantástico que intente favorecer el producto nacional y que para el signifique un sello de calidad pero a día de hoy todo está mucho mas enmarañado.

Otro ejemplo. Hace nada ha salido ardiendo un buque de la Maersk con 7k contenedores con destino al puerto de Valencia. 700 de esos contenedores eran para las industrias locales.

Que no os extrañe que se retrasen algunos productos 2 meses ya que es el tiempo que tarda el chino en volver a fabricar y cargar.
 
Nos faltaba en este hilo no un enterao como estacas o yo mismo, sino un PRO como @Totem. Si de lo que no haya profesionales en PL es que no merece la pena.

Totem, cuéntanos más sobre tu trabajo y a qué te dedicas dentro del sector exactamente. Tu post anterior ha sido muy ilustrativo, alúmbranos.
 
La historia de Pulligan la conozco, Totem. Y sigue la estela de Lois: Deslocalización que no sirvió para nada. En el caso de Pulligan por lo menos se han mantenido en pie y no le va mal la cosa. Por ahora.

Lo que dices no difiere de lo que decía, con la salvedad de que dije que hay productos 100% hechos en España y tú dices que es imposible. O casi.
Camisa Terry Oxford Wood 2

Si lees las características de la camisa pone 100% fabricado en España. Mienten? Creo que no. También tienen pantalones, jerséis y rebecas. En unos pone 100% hecho en España y en otros simplemente fabricado en España. Por qué iban a mentir en unas prendas?

Lo de Portugal tienes toda la razón. Marcas como Albam, Universal Works o YMC tienen casi toda su producción en Portugal; Barbour gran parte de ella; Fred Perry fabrica en su inmensa mayoría su línea más cara (Reissue) en Portugal; Henri Lloyd ya está desviando artículos (sudaderas y camisetas) a Portugal, sacándolos de China; Sunspell también fabrica artículos en Portugal... No sé cómo lo habrán hecho, pero ahí están los resultados (personalmente yo estoy muy satisfecho con las prendas que tengo de Portugal).

PD. Torquemada, hijo. Que es una chaqueta de entretiempo.
 
Trabajo en el textil aunque no ecactamente en el sector de la ropa de confección. Soy un humilde currito propietario de una pequeñita empresa dentro de este enorme sector.

Con el paso de los años y a poco que preste uno atención se va aprendiendo mucho de los tejidos, calidades ,procesos de fabricación y las relaciones y redes que se van formando entre empresas... ver qué es lo que vale dinero y lo que no y cómo se mueve el mercado.

En los últimos 15 años esto ha cambiado una barbaridad. Hay nuevos tejidos, nuevos procesos, cambios en la demanda de productos y los fabricantes tienen que adaptarse a marchas forzadas y en el caso de España a tiro pasado.

Cada país es un puto mundo en cuanto a gustos y mientras que algunas cosas se mantienen estables e inmutables en algunos en otros se originan modas que duran una o dos temporadas y se exporta el excedente de producto rápidamente a otros lugares.

Hay lugares que se usan para testear cómo acepta la población un nuevo producto . Otro filtro son los comerciantes minoristas ya que en función de lo que compren ellos se fabricaran unas líneas u otras de cada colección. Y Por supuesto están los tiburones. Los que son capaces de mover el mercado entero por ellos mismos . Zara es un buen ejemplo.

De todas formas yo entiendo algo de tejidos y el proceso pero no me considero una persona elegante o que entienda especialmente de "vestir bien" . Sobre todo porque soy pobre como las ratas y "pobre pero bien vestío" es algo complicado. He venido al hilo mas a aprender que a ilustrar pero en la medida de lo posible he querido aportar y dar pistas independientemente de que a uno le gusten los trajes negros o coloraos.
 
Sólo me gasto dinero en ropa cuando estoy fuera.

Me gusta ir de compras a Milán, me apetece volver una tercera vez.
 
Te das cuenta que me estoy riendo de tu estilo de gañán de Tarantino o te lo tengo que explicar delante de todos?
Siiiiii?? De verdad???

He visto tu burdo y torpe intento de burla al poner una foto de un mariposon que en nada se parece a como yo visto. Tranquilo hombre, que hasta ahí llego.

Por cierto, de esto habláis antes de una pelea?? Me refiero a lanas y tejidos varios.
 
Siiiiii?? De verdad???

He visto tu burdo y torpe intento de burla al poner una foto de un mariposon que en nada se parece a como yo visto. Tranquilo hombre, que hasta ahí llego.

Por cierto, de esto habláis antes de una pelea?? Me refiero a lanas y tejidos varios.
Sí, es uno de los temas de conversación. Y de catetos vestidos de negro.
 
Sí, es uno de los temas de conversación. Y de catetos vestidos de negro.
Esta claro, donde haya un urbanita de la gran y cosmopolita ciudad de Granada paseándose con su rebeca burdeos por el paseo de Almuñécar mientras come pipas, o comprandose un helado en los italianos, sitios glamurosos donde los haya, no va a venir un catetillo de Huescar a quitarle el sitio.
 
"pobre pero bien vestío" es algo complicado.

Si a ese bien vestido se le atribuye la ropa cara y la que está por encima de la media, estoy de acuerdo, pero si el bien vestido se atribuye a lo que yo entiendo, que es saber combinar, ir decente y con dignidad, no como un mamarracho, no estoy de acuerdo.

Hay que tener una base, elegancia y sentido común, si no tienes eso, por mucho que luzcas una camisa de 1000€ con nombre raro, que no lo conoce ni su puta madre, vas a ser un mamarracho igual.
Que todos sabemos que teniendo eso, pues cuanto mejor sea la ropa miel sobre hojuelas, nos ha jodío.

Es que parece que para algunos el tener calzoncillos que valgan menos de 100€ y relojes de menos de 6.000€ es todo una puta mierda.

Yo no veo tanta gente que lleve prendas tan caras como aquí se dice, y van tan bien vestidos. Parece que no tenéis punto medio.

Por cierto, usted como pro, pásese por aquí cuanto quiera que nos nutramos de su sabiduría.
 
Si a ese bien vestido se le atribuye la ropa cara y la que está por encima de la media, estoy de acuerdo, pero si el bien vestido se atribuye a lo que yo entiendo, que es saber combinar, ir decente y con dignidad, no como un mamarracho, no estoy de acuerdo.

Hay que tener una base, elegancia y sentido común, si no tienes eso, por mucho que luzcas una camisa de 1000€ con nombre raro, que no lo conoce ni su puta madre, vas a ser un mamarracho igual.
Que todos sabemos que teniendo eso, pues cuanto mejor sea la ropa miel sobre hojuelas, nos ha jodío.

Es que parece que para algunos el tener calzoncillos que valgan menos de 100€ y relojes de menos de 6.000€ es todo una puta mierda.

Yo no veo tanta gente que lleve prendas tan caras como aquí se dice, y van tan bien vestidos. Parece que no tenéis punto medio.

Por cierto, usted como pro, pásese por aquí cuanto quiera que nos nutramos de su sabiduría.
No, veras. Tu chaqueta, por ejemplo, es una puta mierda por el tejido exterior que no está hecho para soportar la lluvia, ni para "cortar" la humedad. El interior no será ni de primaloft ni de plumón. Por eso es una puta mierda y vale 80€.

Por 100€ más, buscando un poco, tienes una parka que le da mil vueltas y te durará toda la vida. Por ejemplo, las de Aigle. O si te vas a una gama más baja, de Geox las tienes por 150€ (cuando las ponen al 50%).

De nada.
 
Esta claro, donde haya un urbanita de la gran y cosmopolita ciudad de Granada paseándose con su rebeca burdeos por el paseo de Almuñécar mientras come pipas, o comprandose un helado en los italianos, sitios glamurosos donde los haya, no va a venir un catetillo de Huescar a quitarle el sitio.
Evidentemente. Porque si algo tiene Granada es gente de todos los rincones. Y si algo no saben los paletos como tú es or bien vestidos. Porque sólo a un gañán se le ocurre pasar del chándal al traje de portero de a 50€ la noche.
 
No, veras. Tu chaqueta, por ejemplo, es una puta mierda por el tejido exterior que no está hecho para soportar la lluvia, ni para "cortar" la humedad. El interior no será ni de primaloft ni de plumón. Por eso es una puta mierda y vale 80€.

Por 100€ más, buscando un poco, tienes una parka que le da mil vueltas y te durará toda la vida. Por ejemplo, las de Aigle. O si te vas a una gama más baja, de Geox las tienes por 150€ (cuando las ponen al 50%).

De nada.

¿Ves como cuando quieres eres hasta agradable y todo?

Eso es lo que quiero, coño, que digáis el por qué a algunos la prenda que yo te he puesto, remarco que sin rabajas valía 150€, os parece una puta mierda. Ahora me queda más claro, y viéndolo así, pues es evidente que llevas razón.

Pero ahora te pregunto una cosa, si la prenda no quiero que lleve tratamiento repelente para el agua porque no me hace ni puñetera falta, y con su interior de borreguillo voy caliente más que suficiente para las temperaturas medias de Valencia, ¿no sería menos mierda?

Es que me ha parecido que pones la comparación como en los coches, es decir, un BMW serie 1, por ejemplo, con el equipamiento básico comparado con el que lleve tope de extras claro que es una puta mierda, pero a lo mejor al que se lo pilla básico es que le suda el nabo que lleve tapicería de cuero, navegador y embellecedores de aluminio porque no le hace falta.

Es sólo una manera de verlo, no por criticar ni nada, en la comparación que has hecho estoy de acuerdo pero son cosas que a mí no me dicen nada.
 
¿Ves como cuando quieres eres hasta agradable y todo?

Eso es lo que quiero, coño, que digáis el por qué a algunos la prenda que yo te he puesto, remarco que sin rabajas valía 150€, os parece una puta mierda. Ahora me queda más claro, y viéndolo así, pues es evidente que llevas razón.

Pero ahora te pregunto una cosa, si la prenda no quiero que lleve tratamiento repelente para el agua porque no me hace ni puñetera falta, y con su interior de borreguillo voy caliente más que suficiente para las temperaturas medias de Valencia, ¿no sería menos mierda?

Es que me ha parecido que pones la comparación como en los coches, es decir, un BMW serie 1, por ejemplo, con el equipamiento básico comparado con el que lleve tope de extras claro que es una puta mierda, pero a lo mejor al que se lo pilla básico es que le suda el nabo que lleve tapicería de cuero, navegador y embellecedores de aluminio porque no le hace falta.

Es sólo una manera de verlo, no por criticar ni nada, en la comparación que has hecho estoy de acuerdo pero son cosas que a mí no me dicen nada.
Si vives en Valencia no vas a necesitar el Primaloft o el plumón como revestimiento, porque la temperatura no es baja. Pero sí un buen aislante de la humedad y el viento, como el Goretex.

Solución? Tienes que buscar prendas de entretiempo cuyo tejido exterior sea de Goretex. Que haberlas, haylas.

Cuando tengas localizada la marca/tienda (Google es tu amigo) sólo tienes que suscribirte a su newsletter y estar pendiente de las rebajas.

Aigle tiene prendas de invierno de Goretex. Pero claro, eso en Valencia no te sirve. De entretiempo creo que tienen. En Valencia seguro que habrá en el Corte Inglés o en tiendas que se dediquen a la caza.

Y ya sólo se trata de ahorrar o tener paciencia. Por ejemplo, yo me he comprado una chupa de Aigle de 400€ por 200€, gastos de envío incluidos. Y ésa te dura toda la vida.

La ropa no es cara o barata por el precio, sino por su calidad. La mayoría de mongers que ves con New Balance las llevan fabricadas en Vietnam. Y están cerca de los 100 pavos (algunas lo superan). Una zapa de New Balance hecha a mano en Inglaterra vale entre 160 — 190€. Y no tiene nada que ver. Pero claro, que lo mismo para muchos es un despilfarro pagar 60€ más por algo que le va a durar fácilmente 4 años más o que no les va a dejar los gemelos, ni la planta del pie rabiando a la hora de estar de pie.
 
Última edición:
Si vives en Valencia no vas a necesitar el Primaloft o el plumón como revestimiento, porque la temperatura no es baja. Pero sí un buen aislante de la humedad y el viento, como el Goretex.

Solución? Tienes que buscar prendas de entretiempo cuyo tejido exterior sea de Goretex. Que haberlas, haylas.

Cuando tengas localizada la marca/tienda (Google es tu amigo) sólo tienes que suscribirte a su newsletter y estar pendiente de las rebajas.

Aigle tiene prendas de invierno de Goretex. Pero claro, eso en Valencia no te sirve. De entretiempo creo que tienen. En Valencia seguro que habrá en el Corte Inglés o en tiendas que se dediquen a la caza.

Y ya sólo se trata de ahorrar o tener paciencia. Por ejemplo, yo me he comprado una chupa de Aigle de 400€ por 200€, gastos de envío incluidos. Y ésa te dura toda la vida.

La ropa no es cara o barata por el precio, sino por su calidad. La mayoría de mongers que ves con New Balance las llevan fabricadas en Vietnam. Y están cerca de los 100 pavos (algunas lo superan). Una zapa de New Balance hecha a mano en Inglaterra vale entre 160 — 190€. Y no tiene nada que ver. Pero claro, que lo mismo para muchos es un despilfarro pagar 60€ más por algo que le va a durar fácilmente 4 años más o que no les va a dejar los gemelos, ni la planta del pie rabiando a la hora de estar de pie.

Así sí, ya nos vamos entendiendo.

Estoy de acuerdo, tanto la ropa como cualquier otro producto no es caro por su precio, sino por su calidad, la cual redunda en su longevidad en el tiempo en buenas condiciones, cuanto más dure, más barato sale.

La economía la miro, como todos, pero si hay algo que realmente merece la pena no me importa el precio.
 
Así sí, ya nos vamos entendiendo.

Estoy de acuerdo, tanto la ropa como cualquier otro producto no es caro por su precio, sino por su calidad, la cual redunda en su longevidad en el tiempo en buenas condiciones, cuanto más dure, más barato sale.

La economía la miro, como todos, pero si hay algo que realmente merece la pena no me importa el precio.
Es que yo nunca he dicho que algo es bueno por su precio ni por su marca.

Una camisa chinorri de Ralph Lauren de Popelin vale un 30% más que una camisa de Barbour de Oxford hecha en Portugal. La diferencia de calidad de una y otra es evidente, pero la de peor calidad vale más exclusivamente por la imagen de marca de cada una.
 
Comprar roba buena, de calidad, con la intención de que dure también es de pobres. No sé si habíais reparado en esto.
 
Pues yo me he pillado en el Decarton por 20€ está chaquetilla que para este entretiempo hasta que llegue verano y para ir informal (que es el 90% de mi tiempo) me va de coña.

Si me quiero arreglar un poco más me pongo la chupa de cuero y prou.
fb01e9be54faf4339868fae0646cb346.jpg
 
Arriba Pie