¿Honor y Gloria?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Das Ich
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
condrossam rebuznó:
Es triste y embarazoso leer las réplicas entreverados de nihilismo, sofismas e incongruencias de algunos foreros.
Por ejemplo, las de aquel que pretende establecer una absurda distinción entre luchar por un ideal o morir por el mismo. Como si luchar por algo no implicara asumir un riesgo, incluso el de perder la propia vida.
Si se tomaran al pie de la letra semejantes comentarios, los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado concluirían que no vale la pena jugarse el tipo persiguiendo a los delincuentes más peligrosos, o los miembros de las brigadas de extinción de incendios no deberían mover un dedo para sofocar los incendios forestales y que es preferible dejar que cada cual haga de su capa un sayo y sálvese quien pueda. De los miembros de las Fuerzas Armadas, ya ni hablemos. Los susodichos foreros los deben considerar un atajo de idiotas.
Por más que afirmen los contrario, quienes opinan de tal forma no se dan cuenta de que el largo período de paz del que hemos gozado desde el fin de la II Guerra Mundial se basa en la supremacia tecnológica y militar del mundo occidental.

Mas bien seria como decirle a un bombero que vaya a apagar un incendio en el que va a morir, pero que al menos sofocara el fuego.
O que un policia vaya a detener a un delicuente que le clavara una navaja en el corazon, pero que al menos su accion servira para que sus compañeros lo atrapen y lo metan en la carcel.
 
ruben_vlc rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Mi opinión personal es que es mejor morir por ideales en los que uno crea que tener toda una vida para arrepentirse bajo el yugo del vencedor.

Vivir por ellos, no morir. No hay grandeza en la muerte, ya no.

Estoy de acuerdo. ¿De qué sirve morir por unos ideales, si una vez muerto ya no podrás defenderlos?

Pero de todos modos estáis hablando o por lo que he leido, parece que planteáis una hipótesis (una invasión) y una lucha de ideales.

En el caso de la invasión, yo ni de coña me juego el cuello por España, sí puede que sea un cobarde, pero es que vivir me gusta mucho, pero imagino que mucha gente movidos por un calor patriótico (aunque me sorprendería ver eso en España) si lucharía.

En el caso de las ideas, Lenin decía que no había revolución sin la teoría y sin la práctica. Estoy de acuerdo, pero por suerte no soy ningún tipo radical y no tengo unos ideales por los que luchar más que por mi propio beneficio.

Hay mucha gente hoy en día, jóvenes y mayores, que se les llena la boca cuando dicen lemas revolucionarios, cuando dicen que todo es una mierda, que bla bla bla... Pero luego pasados los minutos de euforia revolucionaria, se van al McDonals, de ahí al carrefour a comprar botellón y de ahí a cualquier antroteca a pasar la noche.

Su revolución ya ha acabado.

Hace bastante tiempo, estaba yo en mi apogeo samurai y me hizo gracia una vez que fui a una librería que hay en el nuevo centro de Valencia (La máscara)a comprarme "el honor del samurái". Yo no conocía al dependiente, pero cuando le pedí el libro y le dije el título me dijo: "¿El honor del samurái? Esos eran todos gilipollas, a la mínima se suicidaban ¿Qué honor hay?".
El caso es que en el momento ni lo pensé, yo estaba embelesado por "El último samurái" y por "Rurouni Kenshin" pero poco a poco me fui dando cuenta y no había tanto honor, salvo el que nos venden en películas y novelas teñidas de romanticismo.

En mi opinión sólo hay dos personas que murieron realmente por sus ideales y más que por defenderlos, a causa de ellos, Sócrates y Jesús y curiosamente ninguno de los dos ha empuñado un arma en su vida.

House lo dijo bien claro: "No se muere con dignidad, se vive".
 
Mario Bros rebuznó:
¿De qué sirve morir por unos ideales, si una vez muerto ya no podrás defenderlos?

Yo lanzaría otra pregunta; ¿de qué sirve morir por un conjunto de ideas intrascendentes para el ser humano?.

Mario Bros rebuznó:
Pero de todos modos estáis hablando o por lo que he leido, parece que planteáis una hipótesis (una invasión) y una lucha de ideales.

Yo planteaba otras cuestiones, brevemente debatidas con labordeta y cuellopavo, dado que estas hipótesis e ideas son más propias del subforo política.

Mario Bros rebuznó:
En el caso de la invasión, yo ni de coña me juego el cuello por España, sí puede que sea un cobarde, pero es que vivir me gusta mucho, pero imagino que mucha gente movidos por un calor patriótico (aunque me sorprendería ver eso en España) si lucharía.

Jamás daría la vida por nadie que no me haya regurjitado de su estómago. En cuanto a ser un cobarde por no defender a España, no veo porqué. Según esos propios ideales por los cuales unos mueren, otros deciden sobrevivir por puro instinto, lo cual abogo por ello. Morir por unos ideales ya me parece lo suficientemente inútil "ya he comentado este punto anteriormente" como para morir por un conjunto de límites propuestos indiscriminadamente en el cual habitan personas.

Mario Bros rebuznó:
En el caso de las ideas, Lenin decía que no había revolución sin la teoría y sin la práctica. Estoy de acuerdo, pero por suerte no soy ningún tipo radical y no tengo unos ideales por los que luchar más que por mi propio beneficio.

Marinetti también abogaba por la guerra y la muerte del soldado en ella. Ahí entraríamos en la propia filosofía de cada uno, pudiendo hacer lo que crea conveniente, o al menos, pensarlo. Por otro lado, también Evola habló sobre la metafísica de la guerra, ensalzando al heroismo del hombre y su protagonismo esencial en la misma, fuera de toda acción física, sino la presencia moral que suscitaba el tener una especie de héroe entre las filas y así otros muchos. Son visiones personales, nada más.

Mario Bros rebuznó:
Hay mucha gente hoy en día, jóvenes y mayores, que se les llena la boca cuando dicen lemas revolucionarios, cuando dicen que todo es una mierda, que bla bla bla... Pero luego pasados los minutos de euforia revolucionaria, se van al McDonals, de ahí al carrefour a comprar botellón y de ahí a cualquier antroteca a pasar la noche.

A mí me produce una eterna sonrisa ese tipo de personas, autodenominadas antisistema simplemente por rebuznar el concepto de "anarquismo" por "anarkismo". He hablado con muchas de ellas y su primera idea 'anarkista' se trata de poner anarkismo con k, después ya vendrán la autogestión y la autosuficiencia humana, pero el nombre ante todo. Esta clase de personas no cree en una revolución, cree en imponer sus propias reglas, en este caso, la ausencia de reglas.

Mario Bros rebuznó:
En mi opinión sólo hay dos personas que murieron realmente por sus ideales y más que por defenderlos, a causa de ellos, Sócrates y Jesús y curiosamente ninguno de los dos ha empuñado un arma en su vida.

Y del segundo se duda de su existencia 'aunque sea otro tema a parte'. Sócrates tenía unos ideales bastante cuestionables cuanto menos, como aquello de no escribir nada. Otros entes pensantes no murieron por sus ideales, pero quizá si lo hubieran hecho si se les hubiera presentado la ocasión. Por citar alguno, Voltaire con su famosa frase "no me gusta lo que escribes, pero en cambio daría mi vida porque pudieses seguir haciéndolo", Schopenhauer fue un hombre de firmes convicciones que apostó por no renunciar a la propia ética proveniente de la naturaleza.
 
Raskolnikovido rebuznó:
Y del segundo se duda de su existencia 'aunque sea otro tema a parte'. Sócrates tenía unos ideales bastante cuestionables cuanto menos, como aquello de no escribir nada. Otros entes pensantes no murieron por sus ideales, pero quizá si lo hubieran hecho si se les hubiera presentado la ocasión. Por citar alguno, Voltaire con su famosa frase "no me gusta lo que escribes, pero en cambio daría mi vida porque pudieses seguir haciéndolo", Schopenhauer fue un hombre de firmes convicciones que apostó por no renunciar a la propia ética proveniente de la naturaleza.

¿A quién iba dirigida esa frase de Voltaire?

Bueno, no es cuestión de que los ideales de Sócrates fuesen cuestionables, dos milenios y casi medio nos separan. Y aún cuestionables o no en su época, lo que yo quería exponer, en ambos casos Sócrates y Jesús, se trata de coherencia con uno mismo. Claro que esto podría llevarnos a plantearnos "¿Si una persona por sus principios, quiere matar a X personas, debería hacerlo?" pero por eso he querido recalcar la no violencia de ambos.

Supongamos que Jesús existió y supongamos que Dios no existe (y por favor no entremos en el eterno debate de si existe Dios o no). Jesús tal y como se nos cuenta, creía en él y tal y como se nos cuenta murió a causa de esa creencia.

No digo que esté bien o mal, en este caso un juicio valorativo es demasiado apresurado y me llevaría tiempo analizarlo todo bien. Sólo digo que me gusta la gente que es coherente consigo misma.

Pongamos por ejemplo el caso en el que tú y yo nos hemos encontrado en una opinión similar. El neoprogresismo de boquilla, que le llamo yo. Influencia directa de lo que ahora los mass media consideran politicamente correcto y de la desinformación general de la que prácticamente todos somos víctimas.

Esa gente que protesta por todo y que incluso lleva su protesta a su propia estética (que en apariencia son rapos viejos y roidos pero que luego cuesta un ojo de la cara). Cuando los conoces o cuando te los encuentras, son tipos que aparentan tener las cosas claras. Pero luego los ves haciendo todo aquello por lo que se quejan y además casualmente (o tal vez sea un prejuicio por mi parte) son los que con más énfasis lo hacen.

Lo que más me hace rabiar (no sé si es la palabra adecuada) o lo que más me disgusta de esta gente, no es sus ideales que me pueden parecer mejores o peores o pueden importarme un bledo, sino su actitud incoherente e hipócrita.

Son aquellos que dicen ser los más tolerantes y que sin embargo ven a alguien del PP (yo no voto, así que a mí ni me miréis :P) y le llaman fascista o lo mismo con cualquier tema relacionado con la religión.

¿de qué sirve morir por un conjunto de ideas intrascendentes para el ser humano?.

Hombre, intrascendentes para el ser humano... Tampoco creo que sea así, hay ideas que han cambiado la realidad, aunque creo que sé lo que quieres decir.

De todos modos, te digo que morir por ideas casi nunca sirve de nada. Y que éstas serán intrascendentes para el ser humano, pero no para el individuo al fin y al cabo, todo o casi todo el mundo, necesita tener una ideologia.

EDITO

No sé si estarás de acuerdo conmigo, pero pienso que la función primaria de una ideologia no es cambiar la realidad, sino interpretarla. Cambiar la realidad ya puede ser una consecuencia de esa misma ideologia, pero si te conduce hacia la muerte... Algo falla ¿no? Tú has hablado del instinto de supervivencia antes y estoy de acuerdo, por lo que morir por unas ideas lo veo algo casi inhumano.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
condrossam rebuznó:
Es triste y embarazoso leer las réplicas entreverados de nihilismo, sofismas e incongruencias de algunos foreros.
Por ejemplo, las de aquel que pretende establecer una absurda distinción entre luchar por un ideal o morir por el mismo. Como si luchar por algo no implicara asumir un riesgo, incluso el de perder la propia vida.
Si se tomaran al pie de la letra semejantes comentarios, los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado concluirían que no vale la pena jugarse el tipo persiguiendo a los delincuentes más peligrosos, o los miembros de las brigadas de extinción de incendios no deberían mover un dedo para sofocar los incendios forestales y que es preferible dejar que cada cual haga de su capa un sayo y sálvese quien pueda. De los miembros de las Fuerzas Armadas, ya ni hablemos. Los susodichos foreros los deben considerar un atajo de idiotas.
Por más que afirmen los contrario, quienes opinan de tal forma no se dan cuenta de que el largo período de paz del que hemos gozado desde el fin de la II Guerra Mundial se basa en la supremacia tecnológica y militar del mundo occidental.

Mas bien seria como decirle a un bombero que vaya a apagar un incendio en el que va a morir, pero que al menos sofocara el fuego.
O que un policia vaya a detener a un delicuente que le clavara una navaja en el corazon, pero que al menos su accion servira para que sus compañeros lo atrapen y lo metan en la carcel.

Tu argumento no es válido. A menos que poseas el don de la presciencia, no tienes forma de saber algo así.
 
Mario Bros escribió:
Estoy de acuerdo. ¿De qué sirve morir por unos ideales, si una vez muerto ya no podrás defenderlos?

¿Y cómo los vas a defender si no estás dispuesto a jugarte el pellejo por ellos?
 
condrossam rebuznó:
Mario Bros escribió:
Estoy de acuerdo. ¿De qué sirve morir por unos ideales, si una vez muerto ya no podrás defenderlos?

¿Y cómo los vas a defender si no estás dispuesto a jugarte el pellejo por ellos?

Tal vez con la actitud.

¿De qué sirven unos ideales que te hacen jugarte el pellejo?
 
Raskolnikovido escribio:
Y lanzaría otra pregunta; ¿de qué sirve morir por un conjunto de ideas intrascendentes para el ser humano?

En tu opinión.

Jamás daría la vida por nadie que no me haya regurjitado de su estómago.

¿Ni siquiera por tu madre?

En cuanto a ser un cobarde por no defender a España, no veo porqué. Según esos propios ideales por los cuales unos mueren, otros deciden sobrevivir por puro instinto, lo cual abogo por ello. Morir por unos ideales ya me parece lo suficientemente inútil "ya he comentado este punto anteriormente" como para morir por un conjunto de límites propuestos indiscriminadamente en el cual habitan personas.

En ese caso se consecuente y renuncia a la ciudadanía española.
 
Mario Bros rebuznó:
condrossam rebuznó:
Mario Bros escribió:
Estoy de acuerdo. ¿De qué sirve morir por unos ideales, si una vez muerto ya no podrás defenderlos?

¿Y cómo los vas a defender si no estás dispuesto a jugarte el pellejo por ellos?

Tal vez con la actitud.

A menos que esa "actitud" pueda causarte algún contratiempo ¿no?


¿De qué sirven unos ideales que te hacen jugarte el pellejo?

Espero que si algún día te ves en una situación peligrosa no se te ocurra pedir ayuda a nadie.
 
En vista de que condrossam esta hecho todo un heroe, le invito a que haga un hara kiri virtual en el foro en protesta por el alto grado de cobardia que reina por aqui. Igual sirve para abrirnos los ojos y vivir mas felices.
 
condrossam rebuznó:
¿De qué sirven unos ideales que te hacen jugarte el pellejo?

Espero que si algún día te ves en una situación peligrosa no se te ocurra pedir ayuda a nadie.

Si me veo en una situación peligrosa, como que unos tipos vayan a atacarme o algo así, no tiene nada que ver a los ideales de cada uno. Así que mucho sentido eso que has dicho no tiene.

A lo demás, está muy bien hacerse el héroe en un foro... Fuera de él...
 
condrossam rebuznó:
Cita:
Y lanzaría otra pregunta; ¿de qué sirve morir por un conjunto de ideas intrascendentes para el ser humano?


En tu opinión.

No, es una pregunta.

condrossam rebuznó:
Cita:
Jamás daría la vida por nadie que no me haya regurjitado de su estómago.


¿Ni siquiera por tu madre?

Vale, lo diré de otra forma; jamás daría la vida por nadie salvo por mi madre. Creo que era una buena metáfora :oops:

condrossam rebuznó:
En ese caso se consecuente y renuncia a la ciudadanía española.

Según observo, vd propone a todo aquel que no muera por España que abandone el país con el fin de quedarse los 4 machos cabríos de siempre, es decir, esa egregia figura del madelman contemporáneo en el cual todo el terreno hostil lo utilizan como incongruencias e irracionalidades, felicidades. Con ese pensamiento no es ilógico que la sociedad española sea la que sea y esté donde esté. Un país es el reflejo de sus habitantes, o así lo veo yo. No así el reflejo completo, sino un 80% que le aplico a una serie de tradiciones e historia. Es una opinión personal, que pueda gustar o no, pero ante un movimiento cilíndrico que siempre retorna al mismo punto yo propongo que todas esas personas tan incongruentes como vd abandonen el país y vayan a una isla desierta a morir con sus ideales cazando percebes.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
En vista de que condrossam esta hecho todo un heroe, le invito a que haga un hara kiri virtual en el foro en protesta por el alto grado de cobardia que reina por aqui. Igual sirve para abrirnos los ojos y vivir mas felices.

Abogo por ello. Quizá nos haga ver que nuestros ideales son inespugnables y a prueba de acciones y actos.
 
Raskolnikovido rebuznó:

Veo que tu discurso es coherente con tu firma.

Concretemos a la hora de hablar de ideales para ver si estamos hablando de lo mismo. Para mi la democracia, la ausencia de discriminacion por razon de sexo o demas; las libertades y derechos individuales como la libertad de expresión, etc, me parece que es lo unico por lo que merece en algun momento luchar si es que todo lo mencionado está en peligro de regresion, tanto de forma interna como externa. (Y cuando hablo de luchar no me estoy refiriendo a matar, pues seria una paradoja)

No niego que vivimos en una sociedad donde al dejar a la responsabilidad individual la conciencia moral, muchos basan su existencia en el nihilismo y la relatividad de las cosas, sin profundizar realmente en cuales son los principios e ideales (cada uno con los suyos) en los que toda persona debe fundamentar su vida.

Pero en el fondo de una relexion como la que hace el amigo Raskolnikovido está que nada importa y no hay nada por lo que luchar porque todo es una mierda, ¿verdad? la vida está vacia...

...si tu no la llenas!

chematao_2006 rebuznó:
¡¡que bonito eso de morir por los ideales!! especialmente si es cierto, pero lo normal no es morir por unos ideales (que probablemente no tengas) sino que puedes ser muerto por otro (que probablemente tampoco los tenga).
lo normal es morir por que estas allí, matar por que te lo mandan; lo jodido, lo dificil es vivir para unos ideales.

Que gran frase! para enmarcar.
 
Grissom rebuznó:
'Raskolnikovido' escribió:
.


Veo que tu discurso es coherente con tu firma.

:roll: :roll:

Grissom rebuznó:
Para mi la democracia, la ausencia de discriminacion por razon de sexo o demas; las libertades y derechos individuales como la libertad de expresión, etc, me parece que es lo unico por lo que merece en algun momento luchar si es que todo lo mencionado está en peligro de regresion, tanto de forma interna como externa. (Y cuando hablo de luchar no me estoy refiriendo a matar, pues seria una paradoja)

Es su opinión, pero no espere que por ello la acepte como válida. Luchar por algo indica una manifestación evidente de inconformidad, llevando a querer cambiar las cosas con algún tipo de método. Si ese 'algo' es comulgable con uno mismo y es aceptado como tal, obviamente no se lucha por ello. Nadie le impide la opción de luchar por lo que vd cree, pero párese a pensar que otras personas también creen, y pueden creer que lo actual es positivo y seguir apoyándolo. Con esto quiero decir que esa revolución continua de la cual se está impregnando la gente últimamente me parece una pérdida de tiempo. Como ya he reiterado varias veces, luchar por lo que se piensa sin ser calculado me parece otra pérdida de tiempo y como una finalidad, me parece que el hecho de luchar por los ideales es instintivo.

Grissom rebuznó:
muchos basan su existencia en el nihilismo y la relatividad de las cosas

Incluso en un positivismo lógico hilbanado de las ideas popperianas, lo cual no indica que carezcan de veracidad o coherencia.

Grissom rebuznó:
Pero en el fondo de una relexion como la que hace el amigo Raskolnikovido está que nada importa y no hay nada por lo que luchar porque todo es una mierda, ¿verdad? la vida está vacia...

En realidad no he dicho eso, aunque su interpretación no es del todo mala. Todo importa, en mayor o menor medida, pero no por ello se debe luchar por ello. Puede acusarme de pragmático o racionalista extremo, pero hay varias reglas inamovibles en mi visión de la vida; sólo me preocupo de lo que me atañe a mí, y tomo como válido todo lo que pueda ser hayado, observado, interpretado y reflexionado por el intelecto. A partir de ahí, no creo en sentimientos, no creo en acciones emanadas de una fuente ilógica e irracional como 'dios', no creo en la moral de las personas, asi que antes de considerarme el nuevo alter ego del nihilismo más extremo, llegando a la misantropía piénsese y léase las opiniones vertidas en el tema.
 
la guerra es peor que tener una pesadilla con fredie krueger

Por cierto como murio exactamente el increible manfred von richtofen?
 
Post-humano rebuznó:
la guerra es peor que tener una pesadilla con fredie krueger

Por cierto como murio exactamente el increible manfred von richtofen?

Inicialmente se dijo que fue derribado por el piloto canadiense Roy Brown. Sin embargo en el momento del derribo, el Barón Rojo sobrevolaba a tropas australianas que también le dispararon, y muchos se inclinan hoy en día a que fue derribado por los disparos de los aussies, y no de Brown.

De todas formas la verdad nunca se sabrá, ya que nada mas caer, el avión del Barón fue trozeado por los aussies llevandose cada uno un trozo de recuerdo, asi que dada la imposibilidad de analizar los restos del aparato, todas las hipótesis no dejan de ser meras especulaciones.
 
Acabo de acordarme que la magistral película Los duelistas trata el tema del honor de forma francamente atractiva y nada superficial. Relata el enfrentamiento, mediante duelos, de dos soldados del ejército napoleónico a lo largo de no pocos años de sus existencias. Está dirigida por Ridley Scott, el de Blade runner, película que todo ser civilizado debería ver al menos una vez en la vida. Dejo elink por si interesa, si no procede (opino que sí) bórrese y búsquese en el hilo de pelis recomendadas del foro cine.

ed2k://|file|Los%20Duelistas(The%20Duellist,%20Ridley%20Scott%201977)DVDRip.Dual.SPA-ING.(EHT).avi|1471408128|DCA6487C27475431156AE377A7E06D03|

Subtítulos (no necesarios, versión dual):

ed2k://|file|Los%20Duelistas(The%20Duellist,%20Ridley%20Scott%201977)DVDRip.Dual.SPA-ING.(EHT).srt|51958|881408F7B2A42452FBD36A3A624AB4EE|/

https://www.filmaffinity.com/es/film875283.html
 
raskolvindo rebuznó:
A partir de ahí, no creo en sentimientos, no creo en acciones emanadas de una fuente ilógica e irracional como 'dios', no creo en la moral de las personas, asi que antes de considerarme el nuevo alter ego del nihilismo más extremo, llegando a la misantropía piénsese y léase las opiniones vertidas en el tema.

A eso se llama egoismo y de la peor clase.
Como yo sí tengo sentimientos, puedo decir que el conjunto de tu discurso
es patetico en cuanto causa más lastima que otra cosa.
Evidentemente como tu no los tienes no te vas a ofender por ello,
lo cual tampoco es mi intencion, pues me estoy refiriendo que es penoso
ver como alguien puede estar tan vacio por dentro
y ni siquiera darse cuenta de lo pobre que es.

Sinceramente, no lo digo con rabia, lo digo con pena.
 
Grissom rebuznó:
Evidentemente como tu no los tienes no te vas a ofender por ello

Eso son argumentos de peso, felicidades.

Grissom rebuznó:
pues me estoy refiriendo que es penoso
ver como alguien puede estar tan vacio por dentro
y ni siquiera darse cuenta de lo pobre que es.

No sé a que clase de vacío se refiere vd. Si se refiere a un vacío provocado por una 'no creencia' en lo que vd cree es bastante triste. En cuanto a darme cuenta de lo pobre que soy, el debate no se debería centrar en mí, aunque pobre es aquel que no encuentra más atisbo de represalia que los pensamientos de otra persona. Psicoanalizarme está bien pero es bastante inútil. Llegar a la conclusión de que estoy vacío porque vd cree que el mundo es hermoso, que su valle siempre anda verde y los sentimientos florecen de la idiosincracia de las personas es bastante infumable. En conclusión a todo esto; soy pobre a sus ojos.
 
[quote="Mario Bros]

Si me veo en una situación peligrosa, como que unos tipos vayan a atacarme o algo así, no tiene nada que ver a los ideales de cada uno. Así que mucho sentido eso que has dicho no tiene.[/quote]

Pero que si en ese caso ,si fueras agredido yotras personas que a lo mejor no tienen nada que ver contigo intervenieran para defenderte sí tiene que ver con algunos de esos ideales de los que reniegas.

A lo demás, está muy bien hacerse el héroe en un foro... Fuera de él...

No se trata de hacerse el héroe. Se trata de no ser un cínico sin principios.
 
condrossam rebuznó:
[quote="Mario Bros]

Si me veo en una situación peligrosa, como que unos tipos vayan a atacarme o algo así, no tiene nada que ver a los ideales de cada uno. Así que mucho sentido eso que has dicho no tiene.

Pero que si en ese caso ,si fueras agredido yotras personas que a lo mejor no tienen nada que ver contigo intervenieran para defenderte sí tiene que ver con algunos de esos ideales de los que reniegas.

A lo demás, está muy bien hacerse el héroe en un foro... Fuera de él...

No se trata de hacerse el héroe. Se trata de no ser un cínico sin principios.[/quote]

Yo tengo mis principios, si no te gustan, tengo otros. G Marx.
 
Raskolnikovido rebuznó:
condrossam rebuznó:
En ese caso se consecuente y renuncia a la ciudadanía española.

Según observo, vd propone a todo aquel que no muera por España que abandone el país con el fin de quedarse los 4 machos cabríos de siempre...

No. Se trata de que todo privilegio implica cierta responsabilidad. Presumo que es usted una persona adulta y capacitada para escoger aquello que usted crea más útil para sus propios interes. Como tal ha escogido usted seguir siendo ciudadano español. Por lo tanto es lógico que espere a cambio lealtad hacia nuestro país.

Con ese pensamiento no es ilógico que la sociedad española sea la que sea y esté donde esté.

Eso mismo pienso yo leyéndole a usted.
 
Cuando hablo de vacio, egoista y pobre, me estoy refiriendo a la vision materialista y pseudo-racionalista que haces de la vida.

Sinceramente, creo que todo pasa por el prisma de nuestra mente.

Si uno asegura que tan solo cree en aquello que le puede reportar un beneficio personal, puede perfectamente calificarsele de egoista, a la vez que se puede sentir lastima de ese ser que es incapaz de disfrutar con el bien ajeno.

Si a uno se le antoja que todo es una porqueria, aunque se le presente ante sí lo maravilloso de la existencia, no será capaz de valorarlo. En ese sentido será sumamente pobre y desgraciado, pues su capacidad de ver lo bello ha sido cercenada.

Si uno admite sin pudor que no conoce sentimientos, por un lado miente y por otro demuestra que para él algo que deberia ser motivo de orgullo es motivo de verguenza. En ese sentido es pobre pues reprime una parte de si mismo que le enriquece.

Lo paradojico del asunto es que todo el discurso que antes has expuesto está aderezado con la idea subyacente que solo tienes fe en la racionalidad, cómo si el hecho de ser racional tuviese que llevar implicito dejar de ser humano o algo parecido. Creer en el amor, en los sentimientos, ser capaz de ver lo bonito de esta vida y disfrutar con su belleza, es lo mas racional que existe, pues nada existe fuera de nosotros y nosotros somos la medida de todas las cosas.

20060520-Cielo.jpg


Te deseo suerte, creo que si lo deseas acabaras evolucionando para bien y abandonando ese discurso digno de un aprendiz de Kafka, tan triste y falto de esperanza.
 
Condrossam rebuznó:
Se trata de que todo privilegio implica cierta responsabilidad

No me parece que vivir en España sea un privilegio, aunque tampoco he sido un irresponsable. El problema subyace en que personas como vd juzgan por ideologías y no por comportamientos y actos humanos. Probablemente sería su amijo un pseudoespañolito nacionalista que violara niños por aquello de ser afín a su ideología del madelman contemporáneo, pero desprecia todo diferente a sí mismo, actúen como actúen. Todo esto puede ser rebatido y así lo espero, dado que me estoy creando una imagen de vd que no creo que sea acorde a la realidad. Espero respuestas al respecto.

Grissom rebuznó:
Cuando hablo de vacio, egoista y pobre, me estoy refiriendo a la vision materialista y pseudo-racionalista que haces de la vida.

Yo prefiero llamarlo pragmatismo racionalista. En su opinión no voy a entrar porque es suya, aunque sí en el razonamiento que ha seguido para llvearla a cabo.

Grissom rebuznó:
Sinceramente, creo que todo pasa por el prisma de nuestra mente.

Todo pasa, pero yo me quedo con lo que la mente puede interpretar y calcular. Intento racionalizar todo lo que puedo, aunque obviamente no se puede racionalizar todo, pues hay muchas cosas que son imcomprensibles e impredecibles.

Grissom rebuznó:
Si uno asegura que tan solo cree en aquello que le puede reportar un beneficio personal, puede perfectamente calificarsele de egoista, a la vez que se puede sentir lastima de ese ser que es incapaz de disfrutar con el bien ajeno.

Entiendo su posición, y es lógica para vd, pero a lo que yo me refiero es a que no es que crea tan solo en aquello que me reporte un beneficio personal, sino a lo que me me atañe a mí. Un lema histórico de la filosofía es que "nada humano no es ajeno", a lo que sentencio "nada humano no nos es ajeno, y lo que nos lo es lo repudiamos por ilógico".

Grissom rebuznó:
Si a uno se le antoja que todo es una porqueria, aunque se le presente ante sí lo maravilloso de la existencia, no será capaz de valorarlo. En ese sentido será sumamente pobre y desgraciado, pues su capacidad de ver lo bello ha sido cercenada.

Me está malinterpretando. Ni todo es una porquería ni qué feliz soy y qué verde era mi valle. La existencia, al igual que el 90% de los hechos tienen su lado bueno y malo, pero creo que ese malo gana al bueno en mayor medida. En cuanto al tema de reconocer lo "bello", hay un hilo en el cual se trata este tema y no creo que sea el momento, aunque sí decirle que no creo en la belleza objetiva, sí en la belleza subjetiva "lo que yo interpreto y catalogo como bello". No hay una escala que nos promulgue qué es más bello y que no, estamos ceñidos a nuestra visión subjetiva del mundo. Para vd la existencia puede ser muy bella, para otros puede ser una "porquería" y con esto no quiero decir que yo piense así.

Grissom rebuznó:
Si uno admite sin pudor que no conoce sentimientos, por un lado miente y por otro demuestra que para él algo que deberia ser motivo de orgullo es motivo de verguenza.

Lo admito sin ningún pudor. ¿Qué es un sentimiento? y aquí podríamos entrar en temas de semántica, en el significado de sentimiento y la imagen que se nos muestra, el significado a la realidad de dicha imagen y todo ese argumento spinoziano con el cual comulgo totalmente, una de las bases de su metafísica. Tratando el tema por encima, lo que muchos catalogan como sentimiento yo lo catalogo como sensación o reacción ante un determinado momento o situación. Si gusta de seguir este tema podemos hacerlo, de lo contrario, es todo de momento por mi parte.

Grissom rebuznó:
Lo paradojico del asunto es que todo el discurso que antes has expuesto está aderezado con la idea subyacente que solo tienes fe en la racionalidad, cómo si el hecho de ser racional tuviese que llevar implicito dejar de ser humano o algo parecido.

Ni mucho menos. Ser racional implica una serie de ideas y circustancias, pero no se es menos humano. El problema creo que viene de su idea de su ser "inhumano" cuando no aprecia como vd los sentimientos y la belleza de la vida. ¿Le parecen inhumanos personas como Schopenhauer, Bukowski, Spinoza, Leibniz... ? son formas de interpretar y ver la vida, cada cual con sus oposiciones y refutaciones. Sigo diciendo lo mismo, el hecho de que no se piense como vds no indica que se tenga menos razón o ser "inhumanos" y pobres morales.

Grissom rebuznó:
Creer en el amor, en los sentimientos, ser capaz de ver lo bonito de esta vida y disfrutar con su belleza, es lo mas racional que existe

No, es lo más necesario para vosotros. Lo demás les es inherente por lo que parece.

Grissom rebuznó:
Te deseo suerte, creo que si lo deseas acabaras evolucionando para bien y abandonando ese discurso digno de un aprendiz de Kafka, tan triste y falto de esperanza.

Me acabas de quitar un peso de encima, es la primera vez que me comparan con Kafka. Me han dicho que intento imitar al doctor House, que soy misántropo, hedonista extremo, incluso alguno me ha considerado un psicótigo egomaniaco. Simplemente soy idiota, no busquéis el rabo al burro durante vuestras largas vidas. Y gracias por la sentencia final, suerte para vd también, aunque no crea en la suerte.
 
Sigo pensando, a pesar de haber leído argumentos muy elaborados y veraces (que no verdaderos) que el propósito de la vida humana es algo más que sobrevivir a toda costa, y por encima de todo.

También quiero creer que soy algo más que una insignificante mota de polvo con la que el viento juega, sin capacidad ni posibilidad de decidir ni de actuar.

Si hay algo por lo que merezca la pena luchar y arriesgar la vida es precisamente por aquello que nos hace sentirnos hombres. A mi lo que me hace sentir hombre son cosas como la Justicia, o la Libertad, o el Derecho a la Vida. Y si hay necesidad de hacerlo, lucharé por defender ese tipo de cosas.

No hablo de honor, pues no hay honor en la muerte. No hablo de gloria, pues nada de glorioso tiene el ganar fama a costa de las vidas de otros. Hablo de defender lo mio y a los míos. Simplemente.

Y también sigo pensando que la mejor forma de ganar una guerra es evitando que ésta se lleve a cabo.

Pero una vez empezada, sin piedad.
 
Arriba Pie