La Gran Batalla Por Los Deberes: Batallitas escolares.

Cualquier cosa que moviliza a las gentes es por motivos egoístas, ergo esto me lleva a pensar que a los padres se la suda los deberes de sus putos retoños y se la suda su futuro; lo único que quieren es salir los fines de semana y que sus hijos no les jodan la escapadita diciendo que tienen que hacer deberes. También querrán bajar al bar y claro, no pueden porque sus hijitos tienen que hacer deberes.
Dicho lo cual, era una pesadilla algunas tardes cuando se te amontonaban los deberes de todas las asignaturas que habías dado ese día y que cada profe te había mandado sus mierdas, al igual que pasaba con los exámenes, que había tres semanas al año matadoras donde se te juntaban todos los exámenes del trimestre.
No tengo ni puta idea de si es bueno o malo hacer deberes, pero intuyo que las protestas son por el motivo egoísta primeramente expuesto.
Desde mi experiencia, la profa más hija puta en este sentido fue la mejor que tuve. Lo que dábamos en clase, al día siguiente nos lo preguntaba y era su forma de evaluar por lo que no quedaba otra que estudiar esa tarde. Eran deberes al fin y al cabo. Pues con esta zorra es con la que más aprendí.
Señor, ha dado ustec en el clavo. Ese es el quid de la cuestión. A los padres, a muchos, se la suda todo, es más pretenden que eduquen a sus mierdas de desechos genéticos en el colegio, en lugar de hacerlo ellos. Así pasa dejan cada gorila y bestia en las aulas que es para tirarles al río. Y lue
 
Esto es un pais de vagos y delincuentes, los que eran tontos del culo en el colegio, ahora empiezan a tener hijos, y claro :lol:
 
Yo personalmente estoy a favor de los deberes. Estructurados de una manera racional, tres ejercicios de matemáticas, tres de lengua, dos de inglés y un esquema de naturales, por ejemplo.. Variando cada día para que no sea más de media hora un niño rápido, una hora un niño lento.

El caso es que ahora mismo hay un desequilibrio tremendo, mi hijo pequeño en segundo de la eso la mayor parte de los días no trae deberes, y sin embargo el año pasado estaba asaetado.
Imagino que depende de los profesores.

Yo lo que le he intentado explicar a él es que si no tiene deberes de los que le ponen los profesores, ejercicios o tal, siempre hay algo que hacer. Un esquema de un tema que hayan dado, repasarse unos verbos en inglés, leer el tema siguiente de física y química. Que si tiene la suerte de no tener deberes, que se ponga él media hora de tareas que le ayuden a organizarse y a mejorar su rendimiento escolar.

Él por ahora no tiene problemas de estudio, pero es un chaval que está en una edad sensible, que tiene que afianzar su disciplina yorganización. No es un niño de siete o nueve años al que machaques, puede trabajar un poco en casa y restar ese tiempo al móvil, el ordenador, la play o el futbol.
No sirve que yo le diga que tiene que ir leyendo los libros de literatura recomendada o le intente convencer de que adelante trabajo, porque no se lo mandan en el colegio y eso pesa más.

Siempre he dicho que los niños van al colegio a aprender pero que educados tienen que ir de casa, de hecho mis hijos saben que un suspenso puedo pasarlo pero un parte de comportamiento no, así que no es que los padres no tengamos nuestra carga, pero debería ser más en ese área.

También es cierto que muchos profesores envían trabajo para casa sin medida, no sé si porque interpretan que su asignatura es más importante que las demás o para quitarse trabajo de encima y cumplir el temario porque me consta que muchas veces no se corrige. Y eso es lo que quema a los padres.
Que se te presenten los niños con deberes que no saben hacer y que tengas que estar ayudándoles tú, si puedes.
Creo que la queja de los deberes por parte de los padres viene más porque interpretan (y en algunos casos es así) que lo que no hacen en el colegio, lo tienen que hacer en casa.


En general, y más en zonas pequeñas, los niños hasta sexto tienen un tutor para casi todas las asignaturas, a excepción de inglés y gimnasia. Así es fácil calcular qué deberes les mandas.
Yo creo que con un poco de organización se podría estructurar, es decir, el tutor podría organizar un cuadro de deberes y pasárselo a los demás profesores. Para que no se apelotonasen. Para que no tuvieran alguna carga excesiva algunos días.
Y los padres también podrían pretender que sus hijos no tengan mil asignaturas extraescolares incluyendo chino, marketing, futbol y alemán.

Aunque también es cierto que no todos los días tienen todas las asignaturas y que los niños deberían aprender a organizarse. Es parte de su aprendizaje.

Es decir, si tú tienes inglés los martes, miércoles y viernes, el miércoles no es necesario que hagas los deberes de inglés si ya tienes más deberes, los puedes hacer el jueves.
Para esto se ha fomentado una agenda que se les da a los niños, para esa organización, donde deben ir apuntando los deberes y los días de entrega, así si les mandan deberes de inglés un miércoles, ellos cogen el horario, jueves... no tengo inglés, y anotar en el jueves a la tarde los deberes de inglés para hacerlos para el viernes.

En mi municipio esa agenda la sufraga la asociación de padres y el ayuntamiento. A mis hijos del Instituto en la capital se la sufraga el instituto.

¿Cuál es el problema? Los niños son muy vagos y algunos profesores también.
Se suponen que en la hora de tutoría tienen que comprobar que los muchachos usan la agenda (algunos la dejan en blanco), en esa agenda también se mandan notas a los padres que deben firmar si los niños no han hecho deberes, han dado una contestación... esas cosas, pero me consta que en muchos casos no ponen notas, ni las revisan y algunas agendas llegan vírgenes a final de año.
Cuanto más pequeños son los niños, también los padres han de ocuparse de esas agendas, revisarlas, ver si hay notas, ver cómo tienen organizados los deberes, si detectan que algún día hay apelotonamiento de deberes pueden comentárselo al tutor para que se solucione.
Vamos una teoría preciosa que no siempre se lleva a cabo y entonces es como si no existiese.

Nos hinchamos a decir que los padres, que los profesores, que los niños... pero bueno, hay que ver que el objetivo es que nuestros hijos aprendan, se organicen y que les sea de provecho. No todos los niños aprenden o maduran de la misma manera, así que es tarea de los padres corregir un poco la generalidad de lo que manden en el colegio porque tampoco se pueden hacer protocolos individuales, el problema es que en muchos casos nadie hace nada.

La educación de nuestros hijos (de los niños)redundaría en beneficio de la sociedad.
Debemos enseñar a los niños a aprender. Fomentar su curiosidad, para que incluso ellos se motiven y aprendan por su cuenta y sepan como hacerlo.
Pero quien tiene que enseñar eso, tampoco sabe cómo tiene que hacerlo.

Lamentablemente el sistema educativo actual es un ajco. Y no creo que la reforma número 35 en veinte años solucione nada.
 
Última edición:
Yo dejé de hacer los deberes cuando llegué al instituto. Y empecé a darme cuenta de las cosas.
Siempre me pareció una perdida de tiempo y era de estos chavales a los que todos odian porque salen diciendo de los exámenes "Bufff que mal" y luego sacaba un 9.5.
Vamos que ni nini ni ostias. Pero era una subnormalidad ver como llegaba la típica gorda que sacó la oposición cuando las regalaban decir "para deberes haced estos 30 ejercicios que me salen a mi del coño y que no vamos a corregir nunca"

Yo siempre pensé y sigo pensando que la educación pública (Supongo que la privada mas o menos también, aunque no la conozco) es una pérdida de tiempo y una forma de tener a todos los chavales encerrados mientras los padres trabajan.

Con 5 horas que te obligaban a estar en un instituto todos los días, debería ser tiempo suficiente para no tener que hacer nada en casa. El problema es que resulta muy sencillo para un profesor leer el libro o bien poner unas diapositivas y no currarse una mierda la clase.

Luego llegué a la universidad y la misma mierda.

El primer año de mi ingeniería me hice con casi todos los apuntes de una chavala que dejaba la carrera y no aparecí mas que para las prácticas obligatorias.
Gracias a tener los apuntes fue el año que mejor me fue. Solo dejé calculo pero porque no tenía apuntes y me era insufrible ir a clase. El resto de asignaturas cuando salían las notas siempre estaba entre los 3 primeros de 180 alumnos.

El problema llegó el segundo año, que sin apuntes y con la necesidad de tener que ir a clase a recogerlos y a lamerle el culo a subnormales me produjo una depresión de campeonato. Al final decidí pillarme el temario y la bibliografía recomendada y montármelo por mi cuenta en el 75 % de las asignaturas. Y así me fue... en fin.. una carrera de 3 años la terminé en 6...

Pero de todas formas me siento orgulloso ahora que ha pasado el tiempo de haberlo conseguido todo por mis medios.

En resumen deberes NO.
 
A los niños de 8 años apenas se les mandan tareas. Uno hora como mucho y me estoy pasando.

Eso será en graná, cualquier tema tratado aquí rápidamente salen los cuñados hablando sin pensar dos veces lo que dicen

En el colegio de mi hijo, publico y bilingüe, a partir de los cinco años los niños ya necesitan dos horas mínimo para acabar las tareas de casa

Mi hijo entra en el colegio a las 7:30, ya que mi mujer y yo trabajamos, sale a las 4 o las 5 cuando tiene judo, si le sumamos dos horas de deberes nos dan las 7, lo que le deja una hora para jugar, ya que luego viene el baño y la cena y a la cama antes de las 9:30 para que duerma unas horas razonables

Si los idiotas que pueblan este foro ven normal que un niño solo juegue una hora al día pues nada que objetar entonces
 
Eso será en graná, cualquier tema tratado aquí rápidamente salen los cuñados hablando sin pensar dos veces lo que dicen

En el colegio de mi hijo, publico y bilingüe, a partir de los cinco años los niños ya necesitan dos horas mínimo para acabar las tareas de casa

Mi hijo entra en el colegio a las 7:30, ya que mi mujer y yo trabajamos, sale a las 4 o las 5 cuando tiene judo, si le sumamos dos horas de deberes nos dan las 7, lo que le deja una hora para jugar, ya que luego viene el baño y la cena y a la cama antes de las 9:30 para que duerma unas horas razonables

Si los idiotas que pueblan este foro ven normal que un niño solo juegue una hora al día pues nada que objetar entonces


Le das las gracias a la liberación femenina y a todos los que se bebieron el kool-aid de que era fantástico ser mujer trabajadora y que estar en casa era propio de esclavas decimonónicas, cuando lo que de verdad querían decir era que los sueldos iban a reducirse a la mitad mientras se ríen en tu cara.
 
Eso será en graná, cualquier tema tratado aquí rápidamente salen los cuñados hablando sin pensar dos veces lo que dicen

En el colegio de mi hijo, publico y bilingüe, a partir de los cinco años los niños ya necesitan dos horas mínimo para acabar las tareas de casa

Mi hijo entra en el colegio a las 7:30, ya que mi mujer y yo trabajamos, sale a las 4 o las 5 cuando tiene judo, si le sumamos dos horas de deberes nos dan las 7, lo que le deja una hora para jugar, ya que luego viene el baño y la cena y a la cama antes de las 9:30 para que duerma unas horas razonables

Si los idiotas que pueblan este foro ven normal que un niño solo juegue una hora al día pues nada que objetar entonces

¿Has preguntado si todo los niños necesitan dos horas? :lol:

Y soy de los que piensan de que esta pataleta viene por padres que no tienen ninguna gana de tener que atender a sus hijos, que para eso está la tablet, y que el colegio es el redil en el que tenerlos mientras trabajan. Si tanto les preocupa el tiempo familiar, que monten la huelga en sus trabajos para acabar con los absurdos horarios laborales de esta mierda de país. Pero la cosa va más de tener tiempo para bajar al bar con otras parejas idiotizadas que de esto. Haberos comprado un hamster.

Lo cual no quita que el nivel medio del profesorado sea una broma y la desorganización sea la norma.

PD

Igual lo que tienes que hacer es desapuntarla de Judonelsonzito
 
Dos o tres horas haciendo deberes :lol:
 
Zurraspas, si tus hijos son tan lentos puedes pedirle ayuda a los hijos de Perrino, que por un mendrugo de pan y un cuartillo de caldo aguado te sacan ecuaciones diferenciales mejor que el Wolfram Alpha.
 
Perfecto, dos respuestas y dos ejemplos de cuñadismo ilustrado

El primero culpando al feminismo, que los sueldos sean una mierda y el nivel de vida haya subido, es culpa de las feminazis, el sistema capitalista explotador no tiene nada que ver

Vete a cagar idiota

Y El Segundo gran pensador es el típico que piensa que las huelgas solo sirven para no trabajar o perder clase, que los derechos de los trabajadores se han conseguido gracias a la buena fe de los empresarios
También piensa que los padres tiene los hijos por cumplir, que son tan retrasados como el que a lo máximo que aspira en la vida es a ver el fútbol y follar el fin de semana
También piensa que el deporte no influye en el desarrollo personal sino que es una distracción más, ya que es mucho más importante para una persona el saber resolver integrales e historia griega

Vete a cagar
 
Perfecto, dos respuestas y dos ejemplos de cuñadismo ilustrado

El primero culpando al feminismo, que los sueldos sean una mierda y el nivel de vida haya subido, es culpa de las feminazis, el sistema capitalista explotador no tiene nada que ver

Vete a cagar idiota

Y El Segundo gran pensador es el típico que piensa que las huelgas solo sirven para no trabajar o perder clase, que los derechos de los trabajadores se han conseguido gracias a la buena fe de los empresarios
También piensa que los padres tiene los hijos por cumplir, que son tan retrasados como el que a lo máximo que aspira en la vida es a ver el fútbol y follar el fin de semana
También piensa que el deporte no influye en el desarrollo personal sino que es una distracción más, ya que es mucho más importante para una persona el saber resolver integrales e historia griega

Vete a cagar

Pero si es lo que te he dicho, mongol, que la escusa del feminismo se uso para joder la capacidad adquisitiva de la clase media.
No, si con esta compresión lectora que tiene el padre, normal que tarden una semana para rellenas dos caras de un cuadernillo rubio de sumas. :face:
 
Perfecto, dos respuestas y dos ejemplos de cuñadismo ilustrado

El primero culpando al feminismo, que los sueldos sean una mierda y el nivel de vida haya subido, es culpa de las feminazis, el sistema capitalista explotador no tiene nada que ver

Vete a cagar idiota

Y El Segundo gran pensador es el típico que piensa que las huelgas solo sirven para no trabajar o perder clase, que los derechos de los trabajadores se han conseguido gracias a la buena fe de los empresarios
También piensa que los padres tiene los hijos por cumplir, que son tan retrasados como el que a lo máximo que aspira en la vida es a ver el fútbol y follar el fin de semana
También piensa que el deporte no influye en el desarrollo personal sino que es una distracción más, ya que es mucho más importante para una persona el saber resolver integrales e historia griega

Vete a cagar

Camarada, feminismo y capitalismo explotador van de la mano. ¿No hace falta que se lo explique, no?

Como no tengo hijos no sé si les ponen muchos deberes o pocos a la chavalada. Ahí no entro. Pero me hace gracia que digas lo que "después del judo no le queda apenas tiempo".

Me parece muy bien que haga judo el Zurraspas junior, para que así no le quiten los patines unos malvados eskinjers en la plaza de Colón. Pero digo yo que ahí está disfrutando el chaval, ¿no? ¿O es una imposición del padre? Que ahora va a resultar que si algunos chavales no pueden jugar es por culpa de los deberes y no de que estén apuntados al judo, la natación, clases de inglés y a tocar la guitarra.
 
Última edición:
El problema no es la carga deberes en sí, que también, sino la pedagogía que hay detrás.
Mis hijos van a un colegio como el que sueña el @Dr. LeChuck, y jamás han traído deberes a casa durante la primaria. Ellos traen propuestas de trabajo y son libres de hacerlas o no. Y aunque parezca mentira, ellos las hacen. El mayor está en la ESO, y para ello ha cambiado de instituto y baja a la ciudad a estudiar, y su instituto sigue la vía tradicional de funcionarios que leen el libro de texto y manda deberes a casa (en vez de explicarlo en clase). Le costó un poco acostumbrarse, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) el gestionar su tiempo dada la cantidad de deberes que tiene (cada profesor se cree el único profesor del mundo), pero como tiene buena base anterior (entiende qué es una división, por ejemplo, no se han limitado a ensenarle cómo se hace, así, sin más), ha aplicado sus conocimientos y no le va nada mal.
Yo también sufrí profesores aburridos y deberes interminables, salía de la escuela a las cinco y media de la tarde, iba a clases particulares de seis a siete y luego a la biblioteca hasta las ocho y media. Y aún así no pocos días tenía que seguir después de cenar o levantarme antes para acabarlos, y eso que yo era de las listas, pero el presentar los deberes, la agenda y toda la pesca contaba para nota. Demasiado nos pedían para lo poco que trabajaban ellos, recuerdo esos años hasta la selectividad nervios y hasta taquicardias, siempre pensé que no querría lo mismo para mis hijos la primera vez que tuve que enfrentarme a la escolarización de mi mayor.
Por otra parte, no descubrí el placer del estudio hasta la Universidad, como Tileno (aunque yo iba a clase), tiraba de bibliografía y montaba mis temarios, y aún hoy en día formarme y estudiar sigue siendo un placer para mí.
 
El tema del feminismo y el capitalismo es un tema bastante más amplio para que lo discutamos aquí, abre hilo camarada y lo tratamos allí que ILG tiene que comer


En cuanto al tema del hilo, para mí con ocho horas es más que suficiente para estudiar matemáticas, lengua, historia ...
Yo considero la música y el deporte igual de importante para el desarrollo personal que el saber sumar o escribir

En otros países en esas ocho horas tiene tiempo para estudiar, aprender a tocar un instrumento y entrenar
En aspaña las clases de música y educación física son la risión, un mero trámite que cumplir académicamente

Si tu hijo no aprende música y algún arte marcial te puede salir hooligan y eso sí que no
 
normal que lo tengais que mandar al sobre a las 8, no son horas de despertar a un crio.
Los míos se despiertan a las 7 de la mañana, y de más pequeños a las seis. Lo que tiene que hacer un crío a las 8 de la tarde es acabar de cenar y prepararse para irse a la cama, que lean un rato o miren la tele o charlen, pero a las 9 se cierran luces y hasta mañana.

Os dejo un link sobre cómo funciona un colegio parecido al que encontré yo para los míos:

https://www.lamarea.com/2016/11/04/una-reflexion-verano-aprender-diversion/

Por otra parte, de acuerdo con @Zurraspas sobre la importancia del deporte. Que hagan el que quieran, pero que hagan, por aquí hacen judo o basquet, y otro además va a clases de guitarra (sigh), ya luego que miren la tele, jueguen a la play o lo que les salga de los cojones, aunque lo que más me gusta es cuandoe dicen que se aburren, eso significa que tienen tiempo para todo y les sobra para aburrirse.
 
En otros países en esas ocho horas tiene tiempo para estudiar, aprender a tocar un instrumento y entrenar
En aspaña las clases de música y educación física son la risión, un mero trámite que cumplir académicamente

No es que sean la risión, es que directamente no se consideran ni clases obligatorias. Música ya es temario optativo en institutos a partir del segundo ciclo de ESO. Cuando estaba estudiando y me apunte como optativa se llenó de energumenos que se metieron por pasar una hora haciendo el payaso con aprobado facil, al final no mereció la pena estar porque esa gente bajaba el nivel de los que si queríamos aprender y fueron años perdidos repasando mil veces lo mismo y haciendo practicas estupidas que se adaptasen al nivel global del aula.

Educación Física se vivía de otra manera, estaba el profesor super motivado que te hacía entrenamiento cuasi militar y el que te tiraba un balón a la pista y no le molestases que tenía que leerse el marca o pegarse unas vueltas en bicicleta.

Hay muchas opiniones en el hilo, pero al final entre los que quieren estudiar y los que no y los profesores buenos y los que solo quieren que les lamas el culo y usan los deberes como arma arrojadiza y de amenaza la educación está muy jodida.

Recuerdo mis años de secundaria como la mayor carcel vivida, profesores amenazando en plan "Si hablais voy metiendo mas paginas de ejercicios" o el mitico " El que haga tal cosa negativo y ya que no venga al examen" Con ese nivel de amenazas por las mañanas te levantabas con la idea de tirarte por la ventana o aguantar como un soldado de Vietnam otro dia mas, al final fué lo segundo y a dia de hoy sé mas por lo que he apredido por mi cuenta que lo que me enseñaron en el infecto lugar de estudios.
 
Pues yo gané un premio de redacción de la Coca-cola.
 
Pues yo gané un premio de redacción de la Coca-cola.
!Qué superfuerte tía!¡Yo también!
tumblr_o2x01uUcq31ta2qj2o1_400.gif
 
Última edición:
Una cosa os digo, sin miedo a equivocarme ni una micra, basado en mi experiencia y en cuatro o cinco subnormales más.

Para aprender en campos secundarios como el inglés o la guitarra te bastan 20 minutos diarios. 20 minutos sin perder el tiempo es todo lo que necesitas para meterte una dosis que se convierte en conocimientos tangibles en cuestión de un par de meses si cumples con la norma a diario.

20 minutos no es nada y no hay excusas. Mas accesible que meter a un chaval cuatro horas a la semana en una academia y seguramente con los mismos resultados al cabo de un año.

Ahora bien, que un profesor de guitarra te exija al menos una hora, bueno, ahí no podemos hacer nada. Pero con los idiomas no se me ocurre método mas eficaz que plantar a un niño 20 minutos delante de un libro y ejercicios. 20 minutos es indoloro y eficaz.



Y otra idea. Tanto tiempo estudias o haces los deberes, tanto tiempo juegas a la consola.


LeChuck menestro de heducacion
 
Me pregunto cuántos de estos padres están en contra de los deberes porque un día el niño les dice "Papá, ayúdame a hacer los deberes; a ver, ¿cómo se hace esta división?", y el padre dice "Pues mira, esto se hace así, coges el... bueno, no, el... el.... ¡Hay que joderse con los deberes que te mandan, ya podían no mandártelos, tantos deberes ni tanta polla!".

Yo la verdad es que no sé qué carga de deberes tienen los niños hoy día, ni qué les mandan, ni si lo que les mandan es realmente útil o simplemente gilipolleces sin fuste. Eso que nos lo explique Zurraspas, que nos ponga ejemplos de lo que le mandan a su hijo o cómo de útil y educativo es. Zurraspas o quien sea, porque me interesa saberlo para poder opinar.

Lo que sé es que estamos en una sociedad en la que todo está al revés, donde los padres están en contra de que el maestro tenga autoridad y a favor de que el que mande sea el niño, donde los padres están encima del niño y cediendo a sus caprichos, donde si el niño recibe una amonestación en la escuela los padres van a protestar en vez de decir lo de "algo habrás hecho", y lo que tenemos son niños absolutamente inválidos, que no saben hacer la o con un canuto ni nada por sí mismos, a padres acompañando a los hijos a hacer la matrícula de la universidad o directamente haciéndosela ellos mismos mientras el hijo está en la cama, porque claro, hay que "apoyarlos"; una sociedad donde a los niños se les evita toda clase de frustraciones, obligaciones o responsabilidades, no vayan a traumatizarse, y al final acaban siendo auténticos inútiles que encima se creen que tienen derecho a todo y nadie puede decirles nada. Menuda generación de anormales se está criando. Y ahora, con esta tontería, ¿qué es lo que ven los niños? Al profesor como un tío al que cualquiera le quita la autoridad, al profesor como un tío que para lo que está es para dar por culo y a quien no respeta ni dios y a los padres como unos proveedores de confort y comodidad que valen en tanto en cuanto les quitan responsabilidades. Padres y profesores enfrentados. Fantástico. Justo lo que cualquiera entiende como lo idóneo. ¿Qué va a pensar el niño que llega a clase con un papel firmado por el padre que dice "No me sale de los huevos que mi niño haga deberes"? Pues nada bueno, claro.
 
Yo personalmente estoy a favor de los deberes. Estructurados de una manera racional, tres ejercicios de matemáticas, tres de lengua, dos de inglés y un esquema de naturales, por ejemplo.. Variando cada día para que no sea más de media hora un niño rápido, una hora un niño lento.

El caso es que ahora mismo hay un desequilibrio tremendo, mi hijo pequeño en segundo de la eso la mayor parte de los días no trae deberes, y sin embargo el año pasado estaba asaetado.
Imagino que depende de los profesores.

Yo lo que le he intentado explicar a él es que si no tiene deberes de los que le ponen los profesores, ejercicios o tal, siempre hay algo que hacer. Un esquema de un tema que hayan dado, repasarse unos verbos en inglés, leer el tema siguiente de física y química. Que si tiene la suerte de no tener deberes, que se ponga él media hora de tareas que le ayuden a organizarse y a mejorar su rendimiento escolar.

Él por ahora no tiene problemas de estudio, pero es un chaval que está en una edad sensible, que tiene que afianzar su disciplina yorganización. No es un niño de siete o nueve años al que machaques, puede trabajar un poco en casa y restar ese tiempo al móvil, el ordenador, la play o el futbol.
No sirve que yo le diga que tiene que ir leyendo los libros de literatura recomendada o le intente convencer de que adelante trabajo, porque no se lo mandan en el colegio y eso pesa más.

Siempre he dicho que los niños van al colegio a aprender pero que educados tienen que ir de casa, de hecho mis hijos saben que un suspenso puedo pasarlo pero un parte de comportamiento no, así que no es que los padres no tengamos nuestra carga, pero debería ser más en ese área.

También es cierto que muchos profesores envían trabajo para casa sin medida, no sé si porque interpretan que su asignatura es más importante que las demás o para quitarse trabajo de encima y cumplir el temario porque me consta que muchas veces no se corrige. Y eso es lo que quema a los padres.
Que se te presenten los niños con deberes que no saben hacer y que tengas que estar ayudándoles tú, si puedes.
Creo que la queja de los deberes por parte de los padres viene más porque interpretan (y en algunos casos es así) que lo que no hacen en el colegio, lo tienen que hacer en casa.


En general, y más en zonas pequeñas, los niños hasta sexto tienen un tutor para casi todas las asignaturas, a excepción de inglés y gimnasia. Así es fácil calcular qué deberes les mandas.
Yo creo que con un poco de organización se podría estructurar, es decir, el tutor podría organizar un cuadro de deberes y pasárselo a los demás profesores. Para que no se apelotonasen. Para que no tuvieran alguna carga excesiva algunos días.
Y los padres también podrían pretender que sus hijos no tengan mil asignaturas extraescolares incluyendo chino, marketing, futbol y alemán.

Aunque también es cierto que no todos los días tienen todas las asignaturas y que los niños deberían aprender a organizarse. Es parte de su aprendizaje.

Es decir, si tú tienes inglés los martes, miércoles y viernes, el miércoles no es necesario que hagas los deberes de inglés si ya tienes más deberes, los puedes hacer el jueves.
Para esto se ha fomentado una agenda que se les da a los niños, para esa organización, donde deben ir apuntando los deberes y los días de entrega, así si les mandan deberes de inglés un miércoles, ellos cogen el horario, jueves... no tengo inglés, y anotar en el jueves a la tarde los deberes de inglés para hacerlos para el viernes.

En mi municipio esa agenda la sufraga la asociación de padres y el ayuntamiento. A mis hijos del Instituto en la capital se la sufraga el instituto.

¿Cuál es el problema? Los niños son muy vagos y algunos profesores también.
Se suponen que en la hora de tutoría tienen que comprobar que los muchachos usan la agenda (algunos la dejan en blanco), en esa agenda también se mandan notas a los padres que deben firmar si los niños no han hecho deberes, han dado una contestación... esas cosas, pero me consta que en muchos casos no ponen notas, ni las revisan y algunas agendas llegan vírgenes a final de año.
Cuanto más pequeños son los niños, también los padres han de ocuparse de esas agendas, revisarlas, ver si hay notas, ver cómo tienen organizados los deberes, si detectan que algún día hay apelotonamiento de deberes pueden comentárselo al tutor para que se solucione.
Vamos una teoría preciosa que no siempre se lleva a cabo y entonces es como si no existiese.

Nos hinchamos a decir que los padres, que los profesores, que los niños... pero bueno, hay que ver que el objetivo es que nuestros hijos aprendan, se organicen y que les sea de provecho. No todos los niños aprenden o maduran de la misma manera, así que es tarea de los padres corregir un poco la generalidad de lo que manden en el colegio porque tampoco se pueden hacer protocolos individuales, el problema es que en muchos casos nadie hace nada.

La educación de nuestros hijos (de los niños)redundaría en beneficio de la sociedad.
Debemos enseñar a los niños a aprender. Fomentar su curiosidad, para que incluso ellos se motiven y aprendan por su cuenta y sepan como hacerlo.
Pero quien tiene que enseñar eso, tampoco sabe cómo tiene que hacerlo.

Lamentablemente el sistema educativo actual es un ajco. Y no creo que la reforma número 35 en veinte años solucione nada.


Pero vete a postear esta puta mierda a foroenfemenino o donde le interese a alguien, puta paleta retrasada. Es que no falla, hilo abierto a la aportación personal en temas de críos, hilo donde entráis a vomitar la vida de vuestros desechos genéticos atropellando con el yo, yo, yo, yo. Sois puto ganado de cría.



YO lo que sé es que si me pasé tardes enteras haciendo deberes sin poder salir a jugar mis hijos como mínimo estarán puteados el doble, sin levantar sus aún tiernas vistas de cuadernos llenos de todo tipo de datos y ejercicios estúpidos de sol a sol, para que aprendan desde el principio lo puta mierda que es la vida. Y ojo con rellenar cuadros de texto con desidia, ojo con hacer mala letra o devolver los cálculos mal, porque entonces el puño castigador de la justicia representada por mí caerá sobre ellos con toda la fuerza didáctica que sea capaz de imprimir.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie