Libros La Novela Histórica más realista

Comandante Cobra

RangoVeterano
Registro
1 Jun 2006
Mensajes
1.708
Reacciones
0
Apasionado como soy yo de este tipo de género y haciendo una breve consulta entre vosotros, de todas las novelas históricas que habeis leido, cual es aquella que más "realista" os pareció? Esta duda me asalta después de leer "Los Arqueros del Rey" de B. Cronwell, que en efecto es una novela histórica, pero una novela histórica de aventuras. Es decir los personajes están medianamente conseguidos, el marco histórico bien situado PERO no acabo de ver en este libro (y como éste digo mil más) a personajes del S.XIV. Y ya os digo que me pasa con muchas novelas: gladiadores del S.I a.c. que tienen reparos en matar a un enemigo caido, tiranos sicilianos del S. VIII a.c. que se enamoran cual jovenes en celo, soldados napoleónicos que huyen de los saqueos y violaciones como si del mismísimo diablo se tratasen etc etc. Es decir que los escritores de estas novelas como "que se dejan llevar" por sus tiempos y acaban dotando a sus personajes de lenguaje y atribuciones morales más propias de hombres del S.XX que de personajes ambientados en épocas muy lejanas. Puede que la explicación de ello sea que sus autores son al fin y en cuentas (y en la mayoría de los casos) pues eso escritores y no estudiosos de historia, pero a veces veo "tendenciosas" ideas detrás de la pluma del escritor: justificar que si bien es cierto que en determinado periodo histórico se produjeron desmanes,no tdoas las personas fueron así o que no quieren que sus protagonistas pues sean locos sanguinarios o depravados sexuales (como era muy frecuente en la época) y les pese en su curriculum aparte de rescatar a la princesa pues el aver desollado a varios campesinos y corrompido a varias mozas de aldea.

No sé si me pillais la idea (me da que este hilo no va atener mucho éxito no...). Pues eso, de todas las novelas hist´ricas que habeis leido, cuales son las que más se aproximan a lo que era la realidad de aquellas épocas. Para mi las novelas de S. Pressfiel sobre la antigua grecia (en especial "Vientos de Guerra") son las que veo más realistas: historias de soldados con pocos escrupulos pero que no dejan de ser mejores o peores que sus cohetáneos.

Un saludo y no me tiréis muchos piedros
 
A mí la que más me impresionó fue, sin duda, El Nombre de la Rosa de Umberto Eco.
Nunca he leido nada más veraz y realista en cuanto a costumbres, ideas y día a día de un personaje, en este caso unos monjes benedictinos, de la Europa del siglo XIV.
 
Ya son varias las personas que me dicen lo mismo de ese libro...lo que me trae a la cabeza otro que dicen que es bastante realista: "El Perfume". No lo lei pero recuerdo que en el instituto, cuando aquello todavía era algo interesante y se daba Geografía en 2º BUP, nos pasaron las primeras hojas como fiel testigo de lo nauseabundo e insaluble que eran aquellos siglos (la peste y esas cosas).
 
"El perfume" es francamente impresionante en cuanto a la dificilísima tarea de describir los olores y aromas de los que habla. Pero no profundiza demasiado en la época y costumbres.

"El nombre de la rosa" es absolutamente espectacular, aunque resulta complicado de leer, pues abundan aforismos, latinismos y tramas paralelas bastante extensas. Aún así es una auténtica Obra Maestra, muy superior a "El perfume".

Me acabo de acordar de otro libro excelente sobre la vida y quehaceres de los tripulantes de un submarino nazi durante la Gran Guerra. Las descripciones son tan precisas que resultan angustiosas y altamente claustrofóbicas. Los episodios de los combates están maravillosamente narrados.
Se llama "Los lobos y el almirante", de un autor alemán cuyo nombre no recuerdo ahora.
 
"El perfume" es francamente impresionante en cuanto a la dificilísima tarea de describir los olores y aromas de los que habla. Pero no profundiza demasiado en la época y costumbres.

"El nombre de la rosa" es absolutamente espectacular, aunque resulta complicado de leer, pues abundan aforismos, latinismos y tramas paralelas bastante extensas. Aún así es una auténtica Obra Maestra, muy superior a "El perfume".
Pues sí. Pero en El perfume no es necesario más análisis del expuesto, de lo contrario tendríamos un tochaco tal vez menos intenso y concentrado, gran virtud del libro. El nombre de la rosa tiene mucha nota a pie de página, pero joder si vale la pena leérselas.

Curiosamente ambas obras tienen unas cojonudas adaptaciones cinematográficas, algo muy poco frecuente en novelas notables. Unicórnico, casi diría.
 
Me acabo de acordar de otro libro excelente sobre la vida y quehaceres de los tripulantes de un submarino nazi durante la Gran Guerra. Las descripciones son tan precisas que resultan angustiosas y altamente claustrofóbicas. Los episodios de los combates están maravillosamente narrados.
Se llama "Los lobos y el almirante", de un autor alemán cuyo nombre no recuerdo ahora.

Creo que el autor se llama Wolfgang Frank
 
Yo, Claudio y su segunda parte me parecen, como novelas, MUY realistas. De hecho, aparte de la influencia de Livia en las sucesiones, que históricamente no está demostrada aunque tampoco descartada, y algún detalle como el de los augures o la conjura de Calígula contra su padre (muerto en extrañas circunstancias, dicho sea de paso), es una recreación soberbia y una lección muy amena de historia de Roma. Si ya de paso te ves la serie de Roma, puedes empalmar acontecimientos, pues donde acaba Roma (ésta sí que tiene licencias a cascoporro) empieza Yo, Claudio.
 
Yo, Claudio es la novela historica. El nombre de la rosa tambien es buenisimo y dos series de libros que aun no se han comentado, los episodios nacionales de Galdós (sobre todo la primera serie) y Capitan de Mar y Guerra de Patrick O´Brian.
 
El primer hombre de Roma -ídem-, La Madre -revolución rusa-, La judía de Toledo -alfonso VIII y las cruzadas-, Los pilares de la Tierra- Edad Media-, Ana Karenina-sociedad rusa burguesa del XIX-, Fiesta-la España de principios de siglo XX-, Por quién doblan las campanas-guerra civil española-

No me ocurren más. La de Ana Karerina lo he puesto pero sinceramente es un libro que no recomiendo.
 
Weiz rebuznó:
Blao...Los pilares de la Tierra- Edad Media-...Blao

No me joda, que estamos hablando de literatura seria.
Ese mierdón y su segunda parte son una estafa, con un realismo de parvulario.

Follet nunca debió dejar las novelas de espías y Guerra Fría, es lo único que ha hecho bien,
 
Eh, oiga, váyase a la mierda que ese libro me gustó mucho. Vamoshombre!
 
Una princesa en Berlin, de un autor cuyo nomrbe ignoro total y absolutamente. Describe a la perfección la Alemania de entreguerras.
 
Weiz rebuznó:
Los pilares de la Tierra- Edad Media-, Ana Karenina-sociedad rusa burguesa del XIX-

No me joda, que estamos hablando de literatura seria.
Ese mierdón y su segunda parte son una estafa, con un realismo de parvulario.

Follet nunca debió dejar las novelas de espías y Guerra Fría, es lo único que ha hecho bien,

Y La madre, aunque detalla acontecimientos contemporáneos a los vividos por el autor, más que realista era un panfleto publicitario sobre las bondades de la revolución. Objetividad 0.
 
¿Citan El perfume como novela histórica y yo no puedo poner esos tres libros? A las 20.00 en el KM 0. Un arma a elección.
 
La saga de Yo Claudio la verdad es que también me encantaron, lo de las licencias, siempre que te avisen al principio o final del libro, si tienes inquietudes mayores ya sabes -> wikipedia ,

la saga del final de la república romana y comienzo del imperio de la escritora Australiana COLLEEN McCULLOUGH, es del tipo historia novelada y son novelas muy largas, al final de cada una avisa que partes son reales basadas en hechos históricos y que partes tuvo que rellenar con licencias creativas, suposiciones, etc., los libros son:

El primer hombre de Roma
(1990), La corona de hierba (1991), Favoritos de la fortuna (1993), Las mujeres de César (1996), César (1998), y El caballo del César (2003),

para los iniciados en el tema de la historia de Roma diré que comienza con la guerra civil entre Cayo Mario y Sila y termina con la victoria del triunvirato formado por Octavio Augusto, Marco Antonio y Marco Emilio Lépido, tiene en proyecto un libro sobre la huída de Marco Antonio y Cleopatra a Egipto y eso pero aun no está disponible en cristiano.

Otro libro de la misma autora bastante bueno es: "La canción de Troya", es historia novelada como las anteriores y se basa principalmente en <st1:PersonName productid="la Iliada" w:st="on">la Iliada</st1:PersonName> y <st1:PersonName productid="la Odisea" w:st="on">la Odisea</st1:PersonName> de Homero y otros autores griegos.

Esta autora por lo que parece o se la ama o se la odia, a mi me encanta su estilo narrativo aun que se tome bastantes licencias, además que sus libros yo los leo por diversión no como libro de texto, para resolver dudas ya os dije a donde voy (mirar arriba...) y además suele tratar mejor que la mayoría a Julio Cesar, y yo me pirro por los emperadores así que para mi es una virtud mas que un defecto... ya se sabe, para gustos, colores...

Otra gran novela sobre Roma pero que a pesar de ser novelada es "Nerópolis" de HUBERT MONTEILHET, es uno de los libros del tema que más fama tiene dado que además de contar una historia en el periodo del emperador Nerón (véase persecución y ejecuciones creativas de cristianos, depravaciones de todo tipo, espectáculos dantescos, etc.) se entretiene en los detalles de la vida en la ciudad, los artesanos, la vida de los diferentes grupos sociales, etc. deteniéndose en los detalles, de esta novela en España hay una versión light (la que tengo yo) de 600 - 800 páginas no recuerdo (mas o menos como las de Roma) pero hay una versión en ingles de 1500 o algo así creo, ojala la hubiera en cristiano.

bueno, creo que ya me he pasado, me he centrado en esta época por que es de los periodos que mas me gustan, haber si mas adelante me molesto en citar algunas de Christian Jaqs (otro terrorista del rigor histórico) o de la segunda guerra mundial (otro de mis periodos predilectos).
 
Bueno, veo que me recomendais y mencionais bastantes libros, pero en algunos casos creo que caéis en el error de catalogar una buena novela histórica como realista. P.e. el libro de El Cruzado de S.J. Rivelle me ENCANTA. La historia y el personaje se salen, pero no me acabo de, digamos, creer que en medio de saqueos y orgías de sangre y violaciones el protagonista huya de ellas asqueado o caiga en amores casi juveniles. No lo veo creible. Un cruzado del medievo era ante todo un cabrón (o eso pienso yo) y no me imagino a un cruzado perdonando a derrotados infieles o frenando desmanes de sus hombres. Eso no quita, de como dije, que sea una gran novela histórica.

No sé si me llego a explicar. Por ejemplo ahora estoy releyendo una novela titulada Los Hombres del Mar sobre vikingos, y aquí el autor nos pone a personajes creibles para lo que era un "hombre del norte" del S.X: supersticiosos, sanguinarios, con escaso valor a la vida tanto propia como del prójimo etc etc
 
sobre la guerra de la independencia en norteamerica otra maravilla de robert graves en dos volumenes:
las aventuras del sargento lamb

sobre alejandro magno lo mejor es la trilogia de mary renault que ya tienen bastantes años y es de una calidad literaria incuestionable porque en novela historica esta señora mereceria estar a la altura de graves o waltari:
alejandro magno
el muchacho persa
juegos funerarios

al respecto de la saga de collen mc cullough me lei las tres primeras y he de reconocer que me las merende en un plis,muy adictivas aunque no dejan de ser best sellers.De la misma epoca prefiero la de rex warner de titulos :"el joven cesar" y "cesar imperial "en dos volumenes y narrada en forma de memorias,la reconstruccion de la campaña de las galias y de las guerras pompeyanas son alucinantes.

acerca de las guerras punicas se me ocurren varias muy buenas:
salambo de gustave flaubert
sonnica la cortesana de blasco ibañez
la biografia de anibal de gisbert haefs
la guerras punicas de tito livio

sin ser novelas propiamente dichas nunca se ha enseñado historia antigua de forma mas amena de la que lo hizo indro montanelli en sus ensayos:historia de roma (un clasico) e historia de los griegos.
 
Joder Cobra, te he pillado: Manfredi y Cornwell. No me extraña que busques una novela histórica de verdad.

Para mi gusto solo hay una ( Yo, Claudio es un conjunto de invenciones con un Claudio demasiado humano, que ni siquiera viola a sus criadas) y es la Saga de Flashman: El protagonista roba, mata con ventaja, viola, desprecia...realismo puro del XIX.

Perlas del personaje:

"Pensaba que era de ese tipo de personas a las que uno puede maltratar sin temer las consecuencias: Criados, putas, extranjeros...".

"Los malditos morenos me tenían rodeado".

"Se resistió bastante y terminé por violarla. Como ejercicio no estuvo mal, pero cansado para hacerlo todos los días".
 
... me permito agregar una que a mi me impresionó bastante, histórica aunque de una época más cercana... "Johnny cogió su fusil" de Dalton Trumbo. Es la historia de un soldado de la Primera Guerra Mundial que termina en un hospital siendo solo un tronco sin cara y rememorando su vida anterior... tambien hay una peli que dirigió el autor de la novela, pero no la he visto.
 
jem_digital rebuznó:
... me permito agregar una que a mi me impresionó bastante, histórica aunque de una época más cercana... "Johnny cogió su fusil" de Dalton Trumbo. Es la historia de un soldado de la Primera Guerra Mundial que termina en un hospital siendo solo un tronco sin cara y rememorando su vida anterior... tambien hay una peli que dirigió el autor de la novela, pero no la he visto.
Yo en mi línea de ignorancia habitual lo que desconocía era el libro :lol: La película es bastante cruda pero muy recomendable.
 
Arriba Pie