Cocina La Tortilla de Patatas

En ambas tortillas se ha abusado del fuego. El huevo tiene que cuajar no hay que hacer una costra chamuscada.
 
Os dejo la receta que me pasó Tools, yo la pienso poner en práctica un día de ésos, a ver si de una vez por todas me sale la tortilla definitiva:

La Vieja rebuznó:
6 patatas grandes
8 huevos
media cebolla grande o una pequeña
2 ajos


corta las patats en láminas finas, las fríes en abundante aceite, al rato le echas la cebolla rallada y el ajo picado. lo sacas y escurres bien.
bates os huevos, añade la pata y mecla un poco. en una sartén con un poquitín de aceite, cuando esté bien caliente le ehcas la mezcla. Remueve un poco, baja el fuego (que primero estaba a tó meter). Vigila que no esté pegada dando meneos.
Gira la tortilla con un plano o lo que tengas, pero que sea llano. No lo hagas encima de los fogones, si cae que lo haga al suelo, que es más fácil de limpiar.
que se haga del otro lado y ya.

He estado años buscando la tortilla perfecta, sin conseguirlo nunca. Probé las siguientes recetas:

Tortilla de patatas crudas | La cocina delokos

Mi puchero: Tortilla de patatas o la tortilla perfecta

O Bandullo - Recetas de cocina en vídeo: Tortilla Castellana de Patata Cruda

Mi tortilla con cebolla frita crujiente

Y aún sigo sin conseguir una tortilla suave, con un sabor adictivo, etc... Creo que es un plato que ya doy por imposible. :(
 
Joder, al menos me podrías haber corregido el texto, zorra. De todos modos, esta es la receta para la segunda tortilla que he posteado, pongo más o menos patatas o huevos o cebolla según el día. A veces le meto ajo y a veces no, según también el día.

La tortilla de patatas perfecta no existe. Son los padres.
Y con eso quiero decir que obtendrás la tortilla de patatas perfecta a base de hacer tortillas, y más tortillas y más tortillas. E irás corrigiendo cosas a medida que las vayas cocinando, con tus FAILS y tus WINS. Solo así la conseguirás.
En tu caso no sé si tus padres acceden a probar nada de lo que tú cocines, pero en el mío supe que era la tortilla de patatas perfecta cuando escuché LA FRASE en boca de mi marido y mi padre: HACES LAS TORTILLAS DE PATATAS MEJOR QUE MI/TU MADRE.

EDITO: Y tienes toda la razón, 4 tiempos. En ambos casos, pero sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en el segundo, hubo tragedia infantil en forma de pelea multitudinaria. Calculé mal el tiempo que emplearía en dispersar a la turba y casi se quema.
 
Tools, necesito que me aclares eso de "cebolla rallada". No consigo visualizarla, me parecen conceptos en absoluto anexionables.
 
:face:

IMAG2843.jpg

Yo uso un plato hondo y más grande.

En realidad a mí me gustaría hacerla picada, pero estos son de los finolis a los que no les gusta encontrar cebolla, quiero pensar que por la textura.
 
¡Hostia, así que era LI-TE-RAL!

Bueno, habrá que probarlo... aunque a mí la cebolla no me molesta en absoluto, todo lo contrario. En este caso, ¿hay que picarla lo más finamente posible, o se puede echar la cebolla en juliana, así a lo bestia?
 
No existen "cantidades ideales" para hacer la tortilla de patata. Depende del origen y clase de tubérculo (por la humedad, cantidad de almidón, etc...), la densidad y tamaño del huevo, el tipo de cebolla (si se le quiere añadir), etc...etc...

No soy más que un aspirante a aficionado a pinche(wey), pero hace llorar al (hijo de puta del) Dalai Lama que tenga que venir yo a decirle esto a alguna que otra fémina de las que por aquí pululan. Esto con Franco no pasaba.

Lolitonta rebuznó:
¡Hostia, así que era LI-TE-RAL!

Bueno, otra opción para rallar la cebolla sin ser de un modo literal es que se siente usted al lado de una y se ponga a contarle sus problemas :lol::lol::lol:.
 
Tiboroski rebuznó:
No existen "cantidades ideales" para hacer la tortilla de patata. Depende del origen y clase de tubérculo (por la humedad, cantidad de almidón, etc...), la densidad y tamaño del huevo, el tipo de cebolla (si se le quiere añadir), etc...etc...

Por amor de Dios, expláyese, no se corte en nada, ilústreme todo lo que pueda en la compleja ciencia que tiene hacer una tortilla de patatas. Si ello implica hacer cálculos matemáticos con derivadas y campanas de Gauss, ME DA IGUAL. Adelante.


Tiboroski rebuznó:
Bueno, otra opción para rallar la cebolla sin ser de un modo literal es que se siente usted al lado de una y se ponga a contarle sus problemas :lol::lol::lol:.

Aprovecho el chiste para aclarar que en este caso, SIEMPRE se escribe "rayar".
 
:lol:
Pues eso es lo que venía yo a decir con lo de "depende del día".

Veamos, sobre lo de rallar la cebolla. Tú pedes hacerlo como te dé la gana, yo lo hago así porque, aunque una manda en los fogones, hay que tener en cuenta los gustos del público, siempre y cuando no choque con nuestros principios (para quién los tenga). El padrino, por ejemplo, siempre dice que dejo a los payeses sin huevos, por la cantidad que le echo a las tortillas. Pero el padrino viene un par de días al año, y no siempre hacemos tortilla de patatas, así que me paso por el forro sus aportaciones gastronómicas y para él es lo que hay.
 
Yo nunca le pongo ajo. Y la cebolla picada.
Tengo que hacer siempre dos, una semicuajada y una cuajada del todo.
En mi casa somos de los dos sectores :lol:
 
Tiboroski rebuznó:

Pues no sé para qué entra en este hilo, menuda decepción.

Y sí, se escribe con "y", por más que los canis lo hagan con doble ele. Qué se le va a hacer.
 
Lolitonta rebuznó:
Pues no sé para qué entra en este hilo, menuda decepción.

Vale, ya si eso la próxima vez le pido a usted permiso.

No sé que parte de "Depende del origen y clase de tubérculo (por la humedad, cantidad de almidón, etc...), la densidad y tamaño del huevo, el tipo de cebolla (si se le quiere añadir), etc...etc..." se le escapa. PRUEBA Y ERROR. Así se aprende a hacer la tortilla como a uno más le gusta. Y cuando uno ha hecho MUCHAS tortillas, sabe a ojo perfectamente añadirle más o menos huevo, patata, sal, etc... Ha visto usted alguna vez a su madre hacer tortillas? Supongamos que le salen ricas... La ha visto usted pesar la sal, la cebolla o la patata? Y son siempre todas las cebollas y patatas iguales? Aprecia usted diferencias realmente notables entre la que le hizo hace un mes y la de ayer? Es porque al parir las instalan un chip en el hipotálamo que las programa para perfeccionar la técnica? O es porque han hecho tantas que afinan a ojo? EXPERIENCIA.

Lolitonta rebuznó:
Y sí, se escribe con "y", por más que los canis lo hagan con doble ele. Qué se le va a hacer.

Lo dicho, que no tiene usted hoy el día: Real Academia Española

Pruebe usted con ambas formas, tome la que más le agrade y luego contextualice.
 
Tiboroski rebuznó:
No sé que parte de "Depende del origen y clase de tubérculo (por la humedad, cantidad de almidón, etc...), la densidad y tamaño del huevo, el tipo de cebolla (si se le quiere añadir), etc...etc..." se le escapa. PRUEBA Y ERROR. Así se aprende a hacer la tortilla como a uno más le gusta. Y cuando uno ha hecho MUCHAS tortillas, sabe a ojo perfectamente añadirle más o menos huevo, patata, sal, etc... Ha visto usted alguna vez a su madre hacer tortillas? Supongamos que le salen ricas... La ha visto usted pesar la sal, la cebolla o la patata? Y son siempre todas las cebollas y patatas iguales? Aprecia usted diferencias realmente notables entre la que le hizo hace un mes y la de ayer? Es porque al parir las instalan un chip en el hipotálamo que las programa para perfeccionar la técnica? O es porque han hecho tantas que afinan a ojo? EXPERIENCIA.

No, mis padres nunca han hecho tortilla de patatas, esto es un plato que creo que es típicamente español. De hecho, por poner un ejemplo, hasta que llegué a España, no tenía ni idea de que ese sabor tan peculiar que tenían algunos alimentos era AJO.

Lo que a mí me interesaba era eso de los tipos de patata según cantidad de... ¿¿almidón?? :shock:, la... ¿densidad? del huevo, los diferentes tipos de cebolla (joer, yo sólo me sé la morada y la blanca ésa que a veces está seca y otras como hecha de perla), etc... Vamos, que por lo que ha dicho, parece que tiene mucha ciencia hacer una tortilla, hay que conocer mucho sobre las materias primas y tal. Lo de pesar ya me ha descolocado. Y fijo que hay que usar termómetro de cocina encima. Como ve, no tengo ni zorra, :oops:.

En cuanto a lo de "rayar", ya veo que los canis han ganado la guerra. Náh, es que en mi país no se usa "rallar", sino "rayar", en plan "enloquecer al otro", y me he acostumbrado a esa manera de utilizarlo.
 
Lolitonta rebuznó:
Lo que a mí me interesaba era eso de los tipos de patata según cantidad de... ¿¿almidón?? :shock:, la... ¿densidad? del huevo, los diferentes tipos de cebolla (joer, yo sólo me sé la morada y la blanca ésa que a veces está seca y otras como hecha de perla), etc... Vamos, que por lo que ha dicho, parece que tiene mucha ciencia hacer una tortilla, hay que conocer mucho sobre las materias primas y tal. Lo de pesar ya me ha descolocado. Y fijo que hay que usar termómetro de cocina encima. Como ve, no tengo ni zorra, :oops:.

La patata alavesa no es igual que la gallega, ni éstas a su vez son como la andaluza.

A su vez, existen diferentes tipos de cebollas como usted apunta. Y si además tenemos en cuenta que lo que en unos sitios se denomina "cebolla" a la cebolleta o viceversa, ni le cuento. En el mismo sentido, entiendo que no se le escapa que no todos los huevos tienen siempre el mismo origen, pesan lo mismo, tienen idéntica cantidad de yema y clara, etc... Todo ello confluye en que es muy complicado estandarizar un patrón de "tortilla perfecta" siguiendo una receta dada.

Debe ser que yo me explico muy mal, pero voy a ver si ahora se me entiende mejor: ni ciencia ni hostias. Lo que hace falta es mucha prueba, algunos errores (o muchos, según la pericia del que cocina) y mucha experiencia. Como en tantas otras cuestiones culinarias.
 
Pues en este caso, estaría bien que Tools volviese aquí a aclarar qué tipo de patata, huevos y cebolla, y sus pesos respectivos, ha empleado en hacer sus soberbias tortillas. Porque me imagino que ya le habrá pillado el punto y no necesitará hacer más malabares (culinarios y literales, que eso de dar vuelta a la tortilla es digno de mis peores pesadillas nocturnas).
 
La única patata buena es la papa andina.
Además no amaricona, como las de aquí.
Evo Morales, dixit :lol:
 
Yo creo que Tools ya dijo que la tortilla de patata perfecta son los padres.
Yo no presumiré de que me salen unas tortillas geniales, están muy lejos de ser tan buenas como la de mi padre y la de mi suegra.
Pero lejos. Eso sí, con el tiempo, y ensayo y error me las he apañado para hacer unas tortillas comestibles y ensalzadas por personas que no han probado ni la de mi padre, ni la de mi suegra, vamos que son totalmente legos en comer tortillas buenas.

También es cierto lo que dice Tiboroski, no se pueden dar unas cantidades exactas porque varía mucho por tipo de patata, y otros factores.
Yo uso una patata blanca buenísima para freir, pero espantosa para cocer y pochar. Freir esa patata para hacer una tortilla requiere de un juego de muñeca bajando y subiendo el fuego que me río yo de el revés de Djokovic, es de esas patatas que pasan de estar crudas a quemadas. Ya, debería comprar otras patatas, pero es que estas son caseras y gratis, así que el reto es conseguir utilizar la materia prima que tengo para hacer una tortilla decente.
En fin. Que es muy difícil dar cantidades, entre otras cosas porque yo la tortilla la hago a ojo.
 
Ayer ya comprobé que las patatas del mercadona son ETA, pero tengo 3 kg y habrá que hacer tortilla.

No estoy muy creativo como para echarle cosas, de hecho aún me da pereza. Pero voy a intentar hacer de tripas corazón y prepararla para tener algo para desayunar como un rey.
 
Tools of the trade rebuznó:
Joder, no dará vueltas la tortilla, :lol:
Añado esta:
qy9yga7a.jpg
Las tortillas son ideales todo el año, lo que no entiendo es porqué apetecen más en verano. Y en esta época era también que mi madre hacía uno de sus platos estelares: El pastel de tortillas.
Hacía una tortilla de patatas, otra de calabacines y otra de gambas.
Las tres bien grandes y gordas. Las montaba una encima de la otra, con una fina capa de mayonesa casera ( muy importante que sea casera) enmedio, y remataba recubriendo el "pastel" con mayonesa. La gloria bendita.

Yo como igual tortillas en verano que en invierno. En mi caso no es un producto de temporada. Y es un plato que lo bordo (me se murieron ambas las dos abuelas) y cuando lo preparo es como un "premio", ya que me da algo de pereza ponerme a hacer la tortillita. Tu tortilla, en todo caso, estoy convencido de que estaba buenísima. La pinta era sobervia, y ese quemadillo y tal le queda de puta madre.. Lástima que la tecnología todavía no permita enviar por la red aromas, sabores y demás. Todo se andará. Y la tortilla esa que hacía tu madre.... ¡tremenda! ¡Vaya bomba!. ¿Puedo suponer que la que iba por encima era la de gambas, en el medio la de calabacines y por debajo la de tortilla?:lol:

Lolitonta rebuznó:
Tools, necesito que me aclares eso de "cebolla rallada". No consigo visualizarla, me parecen conceptos en absoluto anexionables.

Lolitonta rebuznó:
Pues en este caso, estaría bien que Tools volviese aquí a aclarar qué tipo de patata, huevos y cebolla, y sus pesos respectivos, ha empleado en hacer sus soberbias tortillas. Porque me imagino que ya le habrá pillado el punto y no necesitará hacer más malabares (culinarios y literales, que eso de dar vuelta a la tortilla es digno de mis peores pesadillas nocturnas).

Lo siento:

_505.jpg

MarcoKra rebuznó:
Yo nunca le pongo ajo. Y la cebolla picada.
Tengo que hacer siempre dos, una semicuajada y una cuajada del todo.
En mi casa somos de los dos sectores :lol:

Yo tampoco suelo rallar la cebolla. Y el ajo, a veces sip y a veces nop. Le da un toque, al igual que le da un "toque" hesquisito, como ya dije en este hilo, creo, páginas atrás, las hojas verdes de la cebolleta. Yo con los sectores que me tengo enfrentado es con los de "sin cebolla" o "con cebolla". Y salén perdiendo los primeros, ya que se quedan sin comer. La tortilla que yo hago lleva cebolla o cebollelta always. Y si no te gusta, te jodes. :lol:

Tiboroski rebuznó:
...Debe ser que yo me explico muy mal, pero voy a ver si ahora se me entiende mejor: ni ciencia ni hostias. Lo que hace falta es mucha prueba, algunos errores (o muchos, según la pericia del que cocina) y mucha experiencia. Como en tantas otras cuestiones culinarias.

Te hesplicas de puta madre, amigo Tiboroski. Lo que pasa es que a veces pasas un poco de hambre y eso enerva el espíritu y agria el carácter, y todo junto se trasmite en el noble arte de la escritura :lol: Tus postes son puro arte, aunque halla (sí, con elle) gente que no te entienda a la primera. :shock:
 
Died & Risen rebuznó:
Te hesplicas de puta madre, amigo Tiboroski. Lo que pasa es que a veces pasas un poco de hambre y eso enerva el espíritu y agria el carácter, y todo junto se trasmite en el noble arte de la escritura :lol: Tus postes son puro arte, aunque halla (sí, con elle) gente que no te entienda a la primera. :shock:


:lol::lol::lol::lol:.

Pues créame que lo he escrito sin ninguna inquina. Y si por cada vez que paso o he pasado hambre existieran represalias, la población mundial se habría visto diezmada años ha.

Y, aunque en esta cloaca no se deban decir estas cosas porque hay que ser muy malo y blao, no le tengo tirria a nadie (los que me aburren ni los leo y punto). Y a Lolitonta no sólo no le tengo tirria, sino que además me cae bien. Pero supongo que mientras me leía tenía abiertas pestañas con Xhamster, Melapaleocualmandril.com y la web de DefConDos y no estaba a lo que estaba.
 
No creo que le haya entendido mal, simplemente es que creo que es verdad, que una tortilla de patatas es ciencia pura y dura. Ud. dice eso de experimentar y probar hasta pillarle el punto, y tiene sentido, ya que es muy complicado estandarizar la receta por haber tantas variedades y tal, pero si se pudiera especificar exactamente cómo debería ser cada una de las materias primas utilizadas, la temperatura de cocción, y demás, se podría obtener SIEMPRE la tortilla perfecta (claro que variando algunos parámetros para ajustarlos a diferentes paladares).

Otra cosa es, como he dicho, que sea factible. Pero sería interesante, al menos para mí, convertirlo en una ciencia exacta. Más o menos como lo de cultivar marihuana en interior.

PD: Hustec también me cae bien, BTW. :oops:
 
Entiendo sus pretensiones, pero creo que se equivoca. En el buen hacer de la tortilla de patata (insisto en que hablo como algo lejanamente parecido a un aprendiz de pinche) podrá haber ciertas dosis de ciencia pura/matemática exacta con posibilidad de éxito. Pero la experiencia, bien enfocada obviamente, lo es prácticamente todo. Además, no veo qué tiene de malo practicar y practicar hasta dar con el punto buscado: la materia prima es barata y el gozo del logro es máximo.

A una abuela no le diga usted cuánto tienen que pesar las patatas, la sal, los huevos, la cebolla y el aceite. Dele los ingredientes a granel, los utensilios básicos y prepárese a squirtear cual Trevi (la Fontana, no Gloria).

En septiembre retomaré este hilo desde el cocinillas point of view, porque ya podré comer tortillas de patatas de nuevo.
 
Lolitonta rebuznó:
... creo que es verdad, que una tortilla de patatas es ciencia pura y dura. ... si se pudiera especificar exactamente cómo debería ser cada una de las materias primas utilizadas, la temperatura de cocción, y demás, se podría obtener SIEMPRE la tortilla perfecta (claro que variando algunos parámetros para ajustarlos a diferentes paladares).

Bajo esa premisa, también la paella perfecta, los sesos a la plancha perfectos, el bocadillo de queso perfecto, la sopa de verduras perfecta, las criadillas perfectas.... ¿qué aburrido, no?

Lolitonta rebuznó:
PD: Hustec también me cae bien, BTW. :oops:

Me too :oops:
 
Yo sigo las pautas de mi madre, a saber:

-Ve echando que te aviso.
-Pon dos puñaos. Más. un poco más. Vale.
-Trae x unidades de "loquesea". Trae otro más.

Y la mejor: Si quieres saber la receta, VEN Y HAZLA CONMIGO.
 
Atrás
Arriba Pie