Las posiciones políticas de los foreros

Yo no acabo de sentirme identificado con nadie. Hay conceptos de derechas que me parecen correctos, hay conceptos de izquierdas que me parecen correctos, hay conceptos de ambos que me parecen una basura. He debatido a favor y en contra de ambos en diferentes temas. Lo único que sí tengo claro es que son todos una pandilla de cuentistas e incompetentes, la mayoría chavales que tendrán su carrera pero no han ejercido y llevan metidos en un partido desde la adolescencia, que luego se dedicarán a asesorar en la empresa de un colega o a disfrutar una pensión vitalicia. Gente que no tiene experiencia ni interés en aportar al país, son un montón de youtubers criticando los videos de sus rivales y mirando a ver como pueden hacer los suyos más efectistas, pero el mismo contenido que el cerebro de SLK.
Que sepas que según El Jueves y según algún forero que ahora no recuerdo, quien encuentra razonables y deleznables conceptos a izquierda y derecha es un cuñadazo.

Según estos, decir "me gusta esto de la derecha y esto otro no me gusta, y aquello de la izquierda también me convence pero lo otro que dicen ya no" es de cuñadus maximus.

Supongo que les rompen las pelotas los razonamientos que no pueden ser marcados con un color.


A mí me pasa igual y me siento no solo cuñadus maximus sino también huérfano político. Por ello solo voté una vez en la vida y fue a Vox, por las risas.
 
Última edición:
Defender el comunismo, sistemas con castas bien definidas que se han basado en torno al culto de la personalidad (igual que casi cualquier regimen totalitario) y han terminado operando igual que las sectas restringiendo al maximo las libertades individuales más básicas. Haceroslo mirar...

El concepto de comunismo es etéreo. El marxismo es un discurso muy complejo y totalmente inacabado.
 
El concepto de comunismo es etéreo. El marxismo es un discurso muy complejo y totalmente inacabado.


Pero no hablamos de conceptos ni teorías, hablamos de sistemas que se han llevado a la práctica y que entre otras cosas hemos visto como un atracador de bancos se convertía en lider que se deshacia de su oposición a traves de purgas. Por poner un ejemplo rápido de la figura más venerada y revitalizada gracias a los memes y la poca memoria y ganas de leer.
 
Pero no hablamos de conceptos ni teorías, hablamos de sistemas que se han llevado a la práctica y que entre otras cosas hemos visto como un atracador de bancos se convertía en lider que se deshacia de su oposición a traves de purgas. Por poner un ejemplo rápido de la figura más venerada y revitalizada gracias a los memes y la poca memoria y ganas de leer.

Bueno, pero no caigas en el error de meter en el mismo saco la filosofía marxista con los sistemas políticos que se han basado en ella. Es un gran error. No caigas en él, me harías sentir muy trickster.
 
tenor.gif


ya tiene que doler haber leído tanto como morzhi y no haber entendido nada :lol:
 
Venga, pues ilustrame a mi que no he entendido nada y a todos los que se meten contigo, ¿Porque defiendes esa ideología y sus sistemas politicos y cuales son los aspectos postivos que ves en ella?
 
Venga, pues ilustrame a mi que no he entendido nada y a todos los que se meten contigo, ¿Porque defiendes esa ideología y sus sistemas politicos y cuales son los aspectos postivos que ves en ella?

En mi caso es porque me gustan las causas perdidas, el psicoanálisis y el marxismo me ponen como una moto.
 
antes de comenzar quería decir algo, creo que soy el más adecuado para el puesto porque, además de todo lo que hemos discutido hasta ahora, creo firmemente en mi capacidad para trabajar bajo presión. Y le digo esto porque pienso que esta empresa va a tener un crecimiento muy alto esta temporada, ustedes lo saben y yo lo sé, así era de larga la cola de aspirantes. Dada la naturaleza del discurso, Je de aprovecharme de la situación y aplacar de una vez todas y cada una de mis cualidades: soy y seré mejor que el subnormal de el maricón de tu hijo de puta retrasao mal parido montón de mierda

ve a una academia, hijodeputa
 
antes de comenzar quería decir algo, creo que soy el más adecuado para el puesto porque, además de todo lo que hemos discutido hasta ahora, creo firmemente en mi capacidad para trabajar bajo presión. Y le digo esto porque pienso que esta empresa va a tener un crecimiento muy alto esta temporada, ustedes lo saben y yo lo sé, así era de larga la cola de aspirantes. Dada la naturaleza del discurso, Je de aprovecharme de la situación y aplacar de una vez todas y cada una de mis cualidades: soy y seré mejor que el subnormal de el maricón de tu hijo de puta retrasao mal parido montón de mierda

ve a una academia, hijodeputa

La inversión en la Academia @Padre de Liachu ha resultado al final un dinero magníficamente empleado.
 
Gobierno de sabios, creo que es el mejor sistema. Si algo está claro, es que fue un error permitir el voto a la plebe, esos lacayos del poder, esos siervos de la gleba. Deberíamos votar solo los de este foro y los socios del Club Náutico. Ya lo proclamaba Platón en su República hace más de 2300 años. Aún no están preparados los hombres y mujeres, ni se les espera en siglos, a esos seres angelicales.
 
Última edición:
oye, curro, cuántas veces te ha pillado tu señora pegándole en la cabeza al muchacho para ver si espabila? dime, cuántas veces la puta subnormal de tu mujer te ha preguntado por los moratones de su hijo y cuántas putas veces se ha tragado que se te ha caído el mando de la tele encima, eh? cuántas?

Cuántas le has dicho "yo a su edad no derramaba una sola gota de leche"? Imagino que la SETA de tu mujer no te denunciará a la primera o a la segunda, sucia rata paleta


@curro jimenez

Mi parienta sólo se enfurruñaria si me diera por comer pollas como haces tu. Pero no es mi caso. Mi sexualidad está bien definida.

Burdo intento chaval. Ciñete al hilo, anda
 
Última edición:
lmao

los fachas pegáis más a vuestras mujeres o a vuestros hijos?
No hemos visto cómo está tu madre después de las palizas de tu padre, pero si a ti. Es difícil creer que tu madre esté peor de los sesos que tú, por lo tanto los fachas son las de darle a los hijos que a las mujeres.
 
y tiene un hijo! este pedazo de retrasado mental HA TENIDO UN HIJO :lol: :lol:
Sabes por qué lo tengo?? Por qué en vez de estar comiendo pollas me follo tías. Y por qué mi simiente es de primera y germina en cualquier sitio. Puedes decir tu lo mismo?

Lo sabía...
 
Y dónde os situaríais vosotros entre el grupo y el individuo? A Jonathan Haidt, profesor de psicología, le dio por ponerse a observar las diferencias morales que el individuo elabora a partir de su pertenencia a uno u otro grupo. Seguro que no son concluyentes, pero, qué queréis, es viernes y está uno un poco aburrido…

Se ve que Haidt utilizó la internete para realizar un sondeo entre liberales y conservadores y sus actitudes frente a las cinco grandes categorías morales, que son:

- daño y cuidado
- justicia y reciprocidad
- lealtad al grupo
- autoridad y respeto
- pureza y santidad

Las conclusiones a las que llegó fueron que los liberales asignan gran importancia a los dos sistemas morales que protegen al individuo: los de no dañar a los otros y hacer a los otros lo que queremos para nosotros, pero sienten menos interés por los otros tres sistemas morales que protegen al grupo, los de lealtad, respeto por la autoridad y la pureza. En cambio, los conservadores valoraban los cinco sistemas morales, pero asignaron menor peso que los liberales a los que protegen al individuo.

Haidt cree que muchos desacuerdos políticos entre conservadores y liberales pueden reflejar el énfasis diferente que cada uno da a las cinco categorías morales. Tomemos las actitudes respecto al arte contemporáneo y a la música. Los conservadores temen que el arte subversivo afecte a la autoridad, viole las tradiciones del grupo y ofenda cánones de pureza y santidad. Los liberales, por otro lado, ven el arte contemporáneo como protector de la igualdad ya que ataca al "establishment", especialmente si el arte lo realizan grupos de oprimidos.

Los liberales extremos, sostiene Haidt, no dan casi importancia a los sistemas morales que protegen al grupo. Como los conservadores les dan cierto crédito a las protecciones individuales, a menudo comprenden mejor los puntos de vista de los liberales que éstos las actitudes conservadoras, según su punto de vista.

 
El estudio de la voluntad ha de permitirnos, al contrario, adelantarnos más en la comprensión de la libertad. Por eso lo que ante todo reclama nuestra atención es que, si la voluntad ha de ser autónoma, es imposible considerarla como un hecho psíquico dado, es decir, en-si. No podría pertenecer a la categoría de los "estados de conciencia" definidos por el psicólogo. En éste como en todos los demás casos comprobamos que el estado de conciencia es un mero ídolo de la psicología positiva. La voluntad es necesariamente negatividad y potencia de nihilización, si ha de ser libertad. Pero entonces no vemos ya por qué reservarle la autonomía. Mal se conciben, en efecto, esos agujeros de nihilización que serían las voliciones y surgirían en la trama, por lo demás densa y plena, de las pasiones y del "pathos" en general. Si la voluntad es nihilización, es preciso que el conjunto de lo psíquico lo sea también. Por otra parte, - y volveremos pronto sobre ello -, ¿de dónde se saca que el "hecho" de pasión o el puro y simple deseo no sean niihilízadores? ¿La pasión no es, ante todo, proyecto y empresa, no pone, justamente, un estado de cosas como intolerable, y no está obligada por eso mismo a tomar distancia con respecto a ese estado y a nihilizarlo aislándolo y considerándolo a la luz de un fin, es decir, de un no-ser? ¿Y la pasión no tiene sus fines propios, que son reconocidos precisamente en el momento mismo en que ella los pone como no-existentes? Y, si la nihilización es precisamente el ser de la libertad, ¿cómo negar la autonomía a las pasiones para otorgársela a la voluntad?

Pero hay más: lejos de ser la voluntad la manifestación única o, por lo menos, privilegiada de la libertad, supone, al contrario, como todo acaecimiento del para-sí, el fundamento de una libertad originaria para poder constituirse como voluntad. La voluntad, en efecto, se pone como decisión reflexiva con relación a ciertos fines. Pero estos fines no son creados por ella. La voluntad es más bien una manera de ser con respecto a ella: decreta que la prosecución de esos fines será reflexiva y deliberada. La pasión puede poner los mismos fines. Puede, por ejemplo, ante una amenaza, huir a todo correr, por miedo de morir. Este hecho pasional no deja de poner implícitamente como fin supremo el valor de la vida. Otro comprenderá, al contrarío, que es preciso permanecer en el sitio, aun cuando la resistencia parezca al comienzo más peligrosa que la huida: "se hará fuerte". Pero su objetivo, aunque mejor comprendido y explícitamente puesto, es el mismo que en el caso de la reacción emocional: simplemente, los medios para alcanzarlo están más claramente concebidos; unos de ellos se rechazan como dudosos o ineficaces, los otros son organizados con más solidez. La diferencia recae aquí sobre la elección de los medios y sobre el grado de reflexión y explicación, no sobre el fin. Empero, al fugitivo se le dice "pasional", y reservamos el calificativo de "voluntario" para el hombre que resiste. Se trata, pues, de una diferencia de acritud subjetiva con relación a un fin trascendente. Pero, si no queremos caer en el error que denunciábamos antes, considerando esos fines trascendentes como prehumanos y como un límite a priori de nuestra trascendencia, nos vemos obligados a reconocer que son la proyección temporalizadora de nuestra libertad. La realidad humana no puede recibir sus fines, como hemos visto, ni de afuera ni de una pretendida "naturaleza" interior. Ella los elige, y, por esta elección misma, les confiere una existencia trascendente como límite externo de sus proyectos. Desde este punto de vista - y si se comprende claramente que la existencia del Dasein precede y condiciona su esencia-, la realidad humana, en y por su propio surgimiento, decide definir su ser propio por sus fines. Así, pues, la posición de mis fines últimos caracteriza a mi ser y se identifica con el originario brotar de la libertad que es mía. Y ese brotar es una existencia: nada tiene de esencia o de propiedad de un ser que fuera engendrado conjuntamente con una idea. Así, la libertad, siendo asimilable a mi existencia, es fundamento de los fines que intentaré alcanzar, sea por la voluntad, sea por esfuerzos pasionales. No podría, pues, limitarse a las actos voluntarios. Al contrario, las voliciones son, como las pasiones, ciertas actitudes subjetivas por las cuales intentamos alcanzar los fines puestos por la libertad original. Por libertad original, claro está, no ha de entenderse una libertad anterior al acto voluntario o apasionado, sino un fundamento rigurosamente contemporáneo de la voluntad o de la pasión, que éstas, cada una a su manera, manifiestan. Tampoco habrá de oponerse la libertad, a la voluntad o a la pasión como el "yo profundo" de Bergson al yo superficial: el para-sí es íntegramente ipseidad y no podría haber "yo-profundo", a menos de entender por ello ciertas estructuras trascendentes de la psique. La libertad no es sino la existencia de nuestra voluntad o de nuestras pasiones, en cuanto esta existencia es nihilización de la facticidad, es decir, la existencia de un ser que es su ser en el modo de tener de serlo. Volveremos sobre ello. Retengamos, en todo caso, que la voluntad se determina en el marco de los móviles y fines ya puestos por el para-si en un proyecto trascendente de sí mismo hacia sus posibles. Si no, ¿cómo podría comprenderse la deliberación, que es apreciación de los medios con relación a fines ya existentes?
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Arriba Pie