Last.fm, RateYourMusic y Spotify de Putalocura

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
ilovegintonic rebuznó:
Pincha, simplemente, en Rolling Stones y ahí te vas a la discografía entera. Te la escuchas disco a disco, o si quieres en ese listado lo organizas por autor... como te salga de la polla. O pincha en cada disco. Si te fijas, todo es clicable e inmediato.



Ya, pero son siempre los mismos 10GB por defecto, o el tamaño que tú quieras. Es decir, que aunque jamás repitas una canción en tu puta vida como mucho te va a ocupar el buffer que tú le pongas. Traduce eso a espacio fijo ocupado por canciones y tiempos de espera de descarga y búsqueda, y ya verás como aún así te sale rentable en ambos aspectos.

Pero que vamos, que si eso seguid. Fijo que sois de los que os guardáis los vídeos de youtube. Ah, me ha gustao, pues me lo bajo. Aunque no lo veáis más en la vida.

Yo Spotify lo tengo como descubridor de música, es decir cualquier cosa que me recomienden (ya sea por el mismo Spotify, Lastfm o la mierda de discos que se ponen en el jilo), me encuentre o lo que sea, lo paso por Spotify y si me gusta pues ya me bajo un 320kbps para el itunes, para después llevarlo en los ipods y tal. De todos modos el bitrate de Spotify tampoco es mierda del todo creo que eran 128kbps y que si eres premium -cosa que dudo- pues te lo ponen a 320.
Para mí ya es vital el programita, te ahorra una cantidad increíble de trabajo a la hora de escuchar tal grupo o tal álbum para hacer, quizá, tan sólo una triste escucha. Aunque a mí gusto se cuelan con la publicidad y ya sé que no se puede hacer de otro modo, pero es que me taladra mucho y me corta todo el rollo.

Se podría decir que no se puede follar con Spotify.
 
Gua-pe-tón.

El eMule, dice. El eMule, que está más muerto que mi abuela y es fuente infinita de mierda y virus. No dice el tío el torrent, ni la descarga directa. El eMule, nada más y nada menos. Recomienda el Napster, ya si eso. Y el otro borrando el Spotify, porque falta el 20% de toda la música de la Historia... y bajando. Lo borra, como si ocupase mucho, cuando resulta que por el espacio que te ocupan cuatro canciones en mp3 tienes millones de ellas y creciendo. Sois la polla de tooooooooooooooooooooooooooooooontos. :lol:
Tranquilo campeón, anda, que te desmontas :lol:

Como si fuese para mí un problema tener gigas y gigas de música en mi ordenador, eso me tira de los cojones. Tengo cientos de gigas de música en mi ordenador, y la mayoría es música que no he escuchado nunca, por lo que siempre tengo música a mano si me apetece explorar un poco, y como tengo una tremenda variedad si da la casualidad de que quiero escuchar tal canción de tal disco porque me lo han recomendado no suele ocurrir que no lo tenga. Y si no lo tengo en diez minutos metiendo el nombre del disco junto con la palabra mágica (megaupload) en google ya tengo el álbum, en el bitrate que me sale de la punta de la polla y si quiero con los tags id3 en chino mandarín.

Con el eMule pongo yo doscientos discos (no es un decir), me voy a la cama y para cuando me levante tengo más música de la que puedo escuchar. Literalmente, descargando al ritmo que descargo, nunca voy a terminar de escuchar toda la música que tengo.

Que el Spotify no tiene el 20% de toda la música de la historia... ¿pero dónde vás, tarado? ¿No te das cuenta de todas las carencias en cuanto a grupos y ya no rarezas sino cosas no tan habituales que tiene el Spotify? Que igual no sales de las variaciones Goldberg y por eso estás tan contento con el programita, pero yo que soy de gustos más bien eclécticos y tengo caprichos musicales espontáneos necesito tener lo que quiero exactamente cuando lo quiero, y si no lo puedo conseguir entonces es que ese programa es una mierda y no me satisface, así de simple. Yo no soy tonto, es que tú te contentas con nada.

Llora todo lo que te apetezca porque nos hemos metido con el programa de tu vida, yo sé que cuando descubrí el invento me decepcionó terriblemente tras escasas veinte búsquedas de cosas completamente conocidas, por no hablar de la publicidad. Que sí, que cómodo es, pero yo no lo tengo instalado porque no lo necesito, así de sencillo, tengo métodos que me resultan más eficaces para encontrar lo que quiero, cuando lo quiero y siempre que quiero si margen de error ni posibilidad de fallo.

Por cierto, como descubridor de música y tal para todo el proceso sirve perfectamente Google/foro + YouTube/GoEar y luego eMule, y vas sobradísimo, pero sobradísimo. Que eMule tiene un problema de servidores es algo sabido por todos, pero sigue sorprendiéndome encontrando cosas que no tenía ni esperanzas de localizar, cosa de la que Spotify no podrá presumir a no ser que se pongan las pilas.

Que sí, que te haces pajas con Spotify, pero no es la panacea, no lo sobrevalores.
 
No, si lo que está claro es que os regalan un pan y todavía os cagáis en su puta madre porque no pesa un kilo. Sois como esos mendigos a los que echan una moneda y le gruñen a la vieja porque no es un billete. ¿Qué cojones queréis? ¿Todo, ya, aquí y ahora sin esfuerzo ni contrapartidas?

A vosotros os querría yo ver hace quince años, sin internet, y cuando lo más de lo más que se podía conseguir gratis en música es que conocieras a alguien que tuviera el disco que queríais y le tuviéseis que dar una cinta que os había costado dinero para que os lo grabase, y ya si os lo grababa ese mismo día y os la daba al siguiente y la grabación no sonaba a mierda pura o a freiduría dábais las gracias con lágrimas en los ojos. Eso cuando no pasaba lo normal, que era que nadie tuviese ese disco que queríais y os tuviéseis que conformar con escucharlo por la radio, o lo segundo más normal, que os lo grabasen y os diesen la cinta al cabo de tres semanas. Y hoy os quejáis de que, mire usted qué putada, sólo tenéis en vuestra mano instantáneamente y gratis el 80% de toda la música editada, y que cada media hora suena una cuña.

Malcriados que estáis, coño. Qué ganas de que salgáis de vuestras habitaciones al mundo real donde cada cosa que vayáis a tener os cueste sangre sudor y lágrimas.

Y no lo sobrevaloro, Memoch, que está La Unión :lol:. Simplemente digo que Spotify te ofrece muchísimo, pero muchísimo, más de lo que te cuesta. Que no te cuesta nada, y gracias a él tienes la de Dios de cosas. ¿Todas no? Ya lo sé. ¿Que hay alternativas? Ya lo sé. Ni es el programa de mi vida ni me hago pajas con él, sólo digo que es cojonudo, porque lo es. Como es cojonudo el youtube o son cojonudas muchas otras cosas.
 
Joder, pareces un abuelo. Que si nosotros no hemos pasao hambre, que si nosotros no hemos ío a la guerra, que si nosotros no hemos conocío la miseria, que si nosotros no hemos tenío que eslomarnos en el campo... mira, que llevo trapicheando con casettes desde antes de tener pelo en las vergüenzas y me salió tempranito, no me vengas ahora con esas :lol:

Lo que yo digo es que quiero el mejor método para conseguir la música que quiera cuanto antes, y Spotify no lo es. ¿Que tiene muchas cosas? Vale. ¿Que es otra alternativa más? Pues vale, genial, pero yo no quiero tener ochenta mil programas y ochenta mil aplicaciones para descargarme cuatro mierdas, prefiero un método sencillo con la menor cantidad de pasos posible y ya está, así puedo petar el HD de música y entonces ya veo yo lo que me chana más o menos, que insisto, no hay más inmediatez que tener la música en tu propio ordenador y hacer con ella lo que te salga de las narices.

Que yo no digo que Spotify no sea útil, pero caray, creo que hay cosas más útiles. Como complemento va cojonudamente, pero como programa definitivo está terriblemente incompleto, eso es lo que critico, y también critico que tenéis el aparatito endiosado como si fuese la solución a todos los problemas de la humanidad. Por vuestra culpa cuando lo probé me quedé a cuadros, esperaba eyacular a chorros y el único fluído que se me escapó fue una trémula lagrimita por la mejilla hasta quedar enjugada en el bigote :sad:

Aunque bueno, si está La Unión entonces me lo voy a pensar, ehh :lol:
 
Dile todo eso a un subnormal que para descomprimir un disco tiene que llamar al servicio técnico. He visto chorros de semen fluir al enseñar el spotify a gente que vive fuera del foro.
 
Dile todo eso a un subnormal que para descomprimir un disco tiene que llamar al servicio técnico. He visto chorros de semen fluir al enseñar el spotify a gente que vive fuera del foro.

Yo a todo el que le he enseñado el aparatejo se ha hecho miles de pajas, claro muchos son algo retards en el mundo de la informática y tal, pero también hay algunos que "les gusta la música" pero son unos vagos y les da pereza descargar, descomprimir, meter en el pograma X, etc.

La contrapartida de esto, que los negaos se empiezan a flipar y a pedirme programas imposibles como: ¿No tendrás un programa por ahí para ver una peli en 3D -en el pc-? que me han regalado unas gafas en el cine y las quiero reusar. Y cosas por el estilo.
 
A vosotros os querría yo ver hace quince años, sin internet, y cuando lo más de lo más que se podía conseguir gratis en música es que conocieras a alguien que tuviera el disco que queríais y le tuviéseis que dar una cinta que os había costado dinero para que os lo grabase, y ya si os lo grababa ese mismo día y os la daba al siguiente y la grabación no sonaba a mierda pura o a freiduría dábais las gracias con lágrimas en los ojos. Eso cuando no pasaba lo normal, que era que nadie tuviese ese disco que queríais y os tuviéseis que conformar con escucharlo por la radio, o lo segundo más normal, que os lo grabasen y os diesen la cinta al cabo de tres semanas. Y hoy os quejáis de que, mire usted qué putada, sólo tenéis en vuestra mano instantáneamente y gratis el 80% de toda la música editada, y que cada media hora suena una cuña.

Por no mencionar el montón de findes que se quedaba uno en casa si quería comprarse ese peazo vinilo; findes que nunca volverán :cry:. Y es que antes, tener una mínima idea de música, salía por una pasta, hamijos. Y también se perdía dinero; pues anda que no he revendido discos, al 20% de lo que me costaron, en tiendas de segunda mano -porque, claro, por aquel entonces, tener vena exploradora equivalía a encontrarse con más de un truño de satán que lo flipabas-.
 
Google + diversos foros + wikipedia + last.fm + spotify + youtube + emule + torrent + amarok= :121

Y no me atrevo a renunciar a ninguno de ellos para obtener música y conocer nuevo horizonte, aunque parezcan demasiados.

Los foros: antes bendecíamos al amigo que nos recomendaba tal o cual disco, pero teniendo diversos foros de música, donde hay muchos "amigos que saben de música", tenemos la posibilidad de escuchar álbums con una crítica sincera de alguien que se ha molestado en hablar de él en un foro, "eh, esto es bueno, escuchadlo". Pero claro, aun visitando 2 o 3 foros regularmente se nos quedará mucha música que podría interesarnos en el tintero, hay que investigar más.

Wikipedia: breve historia del grupo y la discografía. Una documentación normalmente clara y precisa, elaborada por los propios seguidores. ¿Qué más se puede pedir?

Google: para adquirir todos los discos que imaginemos añadiendo el mágico "rapidshare" o "megaupload" en la búsqueda; o bien para ampliar información sobre grupos, estilos, etc.

Lastfm: aparte de que mola ver como van subiendo y bajando los grupos en el ranking, es una herramienta muy versátil que se puede usar de distintas formas. Yo personalmente lo uso para destripar las tags de ciertos artistas y de ahí llegar a tags tan especiales como "IDM", "drone" o "C-86", donde tengo un catálogo de artistas de una sonoridad concreta que me interesa. Otra forma es investigar los grupos creados, y ver de qué grupos hablan en sus foros, o sus artistas exclusivos. Y la lista de grupos de usuarios es enorme, desde "Portuguese indie scene" hasta "Funny grindcore". Otra cosa es que Radiohead y Michael Jackson acaben siendo los más escuchados, pero bueno...

Spotify: es una delicia llegar a un ordenador ajeno, instalarte un programa que se tarda medio minuto en descargar y ponerme a escuchar música que me guste. Y en casa, está genial para "ojear" música. A mi me da una sensación de estar escuchando una radio personalizada, y contribuyen a ello los anuncios y que sea online (lo que escuchas no forma parte de tu colección de música, perecerá como perecerán las ondas de la radio). Escucharlo online tiene lo que tiene, que no puedes metertelo en un reproductor de mp3 ni grabartelo en un CD, que depende de tu conexión a Internet... Pero sin embargo es el descubrimiento del año, joder, no seais duros con Spotify.

Youtube: Fuente inabarcable de videoclips y otros videos. La música en su faceta más comercial, entra mejor por los ojos que sólo por los oídos. Take me out, Paper Planes, Gay bar, Invaders must die, One Month Off, varias de Daft Punk, etc. son canciones que me piden ser escuchadas con el video. No hay que olvidar que los vídeos relacionados a veces descubren sorpresas.

Emule y torrent: para DVDs de música, básicamente. En ninguno está todo, o no está con las mismas fuentes, por lo que se autocomplementan.

Amarok: en algún sitio hay que reproducir la música, y este es el programa que más me gusta, por cuestiones de organización. Los reproductores han mejorado mucho, antes sólo tenían los botones de parar y siguiente y la lista de reproducción, y hoy tienen bibliotecas, sincronización con reproductores mp3, se editan las etiquetas con facilidad, puedes acceder a las letras de las canciones, vienen con radios digitales, te saca las carátulas de internet...


Yo personalmente veo todas esas formas de llegar a nueva música (y conseguirla) como imprescindibles. Empezé con un Kazaa y Windows Media, y la cosa se ha ido haciendo más complicada, pero mucho mejor. Como mucho renunciaría a spotify, más que nada por ser el nuevo. Todo esto es una combinación infalible que me asegura obtenerlo todo y que si un estilo musical se queda sin explorar será porque yo no quiera explorarlo, no porque no tenga acceso al conocimiento de las distintas variantes del brutal death metal y sus grupos más mejores.



¿Y ustedes, qué combinación de programas y páginas les lleva al olimpo de la música? ¿Emule o Ares? ¿La Blogoteque o Hipersónica? ¿Rockdeluxe o Melómano? ¿Radios digitales o FM tradicional? ¿Top manta o cintas de gasolinera?
 
Spotify es una hamez suprema, aunque estoy del anuncio de Los Planetas hasta el cipote.

Dejo un playlist que hara las delicias de Uncle, sacado de este libro:

14324090.jpg


https://open.spotify.com/user/iveldie/playlist/2v55vhLu1gqginX86W9WYT
 
Simplemente pincha en el enlace con el programa abierto y en la ventana que te aparece le das a Permitir. Acto seguido se te carga el playlist en tu lista de reproducción.

Por cierto, obviamente no hay 1001 discos, faltan entre otros Beatles o Led Zeppelin, pero esta lo mejor de lo mejor.
 
¿Hay alguna forma de abrirlo desde el programa? Es que el mío le tengo en linux.
 
Joder, pareces un abuelo. Que si nosotros no hemos pasao hambre, que si nosotros no hemos ío a la guerra, que si nosotros no hemos conocío la miseria, que si nosotros no hemos tenío que eslomarnos en el campo... mira, que llevo trapicheando con casettes desde antes de tener pelo en las vergüenzas y me salió tempranito, no me vengas ahora con esas :lol:

Aunque bueno, si está La Unión entonces me lo voy a pensar, ehh :lol:

Tenía que venir una guerra. Hijo de puta :lol::lol::lol::lol:


Vamos, en resumen, Spotify es cojonudo sí o sí, ya seas lego en la materia o un entendido. Para unos es cojonudo por unas razones, para otros por otra. ¿Que sois más finos que el pellejo de una mierda y oighs es que a mí me gusta más bucear en frikiupload y bajarme la música -ojo, no cualquiera, a mí si a un grupo lo escuchan más de doce personas me parecen una puta mierda comercial- a un bitrate de 243 Khz y reproducirla con un programa que no usa ni su puta madre y me da asco mezclarme con la chusma? Pos fale :lol:

Uncle, ¿qué tal la cafetera nueva? ¿Ya te sale todo el ancho del foro o tienes que scrollear para marcar los hilos :137?
 
Añade que mi mp3 sólo lo tenemos en toda España Churrasco y yo, y él creo que lo ha perdido.
 
ilovegintonic rebuznó:
Uncle, ¿qué tal la cafetera nueva? ¿Ya te sale todo el ancho del foro o tienes que scrollear para marcar los hilos :137?

Ya me aparece todo; y de más, diría yo, ya que antes sólo tenía que scrollear un poco para que sólo se viesen las partes de texto y ahorrarme así algún disgusto familiar :lol:.

Simplemente pincha en el enlace con el programa abierto y en la ventana que te aparece le das a Permitir. Acto seguido se te carga el playlist en tu lista de reproducción.

Me refiero a cómo guardar esa lista en concreto, para que se me cargue directamente desde el programa, sin necesidad de enlace; o a cómo se crea una lista así.
 
Uncle Meat rebuznó:
Me refiero a cómo guardar esa lista en concreto, para que se me cargue directamente desde el programa, sin necesidad de enlace; o a cómo se crea una lista así.

Esa lista si has pinchado en ella ya la tienes, no tienes que hacer nada más, y si te vas a otro ordenador con Spotify y te logueas con tu cuenta, también la tienes ahí. La lista se crea dándole a "Nueva lista de reproducción", en la columna de tu izquierda, y arrastrando, sin más, las canciones y/o discos que quieras.
 
ilovegintonic rebuznó:
Esa lista si has pinchado en ella ya la tienes, no tienes que hacer nada más, y si te vas a otro ordenador con Spotify y te logueas con tu cuenta, también la tienes ahí. La lista se crea dándole a "Nueva lista de reproducción", en la columna de tu izquierda, y arrastrando, sin más, las canciones y/o discos que quieras.

Pues está cojonuten. Gracias, juapo.
 
El Spotify pero sera una mierda (que para mi no lo es, aunque falten grupos básicos) pero la gente implora una invitación, feminas incluidas. Asombrado me encuentro, yo aún me guardo 6, solo las voy a cambiar por algo valioso, esta claro :lol:

Por cierto, en domingo hay poca publicidad, o eso me parece a mi.
 
El Spotify pero sera una mierda (que para mi no lo es, aunque falten grupos básicos) pero la gente implora una invitación, feminas incluidas. Asombrado me encuentro, yo aún me guardo 6, solo las voy a cambiar por algo valioso, esta claro :lol:

Por cierto, en domingo hay poca publicidad, o eso me parece a mi.

Uno no se cansará de repetir... que NO HACE FALTA INVITACIONES TARUGOS.

https://www.spotify.com/en/get-started/
 
Entonces por que en la pagina de inicio te lo dice. De todas maneras, que la gente no lo sepa, así tengo algo que los demás quieren :oops:

pd. no sera que cuando les de la gana a ellos, te autorizan el registro? que en mi caso fue a los meses de haber entrado con una invitación
 
Que sí, Berliner, que con ese link el registro es inmediato, sin necesidad de nada más. Supongo que debe ser el link inicial con el que se comenzó la red de usuarios. Tras él, se deja de publicar -pero permanece- y se le dice a todo el mundo que con invitaciones, y de ahí que se crea que hacen falta*. Que también, pero que no sólo, así que con eso ya no hay problemas ni se necesita nada más.

* Teoría recién inventada, sin base real alguna, aunque probablemente cierta.
 
Cada vez que suena el anuncio de Pedro Guerra por el Spotify deseo incrustar la cabeza en el monitor.
 
Emile Berliner rebuznó:
Cada vez que suena el anuncio de Pedro Guerra por el Spotify deseo incrustar la cabeza en el monitor.

Pues no te cortes; que después te sale una úlcera de estómago.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie