Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
El orin destroza farolas y árboles, quien no lo quiera ver...se n ota que no te has levantado un domingo a las 9 a por el periódico. No seas papista ilg, todos los dias hordas de amos con sus perros, van dejando un festín de orines y cacas insalubres.
Ya te digo que por muy serio que te pongas no van a funcionar las sanciones. La única opción sería un impuesto de 500 euros anuales por deshecho perruno, y poner patrullas o brigadas anticaninas en los barrios.
Si por ti fuera, en cada familia habrían 5 perros.
¿El olor en el ambiente? Las marcas sí, eso no te lo niego. El olor desaparece.
El olor a orín en las ciudades es mayormente de a) personas en determinados puntos de zonas de marcha y botellón y en solares y b) de gatos en solares edificios abandonados o cerrados, no de perros, donde están todo el día haciéndolo y nadie se encarga de mantenerlo limpio.
A ver no puedo hablar de Madrid porque he estado pocas veces y muy esporádicamente. Por aquí hay algunas zonas que por la continua edificación y crecimiento urbano están mas cerradas y la ventilación no es como en el centro, entonces el olor se concentra e intensifica más que en otras zonas más abiertas. Es cierto que por el centro de la ciudad no se suele percibir olores fuertes pero por algunas zonas no muy en la periferia puedes encontrarte a veces algún tufillo. Y en lo último que dices totalmente de acuerdo.
El orin destroza farolas y árboles, quien no lo quiera ver...se n ota que no te has levantado un domingo a las 9 a por el periódico. No seas papista ilg, todos los dias hordas de amos con sus perros, van dejando un festín de orines y cacas insalubres.
Y el culpable NO es el perro. Es el dueño. Pero la cosa es que tú propones matar al pobre animal, lo que te convierte en una alimaña.
Tus paseos deben ser el puto infierno. Entre la gente sin mascarilla, la que pasa demasiado cerca, las mierdas esporádicas de perro, las parejas o la gente que, simplemente, se lo está pasando bien y sonríe para ti salir a la calle debe ser una tortura infernal.
A ver no puedo hablar de Madrid porque he estado pocas veces y muy esporádicamente. Por aquí hay algunas zonas que por la continua edificación y crecimiento urbano están mas cerradas y la ventilación no es como en el centro, entonces el olor se concentra e intensifica más que en otras zonas más abiertas. Es cierto que por el centro de la ciudad no se suele percibir olores fuertes pero por algunas zonas no muy en la periferia puedes encontrarte a veces algún tufillo.
Espera, ¿que en las calles del extrarradio no hay ventilación? ¿Dónde vives que tienen puesto extractores y ventiladores en las calles del centro pero no en las del extrarradio?
A saber de qué clase de asentamientos de mierda estarás hablando.
Y el culpable NO es el perro. Es el dueño. Pero la cosa es que tú propones matar al pobre animal, lo que te convierte en una alimaña.
Tus paseos deben ser el puto infierno. Entre la gente sin mascarilla, la que pasa demasiado cerca, las mierdas esporádicas de perro, las parejas o la gente que, simplemente, se lo está pasando bien y sonríe para ti salir a la calle debe ser una tortura infernal.
¿De dónde sacas semejante gilipollez? ¿Me puedes razonar en qué puto momento de lo que digo se colige que esa es mi opinión?
Perdona que te pida razonar, eso sí.
Espera, ¿que en las calles del extrarradio no hay ventilación? ¿Dónde vives que tienen puesto extractores y ventiladores en las calles del centro pero no en las del extrarradio?
A saber de qué clase de asentamientos de mierda estarás hablando.
Pues si son asentamientos de mierda que no están muy lejos del núcleo, pero por el tema de la integración y tal pues se van dando. Yo no vivo en la ciudad sino en un pueblo a las afueras pero me desplazo a menudo para diversas gestiones.
Y el culpable NO es el perro. Es el dueño. Pero la cosa es que tú propones matar al pobre animal, lo que te convierte en una alimaña.
Tus paseos deben ser el puto infierno. Entre la gente sin mascarilla, la que pasa demasiado cerca, las mierdas esporádicas de perro, las parejas o la gente que, simplemente, se lo está pasando bien y sonríe para ti salir a la calle debe ser una tortura infernal.
¿De dónde sacas semejante gilipollez? ¿Me puedes razonar en qué puto momento de lo que digo se colige que esa es mi opinión?
Perdona que te pida razonar, eso sí.
Espera, ¿que en las calles del extrarradio no hay ventilación? ¿Dónde vives que tienen puesto extractores y ventiladores en las calles del centro pero no en las del extrarradio?
A saber de qué clase de asentamientos de mierda estarás hablando.
Mira no vamos a discutir, para ti la perra gorda .
Lo quiero decir es que un perro no es una tele o un bolso, es un LUJO, y parece que no se os mete en la cabeza. Cualquiera no puede tener perro, eso lo primero, y luego ya la
parte higiénica. Además, yo no hablo de matarlos con un golpe o en una trituradora, yo hablo de un jeringillazo/muerte dulce. A ver si te crees que yo iría con una taser de 2000 Voltios pegando calambrazos a los chuchos.
Mira no vamos a discutir, para ti la perra gorda .
Lo quiero decir es que un perro no es una tele o un bolso, es un LUJO, y parece que no se os mete en la cabeza. Cualquiera no puede tener perro, eso lo primero, y luego ya la
parte higiénica. Además, yo no hablo de matarlos con un golpe o en una trituradora, yo hablo de un jeringillazo/muerte dulce. A ver si te crees que yo iría con una taser de 2000 Voltios pegando calambrazos a los chuchos.
Mata a los perros. Y a los dueños. Y a los que van sin mascarillas. Y a los que ligan. Y a las mujeres que no te hacen caso. Y a los que, simplemente, ríen y se lo pasan bien.
Mata a los perros. Y a los dueños. Y a los que van sin mascarillas. Y a los que ligan. Y a las mujeres que no te hacen caso. Y a los que, simplemente, ríen y se lo pasan bien.
Mata a los perros. Y a los dueños. Y a los que van sin mascarillas. Y a los que ligan. Y a las mujeres que no te hacen caso. Y a los que, simplemente, ríen y se lo pasan bien.
Exagerado eres. A los perros siempre les daré una segunda oportunidad, en las manos de sus dueños estan.
Soy una persona decente y honrada, que ya es bastante por lo que veo.
Mata a los perros. Y a los dueños. Y a los que van sin mascarillas. Y a los que ligan. Y a las mujeres que no te hacen caso. Y a los que, simplemente, ríen y se lo pasan bien.
Se supone que en Barcelona, y en Valencia también, los dueños de los perros han de ir con una botellita de agua para limpiar un poco el meao de los chuchos y que aquello no empiece a oler. Que solo lo hagan unos pocos ya es otra cosa.
En mi casa nunca hemos tenido perros. Ni gatos. A lo sumo primos del Espinete (Dios lo tenga en su gloria) metidos en una jaula. Y eso era cosa de mi padre (a mí desde luego no se me ocurriría meter a un pobre animalito en una jaula para no se sabe muy bien qué). Entiendo que un perro en su habitat natural (el campo) es útil y necesario: para el pastoreo, para cazar o para pegarle bocaos en el culo a los @Ferris de la vida cuando entran a las casas a llevarse los salchichones y las morcillas después de hacer la matanza. Pero en la ciudad un perro sólo sirve para dar por culo: cagarse en mitad de la calle, mearse por las esquinas y ponerse a ladrar porque al pobre animal lo tienen encerrado todo el día en casa y le va a dar un ataque.
Pero hete aquí que gracias a nuestra avanzada sociedad donde mongolos se juntan con una fulana para ver películas, o mongolos que no tienen ni una fulana a mano siquiera para ver películas, se han sustituido los hijos por perritos de todos los colores habidos y por haber y estos inundan los núcleos urbanos.
Que panorama tan delicioso es pasar por calles que apestan a meaos de perro, con sus deposiciones soltadas en mitad de la calle; que jolgorio y alegría es tener a perros ladrando desde el balcón desde las 8 de la mañana hasta que vuelve el dueño (generalmente bien pasadas las 8 de la tarde); que pintorescas imágenes las de esos hombres libres que se tienen que levantar a las cinco de la mañana para sacar a pasear a pichu (no vaya a ser que se les cague en mitad del salón) y luego tienen que ir recogiendo su mierda con su propias manos. Qué liberación , qué felicidad.
Que vida más pobre debe de tener un fulano para que tenga que suplir la soledad con una mascota. Y así normal que luego digan que están por encima de otros fulanos y que por su perro MA-TA.
Me cago en vuestra putísima madre y en la de vuestros putos perros.
Desde la imagen de Telémaco flanqueado por dos lebreles de caza o la cicatriz identitaria en el pie de Odiseo, que le hizo un jabalí en el monte Parnaso cuando iba de caza con Argos en Ítaca... todo ha cambiado mucho en la tenencia de los canes.
Las pinacotecas pueden ser reveladoras: durante la dinastía Trastámara a los Habsburgo austro-húngaros en España, los retratos muestran mastines y galgos, quizá algún perro carea para pastorear los rebaños.
En cambio a partir de la Ilustración, con los borbones y la casa de alba, aparecen minúsculos perrinos chicos bichones junto a los aristócratas, cuya función pasa a ser dar compañía a las familias aburguesadas, en una sociedad cada vez más gentrificada.
Durante las revoluciones de inicios del siglo XX que dieron lugar a partir del nacional socialismo y el comunismo a formas de totalitarismo con estetización difusa de la política, se promulgaron leyes donde el vulgo no podía tener más de un animal doméstico, pues la tenencia de mascotas era propia de burgueses. Tras el telón de acero soviético y hasta China, estaba prohibido tener más de un perrino por unidad familiar.
Con la guerra fría y el turbocapitalismo, se produjo la cría descontrolada de animales, no meramente la ganadería intensiva para que los ricos se hinchen a carne en una industria criminal, entre los domésticos incluyen los repugnantes criaderos sin escrúpulos de mascotas, con hembras que agotan su edad reproductiva con mínimo una camada anual, totalmente exhaustas con las mamas arrastradas.
- Yo tengo afijo, todo es legal, certificado con papeles del árbol genealógico de pedigree, su abuelo es su padre, campeón de Estados Unidos, puedo vender cachorros pura raza con el mismo macho, no hay nada malo en el incesto y la consanguinidad entre los animales, son distintos a nosotros, no hay enfermedades por endogamia. No como otros que pagan por montas, sin tener papeles, eh.
Torticero pseudoempresario que se lucra con el sufrimiento animal para no trabajar en nada legítimo pues carece de toda habilidad o cualificación profesional.
El otro día vi a un tío paseando un San Bernardo. Pensé: yo no sé qué clase de piso tiene que tener este tío para que semejante perrazo del tamaño de un caballo pueda estar a gusto en él. Todavía tendrá uno de sesenta metros en el que el pobre animal no pueda ni girarse sin darse con los muebles, por no hablar de cómo te tiene que dejar la casa de pelos, que los tienes que recoger con una horca. En estos pensamientos estaba cuando de repente el animal se para, se pone en posición y empieza a deponer TREMEBUNDO MIERDÓN que me quedé flipao del grosor y tamaño. Y ahí tuvo el dueño que coger una bolsa tamaño XXL y recoger semejante monstruosidad con las dos manos. Demencial.
Cinco correos sentados en un banco en el exterior del convento situado en la cumbre del Gran San Bernardo, en Suiza, contemplando las remotas cumbre teñidas por el sol poniente, como si se hubiera derramado sobre la cima de la montaña una gran cantidad de vino tinto que no hubiera tenido tiempo todavía de hundirse en la nieve.
Tras la expansión del budismo desde la India hasta China imperial entre los Tang a los Qing, se decía que los shi tzu protegían la entrada a los templos budistas y la ciudad prohibida del séquito de la casa del emperador. Los perrinos shi tzu de ojos saltones tienen un aullido característico de alerta que no es ladrido, sino más agudo para dar la alarma. Entonces salen del templo los mastines tibetanos, no querrás ver lo que hacen con los intrusos, ni los guardias shaolin.
No digas chorradas, te acabo de decir que adopté a Gaspar que ya pesaba sus 45 kg. No por adoptarlo de cachorro se va a vincular más y mejor a ti, te lo digo en serio.
También puedes hacer de casa de acogida temporal, que es una manera de probaros mutuamente.
Yo soy seguidor del pastor germánico que protegió la guarida durante la nevada.
Hace tiempo me dijo un pana que la diferencia entre tener un mastín y un pastor de guardián estriba principalmente en que si un pinche puto vulnera tu propiedad privada o allana tu morada, el mastín no lo deja pasar, mientras que el pastor no lo deja salir.
El calado moral y la subnormalidad del dueño de perro urbanita:
Sólo los querían para saltarse el confinamiento. @redpo cuando te venia gente a que les educaras los perros no pensabas que algún dueño necesitaba más que el perro.
Lo que no te cuentan es que un porcentaje no inferior son abandonos de las propias protes sobre su catálogo de animales "no adoptables". Pequeño secreto a voces sobre su solidaria, sensible actividad. Así es, tal cual lo leen, las protectoras de animales son asociaciones ilícitas de criminales sociópatas en torno a una gurú que debería estar en un psiquiátrico.
A cada animal tutelado lo dan entre 6 meses a 12 meses para que su sectario voluntariado encuentre una familia que lo adopte, pasado ese tiempo, especialmente si cumple criterios como: peso pesado, anciano, discapacitado, enfermedad crónica, etc... en vez de hacer como los zoosanitarios que los exterminan por tandas, deciden colocarlo en casa de acogida: adoptante a la fuerza. Ciertamente es mejor abandonar que matar, pero que no vayan de adalides de protectoras de los "sin voz".
¿Qué mentira utilizan siempre? ¿La asociación costea todo el mantenimiento del animal? En cuanto lo han metido en casa de alguien con la excusa del tránsito temporal al hogar definitivo, desaparecen entre amenazas de que te lo quedas y pagas todo o publican en redes sociales que eres un desalmado que lo ha devuelto o puesto de patitas en la calle.
Y que hacemos con esos policias a caballo que se dan unos paseos descomunalos por los puntos turisticos de las urbes grandes y que dejan unos cagadones siderales de equino ahí abandonados?
Alguien ha propuesto unos posts atrás un impuesto a los canes, lo cual me parece increíble que no se le haya ocurrido al Gobierno todavía.
Será que los perros y las flautas están exentos o algo.
Para la discusión entre ilg y ferris acerca de si la culpabilidad de los problemas ha de recaer sobre el chucho o el dueño, propongo decisión salomónica; ambos culpables. Matémoslos a todos.
Para la discusión entre ilg y ferris acerca de si la culpabilidad de los problemas ha de recaer sobre el chucho o el dueño, propongo decisión salomónica; ambos culpables. Matémoslos a todos.
¿Y si a los perros les sumamos los gitanos? Combo hit.
Yo lo que cada vez llevo peor es que si no te gustan los chuchos eres una especie de psicópata. Que si a tí te gustan fenomenal, pero QUE NO ME TIENE QUE GUSTAR A MÍ. Cuando le meto un meco a algún puto perro que se me acerca, siempre tengo que escuchar "Pero que no te de miedo". Que no me da miedo hostias, ninguno, pero que no me gusta que un puto perro me olisquee ni me suelte babas.
Ese impuesto ya existe de manera indirecta, que es el censo del perro en la comunidad correspondiente. Antes era un sello en un papel, ahora es un chip intradérmico y una especie de chapita (o carné, según). Eso sí, es un único pago hecho en la vida del perro, y no anual o con la periodicidad que se os ocurra. Pero ya os vale dando ideas, hijos de puta.
Dicho lo cual, afirmaré que en casa siempre tuvimos perro, y recuerdo que de niño eran poquísimos los vecinos que paseaban con perro. El boom que vino después no tiene nada que ver con aquella época. Sobre todo la locura de abrir la veda a razas que para nada deberían estar en la Península Ibérica. Luego, ya independizado, tuve mi propio perro, y lo tenía bien educado. Simplemente normas básicas de sentido común. Nada de ladrar en el piso ni de dar por culo. Bien enseñado desde pequeño a viajar en coche y a ir tumbado en la parte de atrás calladito, las horas que hicieran falta.
Pero sí, pronto se da uno cuenta de que las ciudades no están preparadas para tener perro. Y creo que este es el gran fallo. No niego (porque es una verdad como un templo) que tener un San Bernardo en un piso del centro de Sevilla es una aberración, pero a veces el problema está en que las ciudades no cuentan con espacios y mecanismos apropiados. Ya casi todas las ciudades cuentan con parques de "agilty" o como se diga para hacer correr a los perros en recintos cerrados, pero al final son confinamientos mal hechos, convertidos en cagaderos. Mi perro nunca pisó un cutrerío de esos, y de vez en cuando lo llevaba al monte a que hiciera vida de perro.
Ahora me encantaría tener uno, pero viviendo en una ciudad ni me lo planteo. Por mis horarios, espacio, cuidados y demás, me lo puedo permitir sobradamente, pero hasta que no me vaya a vivir al campo, paso.
Ese impuesto ya existe de manera indirecta, que es el censo del perro en la comunidad correspondiente. Antes era un sello en un papel, ahora es un chip intradérmico y una especie de chapita (o carné, según). Eso sí, es un único pago hecho en la vida del perro, y no anual o con la periodicidad que se os ocurra. Pero ya os vale dando ideas, hijos de puta.
Dicho lo cual, afirmaré que en casa siempre tuvimos perro, y recuerdo que de niño eran poquísimos los vecinos que paseaban con perro. El boom que vino después no tiene nada que ver con aquella época. Sobre todo la locura de abrir la veda a razas que para nada deberían estar en la Península Ibérica. Luego, ya independizado, tuve mi propio perro, y lo tenía bien educado. Simplemente normas básicas de sentido común. Nada de ladrar en el piso ni de dar por culo. Bien enseñado desde pequeño a viajar en coche y a ir tumbado en la parte de atrás calladito, las horas que hicieran falta.
Pero sí, pronto se da uno cuenta de que las ciudades no están preparadas para tener perro. Y creo que este es el gran fallo. No niego (porque es una verdad como un templo) que tener un San Bernardo en un piso del centro de Sevilla es una aberración, pero a veces el problema está en que las ciudades no cuentan con espacios y mecanismos apropiados. Ya casi todas las ciudades cuentan con parques de "agilty" o como se diga para hacer correr a los perros en recintos cerrados, pero al final son confinamientos mal hechos, convertidos en cagaderos. Mi perro nunca pisó un cutrerío de esos, y de vez en cuando lo llevaba al monte a que hiciera vida de perro.
Ahora me encantaría tener uno, pero viviendo en una ciudad ni me lo planteo. Por mis horarios, espacio, cuidados y demás, me lo puedo permitir sobradamente, pero hasta que no me vaya a vivir al campo, paso.
Las ciudades son para los humanos y para los animales que se adapten a ella.
Lo que no se puede tener es un perro que necesita estar activo en un piso y pedir que pongan un terreno con ovejas,liebres y pumas para que perros pastores, galgos y dogos argentinos se sienten en su hábitat.
Las ciudades se han ido adaptando a todo a lo largo de los siglos. Se adaptaron a los animales cuando el transporte era con carretas de caballos, así que no veo el problema de adaptar o crear espacios para algo que ya existe y que es necesario.
Si por espacios humanos se trata, a mí me sobran todos los parques infantiles, quitaría la mitad de terracitas asquerosas y fusilaría a todo aquel que osase usar un carril bici.
Las ciudades se han ido adaptando a todo a lo largo de los siglos. Se adaptaron a los animales cuando el transporte era con carretas de caballos, así que no veo el problema de adaptar o crear espacios para algo que ya existe y que es necesario.
Si por espacios humanos se trata, a mí me sobran todos los parques infantiles, quitaría la mitad de terracitas asquerosas y fusilaría a todo aquel que osase usar un carril bici.
No se adaptaban a los animales, no había prados para pacer ni nada que se le parezca. La ciudad se adaptó a la tracción tirada por animales para hacerla posible con un pavimento adecuado en el mejor de los casos. Nada han cambiado los centros de las ciudades en un siglo, dime a ver si el es hábitat es adecuado para que vivan caballos y mulos o lo es el campo. No tengo que decirte que la esperanza y calidad de vida de un caballo haciendo la misma labor en la ciudad o en el campo es muy dispar.
Los parques infantiles son equipamiento necesarios para la comunidad como lo puede ser el centro de jubilados, tus fobia personales o las mías no pueden poner a los perros por encima de la gente.
Tener un perro es una FRIVOLIDAD por lo que no merecen ninguna inversión para su ocio y diversión, a lo sumo un pipican para que no manchen.
El que quiera tener un perro que necesite ejercicio que se vaya al campo; a ver si se va a poner de moda tener un caballo viviendo en la parcela del coche y tenemos que echar arena y contratar areneros para las calles.