Patinetes eléctricos: Detectores de subnormales.

Un descuido con el coche puede matar a 8 personas en un pestañeo, y con una moto casi que lo mismo. ¿Pero matar a alguien con un patinete? Habría que ponerle mucho empeño.
Exacto.
Proporcionalidad y sentido común .
Muchas veces he escuchado lamentos de darkianos en el sentido de que les tienen manía los emeretéritos, que mucho control sólo a ellos, y tal.
Normal. Si se le va la pinza a darkiano, o si a su 6 ejes le fallan los frenos, puede llevarse por delante unos 20 coches y unas decenas de finados facilito.
Con un automóvil esa cifra baja ostentóreamente. Y en el caso de un patinete muy mal ha de darse la cosa para que haya cadáveres.

Ka®ma incidental anal
 
Última edición:
Aquí en Valencia el patinete es una plaga, yo voy en bici a todos lados desde siempre, así mantengo mi figura apolinea entre otros ejercicios, pero desde hace 2 años el patinete es la plaga de las calles, ¿el patinete es malo? NO. Como siempre son los humanos.

El patinete eléctrico para mi es una involución, veo un defecto de diseño, no es seguro, el centro de gravedad alto, los pies sin posibilidad de ayudar en caso de desestabilizarse, velocidad alta o muy alta si los trucas, en definitiva, un generador de politraumatismos, que en manos del humano medio lleva a la muerte jiji. El patinete es una castaña, aunque no hace mucho vi un patinete eléctrico mejorado, que vas con las piernas abiertas y puedes tumbar, o bajarte para girar mejor y en caso de frenazo evitas irte de bocas como en los actuales.

Ya he visto no uno ni dos ni tres, conozco a más de 10 gilipollas que se han piñado con un patinete o con una fixie en su momento de moda. Eso al margen de los casos que salen en el periódico, este año han caído varias personas en Valencia y un montón de accidentes graves.

Pero es que la gente es gilipollas, te ves a la gente en patinete mirando el móvil, dos en el patinete, padres y madres llevando a sus hijos, charos de la vida con su uniforme de ilunion al trabajo mirando al cielo, canis con la música a tope en un altavoz bt de 3 kg, tías buenas en plan modelo tiesas con miedo, tías en general con cara de estúpidas, porque si os fijáis el patinete es sobre todo para tías. Y gordas, muchas gordas, ejemplo esta que he visto hoy en el metro.

goradapatiente.webp


Pero porque vas en patinete eléctrico joder lo que tienes que hacer es no andar, correr, correr mucho nadar y dejar de comer, que seguro que las alforjas están petadas calorías, por si tiene que recargar baterías. El patinete viene a hacer más gordos y vagos a los gordos y vagos, y a convertir a los perezosos.

Pues eso. Lo que más me preocupa del patinete es que va a afectar a las bicicletas a la larga. En esta ciudad que los progres indepes de mierda se han encargado de joder bien, llenándola de carriles bicis innecesarios para que ellos como cobardes que son puedan ir de manera segura, los coches van en caída libre, lo que conllevará un menor ingreso por impuestos, ya que un patinete no paga una mierda, al final tendrán que cobrar impuestos a los patinetes, el pertinente seguro, multas por ir sin casco, y de rebote seguro que quieren meterle algo a las bicicletas, mínimo el casco obligatorio, yo me niego a llevar casco. Yo llevo toda la vida en bici y no me molestan los coches, sí el humo de los buses, los camiones de reparto de bebidas, recogida de basuras y sobre todo el bus turístico rojo ese que es la muerte cuando te pasa al lado, en definitiva el transporte público que deja un tufo persistente.
 
Otra pana @Pandemolde !
Sin casco en bici y lo cascas aquí alegremente!
Suerte tienes que ya no está casi entre nos el caro mod nigro @Toneti , todo un talibán de la ortodoxia ciclista. Hará unos 3 años que estuve a un mm del BAN por decir que a veces, cuesta arriba, iba sin casco.

Bueno, entre los vivos está el gran pana Pío, que si bien es todo un políticamente correcto ciclista, al menos no es un talibán estalinista como el obscuro mentado.

Ka®ma y pátina de patinete
 
Es evidente que el patinete va a acabar con la bici. Nos quieren meter la bici como nos quieren meter el júrgol femenino.

Ojo, que yo soy ciclista de a diario, pero vivimos en el mundo de los gordos de mierda, y a un gordo de mierda no le vas a montar en una cosa que te hace sudar.

Por aquí, rojolandia del norte (con el permiso de Zamora), se puede ir en patinete por peatonales vacías, por carriles bicis y por carriles 30, que ahora es casi todo el puto centro. Pero vamos, que muchos van por la calzada tan ricamente, y bien que me parece.

Sólo me he cruzado una vez con un patinetero haciendo el cabrón por la acera. Ya, que no vivo en el Bronx madrijleño ni en el zoco catalufo, pero es que los castellanos viejos somos personas cívicas.
 
El patinete es un gran invento, el problema es la falta de regulacion y que esta de moda, lo que es un iman de subnormales que lo convierten en un peligro y un incordio.
No es normal que circulen por la acera a toda hostia y enci ma se pongan farrucos si no te apartas.
Yo les pondría normativa y categoria de ciclomotor y se acabo, en cuanto tengan que llevar el antiestetico casco, luces reglamentarias, respetar normas y tener matricula y seguro todos los imbeciles ponen el patinete en wallapp y se acabo el maravilloso y util inventito del demonio.
Por supuesto a circular por la calzada, si es peligroso por que es fácil caerse y que el camion que viene detras te haga picadillo, haberlo pensado antes.
 
Última edición:
Esta moda pasará en cuanto lo regularicen: velocidad máxima, permiso de conducción, protecciones mínimas, zonas prohibidas a su circulación, etc.

La verdad es que tocan bastante los webos, porque van por donde les sale de los cojones sin la menor prudencia, ni miramiento.

Cuando vuelvo del curro, raros son los días que no me pasan, a escasos milímetros, dos o tres zumbado a toda leche por la acera. Dan putas ganas de marcarse la escena de la serie Happy! de la sierra mecánica contra estos incívicos.

También he sido testigo de varias ocasiones, de como estos intrépidos patinadores, han estado a punto de convertirse en pegatina contra un bus, o camión, cuando van por asfalto... La retahila de insultos que les dedican los conductores ciscándose en todo su puto árbol genealógico son para enmarcar.
 
Última edición:
Añado, en mi ciudad el tema de los auriculares lo tienen superado, van con el altavoz portatil colgado con reggaeton o mierda similar a todo volumen dando ambiente (de fabela brasileña) al barrio.
 
Yo también añado algo visto que me dió mucho LOL:

Una eléctrico-patinadora (bastante mamut) que circulaba a todo lo que podía el combado patinete, por el peso soportado, con un casco de bici colgado del manillar y con los auriculares del móvil puestos tan a toda leche que se oía la música a varios metros de distancia. Esquivando vehículos y saltando a la acera cuando pillaba un semáforo en rojo, como el que está jugando al Mario Kart.

Así me gusta, haciendo fuerza para darle curro a la parca.
 
Pues precisamente acabo de cruzarme con una pareja adolescentes en patinete, ambos por la acera. El tío conduciendo y la tía detrás, agarrada a su cintura. Ganas me han dado de empujarles, claro.

En Madrid el uso de los patinetes está regulado. Han de ir por la calzada, y no por la acera. Supongo que ese vacío legal que decís vosotros es por desconocimiento de la normativa de circulación de cada uno de vuestros ayuntamientos o porque estos no han puesto coto a lo que toca. Es evidente que hace falta reglar estos patinetes de una manera seria donde no se haya hecho ya, como es evidente que hay que hacer algo con la ocupación del espacio público que las compañías de alquiler de patinetes hacen. No puede ser que una empresa use la puta calle de todos como aparcamiento de su flotilla. Igual que paga el del bar por poner una terraza, que pague Lime o Movo o quien sea por aparcar dos mil patinetes en las calles de Madrid, en muchas ocasiones de mala manera e interrumpiendo el tránsito.

El invento es cojonudo, las cosas como son. A mí me encanta, y eso que no tengo ni tengo previsto tener. Pero hay que regularlo y sancionar a quienes hagan mal uso de él, como pasa con los coches. Yo habilitaría en las calles de tres carriles uno para el bus, otro para patinetes y bicis y otro para el resto de la circulación. En las de dos, uno para bus, patinete y bici y otro para el resto de la circulación y en las de uno, pues todo por el mismo. Hay que sacar de una puta vez el coche del centro de las ciudades y que estas se conviertan en un entorno amigable para las personas y no en esta selva de coches que son ahora. El patinete se debería entender como una más de las cosas que ayudarían a convertir las ciudades, y particularmente su centro, en algo habitable de nuevo. Transporte público, carsharing, patinetes, y promoción del teletrabajo, que esto también tiene su miga, que el problema de muchas de las grandes ciudades es el presentismo laboral y los atascos que acarrea. Menos coches, más patinetes y más bicis igual a menos accidentes y peligros.

No sé, chavales. Me cuesta ver el patinete como una cosa aislada y concreta. Lo veo dentro de un escenario más amplio, de uno donde intervienen otras muchas formas de transporte y otras formas de trabajar y otras formas de habitar el mundo. Creo que el mundo debería ir por ahí y creo que deberíamos dejar de creer que tenemos que vivir todos juntitos en la misma almendra central. .
 
El caro admin , bien está de troleo fino, que no es lo suyo, bien cada vez me entero menos.
Amigable, coches no, almendra central... Muchos concetos en un mismo post, que , sepan disculpar, no me terminan de cuadrar.

No se si será que nuestro estimado se está haciendo viejo, ó que yo ya soy viejo y estoy cansado y medio borracho (novedad)
 
Precisamente ayer vi el primer patinete eléctrico del que tengo constancia en mi vida. En UK no he visto ninguno (ya tengo suficiente con las puntas bicicletas) y he tenido que venir a Europa para ver uno.

Era una visión extremadamente ridícula: un moro parecido Mo Salah, pero más pequeño (uno setenta y muchos el que vi mientras que el futbolista es enorme) en ese transporte, que es tan lamentable como una bicicleta (se han acostumbrado, pero un tipo en bicicleta es tan ridículo como en traje de baño), yendo por la acera afortunadamente vacía. Si a esa patética visión le unimos que iba vestido como leger en su foto de la playa, sentí hasta vergüenza ajena.
 
Luego empezarán tuneando sus máquinas, escupiendo a los conductores, haciendo bandas, desbancando a los taxis, a Uber, la distribución postal, la de Amazon, artillando sus vehículos, controlando el tráfico y distribución de sustancias, tanto de las farmacias como de las ilegales, ambas históricamente en manos del Estado...ufffff, yo qué sé:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Mo Salah, pero más pequeño (uno setenta y muchos el que vi mientras que el futbolista es enorme)
Moh Salah mide 1'75, socio.

El caro admin , bien está de troleo fino, que no es lo suyo, bien cada vez me entero menos.
Amigable, coches no, almendra central... Muchos concetos en un mismo post, que , sepan disculpar, no me terminan de cuadrar.
El centro de las ciudades grandes, y particularmente las ciudades grandes con un centro de varios siglos de existencia, no están pensado para asumir ni asimilar la ingente cantidad de tráfico rodado que soportan. Llenar las ciudades de coches las convierte en un sitio horroroso para vivir, contaminado, ruidoso, feo, incómodo y hostil. Desde los años treinta hasta hoy las ciudades han ido en ese sentido, y han devenido en junglas de horror y humo. Es hora de echar marcha atrás. Cada calle que se peatonaliza en Madrid es una calle que se convierte en un lugar por el que se pasea mejor, en el que se trabaja mejor, en el que se vive mejor, en definitiva. Hace años, la calle Arenal era el puto horror de coches. La peatonalizaron y la calle la ganó la gente. Fuencarral tres cuartas de lo mismo. Ahora por Gran Vía, con la supresión de varios carriles, es una calle donde se está mucho mejor que como se estaba hace cinco o diez años, no digo nada hace veinte. Si tú te vas a un Brujas, por ejemplo, donde todo el centro está vedado al coche, da puta gloria pasear por ahí. Vale que es una ciudad mucho más pequeña, pero, joder, da gusto ir por ahí. Pontevedra creo que tres cuartas de lo mismo. Que hable algún pontevedrés de cómo se está sin coches.

El patinete ayuda a sacar el coche de la ciudad. Tú te pones en cualquier esquina en un semáforo y cuentas por ejemplo, cincuenta coches ocupando todo el espacio hasta el final de la manzana. En cada coche, una persona. Cincuenta personas ocupando un espacio de cien metros de largo por quince de ancho con sus vehículos. Cojonudo. Imagina lo que ocuparían en un patinete. O unos en patinete, otros en bici y otros en autobús, un autobús que iría ligerito porque no hay más coches de lo necesario. Cojones, es lo que decía antes @Sir Ano de Bergerac: imaginad qué puta maravilla una ciudad sin coches. ¿No has estado en Madrid en agosto? Da gloria, con todo el mundo en la puta playa. Pues imagina todo el año. Viva el patinete y todo lo que saque al coche de la calle.
 
Vale, bien.
En el sentido de paseito, sentido turísitico, visite nuestro bar, si , bien.
Desde la perspectiva de un madrileño, que ha pagado religiosamente todos sus impuestos:
¿ Por qué no puedo pasear por el centro Madrid en mi 124 como lo hacía hace 30 años ?
Que tardaba del barrio de Hortaleza al Kwai ( Mejía lequerica) escasos 30'. Ahora en transporte público me tiro una hora larga. Apofis no me lleva en menos de esos minutos y me cobra un dineral.
¿ Por qué me tienen que impedir eso ?
¿ Es que tengo que coger la bici en noviembre lloviendo a las 19h también ?

Diga usía lo que quiera caro admin, muy paseable, todo le que quiera, pero el centro de Madrid ha cambiado a peor, a mucho peor.
Una de las razones es esa, no es la única, me han limitado mi movilidad.
 
Hay sillas para minusválidos que también tienen motor. ¿Les ponemos ITV y seguro? A mí alguna me ha atropellado en la cola del super. Por suerte sobreviví.

Un descuido con el coche puede matar a 8 personas en un pestañeo, y con una moto casi que lo mismo. ¿Pero matar a alguien con un patinete? Habría que ponerle mucho empeño.

Venga hombre, no me jodas. Pero qué perrera te ha dado con los accidentes y daños a terceros. Ese asunto es importante, desde luego, pero no el único ni el definitivo. Hay desprendimientos de cornisas y macetas caídas de ventanas que se han llevado a más gente por delante. Eso por no hablar de los destrozos hogareños de los cuchillos jamoneros cuando llega Navidad.

Y a ver si aprendemos lo que es un vehículo a motor y lo que no, cojones. Una silla de minusválido eléctrica eso eso, UNA SILLA. Y como tal, debe cumplir una serie de requisitos técnicos y mecánicos para su homologación (número de ejes, ruedas, peso, altura, etc) . Del mismo modo, su uso está también contemplado: por un MINUSVÁLIDO que no se puede desplazar por sí mismo. No sé cómo coño decir que el patinete es un chisme con motor, autopropulsado, que se compra, se vende y se usa sin ningún tipo de control. Mañana, si quieres, le pones ruedas y dos baterías de bici a la butaca esa en la que te haces pajas y sales a la calle, pilotando como un campeón. Total, qué daño hace?

El patinete me parece cojonudo, sobre todo porque promueve el desplazamiento individual. Me toca los huevos ver casi la totalidad de coches que circulan ocupados por una o dos personas a lo sumo. Pero ya que van a usar el espacio público, y a hacer un desgaste del mismo, que pasen por caja primero y por la autoescuela después.
 
Última edición:
Se están dando muchos atropellos,pero no quieren decirse con estadisticas puesto que son "casos aislados"como los de las manadas magrebies.

En el top 3 de la agenda judaico reptiliana está la imposición a las masas de esos artefactos del demonio, de ahí el silencio mediático de los mass media controlados por el globalismo, el NWO y los seres grises que viven bajo la corteza terrestre alimentándose de nuestras deposiciones.
 
Es decir, te jodes como @Herodes. No se si conté que un 31 de junio, antes de irme de vacaciones, me había escapado un momento de la oficina a hacer un trámite en el banco (@pepito50). Un gitano en bici se saltó un semáforo y me pasó rozando. Si llega a atropellarme, ni me indemniza el gitano ni la administración, por no estar en mi puesto a esa hora. No digo más.
Nunca te rías de un gitano en bicicleta, por qué podía ser la tuya
 
Desde la perspectiva de un madrileño, que ha pagado religiosamente todos sus impuestos:
¿ Por qué no puedo pasear por el centro Madrid en mi 124 como lo hacía hace 30 años ?
Que tardaba del barrio de Hortaleza al Kwai ( Mejía lequerica) escasos 30'. Ahora en transporte público me tiro una hora larga. Apofis no me lleva en menos de esos minutos y me cobra un dineral.
¿ Por qué me tienen que impedir eso ?
¿ Es que tengo que coger la bici en noviembre lloviendo a las 19h también ?

Diga usía lo que quiera caro admin, muy paseable, todo le que quiera, pero el centro de Madrid ha cambiado a peor, a mucho peor.
Una de las razones es esa, no es la única, me han limitado mi movilidad.

Pues porque hace 30 años no había ni la cuarta parte de coches que hay ahora. A mi que limiten la movilidad para aumentar la sostenibilidad me parece bien, pero con matices.

Y los matices son dar alternativas. Porque el problema de fondo aquí es la enorme cantidad de gente que se mueve en coche, si, pero es que no se mueven en coche por gusto, hay muchísima peña que vive fuera de las ciudades, y venir a currar en transporte público no siempre es posible, y si lo es se tarda un huevo, como bien dice el Pana. Que los que hemos cogido alguna vez un cercanías, transbordo/s, metro e incluso un autobús añadido sabemos que es cortarse las venas. Hay gente que habla de venir en coche más o menos cerca, y de ahí coger metro o lo que sea. Otro coñazo, no jodamos.

Yo sigo diciendo que hay que apostar por el vehículo eléctrico, mientras se van asentando distintos sistemas como el carsharing o similares, que aún está por ver en qué quedan. Y por supuesto estoy de acuerdo en que las empresas tienen que considerar mucho más el teletrabajo.

A ver si inventan de una puta vez la teletransportación, coño ya.
 
El problema es más simple, fijaros que son los políticos, los que deciden qué se hace en las ciudades, abogados, catedráticos, chupatintas desde la adolescencia, hijos de popó y momó, y esos putos desgraciados son lso que deciden lo que se debe o no se debe hacer en una ciudad donde el 90% de las personas trabaja y necesita moverse.

Pensar que deciden hijos de puta que no saben lo que es tener que coger una furgoneta cargada de trastos para ir a hacer un montaje, coger el coche con montón de papeles o catálogos necesarios, o para recoger clientes al aeropuerto y llevarlos, hacer una mudanza etc, y si lo hicieron rápidamente al contacto con las comodidades de los sueldazos administrativos se han olvidado.

Pues esos desgraciados de mierda son los que idealizan ciudades con muchos árboles, gente en bicicletas bonitas con cestitas llenas de flores, niños corriendo por las calles felices, patinetes de gente sonriente a la que sonríen, y a lo lejos autobuses descapotables azules dando a entender que son eléctricos y que la gente disfruta de un paseo turístico por la ciudad.

Esa mierda es la que venden, y que muchos subnormales por lo que veo están comprando básicamente porque están parasitando a sus padres o al resto de la sociedad, tienen un trabajo de mierda o están en sus "proyectos" que pueden malvivir desde casa jeje. Engañándose a si mismos de que necesitan coche pero en cuanto pueden se compran el puto coche más caro que se pueden permitir.

A esto sumar los nuevos "arquitectos urbanistas" mujeres, sobre todo mujeres inútiles, he tenido charlas con varias de esas y esos gilipollas de nueva hornada, que como la arquitectura es sinónimo de fracasado, se han creado esta variante del urbanismo para poder vivir de algo, ya que hay arquitectos a patadas con experiencia. Estos nuevos arquitectos y urbanistas, necesitan para sobrevivir que se tengan que replantear las ciudades, y por supuesto en base a sus necesidades, como no tienen un puto duro, viven en pisos compartidos, cerca de los estudios de arquitectura donde trabajan sin cobrar o cobrando una miseria, que solo les da para tener un bicicleta de mierda que llaman vintage, pretenden que las ciudades se hagan para deficientes como ellos.

Hostia el patinete es NWO total @general bastardo jiji.

A esto sumar a los nuevos padres, desgraciados que quieren que sus hijos no estén en casa no vaya a ser que aburridos se pongan a jugar a la pelota y les tiren la TV de 60 comprada a plazos, mientras despotrican de lo caros que son los libros, eso sí, si la tele la tira el gato que tiene varios trajes, lo único que les sabe mal es no haberlo grabado y subido a instagram o al canal de youtube.
Pues esos padres necesitan poder tirar a la calle a sus hijos todo el día, cuando acaban de las extraescolares, y quieren calles seguras, con parques con suelos blanditos de esos que ponen ahora, no vaya a ser que el niño se raspe las rodillas al caerse, columpios didácticos, porque a la escuela se va a divertirse y al parque a aprender, y par que esto sea perfecto no deben haber coches entre el trayecto de casa al parque, osea todo calles peatonales.

Hablo de mi Valencia, donde esto es lo que se está haciendo, se vanaglorian de que han abierto calles cerradas tirando viejos edificios de mierda, mientras no quieren tirar la basura llena de gitanos que es el Cabañal para hacer una gran Blasco Ibáñez proyectada desde principios del siglo pasado. Y encima lo que hacen es convertir esos callejones donde podías aparcar el coche en calles peatonales con bolardos donde ya no se puede aparcar.

Ojo que hoy llueve en Valencia, me han mandado ya una foto de un atasco bien alejado del centro, menos mal que me muevo en metro y bici por costumbre, pero cuando tengo que coger un vehículo por necesidad, solo siento asco de vivir en esta ciudad.

Pues esto obviamente no lo puede saber un político de mierda sea cual sea, porque son unos desgraciados que viven en un mundo de yupi, pero encima son incapaces de empatizar con la clase trabajadora, la cuestión es putear al máximo, para que nos matemos los unos a los otros.

NWO NWO NWO :pringui:
 
Es evidente que el patinete va a acabar con la bici.

No creo. Los ciclistas, en sus dos subespecies (domingueros y urbanos) son gente muy concienciada y militante. También hay algunos que van a la moda, pero son los menos. Casi todos tienen un fuerte componente ecológico y de salud, y en menor medida, un puntillo antisistema rayando con el perroflautismo. Muchos llevan toda la vida moviéndose en bici por la ciudad o saliendo de excursión los fines de semana. Ellos fueron los que demandaron carriles bici, hace ya lustros, pero estaban ahí desde mucho antes, y seguirán estando.
Todo esto de los patinetes les ha pillado de sorpresa, y están un poco celosos porque los patinetes han ocupado su espacio en el carril bici (en Valencia ya hay momentos en que ves más patinetes que bicis), pero un ciclista auténtico no se plantea cambiar su bici por un patinete (y menos por una eléctrica).

El centro de las ciudades grandes, y particularmente las ciudades grandes con un centro de varios siglos de existencia, no están pensado para asumir ni asimilar la ingente cantidad de tráfico rodado que soportan.

En el tema de los coches por ciudad tiene mucha culpa la influencia USA, pero precisamente allí hay muy pocas ciudades con un urbanismo al estilo del viejo mundo. Durante décadas se nos bombardeó desde Hollywood con imágenes de coches moviéndose por autopistas enormes, o encontrando aparcamiento a la primera en suburbios de casitas unifamiliares. Pero eso no es trasladable a Europa. No es lo mismo Los Angeles que Roma. Y precisamente en los núcleos urbanos más antiguos, como Manhattan, mucha gente pasa de tener coche. También habría que contar cómo el lobby del automóvil y del petróleo se cargó el transporte público en USA, haciendo del coche una necesidad.

En los países en vías de desarrollo todavía pierden en culo por los vehículos particulares. Han pasado de la bici a las motos pequeñitas, y de ahí a los coches. El tráfico es un caos: ni las vías están preparadas para tanto vehículo, ni conductores y peatones respetan ninguna norma. Aquello es un sindiós, y la contaminación ya es un problema de salud y bienestar muy serio.

Solo un paleto o un corrupto puede apostar a medio e incluso corto plazo por el uso de vehículos particulares, especialmente los de combustibles fósiles, en las ciudades europeas. Creo que los patinetes todavía tienen que crecer, incluso aunque se fiscalice su uso, pero lo fundamental es que haya una oferta de transporte público barata y conveniente.
 
Hay gentuza muy vaga que usa el patinete para no tener que andar los 200 m desde la parada del metro a la oficina.
 
No creo. Los ciclistas, en sus dos subespecies (domingueros y urbanos) son gente muy concienciada y militante. También hay algunos que van a la moda, pero son los menos. Casi todos tienen un fuerte componente ecológico y de salud, y en menor medida, un puntillo antisistema rayando con el perroflautismo. Muchos llevan toda la vida moviéndose en bici por la ciudad o saliendo de excursión los fines de semana. Ellos fueron los que demandaron carriles bici, hace ya lustros, pero estaban ahí desde mucho antes, y seguirán estando.
Todo esto de los patinetes les ha pillado de sorpresa, y están un poco celosos porque los patinetes han ocupado su espacio en el carril bici (en Valencia ya hay momentos en que ves más patinetes que bicis), pero un ciclista auténtico no se plantea cambiar su bici por un patinete (y menos por una eléctrica).



En el tema de los coches por ciudad tiene mucha culpa la influencia USA, pero precisamente allí hay muy pocas ciudades con un urbanismo al estilo del viejo mundo. Durante décadas se nos bombardeó desde Hollywood con imágenes de coches moviéndose por autopistas enormes, o encontrando aparcamiento a la primera en suburbios de casitas unifamiliares. Pero eso no es trasladable a Europa. No es lo mismo Los Angeles que Roma. Y precisamente en los núcleos urbanos más antiguos, como Manhattan, mucha gente pasa de tener coche. También habría que contar cómo el lobby del automóvil y del petróleo se cargó el transporte público en USA, haciendo del coche una necesidad.

En los países en vías de desarrollo todavía pierden en culo por los vehículos particulares. Han pasado de la bici a las motos pequeñitas, y de ahí a los coches. El tráfico es un caos: ni las vías están preparadas para tanto vehículo, ni conductores y peatones respetan ninguna norma. Aquello es un sindiós, y la contaminación ya es un problema de salud y bienestar muy serio.

Solo un paleto o un corrupto puede apostar a medio e incluso corto plazo por el uso de vehículos particulares, especialmente los de combustibles fósiles, en las ciudades europeas. Creo que los patinetes todavía tienen que crecer, incluso aunque se fiscalice su uso, pero lo fundamental es que haya una oferta de transporte público barata y conveniente.

Yo uso la bici casi a diario, a mí el patinete ni me va ni me viene pero es más útil que la bici para desplazamientos cortos, entre otras cosas porque se pliega y se lleva de la mano, que pesa 12 putos kilos. Yo uso la bici para mi ocio, para dejarla candada en cualquier sitio y tomarme mis claretes y mis torreznos. Por eso no me compro una bici buena y por eso me pienso seriamente el patinete.

Cuando me refiero a que va a terminar con la bici no me refiero a los 4 lunáticos que usamos la bici. ¿Que cada vez somos más? Pues sí, pero la curva de crecimiento cada vez es más horizontal por una sencilla razón. El 90% de la población española tiene sobrepeso y se la suda hacer deporte. Al menos con el patinete haces core, como se llama ahora en fino al buche de toda la vida de Deus Caos.

Y como ya se ha dicho en otro hilo, tener coche es carísimo, como fumar. Sólo hay que concienciar a la gente de eso. Según datos de la Meretérica, la velocidad media del transporte público en ciudad es superior a la del coche particular, y la de la bici es superior a la del transporte público, y todo ello usando la bici con responsabilidad, no como el marrónido medio. ¿Que vives en Moratalaz y trabajas en Chamartín? Pues lo mismo te hace falta coche, pero en mi ciudad sobran casi todos.
 
Según datos de la Meretérica, la velocidad media del transporte público en ciudad es superior a la del coche particular
Muy mala, pero muy mala tiene que ser la media del coche para que iguale tener que comerte 8 horas de espera entre el último bus de la noche y el primero de la mañana siguiente. Que si, que yo uso el puto bus y el supra de marqués como @ensaladadeestacas, pero porque soy hikiko, fracasado y no tengo vida. Que igual en las capitales tenéis buses-metro por la noche cada cinco minutos, pero en las provincias hay con suerte el 20% de las lineas, solo los fines de semana y con frecuencia de una hora.

Que sí, que si mides justo desde que pasas la tarjeta, tienes carriles designados libres, la ruta evita dar mil vueltas para pasar por cada barrio chabolista y las viejas llevan el dinero justo en la mano tal vez te compre lo de que es más rápido si luego supones que tienes que echar una hora de media buscando sitio para aparcar.
 
Atrás
Arriba Pie