Pelis de MIERDA

  • Iniciador del tema Iniciador del tema lugroki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

posts

  • mas frikis

    Votos: 0 0,0%
  • mas currados

    Votos: 0 0,0%
  • que vuelvan los cutremontajes

    Votos: 0 0,0%
  • giliencuestas

    Votos: 0 0,0%
  • moro

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    1
Bueno, es obvio que Cómo ser John Malkovich es una soberanísima puta mierda, que pretende ir de intelectual y original, y mueve a vergüenza ajena por lo pretencioso, torpe, y lamepelotas de ese supuestamente refinado y cool actor que es John Malkovich, que a los iueseños les debe parecer el colmo de la sofisticación. Encima está la insoportable Díaz (como actriz) y el mamón de John Cusack, que ha encajado fortuitamente en dos o tres películas (Medianoche en el jardín del bien y el mal o High Fidelity), pero siempre repite las mismas caritas estúpidas de siempre, es el actor con menos registros que conozco, el típico buen chico norteamericano, que ha conseguido un absurdo prestigio haciendo de buen chico norteamericano, nulo para el drama, sin sustancia. Un ser humano despreciable. Le odio.

Magnolia me parece pasable, entretenida, pero su director debe desconocer el significado de la palabra "sobriedad", es efectista y petardo como él solo. El próximo de Palma, tal vez (y una polla, era por hacer la típica analogía absurda). Pero no le desprecio ni le odio, no. Ofrece productos bastante superficiales pero perfectamente consumibles. La primera que hizo, Sidney, era mucho más contenida que las siguientes, siempre buscando situaciones y personajes límite, pero de una forma más humilde y con más chicha. A ver que tal la del Daniel Day Lewis. Prefiero al otro Anderson, Wes.

Ah, y de Woody Allen no reivindico la genialidad constante, sino la mínima calidad en todo lo que hace, imposible de encontrar en casi ningún cineasta. No hablo de gustos, hablo de oficio, de eficacia, de seriedad.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Prefiero al otro Anderson, Wes.

Muerte!! ese si que es un inutil y un hijo de puta, y la de los tenenbaums es una puta mierda donde solo se salvan los actores.
 
Joder, Adaptation es una puta obra maestra, puro metacine, ya lo entenderás. Es la única película de Nicolas Cage que salvaría de la quema, junto con Living Las Vegas, si te sirve de consuelo.

Vale, quiero ahora mismo guiones más originales de cine "convencional" (no ciencia ficción) en la última década que los de Kaufman. Os doy hasta que venga de farra. No me vengáis con que es una puta mierda intelectualoide por que NO. Y quien dice Malkovich podría haber sido José Luis Moreno, a Kaufman no le importa lo cool que sea el tipo, sino el hecho de meterse en la cabeza de alguien. Joder, no me creo que no podáis ir más allá de un razonamiento tan simple.


Hijos de puta, a mi Kaufman no me lo toca ni Dios. Que fue guionista de Búscate la Vida.

montaje.jpg


:121:121:121:121:121

charliekaufman2.jpg

Os meo en la boca a todos, gñé.
 
MrLosantos rebuznó:
Muerte!! ese si que es un inutil y un hijo de puta, y la de los tenenbaums es una puta mierda donde solo se salvan los actores.

Los Tenembaums chana 3k, hijo de putas.
Otra cosa es Life Aquatic, que no nada mala técnicamente, pero a mí personalmente me parece que se pasa tres pueblos en lo que se refiere a extravagancia, muchas veces gratuíta.
 
Si tengo que usar la puta palabra "cool" con alguien es con Wes Anderson. Es la ironía constante, el gusto estético, la nostalgia placentera, la originalidad, la libertad, el refinamiento, Bowie en portugués, la puta Paltrow que parece que actúa y todo (más guapa que nunca), el pobre Owen Wilson en perfecta, hilarante y emocionante armonía con el enorme Bill Murray, Gene Hackman de cabronazo adorable, la música por todos lados, el tenista ese de barba, el genial Jason Schwartzman enamorado de esa profesora (no me extraña), Bill Murray, la música por todos lados, lucidez, reflexión, Bill Murray...
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Si tengo que usar la puta palabra "cool" con alguien es con Wes Anderson. Es la ironía constante, el gusto estético, la nostalgia placentera, la originalidad, la libertad, el refinamiento, Bowie en portugués, la puta Paltrow que parece que actúa y todo (más guapa que nunca), el pobre Owen Wilson en perfecta, hilarante y emocionante armonía con el enorme Bill Murray, Gene Hackman de cabronazo adorable, la música por todos lados, el tenista ese de barba, el genial Jason Schwartzman enamorado de esa profesora (no me extraña), Bill Murray, la música por todos lados, lucidez, reflexión, Bill Murray...

Y los homenajes absurdos que hace siempre usando a Murray

El neurologo Oliver Sacks, famoso por sus libros sobre casos de disfunciones extremas.
sacks.jpg


bill_murray_stephen_lea_sheppard_the_royal_tenenbaums_001.jpg



Yacs custó
cousteau.jpg


The%20Life%20Aquatic%20bill%20murray%20cate%20blanchett.jpg



Y fijo que el personaje de Academia Rushmore tambien esta basado en alguien
rushmore_2.jpg
 
MrLosantos rebuznó:
Hijos de puta, Magonia y Boggie nights son buenas, bastante buenas.No como la de Como ser John Mierdas, mierdecilla que va de guaychi y quiero ser horijinal cuando no deja de ser medio pasable para un domingo de resaca antes de la pajilla con la embarazada que sale en el diario de patricua.

Boogie Nights la jode el señor Anderson con su pretenciosidad y su ansias de grandeza.

Hasta que en la película se pasa de los setenta a los ochenta, más o menos la primera hora, es una cinta original, fresca y bien rodada, una buena película. Después el protagonista se convierte en yonki y le dan una paliza, al negro casi lo matan en un atraco al supermercado, otro se pega un tiro, a la puta no me acuerdo que le pasaba pero seguro que algo también muy feo, otro se convierte en un pederasta y repentinamente todo se arregla no sin antes haber derramado las lágrimas correspondientes que tanto le gustan a este directorucho.

Al final el protagonista enseña la chorra y se acabó.

Pues con lo bien que pintaba... vaya puta mierda, mire usted.

Clark Gable rebuznó:
Joder, Adaptation es una puta obra maestra, puro metacine, ya lo entenderás. Es la única película de Nicolas Cage que salvaría de la quema, junto con Living Las Vegas, si te sirve de consuelo.

Vale, quiero ahora mismo guiones más originales de cine "convencional" (no ciencia ficción) en la última década que los de Kaufman.

Seguro que hay más, pero del estilo de Kaufman, se me ocurre ahora Extrañas Coincidencias, película también bastante controvertida pero que personalmente me parece mucho más inteligente y que conecto más con su humor. Ahora no faltarán los que me tiren piedros.
 
Pues yo pienso exactamente lo mismo de Thomas Anderson. Sus peliculas se me indigestan con tanto plano pretencioso, como se pone por encima de los personajes, lo mal que mete la musica y sobre todo ese moralismo rancio... Si tuviera que escoger una pelicula repelente esa es Magnolia.

El otro Anderson chana bastante, aunque corre el riesgo de volverse inteligible. Kaufman es AMO, cada guion que hace es mejor que el anterior.

Y ya.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Seguro que hay más, pero del estilo de Kaufman, se me ocurre ahora Extrañas Coincidencias, película también bastante controvertida pero que personalmente me parece mucho más inteligente y que conecto más con su humor. Ahora no faltarán los que me tiren piedros.

Yo el primero joputa. A mi extrañas coincidencias me aburrió muchisimo, ademas de parecerme una copia barata del estilo kauffman. De hecho el director es bastante amigo de Spike Jonze (éste salio en otra peli que hizo, la de Tres reyes).
Pero lo que mas me ha dolido en el corazon es la critica a Boogie Nights, aunque por lo menos has dejado en paz a Punch drunk love. Segun dicen, su nuevo flim es un peliculon:
therewillbeblood.JPG


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Espero que Daniel no resulte lo único digno de la peli, como en Gangs.

Punch drunk love es un coñazo soberbio, me parece.
 
Meterse con John Malkovich-Malkovich es un acto que da ganas de llorar. Es un actor soberano al que se infrautiliza y su calidad no admite discusiones.

P.T.Anderson es tal vez más literario (o carveriano) que cinematográfico, consiguió que nominasen a Tom Cruise a los oscar, a ver cuantos directores son capaces de conseguir eso, a ver. Luego es capaz de juntar en un reparto a Cruise, Moore, Hoffman, H. Macy, etcetcetc. Es cierto, en Magnolia tenía que haber metido la tijera, pero no tiene un mal desarrollo dramático y todo eso. Decid que el drama no es vuestro género y punto. Yo de esa pelí salvo el robo de H. Macy con la lluvia de ranas y el Tame her de Cruise que es de lo más amo que ha hecho el cienciologo.

Boogie pega un bajón, es cierto, los primeros 30-45 minutos son muy buenos y luego baja, pero tb era una opera prima y tb la narración es una cuesta abajo. De todos modos saca al amigo Burt Reynolds, que es una ref freaki de primera.

Kauffman a mi me gusta. Por lo menos ofrece cosas diferentes y está bien que exista gente que no se limita a repetir patrones. Está claro que cuando se innova se está mucho más expuesto a bajones (x ejp, Muchachada-Chanante, te puedes estar un rato viendo skeches de mierda pero luego viene uno y te merece la pena), pues esto es parecido, Olvidate de mi, Malkovich, Adaptation..... lo que es triste es que porque alguién haga cosas diferentes ya sea acusado de cool y gafaplasti, eso, amigos míos, son complejos de inferioridad mal resueltos.
 
A mí "Boogie Nights" no me pareció una mala película, aunque esperaba más, después de oir tantas buenísimas críticas.

En cuanto al guionista Charlie Kaufman, me parece que sólo he visto una peli suya, "Adaptation" (no recuerdo cómo la titularon aquí), con Nicolas Cage, Meryl Streep y un pasadísimo Chris Cooper. Me pareció una chorrada absoluta, aunque bastante ingeniosa en su intento de meterse con el espectador y ridiculizar las pelis y libros tipo "El hombre que susurraba a los caballos" (otra con Chris Cooper y una peli sólo soportable por los paisajes).
 
hikaru rebuznó:
Meterse con John Malkovich-Malkovich es un acto que da ganas de llorar. Es un actor soberano al que se infrautiliza y su calidad no admite discusiones.
Ey, que yo no me meto con Malkovich, me parece un buen actor, y coincido en que está desprovechado. Hablo de la percepción que de él tienen quienes lo tienen por el súmum de la complejidad intelectual, yanquis justitos de neuronas, snobs y demás fauna. Y que propician una cursilada con ínfulas como Cómo ser...

hikaru rebuznó:
P.T.Anderson es tal vez más literario (o carveriano) que cinematográfico, consiguió que nominasen a Tom Cruise a los oscar, a ver cuantos directores son capaces de conseguir eso, a ver. Luego es capaz de juntar en un reparto a Cruise, Moore, Hoffman, H. Macy, etcetcetc. Es cierto, en Magnolia tenía que haber metido la tijera, pero no tiene un mal desarrollo dramático y todo eso. Decid que el drama no es vuestro género y punto. Yo de esa pelí salvo el robo de H. Macy con la lluvia de ranas y el Tame her de Cruise que es de lo más amo que ha hecho el cienciologo.
Tendrá su mérito reunir un buen reparto, yo qué sé, pero no tiene nada que ver con que salga una buena película. No es que no me guste el drama, personalmente, pero al Anderson se le ven las ganas de Oscar, de director de culto wannabe y toda la pesca a kilómetros. La peli entretiene porque está bien armada, tiene buenos actores y tal, pero de ahí a pasar por el aro de veneración y subyugación intelectual que pretende el pretencioso, pues hay un trecho. La nominación a Cruise, intrascendental. Predecible por el numerito que monta en la película un actor tan influyente (ya no tanto) en Hollywood, por otro lado. Esta gente dio el Oscar a Russell Crowe por Gladiador por encima del Bardem de Antes que anochezca, vamos no me jodas.
 
Clark Gable rebuznó:
Vale, quiero ahora mismo guiones más originales de cine "convencional" (no ciencia ficción) en la última década que los de Kaufman. Os doy hasta que venga de farra.

He ganado o sois unos putos vagos.

articles-65600_foto_portada.jpeg

Has ganado Garbles, eres amo.


Ya lo sé, tonti.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
, pero de ahí a pasar por el aro de veneración y subyugación intelectual que pretende el pretencioso, pues hay un trecho. La nominación a Cruise, intrascendental. Predecible por el numerito que monta en la película un actor tan influyente (ya no tanto) en Hollywood, por otro lado. Esta gente dio el Oscar a Russell Crowe por Gladiador por encima del Bardem de Antes que anochezca, vamos no me jodas.

ehhhhh, que yo no venero ni a mis ascentros ascentrales. Digo que es una peli correcta, que comienza bien, tiene buenos actores, buenas interpretaciones y pasajes notables. Lo que ocurre como con otras películas de episodios es que es complicado mantener el ritmo ya que unas historias te interesan más que otras y cuesta indentificarse con los protagonistas. Es una película que bebe de Short Cuts de Altman basada en la obra de Carver y le ocurre más o menos lo mismo, le sobra metraje y le falta ritmo.

Es pretenciosa, eso está claro, sé que es inutil, pero pongamonos en la situación, PTAnderson no tenía ni 30 años, había rodado Boogie y todo el gremio actoral y cinematográfico le comía el ojal para salir en sus películas diciendo que era el amo. Es muy complicado mantener la calma en esa situación, es algo que puede hacer W.Allen con 50 años.

El resultado es una pelicula mejorable, pero no una puta mierda, tiene los suficientes elementos como para que merezca la pena verla.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Espero que Daniel no resulte lo único digno de la peli, como en Gangs.

Punch drunk love es un coñazo soberbio, me parece.

Callate hijo de puta, no tienes ni zorra :lol:

YBoogie nights no es la primera de Anderson, antes hizo otra que no estaba nada mal, Sidney.
 
MrLosantos rebuznó:
YBoogie nights no es la primera de Anderson, antes hizo otra que no estaba nada mal, Sidney.
Coño, eso ya lo dije yo antes. Y tal.
 
Pues Woody Allen fue el mejor director del mundo durante los años 80: Zelig, Broadway Danny Rose, La rosa púrpura del Cairo, Hannah y sus hermanas, Delitos y faltas, todas ellas obras maestras en un periodo de 6 años, aparte de las muy buenas Recuerdos, Días de radio, Otra mujer y Septiembre.

Charlie Kaufman es el mejor guionista de mundo y es un tío genial.

Y Wes Anderson es uno de los mejores directores de la actualidad y La vida acuática una película magnífica.

https://www.youtube.com/watch?v=f1KzENzu9sM
 
Que en este hilo se discuta sobre Woody Allen, Thomas Anderson y Wes Anderson me produce arcadas. Los tres son grandisimos directores. "Academia Rushmore" es una de las películas más inteligentes de los 90 (tiradme piedros) y "Magnolia", es cierto que podría haber llegado a mas, pero es una película grandiosa en todos los sentidos.

Ah, y Kauffman es un genio
 
Eire III rebuznó:
Pues Woody Allen fue el mejor director del mundo durante los años 80: Zelig, Broadway Danny Rose, La rosa púrpura del Cairo, Hannah y sus hermanas, Delitos y faltas, todas ellas obras maestras en un periodo de 6 años, aparte de las muy buenas Recuerdos, Días de radio, Otra mujer y Septiembre.

Charlie Kaufman es el mejor guionista de mundo y es un tío genial.

Y Wes Anderson es uno de los mejores directores de la actualidad y La vida acuática una película magnífica.


Tu ser mu tonto, pero que mu tonto.
Dadle rango de tolai o tolilas pero ya, aunque sea de "hinculto por el mundo".
 
Yo es que no sé de dónde sacáis tanta albanza a Kaufman, si alguien me lo explica igual lo entiendo. Yo sólo vi la de Malkovich :132 y Adaptation, que me pareció inteligente, sí, pero tampoco la bomba. Para mí la peli la salva Chris Cooper, que ése sí es un puto genio, versátil y profundo como pocos. Y tengo pendiente la de Eternal sunshine..., pero vamos, que tampoco es que haya hecho mucho más cine este payo, ¿no? En cualquier caso, P.T. Anderson es un humilde franciscano al lado de la pretenciosidad de Kaufman.
 
ehhhhh, que yo no venero ni a mis ascentros ascentrales. Digo que es una peli correcta, que comienza bien, tiene buenos actores, buenas interpretaciones y pasajes notables. Lo que ocurre como con otras películas de episodios es que es complicado mantener el ritmo ya que unas historias te interesan más que otras y cuesta indentificarse con los protagonistas. Es una película que bebe de Short Cuts de Altman basada en la obra de Carver y le ocurre más o menos lo mismo, le sobra metraje y le falta ritmo.

Es pretenciosa, eso está claro, sé que es inutil, pero pongamonos en la situación, PTAnderson no tenía ni 30 años, había rodado Boogie y todo el gremio actoral y cinematográfico le comía el ojal para salir en sus películas diciendo que era el amo. Es muy complicado mantener la calma en esa situación, es algo que puede hacer W.Allen con 50 años.
Curiosamente Magnolia es una de las pelis favoritas de Allen de los ultimos tiempos, se lo he oido ya un par de veces. Vidas Cruzadas me parece soberbia, y aunque tiene cosas en comun con Magnolia (historias que se cruzan, fenomeno metereologico, la moore...) el enfoque es muy distinto. Se las compara demasiado.

En cualquier caso, P.T. Anderson es un humilde franciscano al lado de la pretenciosidad de Kaufman.
No creo, Kaufman pretende ser original y lo consigue. Anderson intenta emocionar, ser sublime, blao blao, y naranjas de la china.
 
Rarito rebuznó:
Curiosamente Magnolia es una de las pelis favoritas de Allen de los ultimos tiempos, se lo he oido ya un par de veces. Vidas Cruzadas me parece soberbia, y aunque tiene cosas en comun con Magnolia (historias que se cruzan, fenomeno metereologico, la moore...) el enfoque es muy distinto. Se las compara demasiado.

Se las compara demasiado xq la estructura es la misma, pequeñas historias entrecruzadas interpretaciones corales y todo eso (hasta que se perdió el miedo intercalar hilos narrativos (traffic, crash, las de iñarritu, etc)
Luego está claro que la intención es totalmente diferente, Carver tiene como objetivo las clases medias y su punto de vista es diferente, más indiferente y lejano hacia los protagonistas (+ elegante tb) al de Anderson que busca el conflicto emocional a través de personajes ya en el borde.

No voy a comparar directores y tp es que Magnolia sea un pufo, pero ese esquema se ha repetido en varias ocasiones en directores jovenes:
Danny Boyle: Shallow Grave, Trainspotting y peñazo con A life less ordinary y la playa.
Guy Ritchie: Lock, Stock and, Snatch y hostión con barridos por la marea.
Tarantino: Reservoir, Pulp y gatillazo con jackie brown.

Incluso Alex de la Iglesia: Acción mutante, El día de la bestia y........ahí viene... hostión con Perdita.
La primera te saca, la segunda te corona y a la tercera te comes todas las hostias que te han ido reservando por ahí.
 
Arriba Pie