Cocina Platos raros.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pulga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Una mostaza un tanto peculiar:

tin-unusual-barringerstin.jpg


Productos de Heinz que no se venden en la península:

heinz_chocolate.jpg


PH--Heinz%205700th%20Wedding%20Anniversary%20Bell%20Photo--FINAL.jpg


170308_030125_Heinz%20introduces%20a%20new%20healthy%20drink%20in%20Spain.jpg

Heinz%20-%20Cream%20of%20Mushroom%20Soup.jpg


heinz_sticky_toffee.jpg

cute-heinz-bottles-with.jpg


heinz%20pureed%20pears%20tin.jpg


heinz%20pureed%20chick%20noodles%20tin.jpg


DSCF0423-743607.JPG


DarthMaulHeinzShapes001.jpg


D9.JPG


P4290124%5B1%5D.jpg


heinz_hot_dog_relish.jpg


heinz_seafood_cocktail_sauce.jpg


heinz_treacle_l.jpg

heinz_chili_sauce.jpg


205402306_4205848dd4.jpg

345475835_c904506023.jpg


DSCF0446-749570.JPG


32799760.jpg


Heinz_Fully_Loaded_Beanz_With_Balls.jpg


SAU043.jpg


24-74-heinz-babyBeet440.jpg
MintedLambHotpot1.jpg
Heinz_HorseTarterSauce.jpg
 
Joder que buena pinta tienen todos, menos los enlatados claro.
Lo de las patatas fritas con sabor a hamburguesa tiene que ser la hostia.
 
Pimienta añeja turca, creo que a los riojanos les gustaría.

tn_urfa3can1.JPG


Lamines (llamins) gringos:

tweedale%20tin.jpg


Una mariconada perroflautera:

og%20pink%20spice%20tin.jpg


Otra de la India:

Raj_Rub_Indian_Seasoning.jpg


Otra muy buena para el pollo, (aunque yo prefiero el ajo y el perejil).

Green_Curry_Paste.jpg


Mariconada gabacha, quedas muy bien con la pariente si le regalas esto:

LaVieLg.jpg


Interesante pimienta:

20081222114541578.JPG


Basterma, fiambre armenio, bastante bueno:

image.php


https://angelsobreviela.blogspot.com/
 
Col romanescu, a mí parecer la mejor col que existe, mejor que el brécol.
Cosa fina oigan.
Hace cosa de catorce años puse en mi huerto y no vean, los vecinos iban de propio a verlas.

romanescu.jpg


Romanescu.jpg



Kocho, es un pan de Etiopía:

kocho.jpg


Se hace con la raíz del ensete:


EnseteSuperbum.JPG


La jícama, nabo dulce de México, los niños lo toman en pinchos como golosina acompañado de chile.

jicama.jpg


Farinetas o escorzonera, hierba silvestre, pocos saben que la raíz es comestible.

scorzonera-hispanica-escorz.jpg


La bardana, otra planta silvestre de raíz comestible, creo que es la que recogía el enano Mim en el Silmarillion.

bardana.jpg


El konjac, otra raíz comestible, pero esta es asiática.

Amorphophallus_konjac_400.jpg


Con ella se elabora el konnyaku:

konnyaku-gel.jpg


Otro tubérculo raro del Perú, la maca, dicen que con esto se empina cosa mala, que es mejor que la viagra, aunque yo la comí y no noté nada, lo cierto es que se considera muy energética:

la-maca.jpg


El yacón, también del Perú, dulce pero apto para diabéticos:

Raw_Materials_Yacon_2.jpg


El gurumelo, el domingo cogí un puñado en la Sierra del Peco, ya estamos en tiempo, seta muy buena.

12_2.jpg


El knäckebröd, pan duro plano de centeno, típico de Escandinavia.

i1_Knaeckebroed_s.jpg


El rabarberpaj, tarta de ruibarbo, también de Suecia, excelente, lo mejor de ese país son los dulces y los panes, lo demás no es gran cosa.
511192410_7ce8b3046d.jpg
 
El kumquiat, o naranja enana 8aunque se parece muy poco a la naranja), es una fruta china.

769px-Kumquat-Crosssection.jpeg



El salak, del sudeste asiático:

salak.jpg


El kumquat está bueno para cocinar más que para comértelo tal cual. Por ejemplo puedes hervir dos o tres cortados en agua y luego hacerte una infusión de un té fuerte y está muy bueno. Se puede intentar hacer mermelada, pero tiene tanta pectina que te sale más o menos como el dulce de membrillo echando un 50% de azúcar. A mí me gusta.

El salak no lo había vuelto a ver desde la primera vez que me comí cinco o seis de una sentada, en las Célebes. Es una fruta que parece que está hecha con recortes de otras. Tiene piel como de serpiente, con un tacto como de cuero fino. La abres y tiene gajos, una textura como un melocotón y cada gajo tiene un cuco dentro del estilo de los de los nísperos. Es una fruta para flipar, con un sabor agridulce que no se parece a nada que hayas comido antes.

Hace cosa de un año, en el Hipercor de Zaragoza había maracuyá fresco. Se habían equivocado al etiquetarlo y cada bandejita de 6 piezas valía entre 80 y 90 cts. Me llevé las 8 bandejas que había. Me las jalé en 24 horas. Y, lo mejor de todo, es que me sentaron de puta madre, ni una triste cagalera. Cojonudas.

He estado este invierno en China y también he probado un par de frutas que no había visto en mi vida. Tiene una textura como una sandía, pero al abrirla es blanca y tiene granitos negros como las semillas del Kiwi. Muy refrescante, aunque algo insípida. Se llama pitahaya.

hylocereus-undatus-frucht-pitahaya.jpg


Yo soy de esas personas que se ponen picante en todo. Mi cuñado me decía siempre que un día iba a inventar las fresas bravas. El tabasco, la salsa de Louisiana y todas esas mierdas gringas, incluso la harissa o el piri-piri son una mariconada infantil que puedes poner en los potitos Blédine al lado de la madre de todos los picantes: el Sambal.

sambal.jpg


No vale la pena que compréis el que venden en el Carrefour, porque es el que sacan para exportación y no tiene nada que ver con el que te ponen en Java con todo lo que te pides de comer, porque ellos se lo ponen a todo.
 
Abro otro palo que me gusta, que es el del chutney. Que los ingleses son la hez del mundo supongo que a estas alturas no es algo que asombre a nadie. Comiendo mierda no pueden ser más que los repulsivos estreñidos que son. Sin embargo han aportado a la cultura occidental (siempre robándolo a sus legítimos dueños) algunas cosillas que no han estado mal. Y una de ellas es el chutney, o realmente los chutneys, que la receta no es única.

El chutney es un aderezo, un acompañamiento. Se trata de una mezcla de especias con dulce y una fruta (manzana o melocotón las más de las veces). El chutney más exquisito es el de mango. al precio que se encuentran los mangos en España en temporada vale la pena hacer algún pinito con las receta que aparecen en esta página:

https://www.indianfoodrecipes.net/accompaniments/chutney-recipes/recipe-mango-chutney.html

Es perfecto para acompañar pollo asado o costillas de cerdo al horno o a la barbacoa. Otra opción buena es basar el chutney en la cebolla (mejor de la que no pica).
 
La parietaria, se ve casi todo el año en cualquier muro y convierte a nuestros pueblos abandonados en auténticas despensas, es muy buena como diurética, es de las plantas que más gustan a las gallinas. Las hojas nuevas se cuecen, después se pasan por aceite en menestra o tortilla.

Parietaria_officinalis.jpg


Espinai de monte o zurrón: Es una planta familia del cenizo, muy buena verdura, en Inglaterra se cultiva desde antiguo, sus brotes tiernos se emplean para sopas y después de cocidos en ensalada.

d05_5707_chenopodium-bonus-henricus.jpg


El pazote, oriundo de México, sin embargo se encuentra ampliamente asilvestrado en la península, se puede comer crudo o cocido, mezclada con otras verduras o como base de salsas.

pazote%20planta%20chenopodium_ambrosioides.jpg


Hierba de San Benito o sanamunda: Planta muy abundante y también silvestre como todas las anteriores, os pongo comida gratis, sólo de recoger. Buena para sopas, mejor ablandar antes en agua fría unas horas.

geum-urbanum-4.jpg


Viborera: Ni el nombre ni el aspecto invitan a comerla, pero es una planta comestible. Para evitar sus asperezas las rosetas de las hojas basales se deben recoger en invierno o a principios de primavera, entonces son comestibles y se consumen como cualquier otra verdura, sin embargo en verano raspan y son picantes.

Echium_vulgare_plant.jpg


Hierba del maná, sus semillas son comestibles una vez cocinadas, crece en turberas y lugares húmedos, es dulce.

glyceria-fluitans-3.jpg


https://angelsobreviela.blogspot.com/
 
La miel de lehua, producto hawaiano:

300_265747.gif


Esta de tomillo del Egeo es interesante:

thyme-wildflowerhoney.JPG



Esta blanca del Canadá tiene su aquél:

33015_v1.jpg


Otra bastante interesante:

33050_v2.jpg


Esta es producto palestino, y es de las mejores que he probado.

yhst-16721440240111_2041_3745457


Esta es de Nuevo México, de cerca de Alamogordo, muy interesante probarla por la frikez del origen:

honey_11.jpg



Ya puestos pongamos un producto típico de Hiroshima:

suishin_junmai.jpg


Brebaje de hierbas siberianas:

image_id12356w350h300_Siberian_herbs_made_Russian_soft_drink_BAIKAL.jpg


La miel de colza, ¿os imaginabais que existía?

miod_rzepakowy.jpg


He aquí la de acacia:

start_miod-pszczeli.jpg


Frikez de bote de miel chino:

3241144344_e977fdb0d7_m.jpg


Miel de mostaza:


cherry%20honey%20mustard.jpg


Esta otra es de Alaska:

10oz_ChunkHoney.jpg


Y esta probablemente es la más friki de todas, miel de la isla de Pitcairn, miel recogida por los descendientes de los rebeldes de la Bounty.

sunsethon.jpg


Mantequilla de macadamia, algo COJONUDO.

raw-macademia-cashew-butter.jpg


Mantequilla de mango, otra atómica:

mangobutter.jpg


El whiskey Polonius, una auténtica asquerosidad.

Whisky__Polonius_12_.jpg


El colirrábano o kohlrabi, cruce de mostaza con nabo blanco, curiosa planta:

kohlrabi.jpg


Komatsuna o espinaca japonesa:

Komatsuna.JPG



El cariru, otra verdura de El Brasil:

250px-Talinum_crassifolium_2.jpg


El soko, o espinaca de lagos, planta muy bonita y comestible. La he visto en tiendas de plantas ornamentales en Barcelona, y no tenían ni idea de que se pudiera comer.

cockscomb.jpg


El bologi, otra verdura del Africa tropical:

Crassocephalum+crepidioides+%5B640x480%5D.jpg


El poroto, legumbre oriental:

El fruto:
Lablab_purpureus_07.jpg


La planta:

Lablab_purpureus_13.jpg


Aonori, alga paponesa:

aonori02-400-268.jpg


El wakame, otra alga japonesa:

wakame.jpg


Visita "nuestro" blog de "cocina":

http
 
Os voy a poner unas fotos de muestra de tallados de frutas, ya veréis qué bonito:

tallado05%255B1%255D.jpg


centro2%25255B1%25255D.jpg


gabrieltallado1.jpg


tallado2.JPG


muki.gif



sandía.jpg


11695647742.jpg



tallado.jpg


ATLAPA+057.JPG


250___0___900a4d74___316012210643092ced2a1c6091ca9af44f86f6b37e6e3b___NOTA-1.jpg


135DSC02982.JPG



Visita "nuestro" blog de "cocina":

http://
 
Pulga tío. Este hilo está bien. Pero sería genial que metieras todas las imágenes (de ahora en adelante) entre spoilers. Porque cada vez que refresco es un jodido infierno. Es tu hilo, haz lo que te salga, por supuesto. Pero sería menos destroyah.

Un saludo.
 
¿Cómo se hace para meter las imágenes en spoilers?

Por cierto, veo que los moderadores de aquí no se manifiestan, ¿están en la cárcel?

Supongo que pocos conoceréis la scamorza, se trata de un queso de leche de bufala, parecido a la mozzarella pero ahumado, es un queso muy superior a la mayoría de los que podáis conocer.

scamorza1.jpg


El Formai de Mut dell'Alta Valle Brembana, queso muy difícil de conseguir fuera de su zona de producción, muy bueno para elaborar la polenta.

cat23.jpg


La polenta, plato típico italiano, se dice que es de los pocos platos de los cocineros de las legiones romanas que se sigue cocinando hoy en día. Los latinos lo llamaban pullmentum. Se elabora con harina de farro, al potaje se le añade queso y se le pueden añadir más cosas.
polenta.jpg


El farro, cereal de la familia del trigo:

imgname--italian_farro---50226711--cheese_and_farro_011.jpg


300px-Usdaemmer1.jpg


El morokil, plato vasco parecido al anterior pero con harina, leche y miel. Aunque hoy en día se tiende a emplear más el azúcar.

morokil.jpg



El Black pudding o morcilla inglesa, no está mal, se hace con cebada en vez de con arroz, algo que os puede parecer extraño.
Black+Pudding.bmp


El tofu de sangre, producto chino, morcilla que en vez de arroz lleva tofu, sangre y tofu, combinación atómica, no está mal tampoco.

02.jpg


El soondae, morcilla coreana con centeno, sangre y patata, otra fikez:

soondae_image_final2.225120409_std.JPG


Naranjas de sangre, curiosa variedad siciliana.

blood+oranges2+feb2008.JPG


Visita "nuestro" blog de "cocina":

https://angelsobreviela.blogspot.com/
 
pulgapedorrra rebuznó:
La polenta, plato típico italiano, se dice que es de los pocos platos de los cocineros de las legiones romanas que se sigue cocinando hoy en día. Los latinos lo llamaban pullmentum. Se elabora con harina de farro, al potaje se le añade queso y se le pueden añadir más cosas.
polenta.jpg


El farro, cereal de la familia del trigo:

imgname--italian_farro---50226711--cheese_and_farro_011.jpg

Interesante hilo.

Por cierto, farro es espelta en italiano. Se vende también por aquí en tiendas de productos biológicos y en herbolarios.

wrj0vr.jpg

9urr43.jpg

148j43o.jpg

2ew1bit.jpg
 
El ghee, mantequilla hindú clarificada, es decir, sin proteína, poco conocida aquí.

ghee.jpg


Nitter kibbeh, parecida a la anterior, contiene una mezcla de especias en su composición: Tiene cebolla, ajo, jengibre, cardamono, canela, clavo, cúrcuma, nuez moscada y fenullo (hinojo) . Yo la conocí en Inglaterra por un compañero de casa que tenía que era etíope, por cierto, era un friki de cuidado. Me gustaría poder encontrar para hacer alguna de mis variantes, pero no encuentro.

IMG_6844.JPG


Mantequilla de Shea, típico africano, aquí una porción junto a las nueces con las que se elabora. En tiendas de productos africanos se puede encontrar. Si echáis un poco de esto cuando preparéis chocolate caliente os llevaréis una sorpresa, no está nada mal.

unrefined_shea_nuts600.jpeg


Manteca de cacao, base para elaborar chocolate blanco, el chocolate blanco se elabora con esto, azúcar y leche, yo he hecho variantes de chocolate blanco en mi casa con leche de cabra y leche de camella y en vez de azúcar bresca negra (mielato de encina) y miel de manuka, sale cojonudo.

Manteca_de_cacao_1.JPG



Grasa de vaca o suet, tenéis que probar a freír patatas con esto, es cojonudo.

2045878582_5103afb516.jpg


Y si freís ullucos con grasa de vaca os quedaréis acojonados, es algo exquisito.

ulluco3.jpg


Esto es un tocino estadounidense aromatizado con un peculiar sabor, otra bomba de calorías.

lard.jpg


El aceite de ababol (amapola) puede tener usos interesantes si se mezcla con el de oliva, no está mal.Mezcladlo al cincuenta por ciento con aceite de oliva de Belchite y freíd champiñones, cuando estén a medias de freír le echáis un poco de sazonador de ensaladas ducros por encima y termináis de freírlos, salen cojonudos.

poppyseed_bottle_250.jpg


Aceite de macadamia, probadlo con anchoas, os quedaréis de piedra, es cojonudo. Yo pongo la anchoa en vinagre en un cacho de pan con tomate deshidratado y encima un poco de ajo y un chorro de aceite de macadamia, sale de puta madre.

38(1).jpg


Esta frikez ya la puse pero me la borraron, un producto que hace casi cien años que no se fabrica, aceite de delfín, he aquí la foto de una botella:

2844575269_73c05a4489_m.jpg


Visita "nuestro" blog de "cocina":
 
Eire rebuznó:
Por cierto, farro es espelta en italiano. Se vende también por aquí en tiendas de productos biológicos y en herbolarios.

Farro, también en catalán.

Es un producto típico de la zona volcánica de Olot.

Altamente recomendable el Restaurante y Pabellones (que no habitaciones) de Les Cols (Las Coles, en castellano)


pulgapedorrra rebuznó:
¿Cómo se hace para meter las imágenes en spoilers?
Por cierto, veo que los moderadores de aquí no se manifiestan, ¿están en la cárcel?


PULGAPEDORRA, hilo amo y adictivo!!!!

Por cierto, tengo scamorza en casa, ya contaré:lol:
 
Hay zonas del este de Aragón en que también se dice farro, sin embargo en otras partes de Aragón se le llama remendina.


Ya era hora de que se manifestara un mod, pensaba que no existían aquí.

Hay muchos platos típicos de Cataluña que también lo son de Aragón, lo que pasa es que la mayoría de mis paisanos son unos mierderos que han perdido sus tradiciones y se han convertido en monos. Admiro a los catalanes por el amor que tienen a lo propio que ojalá la tuvieran mis paisanos. La esqueixada por ejemplo la he visto yo en mi pueblo de toda la vida, lo que pasa que nosotros no la llamamos así, decimos ensalada de abadejo, claro que mi pueblo es de veintitantos habitantes y allí somos más auténticos.

En Fombuena (provincia de Zaragoza), que es una localidad con suelos volcánicos también, probé de crío unas farinetas con remendina bastante interesantes. Creo que en el pueblo ahora sólo viven dos personas todo el año. Hay localidades en las que a las farinetas de farro se les llama "fresa".

Visita "nuestro" blog de "cocina":

https://angelsobreviela.blogspot.com/
 
Una pequeña aportación, pero más bien de un preparado de agua ardiente muy utilizado de afrodisiaco por Perú y toda esa zona, se llama Achuni-Ullo. Básicamente está hecho con el pene de un roedor conocido como Achuni: se le corta el pene y se deja macerando con 1litro de agua ardiente durante un tiempo par obtener el extracto. Tan sólo con un chupito te pones como las cabras.

No lo he probado, de hecho me ofreció un amigo ecuatoriano pero no estaba yo como para ponerme a tono :lol:

He aquí el animalillo:

xkvedz.jpg
 
Coño, pues algo tan raro hay que probarlo, y ahora que me comentas esto.

El penis stew, plato típico jamaicano.

2629298110_7294c6ec6e.jpg


Aquí en bandeja:

9577745054.jpg

_42119780_ox_penis_203x300afp.jpg


Plato de pene de cocina china:

ox-penis-for-dinner1.jpg


Y otro:

SpicyPenis.jpg


Otro lamín gringo:
Los marshmallows, otro lamín gringo, mucha gente lo toma como desayuno con chocolate caliente. Se fabrica con sirope de panizo (maíz), gelatina, dextrosa y saborizantes. En el doblaje de la película "A propósito de Henry" los traducen como "chocomelos".
coloured_marshmallows.jpg


marchmellowmini.jpg


En Bloque:

marshmallow1.jpg


Esta es la presentación más común:

marshmellows_Full.jpg


Un producto de Yakutia, perro enlatado:

hering.jpg


Los platos chinos enlatados elaborados por multinacionales gringas no tienen precio por su frikez:

284564230_1f75cf906c.jpg


Esto otro mejor no lo probéis, yo lo probé por error pensando que era alimento humano, ¡¡¡¡¡¡¡¡puaaghh!!!!!!

zoomed_juv_bearded_dragon_food.jpg


El kare kambing, típico indonesio y malayo, cordero especiado, vamos:

cannedLambDish.jpg


Aquí en plato:

3308636616_cb97bfb747.jpg


Productos filipinos:

canned_foods_008.jpg


El haggis en conserva, asquerosísimo:

canned_foods_007.jpg


Visita "nuestro" blog de "cocina":

https://angelsobreviela.blogspot.com/
 
La espelta o farro, también se conoce como escanda, es una variedad rústica de trigo y para mi la mejor manera de comerlo. Lástima que nunca lo haya encontrado en mi vida, miraré por la nec a ver.

Me ha sonado eso de marshmallows y me ha venido el porque a modo de flash de la infancia: en cazafantasmas, uno de los protas piensa en el muñeco que los anunciaba cuando le advierten que no piense en nada y aparece una versión gigante del muñeco dispuesto a destuir Manhattan:lol:

Menuda cerdada de producto, por cierto, puro pienso para gorrinos, así están los yankees.
 
Becerro de oro rebuznó:
Me ha sonado eso de marshmallows y me ha venido el porque a modo de flash de la infancia: en cazafantasmas, uno de los protas piensa en el muñeco que los anunciaba cuando le advierten que no piense en nada y aparece una versión gigante del muñeco dispuesto a destuir Manhattan:lol:

Menuda cerdada de producto, por cierto, puro pienso para gorrinos, así están los yankees.

Los marshmallows, o nubes, o jamones. Se pueden comprar en cualquier supermercado o quiosco español. Pero tienen está presentación mas psicotrópica:

fondant%20extendido%20002.jpg
 
En EEUU te venden sobres de chocolate como el paladín de aquí acompañados ya de la dosis de marshmallows, cerdada, por supuesto.

Lo desayuné una vez y la verdad que alucinaba al ver cómo la gente podía desayunar eso. Imaginaos comer una "jamón" con chocolate caliente, pues esa misma cerdada sólo que con otro formato.

Visita "nuestro" blog de "cocina":

https://angelsobreviela.blogspot.com/
 
Elenski but, de Bulgaria, para no ser de la península es aceptable.

elenski-but-journeybg.jpg


Pernil de las Ardenas, medio vale.

ham08.jpg


Pernil de Jinhua, si no hay otra cosa puede valer.

nchina.2007.142-i1.jpg


Pernil de Bayona, este es bueno. He aquí uno de los motivos por los que pienso que las gentes del sur de Francia son redimibles, sobre todo si no son francófonos. Más arriba ya no son humanos.

P4119498_01.JPG


Pernil de París, una mierda, oigan.

jambon.jpg


Njeguška pršuta, de Montenegro, no está mal del todo.
1069479-And_with_a_good_drinks_you_need_good-Republic_of_Montenegro.gif



Prosciutto di San Daniele, una mierda.

5041.jpg


Pernil de Virginia, los gringos dicen que es el mejor del mundo, pero cuando prueban el peninsular cambian de idea.

smoked_ham509.JPG


Presunto de Chaves, portugués, excelente, oigan.

presunto_chaves.jpg


Jambon afumat, de Rumania, ni lo prueben, vomitivo.

jambon.jpg


Prosciutto di Parma, es como el que venden de oferta en Alcampo a veces, una mierda.

prosciuttoPR.jpg


Culatello, este aún medio vale.

culatello.jpg


Jamón de York, otra mierda.

ham_270.jpg


Jamón de Westfalia, otra mierda.

nieheim_15.jpg


Este lo probé y me dio una diarrea impresionante.

2254776991_b7c1e207cc.jpg


Otra asquerosidad.

MWhamlarge.jpg


Este también me descompuso el cuerpo.

veggieham.jpg


Sin embargo este otro vegetariano se puede comer.

item011.JPG


El merguez, chorizo marroquí, de carne de vaca o cordero, claro. Muy bueno. Si sois de Zaragoza lo podéis comprar en las carnicerías moras que hay en la plaza de Santo Domingo.

926875.jpg


Los moros son la hostia, tenía un amigo que en mi casa comía jalufo, pero no compraba porque decía que si su familia veía que metía eso en la nevera lo mataba.

Hace unos años el dueño de un curadero de jamones de la provincia de Teruel me dijo que enviaba no sé cuántos perniles al año a la casa real marroquí. Juás. Sin comentarios. O a lo mejor no hay que pensar mal, en la casa real marroquí hay muchos criados y trabajadores españoles, de la misma manera que Franco tenía aquí a moros a su servicio la monarquía hassaní tiene a españoles.

Visita "nuestro" blog de "cocina":

https://angelsobreviela.blogspot.com/
 
El tiempo que estuve viviendo en Londres me puse hasta el puto culo de comer chocolatinas de todas las clases.

Recuerdo una en especial que me marco, tenia un eslogan que decia Its not for girls!, y arriba salia una silfide con buen tipito con el simbolo de prohibido :lol:

edito; aqui esta, las chocolatinas Yorkie de Nestle

https://www.sspaeth.de/uploads/photos/NotForGirls.JPG

Estaban cojonudas...
 
Mescalino rebuznó:
Recuerdo una en especial que me marco, tenia un eslogan que decia Its not for girls!, y arriba salia una silfide con buen tipito con el simbolo de prohibido :lol:
NotForGirls.JPG


Mmm... ¿y la versión para el ejército la has visto?

2834513080_d1f95b5b96.jpg

-No son para CIVILES.
 
Atrás
Arriba Pie