Sobre Dios

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno , si la tiene , el cuerpo crea lo que necesita ( gente que necesita creer en algo ) , luego tambien estan los que creen porque lo ven ( esquizofrenicos y demas varios ) y luego esta la gran mayoria que ha recibido tal presion religiosa desde niño que tiene el habito de rendir culto a algo , tal es el amaestramiento que logra la iglesia y por eso ahora que esta en declive proliferan las putas sectas , por ese vacio que deja el dejar la senda tradicional .

Otros como yo ( no es algo bueno ni malo ) no creen de forma natural , yo nunca lleue a entender eso de rezar al vacio , aun asi lo hacia por convencion claro esta , no soy de esos desengañados etc etc simplemente nunca crei , como algunas tribus perdidas del amazonas que no saben que pichas es un espiritu , prueba para mi gusto irrefutable ( creo ) de que el mundo espiritual nace y muere en el cerebro humano y es fruto de la evolucion .
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Creo que ahí estas hablando de iglesias, no de religiones.

No, quería hablar de religiones. Porque yo entiendo la religión como la creencia o el conjunto de creencia de un grupo social, y la iglesia sería su manifestación material. Mediante la iglesia la religión consigue su objectivo de explicación y reproducción ( de la sociedad, no de la iglesia o religión). Pero claro, las iglesias sólo son necesarias en comunidades grandes y complejas donde, por la misma complejidad, se puede dar la disidencia. La iglesia creo que elimina la posibilidad de que la religión evolucione más rápidamente; y aunque la iglesia, como la religión, es una creación del hombre, creo que la religión es una creación mucho más íntima de éste, mentras que la iglesia sería secundaria -sería una institución como lo puede ser el sistema judicial, el ejército, la educación... que responden a necesidades primarias del hombre como la de impartir justicia o castigar el desvío, guerrear para conseguir mayores recursos o defenderse, o conocer el mundo que le rodea de manera "científica". La religión no trata de hacerse propaganda, efectivamente, pero al ser una creencia asumida e interna
sí que se reproduce, con los mismos miembros de la comunidad por ejemplo. Pero no se reproduce buscando su propia supervivencia, sinó la supervivencia del grupo social que la sustenta.


Astronauta Urbano rebuznó:
No estoy de acuerdo. La religión debe tratar de dar una dimensión ética y/o espiritual a las cosas del mundo, pero no procede que trate de explicar los formulismos lagrangianos.

Tienes razón, pero "cuando no hay lomo de todo como", y si no se tienen mejores medios para conocer la realidad la religión ofrece respuestas. Si después el grupo social evoluciona y acepta descubrimientos con base científica, tanto mejor para él. A veces pasa, a veces no. Yo creo que si los descubrimientos sirven para que la sociedad perviva sí serán aceptados... aunque hay una posibilidad de que no sea así: que los descubrimientos sean útiles, pero que la estructura de poder -hablo ya de sociedades complejas- establecida los vea como un riesgo para su hegemonía. Esto ya se va de nuestro tema, y entroncaría con las formas en que el poder usa la religión -y en especial a la institución iglesia- para perpetuarse.

Es decir, yo creo que la religión es inocente, neutral, puede cambiar con la misma sociedad. Es la iglesia la que puede ser usada o usar la religión en unas direcciones u otras. En este sentido, el mismo Dios puede ser usado para defender o atacar unas mismas ideas... y la iglesia puede -y me mola subrayar el puede- convertir la religión en lo contrario de lo que es: un elemento útil para la reproducción de la sociedad.

PD. edito para decir que ya sé quien es Lagrange (wikipedia mola), una cosa nueva para hoy.
 
Re: Sobre la existencia de Dios

qwer123 rebuznó:
Hay muchos impedimentos para creer en Dios, no nos lo ponen fácil a los creyentes, es muy duro apechugar con esta iglesia, esta historia y esta prensa actual un tanto apresurada en el desprestigio de todo atisbo de fe religiosa...os diré lo que pienso y como yo vivo el asunto.
Creo que es absurdo demostrar la existencia de Dios, la fe es un acto de la libertad y como tal sujeto a la incertidumbre de cualquier elección.
Creo que La fe como cualquier otra experiencia humana profunda no debe rendir cuentas ante ningún altar, ni intelectual, ni historico, ni de ningún tipo, salvo el de la propia conciencia personal.
Creo que el conocimiento de Dios es un camino que se recorre en lo más íntimo de cada uno, allí donde nada valen los clichés heredados ni las proyecciones de nuestros deseos , miedos y complejos...
Creo que la búsqueda de Dios solo tiene sentido desde la búsqueda del sentido(valga la r.), o lo que para mí es lo mismo, desde la búsqueda de la felicidad o la plenitud...
Desde o gracias al nuevo testamento "sabemos" que en ese camino no estamos solos...si creemos, algo o alguien nos acompaña con entrañable cariño, nos nutre de lo esencial y nos hace sentirnos más nosotros mismos...
Creo que cada cual, si necesita o quiere creer,debe descubrir su Dios en un encuentro genuino y extraordinario, puntual o progresivo, y casi siempre incrustado en la experiencia humana más habitual e intranscendente.
Y para terminar, aunque me resulta imposible conceptualizar mi imagen de Dios, diré que al Dios en el que yo creo le suda la polla la omnipotencia, la omnipresencia, la infalibilidad del papa, el papa, la iglesia catolica como institución,la moral sexual etcetc, Y no le suda la polla la libertad, la creatividad, la comunicación, la solidaridad, la autenticidad...y por supuesto el amor.
Hay queda eso.

Esto es una manifestación sincera de lo que representa la fe para la persona. El amor a Dios nace en el corazón y vive en él. Es a la vez un sentimiento y una certeza.
Pero no por ello no vamos a poder estudiarlo, faltaría más. A Dios lo estudiamos a través de la teodicea y de la teología. Ambas son dos maneras de aproximarse a Él. En la primera, entra solamente en juego la razón y recurre principalmente a la ontología; en la segunda cobra primacía la fe y la revelación.
“Piensa el necio en su corazón: Dios no existe”, ¡Ay de como exista! :?
 
No tengo tiempo de leerme el hilo entero, que me voy a ir a dormir.
Pero está claro que DIOS murió de aburrimieto. Y vosotros lo matasteis.
Diosicidas.
Agur.
 
El argumento que mas gracia me hace es ese de: "¿si dios existe entonces por que hay negritos que se mueren de hambre?". Es muy triste asumir que si dios existe sea bueno o le importemos.

Lo mismo para el caso de que permite que ocurran cosas malas hechas por personas malas, si existe y ademas interviene abiertamente, donde quedaria el libre albedrio?. No habria nadie capaz de atreverse a ser malo sabiendo que le iba a caer ipso facto una racion de fuego purificador.

Independientemente de si existe, hay gente que se muere de hambre por culpa de los propios humanos, no de ese supuesto dios imaginario bondadoso con barba blanca.
 
ENRABATOR rebuznó:
El argumento que mas gracia me hace es ese de: "¿si dios existe entonces por que hay negritos que se mueren de hambre?". Es muy triste asumir que si dios existe sea bueno o le importemos.

Lo mismo para el caso de que permite que ocurran cosas malas hechas por personas malas, si existe y ademas interviene abiertamente, donde quedaria el libre albedrio?. No habria nadie capaz de atreverse a ser malo sabiendo que le iba a caer ipso facto una racion de fuego purificador.

Independientemente de si existe, hay gente que se muere de hambre por culpa de los propios humanos, no de ese supuesto dios imaginario bondadoso con barba blanca.
Fuego purificador no, pero segun dicen si eres malo iras al infierno.
Personalmente desconfio mas de aquel que no hace maldades por miedo al castigo infinito en el infierno, que de aquel que no las hace por voluntad propia sin esperar la recompensa en el paraiso.
Pero bueno, al menos no se nos dice que para ver a dios debemos explotarnos en un tren lleno de gente.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Todos los mitos y parábolas de las religiones tratan de explicar sucesos naturales no explicables para esa época.

Mentira. Prueba eso.

Por ejemplo, el Diluvio Universal, explicando la inundación en el Mar Muerto por el deshielo de las tierras del norte.

Lo de que la Biblia y el Nuevo Testamento debe ser interpretado simbólicamente es una bobada que la Iglesia se ha inventado para evitar que el avance científico destruyera definitivamente lo que durante mucho tiempo servía como explicación del mundo.

Sobre el asunto de la piedra que no pueda mover dios, es el mismo problema que el del número infinito, que no existe. Lo que existe es la tendencia hacia el infinito, o el crecimiento indefinido, pero no un número máximo. Es una trampa mental. Y es reducir y limitarse en el planteamiento de lo que es dios, reduciéndolo a un grado antropomórfico, atribuyéndole las cualidades humanas en grado infinito, como omnipotencia o omnisciencia. Dios no tiene porqué ser un supermán, sino otra cosa.

Si Dios existe, tiene que estar fuera del Universo y no influír en nada, pues parece claro que el Universo funciona según sus propias leyes.

O considerar que Dios es algo abstracto como las propias leyes de la Naturaleza.

Parece que hay una parte del cerebro involucrada en la fé. Quizá el ser creyente o ateo dependa de una predisposición genética.

Por otro lado, la vida puede ser una propiedad de la materia organizada, una consecuencia de su organización, según algún que otro científico. La idea la oí por primera vez en un programita muy majo de Redes. Esto quitaría mucha fuerza a los defensores de un dios creador de seres vivos.

Luego está el asunto de la finalidad. La energía evoluciona haciéndose más compleja y más consciente de sí misma, por lo que:

Dios no hizo a los humanos: Los humanos harán a Dios.
 
qbit rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
Todos los mitos y parábolas de las religiones tratan de explicar sucesos naturales no explicables para esa época.

Mentira. Prueba eso.

Por ejemplo, el Diluvio Universal, explicando la inundación en el Mar Muerto por el deshielo de las tierras del norte.

¿En qué parte del Génesis se dice que sea una descripción cronológica objetiva de los hechos? La explicación simbólico-atávica del Diluvio está ya tan trillada que me sorprende que haya quien lo tome aún por una descripción de algo real :?

Lo de que la Biblia y el Nuevo Testamento debe ser interpretado simbólicamente es una bobada que la Iglesia se ha inventado para evitar que el avance científico destruyera definitivamente lo que durante mucho tiempo servía como explicación del mundo.

No. Es un receso a lo que realmente significa la religión, en contraposición a la extrapolación exagerada que se hizo en otras épocas anteriores al desarrollo de la ciencia.

Por cierto, el Nuevo Testamento es parte de la Biblia.

Sobre el asunto de la piedra que no pueda mover dios, es el mismo problema que el del número infinito, que no existe. Lo que existe es la tendencia hacia el infinito, o el crecimiento indefinido, pero no un número máximo. Es una trampa mental. Y es reducir y limitarse en el planteamiento de lo que es dios, reduciéndolo a un grado antropomórfico, atribuyéndole las cualidades humanas en grado infinito, como omnipotencia o omnisciencia. Dios no tiene porqué ser un supermán, sino otra cosa.

Si Dios existe, tiene que estar fuera del Universo y no influír en nada,

¿Y eso por qué?

pues parece claro que el Universo funciona según sus propias leyes.

Lo que parece compatible con la experiencia es que deja que el universo obre según leyes que a nivel fundamental son racionales y cogniscibles (lo cual no es ninguna trivialidad y a mi me sigue sorprendiendo cada vez que pienso en ello)

O considerar que Dios es algo abstracto como las propias leyes de la Naturaleza.

¿Cómo un constituyente basal del universo como las leyes físicas o un demiurgo (de existir) pueden ser abstractos?

Parece que hay una parte del cerebro involucrada en la fé. Quizá el ser creyente o ateo dependa de una predisposición genética.

El desarrollo del cerebro tiene una componente genética absolutamente despreciable. La inmensa mayoría de la varianza fenotípica de caracteres neurológicos se explica por varianza ambiental, incluso en el caso de gemelos idénticos (univitelinos), que según eso tendrían que ser igual de inteliugentes, y que en caso de no desarrollarse juntos no ocurre así.

Por otro lado, la vida puede ser una propiedad de la materia organizada, una consecuencia de su organización, según algún que otro científico. La idea la oí por primera vez en un programita muy majo de Redes. Esto quitaría mucha fuerza a los defensores de un dios creador de seres vivos.

Esa teoría coincide más con mi pensamiento, pero no hay una sóla evidencia científica al respecto, sobre todo porque por definición se trata de un planteamiento metafísico. Creer eso es tan riguroso como creer en la rencarnación o en el ciclo kármico.

Lo cual no es malo tampoco ¿no?

Luego está el asunto de la finalidad. La energía evoluciona haciéndose más compleja y más consciente de sí misma,

No creo que la energía tenga "complejidad" como puede tenerla la materia, pero desde luego no tiene consciencia medible ninguna, hijos del UCL.

por lo que:

Dios no hizo a los humanos: Los humanos harán a Dios.

Quizás Dios te creó para que pensaras eso. Suponer que Dios tenga que someterse a nuestra comprensión o nuestras normas lógicas resulta pretencioso y probablemente ingenuo.
 
La fe no se puede explicar con argumentos :? Y lo mismo al revés. Por mucho que venga un ateo-amargado científico a demostrarme con pruebas que Dios no puede existir, yo voy a seguir creyendo. A veces pasan cosas que no se pueden explicar, y como dicen, la fe mueve montañas. Quitando a los representantes hijos de p... que han hecho que la religión pierda tanta credibilidad (la iglesia, los chalados del islam, etc...), ¿qué daño hace una persona que cree en su dios sin perjudicar a nadie?
Me ponen muy nerviosa esos debates en los que siempre están los típicos rebeldes que no creen en nada y se ponen como locos a decir que Dios no existe y que los que creemos somos borregos/ignorantes/gilipollas.

No lo digo por nadie de aquí, no me he leído el hilo entero
 
312h7o7.jpg

:D
 
Veamos, una cosa no podemos negar, y es que exista o no exista,
NINGUNA religion de las existentes que hablen de Dios es la cierta.
Casi todos los presentes que sean creyentes pensaran en la
cristiandad, y que por supuesto es totalmente cierto que los
testamentos no mienten.
Si vivesemos en un pais islamico, diriamos lo mismo del coran
"por favor, como insinuais que pueda ser incierto el coran!!".
Y asi con todas las religiones.

La religion y la cultura en este caso van de la mano, asi que
desquitando si cristo, gehova, mahoma, buda, apostoles varios,
profetas etc etc, me centrare en Dios.

Yo no tengo ningun inconveniente en que la gente crea o no crea,
en que enfoque su vida en la creencia hacia un dios o no.
Me puede parecer mejor o peor, pero es su vida, y ellos deciden.

Lo que si es cierto, es que la gente que piensa en dios, lo piensa
desde la perfeccion y omnipotencia.
Recordad que teneis un pensamiento humano, y que no es capaz
de razonar e imaginar las infinitas posibilidades de esta realidad.
Asi que muchos de los calificativos que le asumis a Dios, en caso
de este existir, puede que esteis hablando de calcetines para manos,
o de tapones de botella para latas de refresco (no se si se me
entiende el simil).

Para credulos e incredulos, hay un punto de union, y es que todos
somos Dios. Alla donde mires esta Dios, pero sencillamente porque
esta realidad y Dios, son la misma cosa. Olvidense por favor de
deidades bondadosas, piadosas, violentas, agresivas, etc etc.
Eso, son virtudes y defectos humanos. Un dios no es humano.
Es como la naturaleza, ¿la considerais justa? la justicia es humana,
no algo natural. O quizas cuando penseis en justicia, penseis con
los fundamentos de justicia humana, mientras que en la naturaleza,
los patrones de conducta y guia son completamente diferentes.
Lo mismo ocurre al asignarle una imagen o caracteristicas a Dios.

Nuestra cabeza, nuestros ojos, solo enfocan una perspectiva.
Podemos alejarnos levemente utilizando la logica y la razon. Pero
la logica y la razon no son telescopios de infinito alcance. Habra
realidades mas alla de la que creamos es toda la realidad.
Mundos subatomicos, niveles de energia, multiversos...
Hay un momento en que nuestra vista se pierde, y eso no significa
que ese momento sea el final de la cadena; esta puede seguir
indefinidamente.

Una vez (y la verdad, es la mejor definicion que escuche por parte
de un creyente) escuche de mi peluquero que la mayor prueba
de que Dios existe la tenemos dia a dia con nosotros, y es la
conciencia. Fue algo que no se si aparecera por algun lugar de la
biblia, aunque creo no es asi.

El caso es que la espiritualidad no se esconde bajo un si o un no,
ni bajo una imagen de un anciano de largas barbas, ni bajo una
explosion de infinita magnitud. Exista o no dios, no cambiara el
sentido de esta vida, porque todo empezara y acabara en el mismo
lugar (nacer para morir).
La diferencia es que al igual que otras cosas, hay aspectos mas
misticos del ser humano que nos proporcionan no solo un placer
emocional (placebo o no) sino un modo de seguir la vida, aprender
y evolucionarla. A fin de cuentas, crecemos dia a dia con todo el
cumulo de experiencias que vamos teniendo.
La religion, las creencias, la espiritualidad, es un factor mas con el
que construir nuestra persona.

No me extendere mas.

A los creyentes:
- ¿Quereis ver a dios? cerrad los ojos
A los no-creyentes:
- ¿Quereis ver a lo que los creyentes llaman dios? abrid los ojos

Es mas literal de lo que creeis, no es una metafora.
Un saludo.
 
qbit rebuznó:
Sobre el asunto de la piedra que no pueda mover dios, es el mismo problema que el del número infinito, que no existe. Lo que existe es la tendencia hacia el infinito, o el crecimiento indefinido, pero no un número máximo.[/b]

Esto está bastante cerca de una explicación que se me ocurrió el jueves pasado -viajando en el tren- sobre dios y a piedra que no puede mover, etc. Atención a las matemáticas recordadas de segundo de BUP, los límites y tal:

Efectivamente dios -si existe- lo puede hacer todo. Ese todo implicaría crear una piedra muy grande, por ejemplo de 100 kilos, tanto que ni él pudiera levantarla. Inmediatamente, como dios es omnipotente, podría levantarla, con la cual cosa tendría que crear un piedra de 101 kilos, y así hasta el infinito, claro. Entonces sucedería que cuando el peso de la piedra se acerca a infinito dios no podría levantar la piedra, pero sí daría un salto más en su omnipotencia para poderla levantar. En el infinito se encontrarían, chocarían, la capacidad de dios para crear la piedra y su capacidad para levantarla, así que en el infinito estaría dios. Incluso podríamos decir que dios es el infinito, porque en su infinidad se encuentran todas las capacidades. En tanto en cuanto pueda conocerse el infinito, podría conocerse a dios.

Evidentemente la explicación hará aguas por todos los lados, e invoco a los matemáticos y científicos del foro a que me digan donde falla, pero el tema me está pareciendo interesante y la verdad es que pienso a menudo en él.
 
Como Dios también es omnisciente, podemos suponer que se le ocurrirá el truco de romper la simetría gravito-inercial y eliminar la masa inercial de ese objeto cuasiinamovible, haciéndola idénticamente cero. Y un objeto sin masa inercial siempre se puede mover, independientemente de su tamaño.

La omnipotencia se aplica también a las leyes, probablemente ;)
 
alguien tenia puesto en la firma lo que decia no se q puto filosfo griego sobre dios que era de puta madre lo que decia
 
chevicentet rebuznó:
alguien tenia puesto en la firma lo que decia no se q puto filosfo griego sobre dios que era de puta madre lo que decia

Puede que te refieras a mi puta firma...

Putos saludos :D
 
Ummita rebuznó:
chevicentet rebuznó:
alguien tenia puesto en la firma lo que decia no se q puto filosfo griego sobre dios que era de puta madre lo que decia

Puede que te refieras a mi puta firma...

Putos saludos :D


Ves que bien! Ahora ya puedes ir a pont aeri presumiendo de ser el único albañil de la disco (valga la redundancia) que sabe leer, y encima, putos filósofos griegos!

:104 :104 :104 :104
 
Quizás apartándome un poco del tema, pero creo que con relación con él porque varios habéis hablado de la fe, querría citar el libro Temor y Temblor, de Soren Kierkegaard.

Kierkegaard fue un filósofo danés del siglo XIX que ha sido relacionado con Shopenhauer y con Nietzsche. En la obra "Temor y Temblor" elabora un panegírico de Abraham y, desde él, realiza un acercamieto a la fe que desde mi punto de vista tiene mucho interés. Para él la fe es el gran movimiento del alma o del intelecto, y supone un esfuerzo y un compromiso para con lo que se considera correcto fuera de toda medida humana. Tener fe, así, implica que desde esta fe se es capaz de realizar cualquier acción no por el miedo a ser castigado, por el buscar ser premiado, o por cualquier otra motivació más o menos banal, sinó porque lo que se hace se hace desde la convicción más absoluta.

El caso de Abraham es paradigmático en este sentido, visto desde fuera Abraham es un lunático que se dirige a sacrificar a su hijo porque dios se lo ha ordenado (podría ser incluso un esquizofrénico); visto desde la religión Abraham se convierte en una marioneta cobarde de dios y hace lo que él le ordena pues no se atreve a contradecirle; visto desde la fe, abraham obra así porque es lo que él cree adecuado, tiene fe absoluta en lo que dios le ha dicho y la fe en esa decisión divina supera cualquier dificultad que pueda haber en su camino. Este movimiento de la fe, del que sólo es capaz el "caballero de la resignación infinita" (y en este nombre tiro de wikipedia porque no tengo a mano mi edición de la obra) es un acto genuinamente humano del que sólo son capaces algunos hombres, los que superan el terror, el temor, el temblor. ¿Los mejores? ¿los superhombres de Nietzsche? no lo sé, la verdad.

Para el tema que nos ocupa, si es la fe, creo que es un libro útil porque acaba definiendo bien la irracionalidad de la fe y, por lo tanto, su grandeza. Siempre y cuando sea pura y no inducida por miedos u otras historias.

Pero todo eso es para los que sean capaces de tener fe, claro. Yo, de momento, me considero bastante descreído.
 
Cosas de la fe

Las religiones, como el resto de las creencias mágicas, surgen en las sociedades primitivas como un intento de explicar los sucesos cotidianos: día / noche, nacimiento / muerte.....

Cuando estas explicaciones van siendo sustituidas por el conocimiento positivo, las religiones sobreviven porque producen cohesión social, porque son útiles a las clases dominantes para mantener su dominio y porque prometen lo que mucha gente quiere oír: vida eterna, reencarnaciones, justicia final, etc...
Algo así como aquellos anuncios del “Aprenda inglés sin estudiar”.. Los que pican, no aprenden inglés, pero hasta que la evidencia se impone, son felices.

De la misma manera, los que tienen fe, soportan mejor las putadas cotidianas esperando la justicia del más allá y van más relajados al matadero. Y los que no la tienen pero viven de las religiones y de sus seguidores...esos viven mejor que Dios, claro.
 
anscario rebuznó:
Ummita rebuznó:
chevicentet rebuznó:
alguien tenia puesto en la firma lo que decia no se q puto filosfo griego sobre dios que era de puta madre lo que decia

Puede que te refieras a mi puta firma...

Putos saludos :D


Ves que bien! Ahora ya puedes ir a pont aeri presumiendo de ser el único albañil de la disco (valga la redundancia) que sabe leer, y encima, putos filósofos griegos!

:104 :104 :104 :104
Te has dejado sumar, restar, dividir y raices cuadradas que raices cuadradas no te creas que sin la calculadora sabe hacerlas todo el mundo e
 
Adonde has vuelto el rostro?
¿porqué lo has apartado
de este lugar que habitamos
desde años lejanos?

Pronto verás !señor¡
los que tenemos pasado
verás los hombres quietos
sobre los suelos manchados

Otros tal vez huirán
desairragados y trágicos
los veremos caminar
sin sus raices... andando

Dulce amor de lluvia
llena nuestro pasado
llueve por la memoria
de todo lo acabado.

El tiempo se vacía
la duda nos ciega
vago como un viajero
en medio un desirto blanco
!Háblanos¡ ¡dí porqué!
dinos cual fue el pecado
de los que siempre hacemos
nos dejaste de la mano
y perdónanos ya

Si de verdad has mirado
alza tus recios brazos
de tus surcos saca flores
y de tus frutos... humanos

MART,....mte, bueno haber
 
Parterajas rebuznó:
Veamos, una cosa no podemos negar, y es que exista o no exista,
NINGUNA religion de las existentes que hablen de Dios es la cierta.
Casi todos los presentes que sean creyentes pensaran en la
cristiandad, y que por supuesto es totalmente cierto que los
testamentos no mienten.
Si vivesemos en un pais islamico, diriamos lo mismo del coran
"por favor, como insinuais que pueda ser incierto el coran!!".
Y asi con todas las religiones.

La religion y la cultura en este caso van de la mano, asi que
desquitando si cristo, gehova, mahoma, buda, apostoles varios,
profetas etc etc, me centrare en Dios.

Yo no tengo ningun inconveniente en que la gente crea o no crea,
en que enfoque su vida en la creencia hacia un dios o no.
Me puede parecer mejor o peor, pero es su vida, y ellos deciden.

Lo que si es cierto, es que la gente que piensa en dios, lo piensa
desde la perfeccion y omnipotencia.
Recordad que teneis un pensamiento humano, y que no es capaz
de razonar e imaginar las infinitas posibilidades de esta realidad.
Asi que muchos de los calificativos que le asumis a Dios, en caso
de este existir, puede que esteis hablando de calcetines para manos,
o de tapones de botella para latas de refresco (no se si se me
entiende el simil).

Para credulos e incredulos, hay un punto de union, y es que todos
somos Dios. Alla donde mires esta Dios, pero sencillamente porque
esta realidad y Dios, son la misma cosa. Olvidense por favor de
deidades bondadosas, piadosas, violentas, agresivas, etc etc.
Eso, son virtudes y defectos humanos. Un dios no es humano.
Es como la naturaleza, ¿la considerais justa? la justicia es humana,
no algo natural. O quizas cuando penseis en justicia, penseis con
los fundamentos de justicia humana, mientras que en la naturaleza,
los patrones de conducta y guia son completamente diferentes.
Lo mismo ocurre al asignarle una imagen o caracteristicas a Dios.

Nuestra cabeza, nuestros ojos, solo enfocan una perspectiva.
Podemos alejarnos levemente utilizando la logica y la razon. Pero
la logica y la razon no son telescopios de infinito alcance. Habra
realidades mas alla de la que creamos es toda la realidad.
Mundos subatomicos, niveles de energia, multiversos...
Hay un momento en que nuestra vista se pierde, y eso no significa
que ese momento sea el final de la cadena; esta puede seguir
indefinidamente.

Una vez (y la verdad, es la mejor definicion que escuche por parte
de un creyente) escuche de mi peluquero que la mayor prueba
de que Dios existe la tenemos dia a dia con nosotros, y es la
conciencia. Fue algo que no se si aparecera por algun lugar de la
biblia, aunque creo no es asi.

El caso es que la espiritualidad no se esconde bajo un si o un no,
ni bajo una imagen de un anciano de largas barbas, ni bajo una
explosion de infinita magnitud. Exista o no dios, no cambiara el
sentido de esta vida, porque todo empezara y acabara en el mismo
lugar (nacer para morir).
La diferencia es que al igual que otras cosas, hay aspectos mas
misticos del ser humano que nos proporcionan no solo un placer
emocional (placebo o no) sino un modo de seguir la vida, aprender
y evolucionarla. A fin de cuentas, crecemos dia a dia con todo el
cumulo de experiencias que vamos teniendo.
La religion, las creencias, la espiritualidad, es un factor mas con el
que construir nuestra persona.

No me extendere mas.

A los creyentes:
- ¿Quereis ver a dios? cerrad los ojos
A los no-creyentes:
- ¿Quereis ver a lo que los creyentes llaman dios? abrid los ojos

Es mas literal de lo que creeis, no es una metafora.
Un saludo.

estoy completamente deacuerdo con lo escrito por Parterajas. Y me parece igual de absurdo intentar demostrar la existencia de dios como demostrar que no existe.
Creer en una religion, es un placebo, para afrontar la vida e ir mas tranuilos al "matadero". Porque todos vamos a morir. Teniendo esto en cuenta cada uno puede creer lo que quiera, que de eso se trata. :-o
 
perico69 rebuznó:
me parece igual de absurdo intentar demostrar la existencia de dios como demostrar que no existe.
Creer en una religion, es un placebo, para afrontar la vida e ir mas tranuilos al "matadero". Porque todos vamos a morir. Teniendo esto en cuenta cada uno puede creer lo que quiera, que de eso se trata. :-o

Muy acertada la exposición parterajas.

La mente siempre intenta crear un "algo" para poder etiquetarlo.Cuando se trata de nada( espacio) se ha de convertir en algo para darle forma, y ahi es donde pierde toda su esencia.El espacio no tiene existencia y aunque no tiene existencia , permite la existencia de todo lo demás.Asimismo el silencio tampoco tiene existencia.

Espacio y silencio son dos aspectos de lo mismo, de la misma nada.Son una manifestación del espacio y silencio internos,que son quietud: la matriz infinitamente creativa de la que emana toda la existencia.
La mayoria de las personas son completamente inconscientes de esta dimensión.No hay espacio interno, no hay quietud.Estan en desequilibrio.

En otras palabras, conocen el mundo o piensan que lo conocen , pero no conocen a Dios.Se identifican exclusivamente con su própia forma física y psicológica, siendo incoscientes de la esencia.Y como todas las formas son muy inestables viven atemorizados.
Este miedo produce una percepción erronea de sí mismos y de otros seres humanos, una distorsión en su visión del mundo.

Sabemos que cada forma está destinada a disolverse, y que , en último término, nada de lo que hay aqui tiene una importancia decisiva.<<Estás en el mundo , pero no eres del mundo>>, en palabras de Jesús, o como dice el Buda,<< has cruzado la otra orilla>>
 
Afirmar tajantemente la no existencia de Dios es altamente presuntuoso. Tan sólo el que no es capaz de dudar y se cree con capacidad de encontrar todas las respuestas es capaz de creer que Dios no existe. Pero nunca somos ni seremos capaces de conocer todas las respuestas, pues una respuesta es el origen de una nueva pregunta. La solucion a esta paradoja sólo puede estar en Dios, así que en todo caso la existencia de Dios es lo que es inevitable desde el punto de vista lógico.
 
Atrás
Arriba Pie