Cultura Sobre la cuestión de Dios

Alguno de ellos menciona siquiera de refilón el origen divino de un tal Jesús, cricificado bajo el reinado de Tiberio?


Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo, y atrajo hacia Él a muchos judíos y a muchos gentiles además. Era el Cristo. Y cuando Pilato, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no le abandonaron ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo los santos profetas predicho esto y otras mil maravillas sobre Él. Y la tribu de los cristianos, llamados así por Él, no ha cesado de crecer hasta este día.
Flavio Josefo, Antigüedades judías, Capítulo 3.
 
Editado cobardemente:
Hay prueba de la resurrección en los evangelios y tradición apostólica.

Eso no es prueba, es mito, como los que tienen Buda, Confucio y Lao Tse en sus escritos.
Aquí un resumen brevísimo, y los tres tienen un registro histórico similar al del Nazareno (Buda más disperso; Confucio y Lao en los censos, y habiendo tratado directamente con los monarcas y altas personalidades de su tiempo, de hecho se conocieron entre ellos).

Buda (Siddharta Gautama)
La reina Maya quedó embarazada cuando un elefante blanco entró por su costado mientras dormía. Dio a luz agarrada a la rama de un árbol, sin dolor, y el niño nació caminando: dio siete pasos y proclamó que estaba destinado a liberar al mundo del sufrimiento.
Al alcanzar la iluminación bajo el árbol Bodhi, la tierra tembló y los dioses descendieron para rendirle homenaje. Al morir, su cuerpo se desmaterializó, quedando sólo reliquias sagradas.

Confucio (Kong Fuzi)
Concebido tras una visión en una montaña sagrada en la que los espíritus anunciaron el nacimiento de un sabio. Al nacer aparecieron dragones y animales celestiales como presagio de su grandeza.
Desde niño habló con sabiduría extraordinaria y mostró virtudes fuera del alcance humano. Al morir, el cielo se iluminó con señales y presagios que marcaron su partida.


Lao Tse
Permaneció en el vientre de su madre durante noventa años y nació ya anciano, con barba blanca y sabiduría plena.
Antes de marcharse escribió el Tao Te Ching de un solo impulso, como revelación completa. Luego montó un búfalo negro, cruzó hacia el oeste y desapareció para siempre, alcanzando la inmortalidad.
 
Eso no es prueba, es mito, como los que tienen Buda, Confucio y Lao Tse en sus escritos.
Aquí un resumen brevísimo, y los tres tienen un registro histórico similar al del Nazareno (Buda más disperso; Confucio y Lao en los censos, y habiendo tratado directamente con los monarcas y altas personalidades de su tiempo, de hecho se conocieron entre ellos).

Buda (Siddharta Gautama)
La reina Maya quedó embarazada cuando un elefante blanco entró por su costado mientras dormía. Dio a luz agarrada a la rama de un árbol, sin dolor, y el niño nació caminando: dio siete pasos y proclamó que estaba destinado a liberar al mundo del sufrimiento.
Al alcanzar la iluminación bajo el árbol Bodhi, la tierra tembló y los dioses descendieron para rendirle homenaje. Al morir, su cuerpo se desmaterializó, quedando sólo reliquias sagradas.

Confucio (Kong Fuzi)
Concebido tras una visión en una montaña sagrada en la que los espíritus anunciaron el nacimiento de un sabio. Al nacer aparecieron dragones y animales celestiales como presagio de su grandeza.
Desde niño habló con sabiduría extraordinaria y mostró virtudes fuera del alcance humano. Al morir, el cielo se iluminó con señales y presagios que marcaron su partida.


Lao Tse
Permaneció en el vientre de su madre durante noventa años y nació ya anciano, con barba blanca y sabiduría plena.
Antes de marcharse escribió el Tao Te Ching de un solo impulso, como revelación completa. Luego montó un búfalo negro, cruzó hacia el oeste y desapareció para siempre, alcanzando la inmortalidad.
Mira sobrina:

La diferencia es que los evangelios narran lo que vieron los testigos dispuestos a morir, y lo de Buda, Confucio o Lao Tse lo vieron… los guionistas siglos después.
 
Editado cobardemente:
La diferencia es que los evangelios narran lo que vieron los testigos
Si Judas murió ahorcado, cómo es que hay un evangelio suyo?

wtf-monkey.webp
 
Mira sobrina:

La diferencia es que los evangelios narran lo que vieron los testigos dispuestos a morir, y lo de Buda, Confucio o Lao Tse lo vieron… los guionistas siglos después.

Mientras todavía se discute sobre la naturaleza real del Nazareno, la vida de Mahoma fue registrada con meticulosidad, conviviendo directamente con Abu Bakr as-Siddiq (primer califa y amigo íntimo), Alí ibn Abi Tálib (primo y yerno, cuarto califa), Áisha bint Abi Bakr (esposa e importante transmisora de hadices).
Mira lo que dice el Corán sobre su vida.

Mahoma (Muhámmad ibn Abd Allah)
Su madre Amina soñó con un ángel que le anunciaba que daría a luz al "Señor de este pueblo" y que de su hijo emanaría una luz que iluminaría Siria.
Durante el embarazo, presenció visiones de luz y voces celestiales. Al nacer, una luz intensa salió de ella que iluminó los palacios de Bizancio; estrellas cayeron y los ídolos de La Meca se inclinaron.
De niño fue abierto de pecho por ángeles, quienes lavaron su corazón con agua celestial y lo llenaron de fe y sabiduría. Recibió revelaciones directas a través del arcángel Gabriel, que descendió del cielo para guiarlo.
Durante su viaje nocturno (isrá y mi‘ráŷ), cabalgó la criatura alada Burāq desde La Meca hasta Jerusalén y ascendió a los cielos, donde habló con Dios y los profetas anteriores.
Al morir, su tumba fue vista rodeada de luz, y su cuerpo fue preservado sin corromperse, convertido en el centro de veneración de millones.

Si lo que cuentan los Evangelios es cierto, lo que cuenta el Corán (s.VII) también.
 
Editado cobardemente:
El nombre de los Evangelios no se basa en la autoría, sino en el apóstol que tiene mayor relevancia en el relato.
Es así como se llaman tanto los cuatro canónicos como los apócrifos.
No sobrina, en los canónicos por lo menos no es así. Papías de Hierápolis te lo explica. Y me da una pereza horrible soltar un ladrillo ahora.
 
Mientras todavía se discute sobre la naturaleza real del Nazareno, la vida de Mahoma fue registrada con meticulosidad, conviviendo directamente con Abu Bakr as-Siddiq (primer califa y amigo íntimo), Alí ibn Abi Tálib (primo y yerno, cuarto califa), Áisha bint Abi Bakr (esposa e importante transmisora de hadices).
Mira lo que dice el Corán sobre su vida.

Mahoma (Muhámmad ibn Abd Allah)
Su madre Amina soñó con un ángel que le anunciaba que daría a luz al "Señor de este pueblo" y que de su hijo emanaría una luz que iluminaría Siria.
Durante el embarazo, presenció visiones de luz y voces celestiales. Al nacer, una luz intensa salió de ella que iluminó los palacios de Bizancio; estrellas cayeron y los ídolos de La Meca se inclinaron.
De niño fue abierto de pecho por ángeles, quienes lavaron su corazón con agua celestial y lo llenaron de fe y sabiduría. Recibió revelaciones directas a través del arcángel Gabriel, que descendió del cielo para guiarlo.
Durante su viaje nocturno (isrá y mi‘ráŷ), cabalgó la criatura alada Burāq desde La Meca hasta Jerusalén y ascendió a los cielos, donde habló con Dios y los profetas anteriores.
Al morir, su tumba fue vista rodeada de luz, y su cuerpo fue preservado sin corromperse, convertido en el centro de veneración de millones.

Si lo que cuentan los Evangelios es cierto, lo que cuenta el Corán (s.VII) también.
Mentira. Conozco El Corán y no se dice nada en él sobre su infancia ni hechos sobrenaturales en torno a su nacimiento. Busca en qué suras y aleyas se dice eso. No las vas a encontrar.

Por lo tanto tu analogía con los evangelios es falaz.
 
Editado cobardemente:
Mentira. Conozco El Corán y no se dice nada en él sobre su infancia ni hechos sobrenaturales en torno a su nacimiento. Busca en qué suras y aleyas se dice eso. No las vas a encontrar.

Por lo tanto tu analogía con los evangelios es falaz.

Dije Corán para referirme al conjunto de los textos fundacionales, incluyendo los hadices Sahih y Sira, y usted lo sabe.
No sea más falaz de lo que ya suele serlo por costumbre.

La Biblia es un conjunto de textos fragmentados y reorganizados, que no toman forma hasta casi tres siglos después de la presunta fecha de la muerte del Nazareno.
Sin embargo, los libros del corpus fundacional islámico son de herencia directa de sus autores, con un complejidad literaria más rica y definida.
Y todo lo que le he dicho aparece ahí.

No obstante, aún así y si quiere ser coherente, usted tiene que creer en el Corán antes que en cualquier Evangelio, dado que éste fue la última revelación conocida y directa de Dios a la humanidad:

"Di: quien sea enemigo de Gabriel, [sepa que] él es quien ha hecho descender el Corán sobre tu corazón, por mandato de Dios".
—Corán 2:97
 
Porque ese Evangelio es más falso que Judas.

No son Evangelios al uso, pero se les llama así por ser testimonios, aunque su origen sea dudoso.

Por cierto, le recomiendo leer 'La última tentación de Cristo', de Nikos Kazantzakis, donde se presenta a Judas Iscariote como el verdadero redentor, la figura más importante junto a Jesús, pues su traición es necesaria para conseguir la Salvación y sacrifica su reputación secular por amor a su maestro.
No es un texto cristiano, pero sí muy interesante en términos generales.
 
Dije Corán para referirme al conjunto de los textos fundacionales, incluyendo los hadices Sahih y Sira, y usted lo sabe.
No sea más falaz de lo que ya suele serlo por costumbre.

La Biblia es un conjunto de textos fragmentados y reorganizados, que no toman forma hasta casi tres siglos después de la presunta fecha de la muerte del Nazareno.
Sin embargo, los libros del corpus fundacional islámico son de herencia directa de sus autores, con un complejidad literaria más rica y definida.
Y todo lo que le he dicho aparece ahí.

No obstante, aún así y si quiere ser coherente, usted tiene que creer en el Corán antes que en cualquier Evangelio, dado que éste fue la última revelación conocida y directa de Dios a la humanidad:

"Di: quien sea enemigo de Gabriel, [sepa que] él es quien ha hecho descender el Corán sobre tu corazón, por mandato de Dios".
—Corán 2:97
La transmisión de los evangelios es fiel desde su versión definitiva pocas décadas después de la muerte de Cristo. Los fragmentos mas antiguos que se conservan de los evangelios son en torno al año cien y ahí se ve que la fidelidad hasta hoy es extraordinaria. De los primeros siglos hay fragmentos en número de miles y no entran en contradicción con lo que nos ha llegado hasta hoy.

La versión de El Corán no es la original como se ve tras el hallazgo de los ejemplares más antiguos.

Usted habló de Corán.

El Corán pretende ser infalible cuando está lleno de contradicciones y errores históricos y de toda índole.

Los evangelios no pretenden ser infalibles.
 
No son Evangelios al uso, pero se les llama así por ser testimonios, aunque su origen sea dudoso.

Por cierto, le recomiendo leer 'La última tentación de Cristo', de Nikos Kazantzakis, donde se presenta a Judas Iscariote como el verdadero redentor, la figura más importante junto a Jesús, pues su traición es necesaria para conseguir la Salvación y sacrifica su reputación secular por amor a su maestro.
No es un texto cristiano, pero sí muy interesante en términos generales.
Lo conozco. Y veo la película con Willem Dafoe haciendo de Cristo todas las semanas santas. Me encanta. Sobre todo el pezón de María Magdalena.

Es una forma muy interesante de explorar el dilema del sacrificio y la inevitabilidad de la cruz. Pero no se pretende hacer creer que Judas sea un héroe, es simplemente un recurso narrativo: Mostrar una alucinación de Cristo en la cruz llamada "La última tentación".
 
Editado cobardemente:
La transmisión de los evangelios es fiel desde su versión definitiva pocas décadas después de la muerte de Cristo.

No, el Papiro Rylands P52 (125 dC) es el fragmento coherente más antiguo conocido del posterior Nuevo Testamento, escrito un siglo después de la muerte estimada del Nazareno.
Por lo que su transmisión rompe la cadena de custodia testimonial.

El Corán pretende ser infalible cuando está lleno de contradicciones y errores históricos y de toda índole.

Como la Biblia.

Los evangelios no pretenden ser infalibles.

Falso, así se declararon como verdades infalibles en Nicea.
Ahora, sea fiel a su Dios Tetragrámaton en su último mandato.

"Di: quien sea enemigo de Gabriel, [sepa que] él es quien ha hecho descender el Corán sobre tu corazón, por mandato de Dios".
—Corán 2:97
 
Pero no se pretende hacer creer que Judas sea un héroe, es simplemente un recurso narrativo: Mostrar una alucinación de Cristo en la cruz llamada "La última tentación".

Se nota que no ha leído el tocho-libro.
Iscariote es el mejor amigo de Jesús, y éste le pide explícitamente que le entregue para poder llevar a cabo la Salvación.
Iscariote no quiere, se niega rotundamente a tal atrocidad, pero al final se sacrifica.

Lo tiene en Todo Colección por cinco pavos.

 
No, el Papiro Rylands P52 (125 dC) es el fragmento coherente más antiguo conocido del posterior Nuevo Testamento, escrito un siglo después de la muerte estimada del Nazareno.
Por lo que su transmisión rompe la cadena de custodia testimonial.



Como la Biblia.



Falso, así se declararon como verdades infalibles en Nicea.
Ahora, sea fiel a su Dios Tetragrámaton en su último mandato.

"Di: quien sea enemigo de Gabriel, [sepa que] él es quien ha hecho descender el Corán sobre tu corazón, por mandato de Dios".
—Corán 2:97
Ese papiro es del 125, casi un siglo después. Tenemos asegurada la transmisión fiable desde esa época que no es poco.

Después de Nicea ha habido más concilios sobrina. Exceptuando algunos chiflados protestantes a día de hoy a nadie se le ocurre decir que la biblia es infalible.

Sin embargo los musulmanes sí que creen en la infabilidad de El Corán. Cosa absurda ya que está lleno de contradicciones y falsedades históricas y científicas. Y además se conoce una versión anterior al Corán canónico. Los manuscritos de Saná.

Y la lectura de El Corán aburre a cualquiera. Es repetitivo hasta la náusea.
 
Editado cobardemente:
Se nota que no ha leído el tocho-libro.
Iscariote es el mejor amigo de Jesús, y éste le pide explícitamente que le entregue para poder llevar a cabo la Salvación.
Iscariote no quiere, se niega rotundamente a tal atrocidad, pero al final se sacrifica.

Lo tiene en Todo Colección por cinco pavos.

Yo me refería a la pinícula.

Pero ambos son ficción.
 
Ese papiro es del 125, casi un siglo después. Tenemos asegurada la transmisión fiable desde esa época que no es poco

¿Pruebas de eso?
Ninguna.

Sin embargo los musulmanes sí que creen en la infabilidad de El Corán. Cosa absurda ya que está lleno de contradicciones y falsedades históricas y científicas.

Como los cristianos con la Biblia hasta Vaticano II, que usted bien sabe no influyó únicamente a los católicos.
Le recuerdo que la obra cumbre de Darwin, en 1859, fue ridiculizada por todas las academias, pues el creacionismo bíblico se interpretaba literal incluso por las mentes más abiertas.

Ahora, en el siglo XXI, es muy fácil ser cristiano tomando sólo que interesa y reinterpretando a voluntad.
Dígaselo a Copérnico y Galileo.
(Ya sé que el geocentrismo no es explícito en la Biblia, pero fue tomado de la visión ptolemáica en TODAS las escisiones cristianas).

Y la lectura de El Corán aburre a cualquiera. Es repetitivo hasta la náusea

No como Números, Crónicas, Romanos o Hebreos.
 
¿Pruebas de eso?
Ninguna.



Como los cristianos con la Biblia hasta Vaticano II, que usted bien sabe no influyó únicamente a los católicos.
Le recuerdo que la obra cumbre de Darwin, en 1859, fue ridiculizada por todas las academias, pues el creacionismo bíblico se interpretaba literal incluso por las mentes más abiertas.

Ahora, en el siglo XXI, es muy fácil ser cristiano tomando sólo que interesa y reinterpretando a voluntad.
Dígaselo a Copérnico y Galileo.
(Ya sé que el geocentrismo no es explícito en la Biblia, pero fue tomado de la visión ptolemáica en TODAS las escisiones cristianas).



No como Números, Crónicas, Romanos o Hebreos.
Sí, hay pruebas. No ha habido cambios.

De la evolución ya le he explicado y no pienso volver a escribir otra vez. A trollear a su casa.

Números y Crónicas son aburridos pero no repetitivos. Los otros ni eso.
 
Sí, hay pruebas. No ha habido cambios.

¿Qué pruebas?
Me refiero a verificables por pares.

De la evolución ya le he explicado y no pienso volver a escribir otra vez. A trollear a su casa.

Lo ha explicado desde la comodidad del siglo XXI.
La filosofía natural no avanzó gracias a la fe, sino pese a ella.

Números y Crónicas son aburridos pero no repetitivos. Los otros ni eso.

Decir que la palabra de Dios es aburrida...
Sea coherente con su fe.

1. Usted cree en el Nazareno porque acepta que fue la última revelación que habló en nombre de YHWH; de lo contrario, profesaría la fe judía.
2. La última revelación explícita y concreta atribuida a YHWH es la que recibió Mahoma en el Corán.
Quod erat demonstrandum: si su criterio es obedecer la última revelación contrastada de YHWH, su fe debería conducirle necesariamente al Islam.
 
Atrás
Arriba Pie