Cultura Sobre la cuestión de Dios

¿Pares de ejemplares se refiere?

De ese fragmento en concreto de San Juan no, pero de otros sí. No son tan viejos, claro.

Existe la ciencia paleográfica, disciplina compuesta por filólogos, historiadores y otras especialidades del campo.
Consiste, simplificando un poco, en resolver el nivel de fiabilidad de un texto dado, normalmente antiguo.

Por ejemplo, esta ciencia es la que nos permite saber que la Teogonía de Hesíodo es puro mito, y que la Constitución de los EEUU es real con una fecha y autores concretos.
Se utilizan muchas herramientas, pero la principal es la comparativa: si hay varios textos de diversas fuentes que convergen en el mismo hecho, sube el nivel de fiabilidad.

Y en el caso de la vida del Nazareno, estimado amigo, las únicas fuentes medianamente fiables son una cantidad mínima de documentos romanos ambiguos.
Por poner ejemplos extremos, la vida de Mahoma está totalmente confirmada —efectos especiales aparte— y la de Zaratustra no tiene más recorrido que el Avesta —con las versiones más antiguas conocidas datadas en la Edad Media, cuando se supone vivió entre el 600 y 1000 aC; ya en la época de Platón se lo trataba como un mito.
 
Existe la ciencia paleográfica, disciplina compuesta por filólogos, historiadores y otras especialidades del campo.
Consiste, simplificando un poco, en resolver el nivel de fiabilidad de un texto dado, normalmente antiguo.

Por ejemplo, esta ciencia es la que nos permite saber que la Teogonía de Hesíodo es puro mito, y que la Constitución de los EEUU es real con una fecha y autores concretos.
Se utilizan muchas herramientas, pero la principal es la comparativa: si hay varios textos de diversas fuentes que convergen en el mismo hecho, sube el nivel de fiabilidad.

Y en el caso de la vida del Nazareno, estimado amigo, las únicas fuentes medianamente fiables son una cantidad mínima de documentos romanos ambiguos.
Por poner ejemplos extremos, la vida de Mahoma está totalmente confirmada —efectos especiales aparte— y la de Zaratustra no tiene más recorrido que el Avesta —con las versiones más antiguas conocidas datadas en la Edad Media, cuando se supone vivió entre el 600 y 1000 aC; ya en la época de Platón se lo trataba como un mito.
Monguer y tozuda cual baturra.

La paleografía no decide si un texto es mito o historia, estudia escrituras. Confundirla con crítica histórica es como pedirle a un tipógrafo que dictamine si Mortadelo existió.

Comparar la Teogonía con la Constitución de EE.UU. es absurdo: uno es poesía mítica, el otro un documento jurídico con firma y fecha. Es como comparar El señor de los anillos con el BOE.

Jesús no se sostiene solo en “papelitos ambiguos”: aparece en Josefo, en Tácito, el Talmud y en fuentes cristianas. La mayoría de historiadores lo considera un personaje real. Los milagros son otra historia.

Mahoma está mejor documentado, sí, pero decir que su vida está “totalmente confirmada” es locura. Las biografías más detalladas aparecen más de una centuria después de su óbito. Eso no es confirmación, es tradición controlada.

Zaratustra no nació en la Edad Media: el Avesta conserva himnos muy antiguos. El problema es la transmisión tardía, no la invención tardía.

Si la fiabilidad histórica se midiera con la misma vara que aplicas a Cristo, dentro de dos mil años algún “ejperto” dirá que Messi nunca existió porque sólo tenemos videos sesgados de fans y periodistas.
 
Editado cobardemente:
A mi siempre me ha fascinado la idea de un ser divino que nos crea para que nos portemos bien y así alcanzar la vida eterna junto a él. Por qué no se ahorra el camino y nos crea ya directamente en el supuesto Paraíso al que vamos tras esta vida?

Uff, la reflexión existencial por antonomasia, y se queda corto.
Imagínese, un dios vanidoso y pueril, piense:
Primero crea directa o indirectamente a unos seres, los limita de forma infinitesimal (cualquier cosa finita es infinitesimal comparado con él); luego les exije pleitesía total con normas ambiguas y repartidas arbitrariamente, y, finalmente entra en cólera si estás criaturas no cumplen sus expectativas.

Hay un relato en clave de sátira filosófica donde Yahvé va al psicólogo y es una joya, tiene nivelazo.
Es un poco como este clip tan famoso, pero en versión elevada.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Hombre. Son partes que son como dice. Pero no toda la biblia es así. Nuestra fe se basa en el espíritu evangélico.

Bueno, no es que los griegos tuvieran fe en la Ilíada; era una epopeya nacionalista, y ya en la época de Sócrates se trataba a los dioses como actores en sus símiles filosóficos.
Sólo la plebe iletrada creía en las ofrendas y rezos, por mero hábito social.
 
Porque un paraíso dado sin libertad ni elección no sería vida eterna, sino jaula dorada.

Aquí tampoco tenemos libertad ni elección, sólo miseria en mayor o menor medida, y cubrir nuestra Pirámide de Maslow son nuestras cadenas.
 
Y para que nos quiere a todos los humanos nacidos y por nacer allí junto a Él ?

Es otra incongruencia lógica.
Un ser perfecto ha de carecer de deseo y motivación, pues su esencia es ontológicamente plena y no necesita de nada externo.
 
Es otra incongruencia lógica.
Un ser perfecto ha de carecer de deseo y motivación, pues su esencia es ontológicamente plena y no necesita de nada externo.
Es que la mente humana (diseñada por esa perfecta divinidad) no está preparada para comprender ciertas cosas como esa.
 
Uff, la reflexión existencial por antonomasia, y se queda corto.
Imagínese, un dios vanidoso y pueril, piense:
Primero crea directa o indirectamente a unos seres, los limita de forma infinitesimal (cualquier cosa finita es infinitesimal comparado con él); luego les exije pleitesía total con normas ambiguas y repartidas arbitrariamente, y, finalmente entra en cólera si estás criaturas no cumplen sus expectativas.

Hay un relato en clave de sátira filosófica donde Yahvé va al psicólogo y es una joya, tiene nivelazo.
Es un poco como este clip tan famoso, pero en versión elevada.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Esto no es reflexión, es resentimiento disfrazado de filosofía. Fin.
 
Es otra incongruencia lógica.
Un ser perfecto ha de carecer de deseo y motivación, pues su esencia es ontológicamente plena y no necesita de nada externo.
Un ser perfecto sin deseos sería perfectamente inútil.
 
Editado cobardemente:
Si la fiabilidad histórica se midiera con la misma vara que aplicas a Cristo, dentro de dos mil años algún “ejperto” dirá que Messi nunca existió porque sólo tenemos videos sesgados de fans y periodistas.

Dentro de 2.000 años habría escritos hechos por fans y de gente que le tuviera "manía", periodismo de diferentes idiomas y geografías, crónicas diversas con convergencia narrativa, contratos con los clubes, contratos publicitarios, contratos con su manager, contratos de todo tipo de servicios, facturas y alquileres, documentos fiscales, sin contar con su acta de nacimiento y toda la burocracia registrada a lo largo de su paso por decenas de países.

En el caso de Yeshua, y en este símil, sólo existen relatos muy dispersos y tardíos de "fans" (cristianos primitivos), un par de registros romanos ambiguos, y escritos hechos de oídas.

PD. Siento no haber sido estrictamente preciso con el término de "paleógrafo", pero usted mismo ha entendido a lo que me refería, y hay una ciencia detrás; una ciencia que no respalda ni el 1% de lo que el cristianismo afirma del Nazareno.
Lea a Antonio Piñero, y verá lo que realmente se conoce sobre Yeshua en términos históricos.
 
Es que la mente humana (diseñada por esa perfecta divinidad) no está preparada para comprender ciertas cosas como esa.

Muy pocos, y tras muchísima reflexión imparcial y honesta, podemos comprender esas contradicciones metafísicas.
La mayoría de la gente tiene un concepto extremadamente vago y lejano de los conceptos "infinito", "perfecto" y "completo".
 
Esto no es reflexión, es resentimiento disfrazado de filosofía. Fin.

No puedo tener resentimiento hacia una ficción, ya que eso representa para mí el Tetragrámaton; y el autor se lo tomaba de una forma similar.
Es como decir que el chico del vídeo tiene resentimiento hacia Goku.
 
Dentro de 2.000 años habría escritos hechos por fans y de gente que le tuviera "manía", periodismo de diferentes idiomas y geografías, crónicas diversas con convergencia narrativa, contratos con los clubes, contratos publicitarios, contratos con su manager, contratos de todo tipo de servicios, facturas y alquileres, documentos fiscales, sin contar con su acta de nacimiento y toda la burocracia registrada a lo largo de su paso por decenas de países.

En el caso de Yeshua, y en este símil, sólo existen relatos muy dispersos y tardíos de "fans" (cristianos primitivos), un par de registros romanos ambiguos, y escritos hechos de oídas.

PD. Siento no haber sido estrictamente preciso con el término de "paleógrafo", pero usted mismo ha entendido a lo que me refería, y hay una ciencia detrás; una ciencia que no respalda ni el 1% de lo que el cristianismo afirma del Nazareno.
Lea a Antonio Piñero, y verá lo que realmente se conoce sobre Yeshua en términos históricos.
Confundes cantidad de papel con certeza histórica: miles de contratos y facturas no prueban nada más que gestión administrativa; los relatos dispersos sobre Cristo, aunque escasos, son fuentes históricas válidas, y la ciencia histórica no exige archivos de cada compra o alquiler para establecer existencia.
 
No puedo tener resentimiento hacia una ficción, ya que eso representa para mí el Tetragrámaton; y el autor se lo tomaba de una forma similar.
Es como decir que el chico del vídeo tiene resentimiento hacia Goku.
Respetar o idolatrar una ficción no te hace inmune a sentir resentimiento hacia ella.
 
No hay una sola motivación para que un ser perfecto se vea obligado a cambiar dentro un estática completa.
Otra cosa es que usted no sea capaz de comprenderlo.
Claro, imposible de entender, (para usted) por eso debe ser verdad… qué conveniente.
 
Editado cobardemente:
Bueno, no es que los griegos tuvieran fe en la Ilíada; era una epopeya nacionalista, y ya en la época de Sócrates se trataba a los dioses como actores en sus símiles filosóficos.
Sólo la plebe iletrada creía en las ofrendas y rezos, por mero hábito social.
La Ilíada no era propaganda nacional (de hecho las naciones no existían todavía), sino un mito fundacional compartido; y no sólo la plebe creía: hasta Sócrates fue juzgado por impiedad, prueba de que la fe en los dioses impregnaba todas las clases.
 
Muy pocos, y tras muchísima reflexión imparcial y honesta, podemos comprender esas contradicciones metafísicas.
La mayoría de la gente tiene un concepto extremadamente vago y lejano de los conceptos "infinito", "perfecto" y "completo".
Decir que sólo unos pocos entienden el infinito es tan contradictorio como usar palabras que supuestamente nadie comprende para presumir de entenderlas.
 
La Ilíada no era propaganda nacional (de hecho las naciones no existían todavía), sino un mito fundacional compartido; y no sólo la plebe creía: hasta Sócrates fue juzgado por impiedad, prueba de que la fe en los dioses impregnaba todas las clases.
La Ilíada es un mito fundacional pero la Biblia no? Hombre, córtate un poco, chumacho.
 
La Ilíada es un mito fundacional pero la Biblia no? Hombre, córtate un poco, chumacho.
La Ilíada y la Biblia son ambos mitos fundacionales: una moldea héroes y ética, la otra identidad, ley y cosmovisión; diferir en contenido no significa que una no funde cultura.
 
Confundes cantidad de papel con certeza histórica: miles de contratos y facturas no prueban nada más que gestión administrativa;

No sólo nombrado cantidad, sino también variedad.

Hoy sabemos con gran exactitud lo que sucedió en la España de los Austrias por la inmensa variedad y cantidad de información sobre ellos de todo tipo: crónicas oficiales tanto españolas como extranjeras, literatura diversa (Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón, etc), infinidad de documentos burocráticos y jurídicos, tratados militares y fronterizos, campañas bélicas registradas en toda Europa, los propios registros amerindios, numismática, contratos y, sobre todo, coherencia histórica entre todo ello.

Con Messi o Donald Trump, dentro de dos milenios, lo mismo; tal y como conocemos ahora la historia de Julio César, Marco Antonio y Cleopatra, pero multiplicando esa información y certidumbre por el orden de varios miles.


los relatos dispersos sobre Cristo, aunque escasos, son fuentes históricas válidas, y la ciencia histórica no exige archivos de cada compra o alquiler para establecer existencia.

No son válidas.
Lea a Antonio Piñero, uno de los mayores expertos internacionales en el Yeshua histórico.
Rigurosidad, amic, algo que se diluye ante cualquier tipo de fanatismo político o religioso.

Claro, imposible de entender, (para usted) por eso debe ser verdad… qué conveniente.

Para usted, sí.
Conceptos tan abstractos y rigurosos requieren de una meticulosidad y honestidad intelectual de la cual usted carece.
De lo contrario, comprendería a la primera que la figura de YHWH es tan dispersa y mitológica como la de cualquier otra deidad tribal neolítica del Oriente Próximo y Medio: Baal, Marduk, Astarté, Anat, Reshef, Kothar, Yam, Mot, Chemosh, Molek, Hadad, Teshub, Shaushka, Melqart..., y podría seguir.
Son cultos que convivieron —la propia Biblia menciona unos cuantos—, y sólo el dios abrahamánico a llegado a nuestros días por caprichos históricos.

La Ilíada no era propaganda nacional (de hecho las naciones no existían todavía), sino un mito fundacional compartido

Que no existiese el nacionalismo moderno, nacido de los republicanismos liberales contemporáneos, no significa que no existiese ese mismo sentimiento.
En este caso el de pertenencia y orgullo hacia lo común, tanto cultural como territorial.
Prueba de ello es que, pese a las constantes disputas bélicas entre las polis, se hacían piña ante enemigos externos como los medas o los romanos.

Decir que sólo unos pocos entienden el infinito es tan contradictorio como usar palabras que supuestamente nadie comprende para presumir de entenderlas.

Cierto, he cometido una falacia de alegato especial.
Pero en este caso, es cierto, usted no tiene la libertad cognitiva ni la imparcialidad como para reflexionar sobre este tema.
 
Comparar la cantidad y variedad de información sobre la España de los Austrias con lo que habrá sobre Messi o Trump dentro de dos milenios es especulación sin base.

La certeza histórica no depende sólo de la cantidad de documentos, sino de su fiabilidad, contexto y corroboración. Muchos registros de los Austrias son parciales, propagandísticos o contradictorios; la historiografía actual reconoce estas limitaciones.

Citar a Antonio Piñero como autoridad absoluta no invalida otras perspectivas académicas. La prueba del “Yeshua histórico” se construye sobre fuentes fragmentarias y contextuales, con consenso parcial.

Afirmar que uno “carece de rigor intelectual” por no aceptar un punto de vista es un ataque ad hominem, no un argumento histórico.

Es cierto que YHWH se desarrolló en un contexto politeísta del Oriente Próximo; sin embargo, decir que es “tan dispersa y mitológica” como Baal o Marduk ignora la trayectoria histórica y textual única del judaísmo, su desarrollo teológico y su influencia posterior. No es simplemente un capricho: hay procesos históricos, políticos y culturales concretos que explican su perduración.

El argumento sobre polis y cohesión frente a enemigos externos es correcto: existía un sentimiento de identidad compartida, pero no es equivalente al nacionalismo moderno. Compararlos directamente es un anacronismo conceptual.

Argumentar que alguien “no tiene libertad cognitiva ni imparcialidad” no refuta hechos históricos; es una descalificación personal, no una prueba.

Decir que solo unos pocos pueden comprender la historia religiosa mientras los demás carecemos de rigor es como si la Power Ranger rosa se riera de todos los demás héroes por no llevar casco rosa: exagerado, arbitrario y totalmente absurdo.
 
Editado cobardemente:
Comparar la cantidad y variedad de información sobre la España de los Austrias con lo que habrá sobre Messi o Trump dentro de dos milenios es especulación sin base.

La certeza histórica no depende sólo de la cantidad de documentos, sino de su fiabilidad, contexto y corroboración. Muchos registros de los Austrias son parciales, propagandísticos o contradictorios; la historiografía actual reconoce estas limitaciones.

Citar a Antonio Piñero como autoridad absoluta no invalida otras perspectivas académicas. La prueba del “Yeshua histórico” se construye sobre fuentes fragmentarias y contextuales, con consenso parcial.

Afirmar que uno “carece de rigor intelectual” por no aceptar un punto de vista es un ataque ad hominem, no un argumento histórico.

Es cierto que YHWH se desarrolló en un contexto politeísta del Oriente Próximo; sin embargo, decir que es “tan dispersa y mitológica” como Baal o Marduk ignora la trayectoria histórica y textual única del judaísmo, su desarrollo teológico y su influencia posterior. No es simplemente un capricho: hay procesos históricos, políticos y culturales concretos que explican su perduración.

El argumento sobre polis y cohesión frente a enemigos externos es correcto: existía un sentimiento de identidad compartida, pero no es equivalente al nacionalismo moderno. Compararlos directamente es un anacronismo conceptual.

Argumentar que alguien “no tiene libertad cognitiva ni imparcialidad” no refuta hechos históricos; es una descalificación personal, no una prueba.

Decir que solo unos pocos pueden comprender la historia religiosa mientras los demás carecemos de rigor es como si la Power Ranger rosa se riera de todos los demás héroes por no llevar casco rosa: exagerado, arbitrario y totalmente absurdo.

Reconozco las respuestas de ChatGPT con el rabillo del ojo: "refuta por separado todos los puntos de este argumento + texto", enviar.
Además hay algo puramente técnico que le delata, pero no se lo voy a decir por si quiere hacerse el digno, y luego lanzárselo a la cara como en los owned de antaño.
No se rebaje tanto.
Y no me infravalore.

PD. Si no le he respondido al MP es porque quiero tomarme mi tiempo, usted se merece mi total atención en lo personal, pero he estado con mucho ruido mental por diferentes flancos.
 
Atrás
Arriba Pie