Confundes cantidad de papel con certeza histórica: miles de contratos y facturas no prueban nada más que gestión administrativa;
No sólo nombrado cantidad, sino también variedad.
Hoy sabemos con gran exactitud lo que sucedió en la España de los Austrias por la inmensa variedad y cantidad de información sobre ellos de todo tipo: crónicas oficiales tanto españolas como extranjeras, literatura diversa (Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón, etc
), infinidad de documentos burocráticos y jurídicos, tratados militares y fronterizos, campañas bélicas registradas en toda Europa, los propios registros amerindios, numismática, contratos y, sobre todo, coherencia histórica entre todo ello.
Con Messi o Donald Trump, dentro de dos milenios, lo mismo; tal y como conocemos ahora la historia de Julio César, Marco Antonio y Cleopatra, pero multiplicando esa información y certidumbre por el orden de varios miles.
los relatos dispersos sobre Cristo, aunque escasos, son fuentes históricas válidas, y la ciencia histórica no exige archivos de cada compra o alquiler para establecer existencia.
No son válidas.
Lea a Antonio Piñero, uno de los mayores expertos internacionales en el Yeshua histórico.
Rigurosidad, amic, algo que se diluye ante cualquier tipo de fanatismo político o religioso.
Claro, imposible de entender, (para usted) por eso debe ser verdad… qué conveniente.
Para usted, sí.
Conceptos tan abstractos y rigurosos requieren de una meticulosidad y honestidad intelectual de la cual usted carece.
De lo contrario, comprendería a la primera que la figura de YHWH es tan dispersa y mitológica como la de cualquier otra deidad tribal neolítica del Oriente Próximo y Medio: Baal, Marduk, Astarté, Anat, Reshef, Kothar, Yam, Mot, Chemosh, Molek, Hadad, Teshub, Shaushka, Melqart..., y podría seguir.
Son cultos que convivieron —la propia Biblia menciona unos cuantos—, y sólo el dios abrahamánico a llegado a nuestros días por caprichos históricos.
La Ilíada no era propaganda nacional (de hecho las naciones no existían todavía), sino un mito fundacional compartido
Que no existiese el nacionalismo moderno, nacido de los republicanismos liberales contemporáneos, no significa que no existiese ese mismo sentimiento.
En este caso el de pertenencia y orgullo hacia lo común, tanto cultural como territorial.
Prueba de ello es que, pese a las constantes disputas bélicas entre las polis, se hacían piña ante enemigos externos como los medas o los romanos.
Decir que sólo unos pocos entienden el infinito es tan contradictorio como usar palabras que supuestamente nadie comprende para presumir de entenderlas.
Cierto, he cometido una falacia de alegato especial.
Pero en este caso, es cierto, usted no tiene la libertad cognitiva ni la imparcialidad como para reflexionar sobre este tema.