¿Siempre? Repase Ud. la historia
La Constitución podrá decir muchas cosas, como que "la estructura interna de los partidos políticos deberá ser democrática", "todos los españoles tienen derecho al trabajo" o a una vivienda digna, por citarle 3 artículos que los políticos se pasan por el forro. O que el varón tiene preferencia sobre la mujer para ser Rey y por eso es Rey Felipe y no Elena. Todo es mejorable. Sobre todo cuando se aprobó en 1978 y la mayoría de los españoles actuales no lo votaron.
En todos lados, ¿se refiere Ud. a Quebec o Escocia? Pues hubo referéndum libres en ambos países democráticos y solo votaron a los que realmente afectaba es decir a los habitantes del lugar.
Para decidir sobre el estatus político de Cataluña , ¿tienen que votar los naturales de Lugo, Tenerife o Soria? ¿No será más lógico que voten los que realmente les afecta o sea los catalanes?
Son dos supuestos difíciles. Que se vote y que salga sí. Y la clave es que la participación fuese mayoritaria como ocurrió en Escocia. Sobre todo lo último no va a pasar porque no deja un Gobierno centralista que se autocalifica de "democrático".
Lo único que pasaría es que se conocería realmente qué piensan los catalanes sobre este asunto. Si saliese no pues asunto cerrado. Y si saliese Si pues el Gobierno español lo tendría muy difícil para ignorar el resultado y seguir aparentando ser democrático. PEro la única manera de conocerlo realmente es votarlo, no contando cuánta gente sale a la calle en la Diada.