Tener coche es una mierda

Anda que no hay coches cojonudos de hace diez o quince años que si no fuera por una avería gorda electrónica estarían circulando. Lo que pasa que vale más la avería que el coche.

Y se les joden tonterías, que no es que te salga un pistón volando del capó, no, es que es un botón de mierda de la ventanilla o un embellecedor.

Un motor de hace 20 años lo puedes ver por ahí con casi medio millón de kilometros y sigue como una roca el bicho :lol:
 
Mi breve experiencia conduciendo un SUV a cargo del seguro durante una reparación de mi bolido es la de un mamotreto incómodo sin plus de potencia. Se trataba de este, estrenado el día anterior y oliendo a nuevo:

IMG_5152.webp


Lo único que me gustó fue el circulito electrónico simulando una señal de tráfico en el salpicadero que marcaba en cada momento la velocidad máxima de la vía por la que uno circulaba, que sin duda ahorra más de una multa.

Si concuerdo en esto, no lo hago en lo del coche nuevo. Ese olor y esa sensación de desvirgue vale su pasta. Por ahorrarse unos leuros en la segunda mano uno tiene la sensación de no saber cuántas pollas se limpiaron en esa tapicería, como al emparejarse, vamos. Un coche nuevo es una novia virgen de hace 50 años y eso no es gratis. Empecé con un Mondeo de 10 años y las sensaciones no podían ni compararse a cuando estrené el que tengo ahora.

Ver el archivos adjunto 38711
Bus Levante - Madrid ahora mismo. Chorizo y sobaca con solera en el aire, melanoma en la calva del señor de delante. Se oye un ronquido. La choni de detrás le habla de mala manera por teléfono a su madre, con voz de cazallera, y empuja mi respaldo cada vez que mueve las rodillas. "Próxima parada: Albacete". Alguien sale del mini servicio. Monotonía mesetaria tras los cristales.

Pues eso es lo que se ahorran muchos tirando de vehículo propio, aunque vivan en una ciudad grande. Que le aprovechen las voces, la incomodidad y los olores. Maricón de playa levantina. A ver si se mata en un cambio de rasante
 
Última edición:
Y se les joden tonterías, que no es que te salga un pistón volando del capó, no, es que es un botón de mierda de la ventanilla o un embellecedor.

Un motor de hace 20 años lo puedes ver por ahí con casi medio millón de kilometros y sigue como una roca el bicho :lol:

Antes había un cable que accionaba el freno de estacionamiento o freno de mano. Ahora pulsas un botón, no vaya a ser que te hagas daño al tirar, y éste se acciona. Oleeeeeee, wauuuuuuuu, qué guai....Arreglar el tradicional no creo que salga por más de 60 o 100 euros con cable y montado y todo, no sé. Pues bien, cada motorcito que lleva el sistema nuevo, uno para cada rueda trasera, vale un huevo y la yema del otro más el montaje que también es más extenso. Y así todo. La mierda esa de que el coche se para en los semáforos (a mí me daría un vuelco al corazón pensando que se me ha roto) vale unos 700 euros arreglarlo en un coche medio y si no lo haces por lo visto puede perjudicar a más cosas.
Conclusión: que otros les compren sus mierdas que no seré yo el que lo haga.


Mi coche tiene bastantes años y no lo pienso cambiar salvo que, como usted apuntaba, se le salga una biela por un costado o un pistón agujeree el capó. Anda ya me compro yo una mierda de las actuales vamos ni regalao.

Tengo una nevera General Electric con 30 años de antigüedad que le compré a un amigo imaginario por cien euros hace ya dos años que funciona y enfría a la perfección y no hace ni la más mínima mierda de escarcha. Los dos no frost anteriores los tuve que tirar porque el hielo ya me miraba mal.
 
Antes había un cable que accionaba el freno de estacionamiento o freno de mano. Ahora pulsas un botón, no vaya a ser que te hagas daño al tirar, y éste se acciona. Oleeeeeee, wauuuuuuuu, qué guai....Arreglar el tradicional no creo que salga por más de 60 o 100 euros con cable y montado y todo, no sé. Pues bien, cada motorcito que lleva el sistema nuevo, uno para cada rueda trasera, vale un huevo y la yema del otro más el montaje que también es más extenso. Y así todo. La mierda esa de que el coche se para en los semáforos (a mí me daría un vuelco al corazón pensando que se me ha roto) vale unos 700 euros arreglarlo en un coche medio y si no lo haces por lo visto puede perjudicar a más cosas.
Conclusión: que otros les compren sus mierdas que no seré yo el que lo haga.


Mi coche tiene bastantes años y no lo pienso cambiar salvo que, como usted apuntaba, se le salga una biela por un costado o un pistón agujeree el capó. Anda ya me compro yo una mierda de las actuales vamos ni regalao.

Tengo una nevera General Electric con 30 años de antigüedad que le compré a un amigo imaginario por cien euros hace ya dos años que funciona y enfría a la perfección y no hace ni la más mínima mierda de escarcha. Los dos no frost anteriores los tuve que tirar porque el hielo ya me miraba mal.

¿El start and stop? en algunos pasos de peatones lo he visto arrancando en plan coche de carreras y me ha dado un poco de vergüenza, mayormente porque no creo que el gasto que hace un coche en una parada de un minuto y medio o menos sea como para parar un motor y arrancarlo de nuevo, pero es lo mismo que he dicho de los SUV, todo status, los botones de freno de mano y arranque son esa herencia de los superdeportivos que a un grillado mental le hacen gastar su preciado dinero porque "se acabó eso de la palanca y llevar la llave colgando" cosas que de seguro ve de pobres.
 
Cuando se me joda la electrónica ya echaré chispas. De momento tener un GPS incorporado, un sensor de aparcamiento con cámara trasera, un control electrónico del estado del vehículo, un avisador de revisiones pertinentes, un limitador de velocidad para autopista, y unos cuántas mierdas más me da una comodidad y un hygge de casi orgasmear.

Lo de parar el motor en los stops siempre desconectado, eso sí.
 
Última edición:
Cuando se me joda la electrónica ya echaré chispas. De momento tener un GPS incorporado, un sensor de aparcamiento con cámara trasera, un control electrónico del estado del vehículo, un avisador de revisiones pertinentes, un limitador de velocidad para autopista, y unos cuántas mierdas más me da una comodidad y un hygge de casi orgasmear.

Todo eso te lo da una pantalla Google comprada en una tienda de internec. Por menos de 150 euros tienes una, quitas al vieja radio, pones adaptador y tirando.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Todo eso te lo da una pantalla Google comprada en una tienda de internec. Por menos de 150 euros tienes una, quitas al vieja radio, pones adaptador y tirando.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Todo eso te lo da una pantalla Google comprada en una tienda de internec. Por menos de 150 euros tienes una, quitas al vieja radio, pones adaptador y tirando.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ya, cojones. Pero está la estética y esas cosas. Y no creo que esa pantalla me mida la presión de los neumáticos y el nivel de aceite.
 
Última edición:
que a un grillado mental le hacen gastar su preciado dinero porque "se acabó eso de la palanca y llevar la llave colgando" cosas que de seguro ve de pobres.
A mí me sigue gustando mi llave, que seguro que funcionará mejor que una de esas modernas que acabará jodiéndose y dejándote tirado.



y unos cuántas mierdas más me da una comodidad y un hygge de casi orgasmear.

Maldito enfermero buceador hijo de perra, gente como tú alimenta todas estas mierdas que inocentes como yo tenemos que padecer. Así te dé una narcosis de nitrógeno o algo peor.
 
Maldito enfermero buceador hijo de perra, gente como tú alimenta todas estas mierdas que inocentes como yo tenemos que padecer. Así te dé una narcosis de nitrógeno o algo peor.

Y usted que lo vea con los ojos en la mano.

Si no le gustan las comodidades y el progreso tecnológico, vaya en diligencia con estacas o en el bus con el palomo cojo.

Ya te lo digo yo, bajo, porque pierdes bastante. La presión se ha medido de toda la puta vida en la gasolinera, lo que faltaba ya es que te cocinase el puto coche.

El mío lo hace (la presión, no cocinar) y tan contento. No sé que tiene de malo lo que facilita las cosas,
 
No sé si se ha tratado antes aquí, pero que alguien me explique la fascinación de los SUV, esos engendros, esos centauros que no son ni 4X4 ni berlinas, aparatosos, feos y sin el menor encanto.
Partamos del hecho de que estamos hablando de un coche de carácter práctico, que permita moverse a diario y viajar, con una potencia razonable y un consumo aceptable. Por supuesto que hay muchos coches que permiten eso, desde un compacto (ej. un Focus/Golf...) para arriba, pero si queremos un cierto tamaño en habitáculo y maletero, tenemos que mirar berlinas medias, monovolúmenes o todoterrenos. Los SUV no son más que una mezcla de estos dos últimos.
Los monovolúmenes son coches enormemente prácticos y en su mayoría/totalidad coches no muy agraciados estéticamente, de líneas suaves o redondeadas. El típico Xsara Picasso, un gran ejemplo. Este tipo de coches lo asumían las familias prácticas con niños, y a las mujeres, les encantan por lo general.
Los todo terreno, son coches históricamente con un uso obvio, meterlos por pistas o carreteras en mal estado, o para usados en climas desfavorables para salvar contingencias. Coches prácticos y robustos, pero grandotes (la mayoría, excepciones son el Jimny), pesados, y con características técnicas no utilizables en el día a día por nadie que no haga ese uso (reductoras, modos de tracción específicos, ...).
Los SUV han cogido realmente como base un monovolumen, y han robado ideas de los todoterreno clásicos, en la estética sobre todo, y levemente en las aptitudes fuera de carretera. Objetivo: captar la atención del sector masculino/aventurero/molonguis, que ahora puede tener un coche espacioso sin que sea un huevo. A las mujeres tampoco les espanta la idea, porque siguen siendo coches prácticos con buena visibilidad del entorno.

Me encantan las berlinas, como un serie 3 de BMW por ejemplo. Pero es un hecho que para una misma longitud, al ser más alto, un SUV te ofrece más espacio interior y más maletero, por lo general. Un X3 me ofrece más espacio y maletero en la misma longitud que un serie 3. Para moverte mucho y andar entrando y saliendo de parkings, una berlina de 5 metros puede ser un coñazo.
Con los coches compactos pasa lo mismo, un tipo SUV te da más facilidades, más modularidad.
Una berlina te ofrecerá siempre mejores sensaciones al conducir que un SUV, es una cuestión de física. Un coche será más estable cuanto más largo/ancho/bajo sea. Pero hoy en día gracias a la electrónica, suspensiones, neumáticos... esa diferencia se reduce a mínimos, y es despreciable en un uso normal del coche.
Compensan las ventajas. Otra opción es la versión familiar de una berlina, algo que en España no vende mucho, pero en Europa arrasa.
 
Si concuerdo en esto, no lo hago en lo del coche nuevo. Ese olor y esa sensación de desvirgue vale su pasta. Por ahorrarse unos leuros en la segunda mano uno tiene la sensación de no saber cuántas pollas se limpiaron en esa tapicería, como al emparejarse, vamos. Un coche nuevo es una novia virgen de hace 50 años y eso no es gratis. Empecé con un Mondeo de 10 años y las sensaciones no podían ni compararse a cuando estrené el que tengo ahora.

Eso es puro fetichismo. Lo respeto pero no lo comparto.
 
Partamos del hecho de que estamos hablando de un coche de carácter práctico, que permita moverse a diario y viajar, con una potencia razonable y un consumo aceptable. Por supuesto que hay muchos coches que permiten eso, desde un compacto (ej. un Focus/Golf...) para arriba, pero si queremos un cierto tamaño en habitáculo y maletero, tenemos que mirar berlinas medias, monovolúmenes o todoterrenos. Los SUV no son más que una mezcla de estos dos últimos.
Los monovolúmenes son coches enormemente prácticos y en su mayoría/totalidad coches no muy agraciados estéticamente, de líneas suaves o redondeadas. El típico Xsara Picasso, un gran ejemplo. Este tipo de coches lo asumían las familias prácticas con niños, y a las mujeres, les encantan por lo general.
Los todo terreno, son coches históricamente con un uso obvio, meterlos por pistas o carreteras en mal estado, o para usados en climas desfavorables para salvar contingencias. Coches prácticos y robustos, pero grandotes (la mayoría, excepciones son el Jimny), pesados, y con características técnicas no utilizables en el día a día por nadie que no haga ese uso (reductoras, modos de tracción específicos, ...).
Los SUV han cogido realmente como base un monovolumen, y han robado ideas de los todoterreno clásicos, en la estética sobre todo, y levemente en las aptitudes fuera de carretera. Objetivo: captar la atención del sector masculino/aventurero/molonguis, que ahora puede tener un coche espacioso sin que sea un huevo. A las mujeres tampoco les espanta la idea, porque siguen siendo coches prácticos con buena visibilidad del entorno.

Me encantan las berlinas, como un serie 3 de BMW por ejemplo. Pero es un hecho que para una misma longitud, al ser más alto, un SUV te ofrece más espacio interior y más maletero, por lo general. Un X3 me ofrece más espacio y maletero en la misma longitud que un serie 3. Para moverte mucho y andar entrando y saliendo de parkings, una berlina de 5 metros puede ser un coñazo.
Con los coches compactos pasa lo mismo, un tipo SUV te da más facilidades, más modularidad.
Una berlina te ofrecerá siempre mejores sensaciones al conducir que un SUV, es una cuestión de física. Un coche será más estable cuanto más largo/ancho/bajo sea. Pero hoy en día gracias a la electrónica, suspensiones, neumáticos... esa diferencia se reduce a mínimos, y es despreciable en un uso normal del coche.
Compensan las ventajas. Otra opción es la versión familiar de una berlina, algo que en España no vende mucho, pero en Europa arrasa.
Lo único que achacaría a la berlina que tengo es esa limitada capacidad de maletero, que a veces se me hace un poco justa. Pero el Ford Mondeo de antes tambien era berlina y tenía uno de casi 500 litros, en la práctica como tener una furgoneta.
 
Última edición:
Quizá sea porque mis gustos y mi retina van por otros caminos pero eso sería extrapolable al 95% de los coches que se comercializan hoy en día. Para mí la innovación y la belleza en el diseño de vehículos hace tiempo que está agotada. Esos suv de los que habla son casi calcados a sus homólogos más pequeños, usted pasa por un concesionario y el inmenso parecido entre vehículos de la misma marca es brutalérrimo. Y eso también se traslada entre marcas que también se parecen entre ellas. No hay pasión, ya no resaltan los GTI entre sus hermanos pequeños. Todo es una amalgama de curvas y formas cada cual más extraña y abigarrada. Por no hablar del TIMO de la electrónica en algunos aspectos.

Que nadie se compre un coche nuevo jamás, por favor, eso sí que es un gasto disparatado y una pérdida de patrimonio instantáneo y más si lo financiáis. Con el mercado tan extenso y competitivo que hay de automóviles de segunda mano es absolutamente gilipollesco comprarse un coche nuevo.
Salirse de las tendencias del mercado es muy arriesgado. Y más si eres una marca generalista que basas tu rentabilidad en decenas de miles de ventas de cada modelo. Una maravillosa excepción, el último Peugeot 508. Han pasado de la tradicional berlina cuadrada y clásica a una berlina claramente deportiva de aspecto coupé (incluyendo puertas sin marco en las ventanillas), y donde han pasado bastante de la practicidad. Siguiendo la tendencia de los premium con sus A5 sportback y BMW serie 4, por ejemplo.
Me parece una preciosidad de coche, pero a ver cuántos venden.

pc05-v2-peugeot-508-2018-074-fr.554013.43.jpg

modele-peugeot-508-tarifs.jpg
 
yo el unico suv que me plantearia comprar, y no porque me gusten los suv en si mismos, cuyo planteamiento conceptual me parece una caca, es el toyota ch-r
no por suv, sino porque para variar los japos se la han vuelto a sacar en cuanto a diseño y es un coche con unas lineas y un diseño tan jodidamente bello en sus lineas que se seguira viendo como moderno dentro de otros 15 años.
si a eso le sumas la fiabilidad toyota, que lidera todos los rankings siempre en este tema, pues la verdad es que al menos esteticamente tienes un cochazo para años.

es el unico suv que me llama, pero unicamente por su estetica. todos los demas, coche de marujas y carapadres wannabe.

toyota-c-hr-hybrid1-1537709863.jpg

Hecho, en un año aproximadamente me lo compraré y ya te lo vendo dentro de 10 por ese precio. Color?
 
A ver, muerto de hambre, era el único que había a esta hora, y el que hacía el trayecto más rápido. Esto es una loteria; para la ida pagué lo mismo y me tocó la tablet y tal, con su USB para ir cargando el móvil. Voy a ver si el retrete tiene enchufe...
Aquí estoy con el subnormal del Norteño. Ir en un bus de línea existiendo el Supra es de prisión perpetúa.
 
Hombre, es que un SUV no es más que un coche de calle con la suspensión más alta.
No exactamente. Se adapta bastidor y electrónica a la nueva carrocería.

Ahora está de moda decir eso de "es que con un motor más pequeño genera la misma potencia" la cual es una frase que en un par de años será "pues ya es la decima vez que lo llevo al taller"
Hoy en día los motores son muy fiables. He tenido vecinos con Fiat y Peugeots con motores enormes reventar cada poco tiempo.
Los motores pequeños de hoy en día son tan fiables como uno más grande, y son más ligeros y gastan menos.
La gente se suele cansar de los coches antes de que revienten los motores. Eso era hace 15 años, que la gente llevaba el coche viejo al concesionario con la grúa.
Hoy en día la gente se aburre de coche y quiere cambiar, como pasa con los móviles.
De hecho, mucha gente tira de renting y fórmulas así.
 
Esa es otra de las ruinas de los coches actuales, sus altos costes de reparación, sobre todo de mierdas electrónicas. Su fiabilidad la pongo en duda.
No falla tanto la electrónica, y las reparaciones, pues depende. No es tan claro eso.
 
Si no le gustan las comodidades y el progreso tecnológico, vaya

Claro que me gustan, hombrecillo con aletas, pero hasta cierto punto y necesidad. Y sobre todo que lo que me ofrezcan sea fiable y duradero y eso precisamente es lo que critico ya que a mi juicio y por mi experiencia no lo es. Pero no, ya vienes a decir que no me gustan las comodidades sin entender lo más mínimo lo que he querido decir.



De lo poco que hay que tiene un pase. No es fea esa trasera.
 
No falla tanto la electrónica, y las reparaciones, pues depende. No es tan claro eso.

Sí falla, sí, siempre acaba fallando algo. No digo los primeros años, sólo faltaría, que hay algunos que también, pero insisto en que estos coches modernos no llegarán a clásicos.
 
Última edición:
Lo del feo es la puta polla. Que qué haría sin una lucecita que le diga si va bajo de aceite. Mañana nos aparece con un patinete eléctrico. Al tiempo.
 
Antes había un cable que accionaba el freno de estacionamiento o freno de mano. Ahora pulsas un botón, no vaya a ser que te hagas daño al tirar, y éste se acciona. Oleeeeeee, wauuuuuuuu, qué guai....Arreglar el tradicional no creo que salga por más de 60 o 100 euros con cable y montado y todo, no sé. Pues bien, cada motorcito que lleva el sistema nuevo, uno para cada rueda trasera, vale un huevo y la yema del otro más el montaje que también es más extenso. Y así todo. La mierda esa de que el coche se para en los semáforos (a mí me daría un vuelco al corazón pensando que se me ha roto) vale unos 700 euros arreglarlo en un coche medio y si no lo haces por lo visto puede perjudicar a más cosas.
Conclusión: que otros les compren sus mierdas que no seré yo el que lo haga.


Mi coche tiene bastantes años y no lo pienso cambiar salvo que, como usted apuntaba, se le salga una biela por un costado o un pistón agujeree el capó. Anda ya me compro yo una mierda de las actuales vamos ni regalao.

Tengo una nevera General Electric con 30 años de antigüedad que le compré a un amigo imaginario por cien euros hace ya dos años que funciona y enfría a la perfección y no hace ni la más mínima mierda de escarcha. Los dos no frost anteriores los tuve que tirar porque el hielo ya me miraba mal.
La electrónica, si hablamos de interior, ha permitido meter 100 funciones donde antes había dos (encender/apagar radio y encender/apagar luces).
Cada vez queremos más mierdas en menos espacio. Si en el hueco donde iba el freno de mano le preguntas a la gente que si quiere un cargador inalámbrico para el móvil, ya sabes la respuesta.
Y no hablemos de la electrónica en lo referente a seguridad. El ABS, control de tracción, estabilidad, controles de crucero con radar... salvan vidas cada día.
No hay nada que discutir en eso, los coches han avanzado una burrada en ese sentido.
 
¿El start and stop? en algunos pasos de peatones lo he visto arrancando en plan coche de carreras y me ha dado un poco de vergüenza, mayormente porque no creo que el gasto que hace un coche en una parada de un minuto y medio o menos sea como para parar un motor y arrancarlo de nuevo, pero es lo mismo que he dicho de los SUV, todo status, los botones de freno de mano y arranque son esa herencia de los superdeportivos que a un grillado mental le hacen gastar su preciado dinero porque "se acabó eso de la palanca y llevar la llave colgando" cosas que de seguro ve de pobres.
El botón de arranque sí que es una chorrada que no aporta nada. El freno de mano electrónico sí que te hace ganar sitio.
Y salvo que seas El Pera, no aporta nada a la conducción.
 
Arriba Pie