XXXII Juegos LOLímpicos Tokio 2020

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eclipse
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Efectivamente, pero aquí veremos gente como @Denny Crane relativizando el fracaso, que son muchos participantes, que es mu complicao, que el sol sale por el este, bla bla.

Y gente como tú que no tiene ni puta idea de JJOO que ponen el grito en el cielo porque Cuba esté por delante de España en el medallero de estos JJOO o que viene a berrinchar porque en una semana no tenemos ni un oro cuando se sabe que los oros para España tienen su mayor probabilidad en deportes cuyas finales son en los últimos días de los JJOO.

Lo que dice @Codeisan de 20 , cojo con pinzas lo de ser potencia industrial y tecnológica de la UE, se va al garete en el momento que España es un país donde las disciplinas deportivas olímpicas no son importantes ni populares. Mi amigo que acabó yendo a unos JJOO no probó el lanzamiento de peso ni ninguna disciplina olímpica hasta bien entrada la adolescencia (~16 años) y únicamente porque le dijeron que para el fútbol no valía; sólo entonces le dio por probar otro deporte. Para más inri, como está tan bien apoyado no lo vio como una opción profesional hasta la veintena entrada. ¿Cuántos años perdidos en la formación, tecnificación y perfeccionamiento tuvo esta persona porque simplemente tenemos ojos para el fútbol? Aún así, en menos de una década entrenando profesionalmente acabó pudiendo ir a unos JJOO que es una machada deportiva aunque a ti como no ganó medalla alguna es una mierda.

España es un país donde el torneo de Brunete tiene más seguimiento, atención y financiación que cualquier campeonato nacional de los deportes olímpicos; si quieres te ves la foto de Peleteiro en el podio de los campeonatos nacionales de atletismo, lo comparas con cualquier partido del Brunete y captas la idea. Y estamos hablando de una figura famosa y mediática, creo que fue a El Hormigueo y todo.

Esto no se trata de relativizar, se trata de ser objetivos y ser consciente cuáles son nuestros mimbres y cómo los hemos tratado y trabajado. Lo ha dejado claro @Pionono, los deportistas olímpicos que tenemos son fogonazos de talento y frikis deportivos que, además, sólo sirven para si dan el campanazo y logran una medalla, ni siquiera hace falta que sea oro, aparecer 10 segundos en el telediario de ciertas cadenas y/o una portada en el MARCA y después al olvido más absoluto de nuevo hasta dentro de cuatro años cuando si no gana una medalla venga un gañán calvo con la gorra de lado a decir que gilipolleces.

España ha sido, es y será una vergüenza en las disciplinas olímpicas mientras no se las tome en serio y apueste por ellas; no tenemos nada que envidiar físicamente a un montón de países que nos dejan atrás en el medallero cada vez que se organizan unos JJOO. Argumentos como el tamaño poblacional son GILIPOLLECES que sólo usan GILIPOLLAS para criticar o analizar los resultados deportivos, es que ni siquiera usáis el número de deportistas federados que podría dar una idea de la incidencia e implantación que tienen ciertas disciplinas deportivas en el país. Los países que son fuertes y potencias olímpicas lo son porque se apuesta por ello, porque se pone en valor esas disciplinas deportivas, porque se ha usado como propagando política de lo superiores que son respecto a su enemigo y, finalmente, porque se invierte dinero (tanto público como privado) en el desarrollo de deportistas de élite que compitan en ellas. Lo que vale es la pasta, y este dibujito (a ver si así lo entiendes) resume muy bien lo que le importa a España los deportes olímpicos:

E7y7PqXXsAEAycj

Y esto es lo que importa: el dinero. Todo lo demás son milongas: argumentos en los que te sostienes como la población total del país o el PIB nacional no son argumentos para un desempeño olímpico. Es tan de imbéciles decir que España tiene pocas medallas por su población total como que España tiene pocas medallas porque es el país con más banderas azules de la UE.

Primera potencia mundial en conservación y trasplante de órganos.
Potencia mundial en fabricación de armamento.
Potencia mundial en tecnología ferroviaria.
No somos Alemania pero tampoco Uganda.

Se te ha olvidado que somos el país que más dinero dona a las ONG :lol:

Que no seamos un país en vías de desarrollo es una cosa y otra que seamos potencial industrial y tecnológica de la UE. Aunque con esto pasa lo mismo que con los deportes, no he conocido a ningún alemán, francés o inglés que me haya demostrado que sean intelectualmente superiores a nosotros pero allí invierten en lo que aquí no hacemos.


Película a la que siempre tendré mucho cariño porque anticipó mi primer polvo vía internet.
 
Última edición:
Primera potencia mundial en conservación y trasplante de órganos.
Potencia mundial en fabricación de armamento.
Potencia mundial en tecnología ferroviaria.
No somos Alemania pero tampoco Uganda.
Mira, si aún me hubieras dicho biotecnología por sus aplicaciones en agricultura, todavía te lo compro.

Mirando Google, los sectores que tú citas, no llegan cada uno casi ni al 1% del PIB global Español (si buscas algo, recueda que muchos porcentajes se refieren al PIB industrial. Una cosa es el PIB y otra el PIB industrial que es el 16% del PIB)

Somos un país de turismo, construcción y servicios. Agricultura y poca industria, toda ella en su mayoría fábricas deslocalizadas de holdings internacionales. Con muy poca inversión en deporte, como dice @Denny Crane y cuando se hace inversión, sobre todo en infraestructuras, en la mayoría de los casos se hacen panes como unas tortas. Bastante bien vamos en el medallero para la inversión que se hace, porque entre otras cosas, no hay capital privado que apoye el deporte más allá de cuatro grandes marcas porque son las únicas que tienen presupuesto de marketing, que en su mayoría se destina a lo fácil. Al Balompié y si acaso al Baloncesto.

¿Recuerdas por ejemplo la época del Ciclismo con los equipos de Kelme, ONCE, Reynolds, y varios bancos y seguros patrocinando equipos? ¿Cuántos patrocinios quedan de aquellos? Movistar y poco más.

Esta vez tuve que editar.
 
Última edición:
Primera potencia mundial en conservación y trasplante de órganos.
Potencia mundial en fabricación de armamento.
Potencia mundial en tecnología ferroviaria.
No somos Alemania pero tampoco Uganda.

A ver cuando hacen olímpico el trasplante de órganos y la fabricación de armas para arrasar en oros.
 
El reflejo es Italia.

Históricamente la esgrima es la que más medallas ha dado a Italia, más de 100 en la historia y en estos JJOO creo que les han caído 5 (ningún oro). Ser potencia en una disciplina que tiene varias categorías y por lo tanto varias medallas que ganar en unos mismos JJOO siempre es agradecido.

Aún así, Italia puede ser un buen espejo en el que mirarse y analizar para ver diferencias entre ellos y nosotros para mejorar en lo que sean superiores.
 
Históricamente la esgrima es la que más medallas ha dado a Italia, más de 100 en la historia y en estos JJOO creo que les han caído 5 (ningún oro). Ser potencia en una disciplina que tiene varias categorías y por lo tanto varias medallas que ganar en unos mismos JJOO siempre es agradecido.

Aún así, Italia puede ser un buen espejo en el que mirarse y analizar para ver diferencias entre ellos y nosotros para mejorar en lo que sean superiores.
He vivido allí y sobre todo en el norte tienen más tradición deportiva y rica que España. Y en deportes como volley o waterpolo tienen ligas con seguimiento nacional por no hablar del rugby.

Y no nos olvidemos que también tienen deportes de invierno y sacan medallas en sus correspondientes olimpiadas.
 
Para ilustrarme sobre la cuestión estaba repasando el medallero olímpico de Bacelona92:
Medallero olímpico Barcelona92
Y España quedó sexta. ¿Adivinan por detrás de quién?
De Cuba, que tuvo 14 oros. En esta sólo llevan 5, así que puede que también estén haciendo las cosas mal.

por no hablar del rugby.
Aunque últimamente en rugby no se comen un torrezno. Siguen anclados en el 6 naciones recibiendo paliza tras paliza. Es una lástima que se acceda por invitación en vez de por mérito, así algún equipo del 6 naciones B (como Georgia) podría ascender y ver el nivel real de Italia.
 
Última edición:
El reflejo es mandar menos vividores que han practicado un par de veces en su vida y que el mandamás del COE diga:
"Señores, nos hemos equivocado, invertiremos más y pediremos responsabilidades"
Pero no, ves la TV y todo es fantástico.
PD: para no ser potencia participamos en los grandes proyectos europeos aeronáuticos ( Airbus y Eurofigther) y le vendemos armamento al poderoso Reino Unido.
 
Y gente como tú que no tiene ni puta idea de JJOO que ponen el grito en el cielo porque Cuba esté por delante de España en el medallero de estos JJOO o que viene a berrinchar porque en una semana no tenemos ni un oro cuando se sabe que los oros para España tienen su mayor probabilidad en deportes cuyas finales son en los últimos días de los JJOO.

Lo que dice @Codeisan de 20 , cojo con pinzas lo de ser potencia industrial y tecnológica de la UE, se va al garete en el momento que España es un país donde las disciplinas deportivas olímpicas no son importantes ni populares. Mi amigo que acabó yendo a unos JJOO no probó el lanzamiento de peso ni ninguna disciplina olímpica hasta bien entrada la adolescencia (~16 años) y únicamente porque le dijeron que para el fútbol no valía; sólo entonces le dio por probar otro deporte. Para más inri, como está tan bien apoyado no lo vio como una opción profesional hasta la veintena entrada. ¿Cuántos años perdidos en la formación, tecnificación y perfeccionamiento tuvo esta persona porque simplemente tenemos ojos para el fútbol? Aún así, en menos de una década entrenando profesionalmente acabó pudiendo ir a unos JJOO que es una machada deportiva aunque a ti como no ganó medalla alguna es una mierda.

España es un país donde el torneo de Brunete tiene más seguimiento, atención y financiación que cualquier campeonato nacional de los deportes olímpicos; si quieres te ves la foto de Peleteiro en el podio de los campeonatos nacionales de atletismo, lo comparas con cualquier partido del Brunete y captas la idea. Y estamos hablando de una figura famosa y mediática, creo que fue a El Hormigueo y todo.

Esto no se trata de relativizar, se trata de ser objetivos y ser consciente cuáles son nuestros mimbres y cómo los hemos tratado y trabajado. Lo ha dejado claro @Pionono, los deportistas olímpicos que tenemos son fogonazos de talento y frikis deportivos que, además, sólo sirven para si dan el campanazo y logran una medalla, ni siquiera hace falta que sea oro, aparecer 10 segundos en el telediario de ciertas cadenas y/o una portada en el MARCA y después al olvido más absoluto de nuevo hasta dentro de cuatro años cuando si no gana una medalla venga un gañán calvo con la gorra de lado a decir que gilipolleces.

España ha sido, es y será una vergüenza en las disciplinas olímpicas mientras no se las tome en serio y apueste por ellas; no tenemos nada que envidiar físicamente a un montón de países que nos dejan atrás en el medallero cada vez que se organizan unos JJOO. Argumentos como el tamaño poblacional son GILIPOLLECES que sólo usan GILIPOLLAS para criticar o analizar los resultados deportivos, es que ni siquiera usáis el número de deportistas federados que podría dar una idea de la incidencia e implantación que tienen ciertas disciplinas deportivas en el país. Los países que son fuertes y potencias olímpicas lo son porque se apuesta por ello, porque se pone en valor esas disciplinas deportivas, porque se ha usado como propagando política de lo superiores que son respecto a su enemigo y, finalmente, porque se invierte dinero (tanto público como privado) en el desarrollo de deportistas de élite que compitan en ellas. Lo que vale es la pasta, y este dibujito (a ver si así lo entiendes) resume muy bien lo que le importa a España los deportes olímpicos:

E7y7PqXXsAEAycj

Y esto es lo que importa: el dinero. Todo lo demás son milongas: argumentos en los que te sostienes como la población total del país o el PIB nacional no son argumentos para un desempeño olímpico. Es tan de imbéciles decir que España tiene pocas medallas por su población total como que España tiene pocas medallas porque es el país con más banderas azules de la UE.



Se te ha olvidado que somos el país que más dinero dona a las ONG :lol:

Que no seamos un país en vías de desarrollo es una cosa y otra que seamos potencial industrial y tecnológica de la UE. Aunque con esto pasa lo mismo que con los deportes, no he conocido a ningún alemán, francés o inglés que me haya demostrado que sean intelectualmente superiores a nosotros pero allí invierten en lo que aquí no hacemos.



Película a la que siempre tendré mucho cariño porque anticipó mi primer polvo vía internet.
Pues mira, tienes gran parte de razón.
Mi hija este año pasado en EEUU tenía que apuntarse a algún deporte en EEUU. Al final la metieron al equipo de atletismo y estuvo practicando salto de pértiga, deporte del que ni siquiera sabía el nombre en español porque aquí no lo había visto practicar en su vida. 2-3 horas de entrenamiento todos los días. Al final pilló la técnica y hace sus saltos y tal; pero el caso es ese, que hay cientos de disciplinas y si en el instituto mismo se trabajasen tendríamos una base para poder ser más competitivos y también que los chavales conociesen esas disciplinas.
 
He vivido allí y sobre todo en el norte tienen más tradición deportiva y rica que España. Y en deportes como volley o waterpolo tienen ligas con seguimiento nacional por no hablar del rugby.

Y no nos olvidemos que también tienen deportes de invierno y sacan medallas en sus correspondientes olimpiadas.

Lo que está en negrita es el alfa y el omega de todo, en mi opinión de mierda. Si tienes esa tradición, te llega el interés social, el ser una opción tan válida como otra para que sea tu apuesta deportiva, la financiación privada (no se puede sostener todo con dinero público) y, claro, los resultados en eventos internacionales.

De vóley no sabía pero de waterpolo sí que estaba al tanto porque muchos de la selección española de waterpolo se marchan a Italia a jugar porque ahí pueden vivir de ello en condiciones. Creo que con Francia y el balonmano femenino pasa lo mismo.

Para ilustrarme sobre la cuestión estaba repasando el medallero olímpico de Bacelona92:
Medallero olímpico Barcelona92
Y España quedó sexta. ¿Adivinan por detrás de quién?
De Cuba, que tuvo 14 oros. En esta sólo llevan 5, así que puede que también estén haciendo las cosas mal.


Aunque últimamente en rugby no se comen un torrezno. Siguen anclados en el 6 naciones recibiendo paliza tras paliza. Es una lástima que se acceda por invitación en vez de por mérito, así algún equipo del 6 naciones B (como Georgia) podría ascender y ver el nivel real de Italia.

España quedó sexta, récord histórico aún vigente en cuanto a medallas y sólo fue resultado de poner pasta para lograrlo, obviamos la parte de Eufemiano y Sabino. ¿Qué se ha hecho desde entonces? Invertir menos. ¿Sólo se invirtió para no hacer el ridículo máximo cuando fuimos anfitriones o cuál fue la idea?

El reflejo es mandar menos vividores que han practicado un par de veces en su vida y que el mandamás del COE diga:
"Señores, nos hemos equivocado, invertiremos más y pediremos responsabilidades"
Pero no, ves la TV y todo es fantástico.

Es que partes de un premisa errónea, ¿quién es ese portento físico que practicando un par de veces en su vida un deporte se clasifica para unos JJOO? Que para estar en unos JJOO hay que clasificarse y demostrar un nivel mínimo al que muchísima gente no llega o llega una vez pese a dedicar gran parte de vida a ello. No es fácil precisamente clasificarse para unos JJOO.

En lo que el COE debería de hacer autocrítica y rodase la(s) cabeza(s) pertinente(s) totalmente de acuerdo. Y fiscalizar las putas federaciones, cojones.
 
Última edición:
Primera potencia mundial en conservación y trasplante de órganos.
Potencia mundial en fabricación de armamento.
Potencia mundial en tecnología ferroviaria.
No somos Alemania pero tampoco Uganda.
¿Y exactamente qué deportes olímpicos son esos? ¿Qué relación hay entre hacer trenes y ganar medallas?

Hacéis unos paralelismos absolutamente delirantes, a la altura del "Si soy un buen ciudadano las tías tendrían que querer follar conmigo" de Ferris o peor.
 
España: Futbol, futbol y mas futbol
Solo interesa el futbol
Para la gran mayoria de medios lo que no sea futbol, no interesa
Los niños de pequeños solo ven futbol, y todos quieren ser futbolistas, ya que solo se ve y se habla de fultbol

Periodico deportivo, 30 paginas de futbol, 1 baloncesto, 1 resto de deportes, 2 programacion televisiva

Que queremos?????
 
El reflejo es mandar menos vividores que han practicado un par de veces en su vida
Cierto. Practican sólo un par de veces un deporte y les da para tener la marca mínima olímpica para participar.

Ya si entrenasen, arrasábamos.
y que el mandamás del COE diga:
"Señores, nos hemos equivocado, invertiremos más y pediremos responsabilidades"
Y si el Presidente del COE no fuese un agarrado e invirtiera más, poniendo pasta de su bolsillo en deportes, sin tener que usar las migajas que da el Gobierno y la potente industria española, una de las más poderosas de la UE, ya si es verdad que nos poníamos al mismo nivel de China y USA.
Pero no, ves la TV y todo es fantástico.
PD: para no ser potencia participamos en los grandes proyectos europeos aeronáuticos ( Airbus y Eurofigther) y le vendemos armamento al poderoso Reino Unido.
Todo es una mierda. Pero ni tan mal, para lo que se invierte y de lo que pueden vivir los deportistas "profesionales" con las migajas que les llegan.

De esos 4.300 millones de dólares, ¿cuántos dicen que le llegan al COE o a los atletas en patrocinios? :lol:
 
Última edición:
España: Futbol, futbol y mas futbol
Solo interesa el futbol
Para la gran mayoria de medios lo que no sea futbol, no interesa
Los niños de pequeños solo ven futbol, y todos quieren ser futbolistas, ya que solo se ve y se habla de fultbol

Periodico deportivo, 30 paginas de futbol, 1 baloncesto, 1 resto de deportes, 2 programacion televisiva

Que queremos?????
Fácil, se limitan el número de fichas que se pueden otorgar para el fútbol y arrea.

A su vez se ordena a los profesores de educación física que envíen informes de cada alumno en vez de tocarse los huevos y los que tengan aptitudes físicas a un centro deportivo a que le asignen deporte como en China con su correspondiente beca.

Es ridiculo ver a chavales corriendo detrás de una pelota con sobrepeso y gafas como vi en un campeonato en mi barrio cuando volví a España cuando lo mismo valen para judo, tiro u otra cualquier disciplina donde no hagan el ridiculo.
 
Última edición:
Frases favoritas en RTVE cuando se huele el chasco: "esta compitiendo contra si misma", "prepárandose para Paris 2024".
 
Fácil, se limitan el número de fichas que se pueden otorgar para el fútbol y arrea.

A su vez se ordena a los profesores de educación física que envíen informes de cada alumno en vez de tocarse los huevos y los que tengan aptitudes físicas a un centro deportivo a que le asignen deporte como en China con su correspondiente beca.

Es ridiculo ver a chavales corriendo detrás de una pelota con sobrepeso y gafas como vi en un campeonato en mi barrio cuando volví a España cuando lo mismo valen para judo, tiro u otra cualquier disciplina donde no hagan el ridiculo.

No hay que limitar nada, se puede fomentar a unos sin limitar a otros. Estoy muy de acuerdo con varios de los análisis hechos, respecto de la escasez absoluta de recursos con que se dota a la actividad deportiva. Se hablaba de "tradición", pero esa tradición en otros países empezó en algún momento y no veo por qué no se podría hacer lo mismo en España. Cuando salieron Ballesteros o Santana ni Dios jugaba al golf ni al tenis aquí y hoy son deportes bastante seguidos y que han dado muchos frutos a nivel de resultados en profesionales. Hay que incentivar que te salgan tíos así y luego dar continuidad, invertir en instalaciones y en formación desde niños. Hace unos pocos años, cuando estaba en primaria y secundaria, ya la gimnasia/deporte era la asignatura "maría" y al parecer ahora es aún muchísimo peor. Recortan horas y dineros de ahí para destinarlo a asignaturas de Valores, Conocimientos del Medio y basuras similares. Y así nos va.

Qué sucede? Que como siempre aquí pensamos en obtener resultados a cortísimo plazo, y cuando de tradiciones, generaciones a años vista y construir a futuro hablamos... Eso no sirve. Aquí si no es "ya", lo desechamos y probamos algo nuevo, que también tiene que dar frutos "ya". And so on...
 
Última edición:
No hay que limitar nada, se puede fomentar a unos sin limitar a otros. Estoy muy de acuerdo con varios de los análisis hechos, respecto de la escasez absoluta de recursos con que se dota a la actividad deportiva. Se hablaba de "tradición", pero esa tradición en otros países empezó en algún momento y no veo por qué no se podría hacer lo mismo en España.
Porque la gente es una borrega y aspira a tener un Messi en casa aunque sea claro que es un zoquete.

Y como esperes que este cambio se de solo en España, espérate sentado.

En USA las temporadas de cada deporte escola duran poco de forma que los chavales practican varios deportes en un año.
 
Última edición:
Porque la gente es una borrega y aspira a tener un Messi en casa aunque sea claro que es un zoquete.

Y como esperes que este cambio se de solo en España, espérate sentado.

Pues esa gente que espera sentada a Messi, además de borrega debe ser idiota y estar desinformada, porque los pros del golf y el tenis descalzos no van tampoco.

Y no, ya sé que solas no se dan las cosas. Si así fuera, al menos tendría la esperanza del azar y la estadística.
 
España quedó sexta, récord histórico aún vigente en cuanto a medallas y sólo fue resultado de poner pasta para lograrlo, obviamos la parte de Eufemiano y Sabino. ¿Qué se ha hecho desde entonces? Invertir menos. ¿Sólo se invirtió para no hacer el ridículo máximo cuando fuimos anfitriones o cuál fue la idea?
Ojo ahí, que generalmente al país organizador de los juegos se les abre un poco la mano en estos temas. España es potencia mundial (diría que sideral) en médicos expertos en doping y en zonas de concentración invernal para aumentar el hematocrito: Gerona (con Andorra al lado), Canarias (con Eufe, Teide y lejos de cualquier laboratorio), Alicante (hola Jeroni), etc.

Como habéis comentado foreros anteriormente, el deporte es como la ciencia: cuanto más inviertas, más sacas. Puede salirte un genio de la nada, pero si no inviertes en deporte en general no vamos a ningún sitio: ciudades deportivas, centros de alto rendimiento, escuelas municipales, competiciones infantiles, ojeadores buscando posibles talentos, etc.
 
Emocionante el 3000 obstáculos femenino.

La española un poco más y cruza la meta cuando les han dado las medallas :lol:
 
Última edición:
Frases favoritas en RTVE cuando se huele el chasco: "esta compitiendo contra si misma", "prepárandose para Paris 2024".
- Cuarto puesto que sabe a medalla.
- Llegar a la final ya es un triunfo.
- Quedar por detrás de l@s ****** en esta disciplina ya es un triunfo
- Saliendo de lesión es más meritorio que en las pasadas olimpiadas
- Es el más veteran@ de los finalistas
- El público reconoce su gran esfuerzo
- La caída no ha impedido que llegara a meta
- Actuación histórica de Ricky que no ha sido suficiente
- Con Timoroski de entrenador han logrado su mejor resultado histórico
 
- Esta compitiendo contra las mejores del mundo.
- Lo ha dado todo (y mas que dará en la villa olímpica).
- Tiene que irse de Japón orgullosa, no se ha dejado ni un gramo de fuerza

La sincronizada me parece un deporte de mierda, ahí lo deho (igual que la vela, deporte de pijos con posibles).
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie