- Registro
- 13 Jun 2007
- Mensajes
- 22.947
- Reacciones
- 10.132
Efectivamente, pero aquí veremos gente como @Denny Crane relativizando el fracaso, que son muchos participantes, que es mu complicao, que el sol sale por el este, bla bla.
Y gente como tú que no tiene ni puta idea de JJOO que ponen el grito en el cielo porque Cuba esté por delante de España en el medallero de estos JJOO o que viene a berrinchar porque en una semana no tenemos ni un oro cuando se sabe que los oros para España tienen su mayor probabilidad en deportes cuyas finales son en los últimos días de los JJOO.
Lo que dice @Codeisan de 20 , cojo con pinzas lo de ser potencia industrial y tecnológica de la UE, se va al garete en el momento que España es un país donde las disciplinas deportivas olímpicas no son importantes ni populares. Mi amigo que acabó yendo a unos JJOO no probó el lanzamiento de peso ni ninguna disciplina olímpica hasta bien entrada la adolescencia (~16 años) y únicamente porque le dijeron que para el fútbol no valía; sólo entonces le dio por probar otro deporte. Para más inri, como está tan bien apoyado no lo vio como una opción profesional hasta la veintena entrada. ¿Cuántos años perdidos en la formación, tecnificación y perfeccionamiento tuvo esta persona porque simplemente tenemos ojos para el fútbol? Aún así, en menos de una década entrenando profesionalmente acabó pudiendo ir a unos JJOO que es una machada deportiva aunque a ti como no ganó medalla alguna es una mierda.
España es un país donde el torneo de Brunete tiene más seguimiento, atención y financiación que cualquier campeonato nacional de los deportes olímpicos; si quieres te ves la foto de Peleteiro en el podio de los campeonatos nacionales de atletismo, lo comparas con cualquier partido del Brunete y captas la idea. Y estamos hablando de una figura famosa y mediática, creo que fue a El Hormigueo y todo.
Esto no se trata de relativizar, se trata de ser objetivos y ser consciente cuáles son nuestros mimbres y cómo los hemos tratado y trabajado. Lo ha dejado claro @Pionono, los deportistas olímpicos que tenemos son fogonazos de talento y frikis deportivos que, además, sólo sirven para si dan el campanazo y logran una medalla, ni siquiera hace falta que sea oro, aparecer 10 segundos en el telediario de ciertas cadenas y/o una portada en el MARCA y después al olvido más absoluto de nuevo hasta dentro de cuatro años cuando si no gana una medalla venga un gañán calvo con la gorra de lado a decir que gilipolleces.
España ha sido, es y será una vergüenza en las disciplinas olímpicas mientras no se las tome en serio y apueste por ellas; no tenemos nada que envidiar físicamente a un montón de países que nos dejan atrás en el medallero cada vez que se organizan unos JJOO. Argumentos como el tamaño poblacional son GILIPOLLECES que sólo usan GILIPOLLAS para criticar o analizar los resultados deportivos, es que ni siquiera usáis el número de deportistas federados que podría dar una idea de la incidencia e implantación que tienen ciertas disciplinas deportivas en el país. Los países que son fuertes y potencias olímpicas lo son porque se apuesta por ello, porque se pone en valor esas disciplinas deportivas, porque se ha usado como propagando política de lo superiores que son respecto a su enemigo y, finalmente, porque se invierte dinero (tanto público como privado) en el desarrollo de deportistas de élite que compitan en ellas. Lo que vale es la pasta, y este dibujito (a ver si así lo entiendes) resume muy bien lo que le importa a España los deportes olímpicos:
Y esto es lo que importa: el dinero. Todo lo demás son milongas: argumentos en los que te sostienes como la población total del país o el PIB nacional no son argumentos para un desempeño olímpico. Es tan de imbéciles decir que España tiene pocas medallas por su población total como que España tiene pocas medallas porque es el país con más banderas azules de la UE.
Primera potencia mundial en conservación y trasplante de órganos.
Potencia mundial en fabricación de armamento.
Potencia mundial en tecnología ferroviaria.
No somos Alemania pero tampoco Uganda.
Se te ha olvidado que somos el país que más dinero dona a las ONG

Que no seamos un país en vías de desarrollo es una cosa y otra que seamos potencial industrial y tecnológica de la UE. Aunque con esto pasa lo mismo que con los deportes, no he conocido a ningún alemán, francés o inglés que me haya demostrado que sean intelectualmente superiores a nosotros pero allí invierten en lo que aquí no hacemos.
Película a la que siempre tendré mucho cariño porque anticipó mi primer polvo vía internet.
Última edición: