Cine, dinero por delante y échate a rodar

A quien voy a votar el 9M

  • PSOE-Zapatero. Me gustó su gestión. Es la mejor elección.

    Votos: 0 0,0%
  • PP-Mariano Rajoy. España necesita un cambio. Es el unico capaz.

    Votos: 0 0,0%
  • IU-Gaspar Llamazares. Necesitamos una izquierda verdadera.

    Votos: 0 0,0%
  • UPyD-Rosa Diez. Es la verdadera alternativa a un gobierno de izquierda.

    Votos: 0 0,0%
  • DN-Manuel Canduela. Porque los Españoles somos lo primero.

    Votos: 0 0,0%
  • PNV-ERC-CIU-BNG. Soy Nacionalista.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
  • Encuesta cerrada .
Cuando en españa se intenta hacer cine "epico" o de guerra, puede dar lugar a loles del tamaño del "capitan alatriste".

pelicula donde un Tercio español formado por Vigo Mortensen y 42 extras más(tirando por lo alto), hacen frente al increible ejercito frances formado por un español haciendo de gabacho, 50 extras y 4 caballos prestados de la granja de Ortega Cano.

El propio Pérez Reverte crítico muchísimo la decisión, lo que podría haber sido una batalla entera que diera muchísimo para paja (y donde uno se habría reído viendo como los italianos y alemanes salían cagados perdidos mientras los españoles aguantaban el tipo), se quedo en poco más que una pequeña escaramuza, aparte claro esta de coger todas las obras del capitán y fundirlas en una película (teniendo un ejemplo de adaptación literaria de un gran libro llamado el Señor de Los Anillos ).


1984 reload rebuznó:
Por mucho dinero que se invierta en el cinema/doblaje catala este no pasara de ser una anecdota sin apenas repercusión, debido a que es un producto hipersubvencionado que no aporta nada al espectador: No deja de ser cine español, con todos sus defectos, pero hablado en catalan y con un starsistem (lol) aun mas putapenico, su unica "virtud" consiste en estar en lengua catalana pero eso no basta evidentemente para que la gente se rasque los bolsillos...a parte de los tres socios de Omnium Cultural.

Una duda bastante tonta. ¿También doblan al catalan películas donde se habla originariamente en castellano?.
 
Erick rebuznó:
Una duda bastante tonta. ¿También doblan al catalan películas donde se habla originariamente en castellano?.

Esto lo hacen en algunas producciones catalanas, cuando digamos "invitan" a un actor español a participar, normalmente de cierto prestigio, y la cinta se rueda en catalán en todas las escenas en que participan actores catalanes, excepto en las que el actor español participa, que se rueda en castellano. Después a ese actor le doblan en catalán y cuando ves la peli pues eso, ves a Maribel Verdú hablando en catalán pero con la voz de una actriz catalana de doblaje.


Como curiosidad, en las pelis americanas en las que un grupo de mexicanos aparecen, y que hablan en castellano originalmente, pues si la ves doblada al castellano de España no te enteras porque todo está doblado al castellano con actores de doblaje españoles: los mexicanos, el personaje de Brad Pitt, el de Pacino o el policia blanco que hace de bueno. En cambio si la ves en catalán, oyes a los mexicanos hablando en castellano tal y como esos actores mexicanos hablan en el rodaje, y los personajes anglófonos (blancos, vaya) son doblados en catalán. De esta manera te enteras más de las cosas.

Una anedota es que por ejemplo, en Pulp Fiction, cuando el personaje de Bruce Willis, llamado Butch, escapa tras el combate de boxeo y toma un taxi conducido por una colombiana llamada Esmarelda, en el rodaje original toda la conversación la mantienen en inglés, pero al final cuando ambos se despiden, Bruce Willis, en castellano pero con su voz, tal y como Tarantino rodó esa escena, le dice:

- Buenas noches, Esmarelda.

Y ella también en castellano responde:

- Buenas noches, Butch.


Si la ves en castellano español, no ves esa diferencia. Si la ves en catalán sí, ya que esa larga conversación en el taxi que en original es en inglés la escuchas en catalán, pero cuando Willis le despide en castellano, el mismo actor que lo está doblando en catalán dice el "Buenas noches, Esmarelda" en castellano, de forma que sabes que Tarantino escribió verdaderamente esa frase en castellano y Willis la reproduzco en ese mismo idioma genuinamente.
 
Slk repartiendo asco rebuznó:
Esto lo hacen en algunas producciones catalanas, cuando digamos "invitan" a un actor español a participar, normalmente de cierto prestigio, y la cinta se rueda en catalán en todas las escenas en que participan actores catalanes, excepto en las que el actor español participa, que se rueda en castellano. Después a ese actor le doblan en catalán y cuando ves la peli pues eso, ves a Maribel Verdú hablando en catalán pero con la voz de una actriz catalana de doblaje.

Si, como cuando se mete en alguna producción española actores de varias nacionalidades y luego a algunos se les dobla al castellano. Yo me refería a películas donde se habla totalmente en castellano, por ejemplo Airbag, es decir películas que cualquier catalanoparlante va a entender, y que por tanto a mi juicio es una tontería doblar, ¿Esas también se doblan por allí?.

Slk repartiendo asco rebuznó:
Como curiosidad, en las pelis americanas en las que un grupo de mexicanos aparecen, y que hablan en castellano originalmente, pues si la ves doblada al castellano de España no te enteras porque todo está doblado al castellano con actores de doblaje españoles: los mexicanos, el personaje de Brad Pitt, el de Pacino o el policia blanco que hace de bueno. En cambio si la ves en catalán, oyes a los mexicanos hablando en castellano tal y como esos actores mexicanos hablan en el rodaje, y los personajes anglófonos (blancos, vaya) son doblados en catalán. De esta manera te enteras más de las cosas.

El problema esta en que al doblar a los actores del inglés al castellano, y teniendo partes en las que los mismos mexicanos usan el inglés y el castellano por igual, quedaría un poco raro ver como los mexicanos cambian totalmente la tonalidad del habla (eso da lugar a veces a escenas bastante loleantes en el cine, como ver en encuentros en tercera fase, cuando un hombre hace de traductor entre un mexicano y un americano, y en la versión española todos hablan en español). Esto resulta mucho más fácil, si la lengua principal del doblaje no interviene en la película original (por ejemplo cuando una película americana es doblada al castellano y hay personajes hablan entre ellos en ruso, se conserva su forma de hablar).
 
Slk repartiendo asco rebuznó:
Como curiosidad, en las pelis americanas en las que un grupo de mexicanos aparecen, y que hablan en castellano originalmente, pues si la ves doblada al castellano de España no te enteras porque todo está doblado al castellano con actores de doblaje españoles: los mexicanos, el personaje de Brad Pitt, el de Pacino o el policia blanco que hace de bueno. En cambio si la ves en catalán, oyes a los mexicanos hablando en castellano tal y como esos actores mexicanos hablan en el rodaje, y los personajes anglófonos (blancos, vaya) son doblados en catalán. De esta manera te enteras más de las cosas.

Y de esta manera te van metiendo en el subconsciente, desde bien pequeñito, que el castellano es un idioma "de pobres", hablado por individuos sucios de piel oscura y por maleantes de baja estofa (como son la mayoría de personajes "hispanos" que vemos en las pelis de Jolibuc), mientras que el catalán es un idioma de gente "civilizada" como los buenos de los anglos. Si es que piensan en todo, o qué te crees?:lol:

Erick rebuznó:
Si, como cuando se mete en alguna producción española actores de varias nacionalidades y luego a algunos se les dobla al castellano. Yo me refería a películas donde se habla totalmente en castellano, por ejemplo Airbag, es decir películas que cualquier catalanoparlante va a entender, y que por tanto a mi juicio es una tontería doblar, ¿Esas también se doblan por allí?

Pues creo recordar que alguna peli española doblada cutremente al catalán sí he visto por TV3, pero vamos, no es que sea algo habitual.
 
mecagoenSatán rebuznó:
Y de esta manera te van metiendo en el subconsciente, desde bien pequeñito, que el castellano es un idioma "de pobres", hablado por individuos sucios de piel oscura y por maleantes de baja estofa (como son la mayoría de personajes "hispanos" que vemos en las pelis de Jolibuc), mientras que el catalán es un idioma de gente "civilizada" como los buenos de los anglos. Si es que piensan en todo, o qué te crees?:lol:

Hostia sí. ¿Y el otro día, aquel que saliste a la calle y justo en ese momento de repente se echó a llover? ¿Te acuerdas? Pues eso tienen que ser ellos los catalanes, alguno que subió a las nubes y cuando calculó que tú salías del portal las abrió. Y además seguro que se llamaba Isaac.
 
mecagoenSatán rebuznó:
Y de esta manera te van metiendo en el subconsciente, desde bien pequeñito, que el castellano es un idioma "de pobres", hablado por individuos sucios de piel oscura y por maleantes de baja estofa (como son la mayoría de personajes "hispanos" que vemos en las pelis de Jolibuc), mientras que el catalán es un idioma de gente "civilizada" como los buenos de los anglos. Si es que piensan en todo, o qué te crees?:lol:

Es que en general, (y creo que se ha comentado muchas veces esto mismo en el foro), buena parte de la inmigración sudamericana que hay en Estados Unidos responde a este estereotipo (aunque también se ve en las películas a más de un inspector Gónzalez o García). Sin embargo, normalmente cuando aparecen personajes genuinamente españoles, suelen ser tratados con cierta formalidad, aunque a veces algo estereotipados, es como si en cierto sentido en las películas se señalase que somos "diferentes" al hispano típico.
Ejemplo sacado de una serie de dibujos sobre la historia de Estados Unidos:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No se ya si habrá intenciones "malevolas" en el doblaje catalan, como digo no vivo allí, y solo pregunto a modo de curiosidad.
Aunque como anécdota, comentar que hace poco conocí a unos catalanes que habían venido a mi ciudad para visitar a unos amigos que vivían aquí, y me comentaron que pensaban que nosotros (supongo que refiriendose a los almerienses aunque extendido al resto de los andaluces) le teníamos manía a los catalanes y que habían sido muy bien tratados en mi ciudad, a lo que respondí que eso eran tonterías de politicuchos del tres al cuarto.
 
A pesar del escandaloso derroche de dinero público que la Bandoleritat lleva años perpetrando para "fomentar el cinema en català", los snobs gafapastis y modelnos enteradillos que pueblan esa podrida región siguen prefiriendo el cine iraní subtitulado en checo:



Las películas dobladas en catalán siguen perdiendo espectadores - Burbuja Económica

Menudo OWNED a las ratas estas que siguen empeñadas en "construír" su país de chichinabo.

:face:
Como siempre ocultando datos para poder arrimar el ascua a su sardina:
-Las salas de cine llevan perdiendo espectadores a un ritmo de un 10% anual desde hace 4 o 5 años( el cine doblado en catalan ha perdido un 45% de audiencia, si, pero el cine en general ha perdido un 40% cosa que hace que la caida de espectadores del cine doblado no sea tan espectacular como pretende el periodicucho este)
-El año pasado pone que se estrenaron 68 peliculas dobladas al catalan, eso da un promedio de 1,3 peliculas a la semana. Cada semana se estrenan unas 6, 7 o 8 peliculas(¿eso posibilita la eleccion?, la gente no va al cine a tragarse lo que le echen(eso termino con los cines de barrio/pueblo de sesion doble donde la gente iba a pasar la tarde sin mas), la gente va a ver una determinada pelicula)
-y ahora el dato mas importante para saber si ha existido posibilidad de eleccion real, o esta caida ha sido inducida por las distribuidoras, desgraciadamente este dato no puedo encontrarlo ¿cuantas copias se distribuyen de cada version?

Pero claro que se puede esperar de un periodico dirigido por un tipo que participa en el "manifiesto de los 2300"

P.S. en las profundidades del subforo hay un jilo perdido sobre el tema del doblaje. si eso el señor moderador podria mover estos posts alli para que encajen mejor
 
Cambiando de tema, ¿no os sorpende que haya menos noticias que nunca sobre las SGAE cuando un escándalo mayúsculo sobrevuela sobre esta institución tan "querida" por los españoles? Dijeron que el botín podría ser mayúsculo (cientos de millones de euros) y que las "elecciones" en dicho organismo podrian haber sido apañadas.

A la vista de un asunto tan grave echo en falta un debate político sobre este tema. Antes se hablaba todos los días de la SGAE y ahora silencio. ¿Qué coño está pasando? Espero que no se crean que nos vamos a olvidar de semejante "minucia" sólo porque pase el tiempo.
 
¿Será esto cierto?:shock:

Hace unos días leía en “El Mundo”, mi diario de referencia, una crónica en la que se informaba detalladamente de la supuesta censura de una película española sobre la guerra civil. ¡Otra, sí, otra! Y ¿cuál es, parece ser, el motivo? Pues no es otro que el hecho de que no ponen a caer de un burro a los del bando nacional. No se crean que es porque ensalza a los “nacionales”, no, es simplemente porque no los pone a parir, y de alguna manera no ejerce el repetitivo maniqueísmo al que nos tiene acostumbrada la cinematografía guerra civilista, en la que los republicanos son los buenos y los nacionales los malos.
Los perdedores de la guerra y sus jóvenes y no tan jóvenes ideólogos, y que conste que soy nieto de republicanos por ambas partes, sienten la obligación moral de aleccionarnos, eso sí, siempre mediante subvenciones públicas y películas tostón, sobre las bondades del rojerío español y las maldades del franquismo. Uno va llegando, con la edad y las lecturas, a la conclusión de que si Franco no era lo mejor que le podía pasar a España, el despiporre atolondrado de los republicanos hubiera convertido este país, de haber ganado ellos, en algo absolutamente ingobernable. O sea, que en aquella época, y solo en aquella –soy un demócrata convencido–, es probable que Franco fuera un mal menor. Y la prueba la tenemos en nuestros tiempos, donde los socialistas y la progresía subvencionada están llevando al traste a toda la nación. A los hechos me remito.
La cuestión es que la película no puede ver la luz. Mientras se dilapida el dinero en directores como la meliflua rimbombante de la Coixet, el pedante pijo-progre de León de Aranoa, o en pastiches edulcorados como “Mar Adentro” (un Estrenos TV en formato cine, con un Bardem poniendo la misma expresión que pone en todas sus películas. Acaso ¿no le ven siempre con intención de “partirle la cara a alguien”?), película que, por cierto, en lugar de “Mar adentro” debería llamarse “La cuñada esclavizada”, pues la pobre es la verdadera víctima del asunto.
He de decir, por otra parte, que Amenábar cuando no se pone pedagógico es un buen director, y en cuanto a Almodóvar reconozco que le respeto, porque, te guste más o menos, no está al servicio de una ideología en cuanto a su obra se refiere. Él ha creado su propio universo y eso le convierte en un verdadero autor.
Pues bien, volviendo al tema, “La mula”, que así se llama el film, está retenida y secuestrada por el Ministerio de Cultura, ¿Por qué? Sencillamente porque no es tendenciosa. La única película en la historia de la cinematografía de la guerra civil –yo creo que ni los americanos han hecho tantos westerns– que no describe a los nacionales como villanos desalmados y a los rojos como gente noble, buena e inteligente, van y la censuran.
Y es que la censura existe: escriba usted algo o cree algo, por mucha calidad que tenga y no sea progre o nacionalista periférico, ya verá cuántas subvenciones públicas le llegan: cero. Y yo soy el primero en no estar de acuerdo con éstas, pero hay muchos que se han forrado, todos los de la zeja y otros cortesanos, de una manera u otra, chupando del bote de la vaca pública. Y, por supuesto, aquí en el paraíso terrenal donde vivo, es decir en Cataluña, podrán cerrar hospitales o rebajar el sueldo a los médicos, pero a los parásitos culturales del “establishment” a esos no les quitan ni un céntimo. Son todos ellos y ellos: politiquitos y culturetas, ya conocen aquello de “quien parte y reparte se lleva la mayor (o mejor) parte”.
Bueno, pues como yo creo que ante todos estos, que han colaborado a la ruina de España de forma vehemente, hay que dar la cara, propongo que nos pongamos en contacto con la ministra de Cultura, la Sra. González Sinde, y le pidamos explicaciones del porqué de esa censura.
Este es el enlace de su ministerio:
http://www.mcu.es/contacte/contacteLoadSaveForm.do?layout=contacte&tipoArea=TIPOGENERAL&cache=init&language=es
En el apartado asunto propongo escribir: ¿Qué pasa con “La mula”? y después cada cual que diga lo que quiera.
Y es evidente que, de estrenarla, habría que ir en masa a verla, simplemente para hacer frente a toda esta retahíla de memos intelectuales que han vivido de nuestros impuestos y han colaborado en el hundimiento del país.
Nunca lo he pedido en un artículo, pero esta vez sí que lo hago: ¡Páselo!

"La mula": una película censurada - El Manifiesto
 
Qué fuerte me parece este asunto, eso sí, no espereis oír hablar de él en los telediarreos del Pellicer:

Me pareció tan grave que en un país supuestamente democrático como éste se censurase una película por motivos ideológicos, que además del artículo que escribí, publicado la semana pasada en este diario digital, decidí pedir una entrevista a su productora, Alejandra Frade, de Gheko Films. Ella, muy amable, aceptó la entrevista, y esto es lo que respondió a mis preguntas.

Alejandra Frade, ¿qué pasa con "La mula"?
Es la única película de la democracia que todavía no se ha podido estrenar porque el actual Ministerio de Cultura lo ha prohibido.
¿Crees que es una cuestión política el hecho de que vuestra película no se pueda estrenar?
Estoy completamente convencida de ello. El Ministerio jamás ha dado un motivo razonable para declarar la lesividad de la película. El abogado del Estado ya les advirtió de que no existía ningún motivo y aun así, iniciaron el procedimiento una segunda vez. ¿Por qué esta insistencia para que no se vea esta película? Pues porque es una película de la guerra civil y este tema obsesiona a Zapatero. Su gobierno se ha dedicado a intentar dividir a los españoles porque piensa que eso le podría beneficiar a él, tal y como descubrimos en aquella emisión del informativo de la Cuatro con Gabilondo de presentador. Ha utilizado el tema de la guerra civil continuamente para intentar encender un debate que no está en la calle, porque a él, que es un sectario y un extremista, le debe encender. La subsecretaría del ministerio de Cultura que comparte con ZP un familiar en la “capilla laica” de León, se ha dedicado casi en exclusiva a temas relacionados con “su” memoria histórica. Sinde defiende el cine político y además mete prisa para desmembrar el archivo de Salamanca ¡Existe una comisión dentro del Ministerio de Cultura para desenterrar a Franco! Con este panorama y siendo “La Mula” una película que cuenta la historia desde un punto de vista diferente; cuyo protagonista no solo es un soldado nacional, sino un chico normal, lo único que me cabe imaginar es que ZP y sus secuaces no quieren que se vea por motivos políticos.

¿Crees que hay creadores favorecidos por el "régimen socialista" y otros ninguneados o incluso censurados?
Los socialistas españoles siempre han soñado con ser los dueños y señores de la cultura. El arte a través de cualquiera de sus manifestaciones tiene el poder de transmitir mensajes y por lo tanto la política cultural es fundamental para ellos. Piensan que controlando al mensajero pueden controlar el pensamiento de las personas, y por eso sus políticas siempre favorecen al “artista” y jamás al público. De hecho, las políticas socialistas han sido un auténtico fracaso en cuanto a democratización de la cultura y, en cambio, han sido todo un éxito a la hora de favorecer a los creadores de su cuerda. Es evidente cuáles han sido favorecidos. A algunos de los artistas de la ceja los vamos a ver desfilar por los juzgados gracias al escándalo SGAE. En cuanto a los ninguneados, una gran ninguneada, por ejemplo aunque hay más, es la escritora Mercedes Salisachs, a la que ni han nombrado Académica de la Lengua, ni la consideran para Premios como el Cervantes o el Príncipe de Asturias, ni siquiera se la suele citar en un grupo de escritoras y si se la menciona se hace para describirla “como a una señora que escribe”. En el cine, la cosa no es tan evidente porque muchos creadores, por miedo a sufrir las mismas consecuencias que padeció Juanjo Puigcorbé en su trabajo, optan por no pronunciarse.

¿Piensas que en España hay tanta libertad y pluralidad creativa como en los países más avanzados de Europa?
No tengo suficientes elementos como para poder comparar, pero la libertad nunca se ha terminado de conquilos políticos siempre han intentado controlar el arte. Siempre ha sido así en todo el mundo.

Tú, Alejandra, eres hija de uno de los principales productores cinematográficos de este país. ¿Se ha encontrado tu padre a lo largo de su dilatada carrera con un problema parecido al que tú tienes en estos momentos?
Mi padre producía películas en época de Franco, cuando existía la censura. Me contó historias sobre las trampas que le ponían al censor para poder pasarla y me parecían geniales. La libertad siempre lucha por abrirse paso. Es increíble que en plena democracia yo tenga que luchar por lo mismo.

¿Qué opinas del cine español actual? ¿Por qué tantas películas no se estrenan y tantas otras son un auténtico fracaso de público?
Me cuesta criticar el cine español porque he vivido en mis carnes el esfuerzo que supone hacer una película, pero me voy a mojar: Las películas que no se estrenan es porque tienen un nivel muy bajo. No sé como consiguen pasar los comités que aprueban preventas o subvenciones al proyecto. Conmigo siempre han sido muy duros y exigentes. En cuanto al éxito o al fracaso, si la película es infumable, el fracaso no tiene ningún misterio, pero a veces la película es buena y el problema está en una mala promoción, pobre distribución u otros factores menos evidentes como que al público le canse el tema, la mala elección de un actor, que el espectador no se identifique con los personajes, se aburra…, en fin, mil cosas.

¿No crees que falta industria y sobran subvenciones para poder relanzar una auténtica cinematografía de calidad que conecte al mismo tiempo con los intereses del público?
Hace falta industria porque brilla por su ausencia. Realmente no hay industria cinematográfica española. ¿Cómo se puede incentivar la industria? Desde luego, no censurando, ni utilizando trámites administrativos, que deberían ser automáticos, para parar proyectos que nacen de la iniciativa privada, pero que, como también dependen de las ayudas públicas, se pueden ver expuestos a un abuso de poder por parte de la administración. Nosotros, para producir “La Mula” hemos tenido que buscar dinero de debajo de las piedras, subvenciones pero también recursos propios, asumiendo un riesgo enorme. El riesgo es fundamental porque hace que tengas que estrujarte las meninges para identificar qué es lo que pide tu cliente, y mi cliente es el público, no los políticos. Los políticos lo que tienen que procurar es que se genere un clima de confianza para atraer inversiones y lo que ha hecho Sinde ha sido producir todo lo contrario. La ministra Sinde y su ley “homónima” pasarán a la historia como la peor ministra y como la ley más chapucera. Es una ley que no sirve para proteger la propiedad intelectual: sirve para censurar y nos ha alejado todavía más del público.

¿Piensas que un gobierno del PP, como parece que va a suceder, puede desbloquear la censura a la que ha sido sometida vuestra película?
El gobierno del PSOE se ha tenido que molestar y empeñar en iniciar un procedimiento que jamás se ha iniciado antes para censurar mi película. La ley protege los derechos de los productores y la ley protege la libertad de expresión. El PP no tendría que hacer nada. Simplemente tendría que dejar de hacer lo que lleva haciendo el PSOE hasta ahora: privarme de mis derechos y de mi libertad.

La mayoría de los ciudadanos estamos indignados con el despilfarro y el clientelismo cultural de este gobierno. Tú, cómo productora cinematográfica, ¿con qué estás indignada?
Estoy indignada con el despilfarro, con los bonos de los banqueros que pagamos con nuestros impuestos, con los desahucios, con la ley Sinde, con Zapatero “el iluminado”, con el caso “Faisán”, con Blanco y la gasolinera, con la manipulación y la corrupción… La lista es larga. Es desolador… pero quiero hacer más películas, tenemos técnicos y actores españoles maravillosos y voy a seguir luchando por mi profesión. Me habrán censurado, pero no me han robado ni la ilusión ni la dignidad.

Y por último, cuando se estrene, ¿por qué crees que hay que ir a ver "La mula"?
Porque siempre hay otro punto de vista. Porque los que han trabajado en “La Mula” han hecho un trabajo extraordinario, y porque ¡Mario Casas está que se sale!

"La mula": la película censurada por el Gobierno - El Manifiesto
 
Lo de la peli es cierto, hace un par de semanas estuvo la directora contándolo en Intereconomía.
 
Tannhäuser rebuznó:
Lo de la peli es cierto, hace un par de semanas estuvo la directora contándolo en Intereconomía.


Pues yo creo que ir a Intereconomia es una mala publicidad ya que la canalla progresista dirá: - lo ves, es una fascista gñe-

Demasiada gente en este pais celebra con jolgorio que le meen en la boca: los fachillas y los descerebrados que votan al MERDOE lastima que no haya alternativa

Para colmo el 15MRX ha mnopolizado el sentimiento de indignación así que si no te apetece corear el papeles pa todos y ajados slogans anticapitalistas no te queda mas remedio que rajar por internet y/o quedarte en tu casa mirando el techo
 
Tengo la inteligencia justa para no cagarme en la calle.
 
Joder, que ascazo estos catalufos, ya te cuelan sus putas pelis dobladas a traición!! El otro día fui a ver una peli normal de estreno (no os diré cual, hijos de puta:lol:), era un cine normal, en ningún lado te avisavan de nada, y de repente, ¡toma! doblaje en dialecto provincial que le quita toda la gracia a la puta película. Encima luego ni siquiera tuvieron la decencia de devolverme el dinero.

¿En esto se gasta nuestros impuestos esta gentuza?
 
mecagoenSatán rebuznó:
Joder, que ascazo estos catalufos, ya te cuelan sus putas pelis dobladas a traición!! El otro día fui a ver una peli normal de estreno (no os diré cual, hijos de puta:lol:), era un cine normal, en ningún lado te avisavan de nada, y de repente, ¡toma! doblaje en dialecto provincial que le quita toda la gracia a la puta película. Encima luego ni siquiera tuvieron la decencia de devolverme el dinero.

¿En esto se gasta nuestros impuestos esta gentuza?


En esto y chorradas mas grandes...De todas formas el quoteo es para dar la razón a los gafapastis: las peniculas, para apreciarlas y tal, hay que verlas en B.O. subtitulada.

En castellano suenan tan falsas como puedan sonar en catalán :99
 
Tannhäuser rebuznó:
Lo de la peli es cierto, hace un par de semanas estuvo la directora contándolo en Intereconomía.

Abrá que escuchar a La Ser qué dice al respecto, no podemos quedarnos con lo que diga la directora en Intereconomía. Me gusta el cine, una forma de promocionar actualmente un producto mediocre es así.

Lo último, públicitar intruders como una pelicula de miedo y los amantes del genero salen de la sala con una cara de circunstancia que para qué. Es una peli, está bien, me recuerda a Orfanato, que tenía un final rocambolesco.

Saludetes.
 
1984 reload rebuznó:
En esto y chorradas mas grandes...De todas formas el quoteo es para dar la razón a los gafapastis: las peniculas, para apreciarlas y tal, hay que verlas en B.O. subtitulada.

En castellano suenan tan falsas como puedan sonar en catalán :99


Correcto.

Paises como Holanda, con un idioma muy minoritario, sin problemas de sensatez, presentan las peliculas en versión original subtitulada, es una cultura. Aquí ha habido sus intentos con salas de arte y ensayo pero primó lo comercial, el esfuero intelectual no es nuestro fuerte; a nosotros nos gusta la carnaza politica y la feria de la Belén Esteban & cia., la politica se asume como el futbol: mi partido puede estar equivocado, pero sigo defendiendo sus colores.



Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Correcto.

Paises como Holanda, con un idioma muy minoritario, sin problemas de sensatez, presentan las peliculas en versión original subtitulada, es una cultura. Aquí ha habido sus intentos con salas de arte y ensayo pero primó lo comercial, el esfuero intelectual no es nuestro fuerte; a nosotros nos gusta la carnaza politica y la feria de la Belén Esteban & cia., la politica se asume como el futbol: mi partido puede estar equivocado, pero sigo defendiendo sus colores.



Saludetes.

En dichos países apenas se dobla material audiovisual (peliculas, series, programas de la MTV...) y ese es uno de los factores para que holandeses, daneses o suecos dominen el ingles perfectamente mientras los españoles apenas lo chapurreamos, en el mejor de los casos...
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Correcto.

Paises como Holanda, con un idioma muy minoritario, sin problemas de sensatez, presentan las peliculas en versión original subtitulada, es una cultura. Aquí ha habido sus intentos con salas de arte y ensayo pero primó lo comercial, el esfuero intelectual no es nuestro fuerte; a nosotros nos gusta la carnaza politica y la feria de la Belén Esteban & cia., la politica se asume como el futbol: mi partido puede estar equivocado, pero sigo defendiendo sus colores.



Saludetes.
No, aqui primo la costumbre que primero fue ley.
orden de 23 de abril de 1941, que rezaba en su famoso apartado 8.º: «Queda prohibida la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español, salvo autorización que concederá el Sindicato Nacional del Espectáculo, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio y siempre que las películas en cuestión hayan sido previamente dobladas. El doblaje deberá realizarse en estudios españoles que radiquen en territorio nacional y por personal español».
 
mecagoenSatán rebuznó:
El otro día fui a ver una peli normal de estreno (no os diré cual, hijos de puta:lol:),

El que nada debe, nada teme...

1984 reload rebuznó:
En esto y chorradas mas grandes...De todas formas el quoteo es para dar la razón a los gafapastis: las peniculas, para apreciarlas y tal, hay que verlas en B.O. subtitulada.

En castellano suenan tan falsas como puedan sonar en catalán :99

Yo solía ser acerrimo talibán pro BSO, pero desde que me dió por ver películas iraníes, georgianas y coreanas, se me han bajado los humos, es que no es lo mismo disfrutar los matices vocales y entender la jerga y chascarrillos cuando son en inglés, que puedes darte el lujo de no mirar las letras y aun así entender, que enfrentarte a una muralla de sonido en la que no entiendes ni los buenos días, se vuelve una tiranía visual, no puedes despegar los ojos de la parte baja de la pantalla.

Sí, doblada pierde matices, pero subtitulada pierde los matices de la mitad de arriba de la pantalla, y encima me estoy dando cuenta de que los subtítulos suelen ser igual de mal traducidos o peor que los doblajes.
 
Becerro de oro rebuznó:
En Tenochtitlan y países afines que usos hay respecto a estos temas, doblan las películas extranjeras o subtítulos?

Se subtitula mucho más que en España, pero tambien se dobla, las series sobre todo, y los canales comerciales cutres, de tv abierta, no así los"culturales" y los de paga, excepto los dedicados a niños y alguno más.

En cine abunda la BSO y tambien hay dobladas sobre todo para niños o las más populares que se suelen ofrecer en ambos formatos.
 
Lo último, públicitar intruders como una pelicula de miedo y los amantes del genero salen de la sala con una cara de circunstancia que para qué. Es una peli, está bien, me recuerda a Orfanato, que tenía un final rocambolesco.

Saludetes.

¿Tan mala es?

¿Aconsejas no pagar por verla y añadirla a la lista de "pelisabajarparaveralgúndíaresacoso"?

Lo de publicitar películas como un género y que luego no sea tal, es muy habitual. Recuerdo la patochada de Alex de la Iglesia, "Muertos de Risa" que se decía que iba a ser una gran comedia, y luego no se sabía bien qué coño era eso.
 
Graciasporvenir rebuznó:
¿Tan mala es?

¿Aconsejas no pagar por verla y añadirla a la lista de "pelisabajarparaveralgúndíaresacoso"?

Lo de publicitar películas como un género y que luego no sea tal, es muy habitual. Recuerdo la patochada de Alex de la Iglesia, "Muertos de Risa" que se decía que iba a ser una gran comedia, y luego no se sabía bien qué coño era eso.


Y comedia es :roll:...comedia negrisima por supuesto. Genial pinicula por cierto.


Lo de este señor no tiene nombre, pasó de ser la gran esperanza del cine español a ser un apesebrado más y para colmo cuando se quiso dar cuenta estaba atrapado en un fuego cruzado siendo odiado por unos y otros.

---------------
No habrá paz para los malvados, Eva... ¿surgirá al fin una casta de cineastas interesados por el cine de genero y que no se centren en el cine de auteur? (también conocido como putastravelosguerracivil)
 
Atrás
Arriba Pie