Cine, dinero por delante y échate a rodar

A quien voy a votar el 9M

  • PSOE-Zapatero. Me gustó su gestión. Es la mejor elección.

    Votos: 0 0,0%
  • PP-Mariano Rajoy. España necesita un cambio. Es el unico capaz.

    Votos: 0 0,0%
  • IU-Gaspar Llamazares. Necesitamos una izquierda verdadera.

    Votos: 0 0,0%
  • UPyD-Rosa Diez. Es la verdadera alternativa a un gobierno de izquierda.

    Votos: 0 0,0%
  • DN-Manuel Canduela. Porque los Españoles somos lo primero.

    Votos: 0 0,0%
  • PNV-ERC-CIU-BNG. Soy Nacionalista.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
  • Encuesta cerrada .
1984 reload rebuznó:
En dichos países apenas se dobla material audiovisual (peliculas, series, programas de la MTV...) y ese es uno de los factores para que holandeses, daneses o suecos dominen el ingles perfectamente mientras los españoles apenas lo chapurreamos, en el mejor de los casos...


El factor más importante es que saben que su idioma (además de estar emparentado con el inglés y el alemán, como si un ibérico tuviera mucho problema para entender el italiano) no sirve para mucho fuera de sus fronteras, y ellos no tienen una Meseta a la que esquilmar y echar luego la culpa de todo.
Por cierto, mucho decir que los portugueses hablan muy bien el inglés, pero no hay más que ir a Porto e intentar comunicarse con ellos en ese idioma para saber que es falsa esa premisa.



BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo solía ser acerrimo talibán pro BSO, pero desde que me dió por ver películas iraníes, georgianas y coreanas, se me han bajado los humos, es que no es lo mismo disfrutar los matices vocales y entender la jerga y chascarrillos cuando son en inglés, que puedes darte el lujo de no mirar las letras y aun así entender, que enfrentarte a una muralla de sonido en la que no entiendes ni los buenos días, se vuelve una tiranía visual, no puedes despegar los ojos de la parte baja de la pantalla.

Sí, doblada pierde matices, pero subtitulada pierde los matices de la mitad de arriba de la pantalla, y encima me estoy dando cuenta de que los subtítulos suelen ser igual de mal traducidos o peor que los doblajes.


Pues yo ahora estoy viendo películas georgianas (Paradjanov es un director cuya obra me está gustando bastante) y no pierdo casi ningún matiz, será que leo lo suficientemente rápido. Además, esas filmografías no se caracterizan por unos diálogos acelerados, precisamente.
Los subtítulos hay que buscarlos bien, que no es lo mismo que hablen de "el Guasón" que de "Joker", por ejemplo, o que cometan terribles faltas ortográficas (aunque leyendo foros uno se llega a acostumbrar).




¿"Muertos de risa" una película genial? Con respecto a si ahora saldrá una generación aceptable de cineastas no monotema, habrá que esperar a la política que siga el próximo gobierno:
-Si es faisancalvo: seguirá echando la culpa de todo al bando ganador de la guerra de 1936 y siendo lamentablemente sesgado.
-Si es mariasno pero sigue la política de Aznar (teoría sauternes, es bueno pagar para que te den por el culo), será como si ganase GALfredo en este tema.
-Si es mariasno y tiene valentía, a lo mejor cambia algo y salen películas que no de vergüenza pensar en poner a bajar por internet.
 
navorsuker rebuznó:
Con respecto a si ahora saldrá una generación aceptable de cineastas no monotema, habrá que esperar a la política que siga el próximo gobierno:
-Si es faisancalvo: seguirá echando la culpa de todo al bando ganador de la guerra de 1936 y siendo lamentablemente sesgado.
-Si es mariasno pero sigue la política de Aznar (teoría sauternes, es bueno pagar para que te den por el culo), será como si ganase GALfredo en este tema.
-Si es mariasno y tiene valentía, a lo mejor cambia algo y salen películas que no de vergüenza pensar en poner a bajar por internet.


...Y a todo esto... ¿es que nadie piensa decir a estos señores que el cine es un negocio y no solo arte?

Es que los sucesivos gobiernos vienen actuando como si subvencionar al cine patrio fuese un mandato divino: oija si estos señores no pueden competir con el cine americano que se adapten o que se dediquen a cosechar patatas, pero ya esta bien de obligarnos a financiar sus desvaríos, presuntamente artísticos.

Siguiendo la "lógica" de nuestros cineastas se debería financiar a poetas incomprendidos, pintores de tercera, músicos de metro y a cualquiera que habiéndose autoproclamado artista no pueda vivir de ello porque el público pasa a chorro de su obra.

Una cosa es financiar las primeras obras de una autor joven y otra subvencionar ad eternum a señores que llevan toda la vida viviendo del cuento

...si, si ya se que en este país de mierda las subvenciones se conceden en función de los favores prestados, pasados, presentes y futuros pero alguien con cojones en el ministerio debería hablar claro y frenar esta indignidad y esta ESTAFA.

¿"Muertos de risa" una película genial?
Pues a mi me gusto un cojón
 
1984 reload rebuznó:
...Y a todo esto... ¿es que nadie piensa decir a estos señores que el cine es un negocio y no solo arte?

Es que los sucesivos gobiernos vienen actuando como si subvencionar al cine patrio fuese un mandato divino: oija si estos señores no pueden competir con el cine americano que se adapten o que se dediquen a cosechar patatas, pero ya esta bien de obligarnos a financiar sus desvaríos, presuntamente artísticos.

Siguiendo la "lógica" de nuestros cineastas se debería financiar a poetas incomprendidos, pintores de tercera, músicos de metro y a cualquiera que habiéndose autoproclamado artista no pueda vivir de ello porque el público pasa a chorro de su obra.

Una cosa es financiar las primeras obras de una autor joven y otra subvencionar ad eternum a señores que llevan toda la vida viviendo del cuento

...si, si ya se que en este país de mierda las subvenciones se conceden en función de los favores prestados, pasados, presentes y futuros pero alguien con cojones en el ministerio debería hablar claro y frenar esta indignidad y esta ESTAFA.
segun los entendidos en historia del cine(aka gafapastas) todo el mal del cine hispanistani viene de la ley que puse mas arriba, que al estrenarse todas las peliculas extranjeras dobladas,primero por obligacion y luego por costumbre, se hizo dificil competir con del cine useño.
Con las peliculas subtituladas el cine hipanistani hubiera tenido mejor cuota de pantalla, pues la penetracion del cine palomitero useño no habria sido tan profunda(tener que elegir entre una pelicula mediocre subtitulada y otra en idioma comprensible). Ademas si a eso se le añade la politica de las distribuidoras de vender el cine useño en paks, para tener esta pelicula "buena" tienes que comprar el pak entero donde van 9 bodrios palomiteros mas, cosa que resta mucho espacio de cartel al cine hispanistani.
 
celebruil rebuznó:
segun los entendidos en historia del cine(aka gafapastas) todo el mal del cine hispanistani viene de la ley que puse mas arriba, que al estrenarse todas las peliculas extranjeras dobladas,primero por obligacion y luego por costumbre, se hizo dificil competir con del cine useño.
Con las peliculas subtituladas el cine hipanistani hubiera tenido mejor cuota de pantalla, pues la penetracion del cine palomitero useño no habria sido tan profunda(tener que elegir entre una pelicula mediocre subtitulada y otra en idioma comprensible). Ademas si a eso se le añade la politica de las distribuidoras de vender el cine useño en paks, para tener esta pelicula "buena" tienes que comprar el pak entero donde van 9 bodrios palomiteros mas, cosa que resta mucho espacio de cartel al cine hispanistani.


Hombre, no digo yo que lo que comentas no haya influido pero suena a panchiescusa: -Es que los americanos nos robhan la cuota de pantalla gñe- autocrítica cero como de costumbre.

El arte / cine de autor tiene su espació pero su público es limitado por lo tanto si los cineastas españoles, o de la China Popular, quieren competir como en cualquier negocio deben de adaptarse a los gustos y demandas del público. No pueden esperar que por su cara bonita nos pleguemos a sus obsesiones y 40 millones de españolitos queden embelesados ante sus "profundas" historias sobre curas pederastas que porculizaban travestis durante la contienda del 36...
 
celebruil rebuznó:
segun los entendidos en historia del cine(aka gafapastas) todo el mal del cine hispanistani viene de la ley que puse mas arriba, que al estrenarse todas las peliculas extranjeras dobladas,primero por obligacion y luego por costumbre, se hizo dificil competir con del cine useño.
Con las peliculas subtituladas el cine hipanistani hubiera tenido mejor cuota de pantalla, pues la penetracion del cine palomitero useño no habria sido tan profunda(tener que elegir entre una pelicula mediocre subtitulada y otra en idioma comprensible). Ademas si a eso se le añade la politica de las distribuidoras de vender el cine useño en paks, para tener esta pelicula "buena" tienes que comprar el pak entero donde van 9 bodrios palomiteros mas, cosa que resta mucho espacio de cartel al cine hispanistani.

No les falta razón. Si obligasen a doblar el cine norteamericano al chino mandarín sin subtítulos yo me plantearía ver más cine hecho en España.
 
Joder, ya te digo, a ver si es verdad. Lo mejor es que dice "No me voy a dedicar a llorar" (esto en El Mundo).
 
Sinde se despide de Cultura regalando otros 4 millones de euros al cine

La ministra de Cultura apura sus últimos días en el sillón ministerial y aprovecha para aumentar las subvenciones al cine español.


PABLO MOLINA 2011-11-23
A pesar de que su partido ha perdido las elecciones y que su estancia en el ministerio de Cultura tiene los días más que contados, la ministra González-Sinde ha querido dejar un excelente sabor de boca entre sus colegas profesionales del sector de la cinematografía.

A pesar de que por una mera cuestión ética los ministros deberían abstenerse de iniciar nuevos programas de gasto, la todavía ministra de cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Visuales, ha ordenado la publicación en el BOE de sendas resoluciones por las cuales se incrementan las ayudas públicas previstas en un principio para el cine español.

En concreto, las subvenciones acordadas para la amortización de largometrajes van a ser ampliadas en 2,8 millones adicionales, mientras que las ayudas públicas para las coproducciones internacionales se incrementan en 1 millón de euros.

Las dos resoluciones ahora publicadas en el Boletín Oficial del Estado llevan fecha del 11 de noviembre, una semana después de comenzar la campaña electoral.

Sinde se despide de Cultura regalando otros 4 millones de euros al cine - Libre Mercado
 
Cine español para verse...

No habrá paz para los malvados... Terminada el ciclo electoral uno recuerda que, fundamentalmente, es cinéfilo y que incluso en las inenarrables jornadas de campaña uno no ha renunciado a ser espectador. Y ahora, cuando Rajoy ha celebrado el primer día de su calvario, servidor se pone a recordar lo que ha visto estas últimas semanas. La película de Enrique Urbizu, No habrá paz para los malvados casi nos ha reconciliado con el cine español.
A nuestro cine le va el género negro desde los años 50. Las películas más geniales de nuestro cine han tenido que ver con este género tanto en el alto franquismo como en el desarrollismo, como en el tardofranquismo, en la transición o en el ciclo democrático. El género negro español nunca ha decepcionado y es quizás el único en el que hemos estado en condiciones de rivalizar con su homólogo norteamericano e incluso superar frecuentemente al francés, que tampoco es manco.
Pepe Coronado ha hecho buen cine. Treinta y ocho películas filmadas desde 1987 del fuste de Goya en Burdeos o La Caja 507, atestiguan que se trata de un muy buen actor que no ha sido valorado convenientemente por la crítica a la vista de que sus primeras películas interpretó papeles de galán melifluo y mangantón. Pero Pepe Coronado es un actor que con el paso del tiempo, como el vino ha ido mejorando. Y ahora es un actorazo al que el papel de “Santos Trinidad” le queda como un guante. Macarrilla, abandonado, corrupto, superviviente, agresivo, alcoholizado, todo eso es “Santos Trinidad”, el protagonista de No habrá paz para los malvados.
Lo que sorprende de esta película es que el guión está extraordinariamente trabajado y parte de hechos que realmente han estado en el candelero en la criminalidad española de estos once primeros años del siglo XXI. Desde 2003, se sabe que ante la presión que las mafias gallegas de la droga estaban sufriendo por parte de la Guardia Civil, se hizo prácticamente imposible importar cocaína a partir de los puertos próximos al Finisterre. La coca empezó a entrar por Marruecos siguiendo la ruta de las mafias de la inmigración y de las mafias del haschisch que, a fin de cuentas, no eran sino las mismas mafias… las que aceptaron la oferta de los narcos colombianos: 5% en cocaína (en la morería la cocaína gusta más que a un tonto un lápiz) a cambio de traer los fardos al otro lado del Estrecho. En España hacían falta inmigrantes para abaratar el precio de la fuerza de trabajo, así que se dejó la vía del Estrecho prácticamente libre para que entraran a miles aquellos que eran capaces de sobrevivir a la travesía (selección casi darwinista). Era la mejor zona para entrar cientos de toneladas de cocaína entre patera y patera.
El guión parte de este hecho incontrovertible y poco conocido (cabría decir, para rematar el tema que los rumores han atribuido generalmente a la hermana de Mohamed VI como enlace entre el “majzén” –el entorno de la Casa Real- y las mafias de la droga) para construir una historia en la que se termina enlazando el narcotráfico con el terrorismo islámico. Es inevitable recordar lo que ocurrió en España el 11-M y que todavía dista mucho de estar aclarado. La película recupera este tema, introduce buenas dosis de imaginación para mayor gloria del tráiler.
Se trata de un guión ciertamente realista y asumible, que introduce muchos elementos de la historia reciente y truculenta de España. La connivencia entre determinados mafiosos marroquíes y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, queda retratada en esta película. Realmente no se sabe para quién trabajan, probablemente solo para encontrar excusas con las que mantener brigadas de investigación, dejar que pequeños narcotraficantes difundan su basura en discotecas y plazas y vender confidencias imaginativas.
La película da por supuesto que existe un terrorismo islámico. Se ve como aparecen terroristas fabricando bombas en extintores provistas de un detonador telefónico y el dato no es baladí porque algunas fuentes sostienen que las bombas del 11-M no fueron cargadas en los trenes por mochileros sino que habían sido colocadas anticipadamente en… extintores. Y, desde luego, la versión oficial recogió el tema de los teléfonos, un procedimiento increíble para armar una bomba a la vista de que cualquier número recién estrenado puede recibir una imprevista llamada de mercadotecnia o marketing telefónico y estallar en el momento más imprevisto incluso en las manos de quienes están montando el ingenio. Pero lo importante es que la película incorpora la “versión oficial e increíble” sobre cómo se prepararon los atentados del 11-M.
La película en todo momento mantiene la tensión. Hay que estar atento a la trama, pero ésta es irreprochable y encierra una coherencia perfecta. Es posible que en algunos momentos sea algo lenta y que determinados en papeles secundarios el casting se haya relajado, pero, en general, tanto el movimiento de la cámara, como la fotografía, los emplazamientos, son correctos. Es una película de bajo presupuesto, con un guión trabajado, un casting desigual, un ritmo aceptable y una intriga que no desmerece ante las obras maestras del género. Se podían rodar otras muchas más al cabo del año en España. Pero el cine subvencionado y “de autor”, ese cine intimista por un lado (la inefable y sobrevalorada Coixet) o que incorpora astrakanadas de bajo nivel (al estilo del aborto de Balada triste de Trompeta), hace que directores de talento y guiones de calidad queden sumergidos por esa avalancha de mediocridades o simplemente de abortijos cinematográficos.
Hay mucho realismo en la película. Se diría que el director o el guionista han conocido perfectamente los medios de los que hablan: el entorno de puticlubs de baja estofa, de macarrillas llegados en avalancha con la inmigración, de narcos de opereta, policías machacados por la vida, el alcohol y las drogas que ellos mismos han ido incautando, chivatillos desaprensivos que juegan con dos o tres barajas, funcionarios de policía remilgados que parecen cajones de triple y cuádruple fondo, y sobre todo, asesinos magrebíes diestros en el manejo de la navaja, en el apuñalamiento por un quítame allá esas pajas o en degüellos a gogó. Las dos escenas en las que los moros apuñalan a Pepe Coronado tienen un realismo que solamente puede dar el haber presenciado alguno de estos episodios tan habituales entre la morisma.
Una buena película digna de verse para reconciliarnos con el cine español, al menos en el género negro. Una excelente interpretación de Coronado. Y una tarea de dirección que está en la onda de La Caja 507 e incluso de La novena puerta. Un cine aceptable, accesible, sin grandes complicaciones por el que no sabe mal haber pagado una entrada.

Cine español para verse... | INFOKRISIS, el blog de Ernest Milà

Pues habrá que ir a verla, ¿no? Aunque cueste de creer que el cine ajpañó haya parido algo que no sea la mierda putrefacta a la que nos tiene acostumbrados. ¿Algún forero que la haya visto puede corroborar las palabras de Milà?
 
mecagoenSatán rebuznó:
Cine español para verse... | INFOKRISIS, el blog de Ernest Milà

Pues habrá que ir a verla, ¿no? Aunque cueste de creer que el cine ajpañó haya parido algo que no sea la mierda putrefacta a la que nos tiene acostumbrados. ¿Algún forero que la haya visto puede corroborar las palabras de Milà?

Yo la he visto. Si piensas verla mejor que no abras el spoiler porque te joderé la peli:


Es una peli, desde el punto de vista cinematográfico, pésima.

No busques política en esta peli, porque no la hay por ningún lado. Lo que hay es un burdo intento de imitar la acción americana de pelis Bruce Willis style pero a la española.

El director trata de endosar al personaje protagonista (José Coronado) todo el peso de la pelicula. Para ello crea o intenta crear el personaje potente del policía macarra, carismático, atormentado, solitario y agresivo que es el que sostendrá toda la cinta, y toda la trama, que es estúpida, fatalmente estructurada y mal expuesta.

Pero es que da igual. Sí. Nadie se entera -ni el guionista- de los chanchullos de que si aquel colombiano (que no sale) era socio de aquel otro colombiano (que sale un segundo) que se ve parece podía conocer a aquel moro (que sale dos segundos) que conoce al otro moro (que sale medio segundo) que entró al puticlub de aquel colombiano que conoce a aquel colombiano que sale solo un segundo.

Toda esa mierda no importa, acabas enterándote igual de lo que quieren decirte.

Lo unico que importa y lo único que ves es que Jose Coronado es un policia de esos como los que salen en las pelis americanas capaces de llamar "pequeña" a una churri tras dar la última calada del Winston y tirarlo al suelo manteniendo la mirada. Sale en todas las escenas y después sale bastante Helena Miquel, que es la juez más lorealista de la historia. Ya sabes, una mujer de hoy, independiente, con carácter, estudios, poder y astucia, que mientras está trabajando le suena el móvil y dice "estoy trabajando llegaré tarde, dale tu de comer" (verídico). Eso sí, cara y cuerpo de modelo de portada, qué juez más rara oyes :lol:

El tema de los terroristas islámicos está explicado más que por encima, se esquiva cualquier rollo político y es un tema que aparece casi al final de la pelicula, simplemente con unos moros que quieren poner bombas en un centro comercial.

La peli en sí empieza con Coronado en un puticlub en una noche de juerga solitaria. Va con dos copas de más, se le va la pinza poniéndose violento y mata gratuitamente a dos sudacas que trabajaban de gorilas en el puticlub y a una puta panchita. Huye tratando de borrar pruebas y tiene que vivir tratando de que no le pillen. A raiz de este suceso se da cuenta de que ese puticlub guarda relación con una célula islamista que quiere bombardear en breve un centro comercial.

Entonces eso es lo que plantea la pelicula, que él puede redimirse de aquel mal acto con la posibilidad de abortar ese futuro atentado. Que aunque hayamos hecho cosas que no están bien en esta vida hay que tratar de mejorar y con esos futuros buenos actos se pueden borrar los anteriores no tan buenos.

Lo que sí me gustó es que al final de la peli él muere matando a todos los terroristas moros -tiros y puñaladas en que acaban todos fiambres- y evitando aquel atentado, y es tratado como un héroe. Te está diciendo que ole sus huevos, lo enfocan gloriosamente, y la peli acaba mostrando unos niños que juegan en el centro comercial donde se iban a colocar las bombas, expresando que Coronado los ha salvado.

Aunque también te insinúan conspiranoiamente que sieeeempre los de arriba permiten y fomentan y dirige estas cosas y bla bla bla. Que la culpa es del blanco poderoso, los piel oscura nunca son culpables del todo, en el mejor de los casos. En la mayoria de casos el piel oscura es siempre una victima del blanco.

Así es el cine.
 
La psoHEZ dando sus últimos coletazos en el campo de la estupidez supina antes de abandonar la poltrona:

Cultura crea una nueva calificación de películas para fomentar la igualdad de género
La iniciativa, inédita en el ámbito internacional, forma parte de las medidas adoptadas a favor de las cuotas de mujeres en el sector audiovisual


sinde-pajin--644x362.jpg





El Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) ha introducido una nueva categoría en la calificación de películas, novedosa en el contexto internacional, con el fin de fomentar y de reforzar la igualdad de género, según ha informado el Ministerio de Cultura a través de un comunicado. La nueva categoría es: «Especialmente recomendado para la igualdad de género».
Con la ayuda del Instituto de la Mujer de la Secretaría de Estado de Igualdad, a partir de las consultas y el asesoramiento de expertos en materia de igualdad y política social, se han establecido una serie de criterios que sirven de pauta para establecer la igualad de género, que no constituyen una lista cerrada y que poseen un carácter descriptivo sobre los posibles contenidos de las películas. Su análisis e interpretación deberá realizarse valorando en su conjunto la obra audiovisual.
Cuotas de mujeres

Los vocales integrantes de la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas serán los que motivarán, de acuerdo con los criterios citados, los informes que emitan esta nueva categoría, que operará de manera transversal y, en su caso, acumulativa para todas las películas que se presenten a calificación por edades. La obtención de esta categoría no comporta, sin embargo, las obligaciones previstas para las calificaciones por grupos de edad.
Esta iniciativa se enmarca dentro del contexto de medidas concretas que ha adoptado el ICAA a favor de las políticas de igualdad y de las cuotas de mujeres en el sector audiovisual, que ya se han materializado en el propio sistema de ayudas.

Criterios para conceder a una película esta nueva categoría:


– Que promuevan la eliminación de prejuicios, imágenes estereotipadas y roles en función del sexo e impulsen la construcción y difusión de representaciones plurales y reales de ambos sexos, como diversos son las mujeres y los hombres.
– Que promuevan el uso de un lenguaje no sexista que nombre, también, la realidad femenina.
– Que incorporen una visión igualitaria de las relaciones afectivas y de la convivencia doméstica.
– Que representen de manera igualitaria la presencia y la capacidad de las mujeres en aquellos sectores y niveles claramente masculinizados y de los hombres en los feminizados.
– Que promuevan el conocimiento y el rechazo del fenómeno de la violencia en todas sus dimensiones.

Cultura crea una nueva calificación de películas para fomentar la igualdad de género - ABC.es

:93:93:93
 
mecagoenSatán rebuznó:
Cultura crea una nueva calificación de películas para fomentar la igualdad de género



:face::face::face::face::face::face: A saber la de patatas envenenadas que dejaran estas hienas


Si dejo a paco en su sepulcro soy un facha, si quito las sugvenciones a estas furcias que se creen artistas soy un machista.....
 
Menos mal que todas las películas en las que anda metido el Ministerio de Kultura, tienen el mismo impacto en mi vida que la poesía yemení.

A quien me preste una película especialmente recomendada para el fomento de la igualdac de género, le saco las tripas. :109
 
Dios Vengativo rebuznó:
Menos mal que todas las películas en las que anda metido el Ministerio de Kultura, tienen el mismo impacto en mi vida que la poesía yemení.


¿También se subvenciona la poesía yemení con sus tributos (que podrían servir para mejorar sus carreteras u hospitales)?
 
Dios Vengativo rebuznó:
A quien me preste una película especialmente recomendada para el fomento de la igualdac de género, le saco las tripas. :109
Bueno, por lo menos ya tendremos una lista de películas que sabremos que no hay que ir a ver ni hartos de güisqui:lol:
 
Wert descarta la supresión de las subvenciones al cine

El ministro quiere avanzar hacia un modelo de financiación mixta, pero "el cambio de modelo" no será "radical" y mantendrá ayudas directas.

El ministro de Cultura, José Ignacio Wert, anunció este jueves que no eliminará las subvenciones al cine español, sino que prefiere un modelo mixto de financiación del cine en el que las ayudas directas se complementen progresivamente con las desgravaciones y los incentivos finales, un "ejercicio compartido" para la "sostenibilidad de la cultura". Para ello, impulsará la ley de mecenazgo con incentivos fiscales. "Ayudas directas con desgravaciones fiscales" es su modelo.
En su primera comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso, el ministro ha asegurado que la futura Ley del Mecenazgo planteará un incremento de las aportaciones de la sociedad civil para alcanzar porcentajes similares a las desgravaciones fiscales de otros países europeos de tal forma que se conforme un modelo de fomento y financiación "público-privada".
"El cambio de modelo", dijo, no será "radical porque el tejido industrial" tiene que adaptarse al "nuevo escenario". "Las ayudas no desaparecerán en su totalidad" porque "garantizar la diversidad cultural exige una política de promoción de nuestro cine" del que "dependen un elevado número de profesionales".
Además, dijo que fomentará "nuevos modelos de negocio como plataformas de contenidos por Internet" y anunció que revisará la ley del cine para "afianzar" la relación del cine y la televisión.
El titular de Educación, Cultura y Deporte, que ha apostado por una política cultural que sea "una auténtica política de Estado" y uno de los ejes prioritarios del Gobierno, ha adelantado también que se pondrá en marcha una Ley reguladora de la Biblioteca Nacional de España que la dote de autonomía como se ha hecho con los museos del Prado y el Reina Sofía.

Wert ha explicado que la Comisión de Propiedad Intelectual estará activa en las próximas semanas y ha indicado que, tras la desaparición del canon digital, el Gobierno establecerá reglamentariamente el procedimiento de pago a los perceptores de la compensación equitativa con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

También ha expresado el apoyo del Gobierno a la puesta en valor de los toros como un bien cultural y ha indicado que su ministerio participará activamente en las iniciativas nacionales e internacionales dirigidas a que la tauromaquia sea reconocida como "patrimonio inmaterial".

Wert descarta la supresión de las subvenciones al cine - Libertad Digital

¿Dónde están ahora los cibersorayos?:1
 
mecagoenSatán rebuznó:

Le veo cierto sentido a esta propuest del wert. Es mucho mas retorcida de lo que se creen los merluzos sabelotodo de Ld y cia. Si quitas a lo bestia las subvenciones, te montan la guerra cejetera. Pero si, primero montas un sistema mixto publico-privado, esa escoria teatrera protestara menos, para a la larga, acabar con las subvenciones.

DE todas formas, el de hacienda ya se ha presentado con las rebajas recortiles. Y ese es el que manda.
 
Le veo cierto sentido a esta propuest del wert. Es mucho mas retorcida de lo que se creen los merluzos sabelotodo de Ld y cia. Si quitas a lo bestia las subvenciones, te montan la guerra cejetera. Pero si, primero montas un sistema mixto publico-privado, esa escoria teatrera protestara menos, para a la larga, acabar con las subvenciones.

DE todas formas, el de hacienda ya se ha presentado con las rebajas recortiles. Y ese es el que manda.


Pues yo no lo entiendo. Otra vez el PP con sus putos complejos de mierda. ¿ que cojones más les da que le monten el pollo la gente del cine?

Tienen mayoría absoluta, y a día de hoy los cineastas tienen la misma capacidad de movilización que una lechuza con reuma.Eliminandoles las subvenciones crearían mas simpatias que no haciendolo.

Ademas, si piensan que los del cine les van a lamer el escroto por no quitarle las subvenciones van listos.....esos irán con el rojerío siempre, haga lo que haga el PP.

De nuevo el estúpido complejo Peperufo les impide hacer algo que la mayoría de la sociedad aplaudiría con las orejas.Igual se piensan que los Bardem y cia se lo van a agradecer....muhahahaha
 
Parece que no entendeis de que va la movida.

A zp le presionaron los "proletarios" del cine porque los "patronos" les dijeron que si no lo hacian les cerraban la "fabrica" y todos se irian a la puta calle.
A rajao le presiona directamente la patronal, las productoras.

Esto es como lo de la musica y la "pirateria", aqui todo el marron se lo comieron los interpretes dando la cara, pero detras estan las productoras, en cambio en los USA que los lobbys empresariales siempre han sido mas visibles y bien vistos toda la movida la maneja la RIAA(Recording Industry Association of America)
 
Esto no es de cine pero va de estomagos agradecidos... Pagando pastizales a artistillas... Estas cosas deberian estar prohibidas, el que quiera hacer un concierto que se lo monte y si se forra pues muy bonito, para el.

El pinchazo del pop en España


Mónica Naranjo, en una actuación de su anterior gira, en 2010. | Carlos Alba.


  • Los ayuntamientos eran el gran cliente de la música en directo
  • Acumulan una deuda con músicos y representantes de 75 millones
El pinchazo del pop en España | Cultura | elmundo.es
 
No, lo que ocurre es que el programa de fiestas lo deberia de gestionar la propia juventud o en su defecto para de la ciudadania aunque sea haciendo un sondeo a pie de calle.


Bueno, eso lo he escrito sin leer la noticia, no seas demagogo ni manipulador, ese titular lleva a error, pues por ejemplo en madrid meten como eventos las olimpiadas.

Cada vez tengo mas claro que los artistas en este país son todos unos comemierdas ignorantes y analfabetos que no les importa dar la cara por cualquier tema si les aseguran que ese es el problema de sus males.

¿Alguien de por aquí recuerda un reportaje de mercedes mila donde incita a bustamante a salir como un loco a gritar a los manteros?

En fin, que me alegro de que quiebren y cierren todas las discograficas, en el cine quizas hay mas problemas por tiempo y dinero en crear algo de calidad profesional pero en la musica se producen joyas en estudios amateur, asi que la musica no va a morir, si se mueren la monica naranjo, el duo dimaco o bustamante es lo mejor que podria pasar.
 
Atrás
Arriba Pie