Cocina Comida preparada que es decente

Me autocito:
Ver el archivos adjunto 18225

Cojonudos no, lo siguiente. Y además picantitos.

He ido hace un rato al Mercadona, y he comprado una lata de éstos y otra de la misma marca, que eran callos con jamón, y había otra que no he comprado, que eran callos con garbanzos. A ver cuando la desprecinto y digo algo.
Anecdotita :
He pasado por la pescadería, cosa que nunca hago, por que el pescado que venden, es de calidad negativa. Habían cabrachos, pescado de roca que me encanta al horno, buena pinta, frescos, tamaño mediano, y además no son de piscifactoría, con lo cual, cuando ves un bicho de éstos, hay que comprarlo.
Pido 3, al limpiar el segundo, me dice la pescatera :
"Nikoro, no te los lleves, van repletos de anisakis".
Al loro con lo que compráis y dónde.

1541847745910.webp
 
¿No se te pasó por la cabeza comprar y congelarlos, y a tomar por culo el anisakis?
 
Obviando que eso de "limpiar bien" incumple la legislación vigente, cualquier normativa de salud y las más mínimas recomendaciones higiénicas, "limpiarlo bien" es complicado, porque dudo que con métodos caseros se pueda limpiar un pescado de huevos, gusanos y desechos genéticos de anisakis con facilidad, mientras que el congelado a -20 grados durante 24 horas se deja al bicho KO.

Mención aparte es el control que se haya podido hacer para que ese pescado haya llegado al mostrador en ese estado.
 
en todo caso, si lo vas a cocinar, no hay problema.

No es cierto, sí lo hay. Únicamente no habrá problema si el interior del pescado alcanza o supera los 60 grados durante un tiempo determinado (unos minutos). Si no es así, el riesgo permanece.
 
No es cierto, sí lo hay. Únicamente no habrá problema si el interior del pescado alcanza o supera los 60 grados durante un tiempo determinado (unos minutos). Si no es así, el riesgo permanece.

Cierto, al ser cabracho pensaba en el horno, pero no tiene porque hacerse en el horno. Por cierto, hace mucho que no me subo a un barco pesquero, pero la ruta de un pescado como el cabracho, que suele venir de bajura, suele ser barco - > lonja -> minorista. Poco control se puede hacer, porque a fin de cuentas, tienes que abrir el pescado para ver como va de bichos.
 
Según tengo entendido, congelarlo en casa, no es del todo eficiente, parece ser que el bicho muere sobre -27º , las neveras de casa suelen estar a -18 o -20 º.
Y aunque fuese así, mato el bicho,pero lo que compro es pescado fresco, no gulas del norte.
También tengo una duda :
Pescado fresco, de roca, es posible que tenga anisakis ?, yo creo que es el tratamiento que se la da, meterlo en cámara con otros bichos de piscifactoría y granja,
pero es una opinión sin contrastar.
 
Madre mía lo que se flipa la gente. A no ser que sea una "infección de anisakis" todos los peces se pueden limpiar y quitar fácilmente los bichos esos que suelen estar muy localizados en las tripas. Otra cosa es que sea una infección, o infestación no me acuerdo del término exacto, que ahí si se tiene que congelar si quieres "salvar" algo del pescado. Y no, con el congelador de casa no suele ser suficiente para matar el anisakis.
 
Realmente, no. Se necesitan congeladores de tres estrellas, creo, y no la instalación frigorífica de Carrefour.

La legislación Europea dice

La legislación europea y española OBLIGA a que los productos de la pesca no se pongan a la venta con parásitos visibles.

Además, los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades o que elaboran estos productos para su venta al consumidor final, deben garantizar que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para destruir los parásitos han sido previamente congelados en las condiciones establecidas por la legislación.

La Legislación nacional OBLIGA, además, a dichos establecimientos a poner en conocimiento de los consumidores que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para matar a los parásitos, han sido sometidos a congelación. Si no dispone de esta información, el consumidor la puede solicitar.

Pero como Perrino opina que se pueden quitar en casa, pues no se hable más, "que están localizaos en las tripas y se quitan a mano mu fási. Son solo gusanos de 2 cm.
Y son 35€ de la compra, 2€ por ayudarle a meter todo en la bolsa y 3€ por el consejo. Compre en Perrino's, compre calidat.
".
 
Última edición:
Ni siquiera te lees lo que pones o qué? Ya sabíamos que eras gilipollas, pero es que te estás saliendo macho. Yo SI puedo limpiar los pescado y quitarles el anisakis, el que no puede o tiene que advertirlo es el que lo vende para comer, es decir, el restaurante que veo que no te enteras. Y yo, si particularmente me llevo un pescado a casa con anisakis lo limpio y lo congelo, aunque el congelador de mi casa no valga para eso, algo hará. Déjalo, en serio, se te queda grande esto.
 
Eres un mongolazo y hay que explicarte las cosas como a los niños tontos. No te preocupes, lo sé y tengo paciencia de sobra para ello.
Empiezo por lo fácil.

1. No hace falta un congelador industrial para quitar el Anisakis, en teoría vale uno de categoría 3 estrellas que puedes tener en casa y no en el polígono industrial. Eso creo que hasta tú, que eres un paleto de mondadientes en boca lo entiende.
Pero no te confíes, que la cosa se complica, atento.

2. Menciono lo que dice la legislación Europea en relación a lo que comenta el forero @Nikoro sobre los pescados del Mercadona. Que la tía le abra el pescado, por muy fresco que sea y se encuentre las desechos genéticos, intuyo que vivas, es algo demasiado serio como para decir "no te lo lleves ejejeje que está infestao ejeje" y soltar eso en la papelera más cercana silbando y mirando al techo.
Hay un procedimiento regulado para tratar los alimentos que puedan contener esos parásitos, de cara a venderlos al público, y es el que marca la ley. Si lo lees, verás que la ley no dice nada de "te lo puedes llevar y limpiarlo en casa, que Perrino lo hace y ya ves".
Entiendo que aquí te hagas un lío. He usado terminología legal, como la palabra "regulado", y lenguaje técnico ("procedimiendo", "párasito"), pero para que un lelo como tú no tenga que hacer demasiado esfuerzo, te lo enlazo con su definición. Así, además, aprendes algo.

3. Si eres lo suficientemente imbécil -cosa que a todas luces eres- como para aun así llevarte a casa un pescado comprado en una tienda con anisakis en su interior, limpiarlo y comerlo tan despreocupadamente porque "joé, no vea cómo se flipa la hente hehehe", me alegro por ti y por mi, porque me alegrará verte con un trozo de intestino menos, cagando en una bolsa de plástico y deseando morir a cada minuto que pasa.

Al que le queda grande cualquier cosa que no sea vender una escobilla del váter, un friegasuelos olor a lavanda y dos paquetes de jamón loncheado es a ti, que te sacan de tu hábitat de colmado y de listo que te crees ahondas en el foso de la imbecilidad en el que vives sumido desde hace décadas.

Y ahora vete al hilo de los bocatas de la hostia a presumir de tu último bocadillo de lechuga con melva, payaso.
 
Joderrrrrrr, si lo sé, no digó ná y me como el puto cabracho.
Paz y amor.
 
Creo que Perrino se refiere a que ya te encuentres con el bicho en casa. Si te limpian el pescado en la pescadería, lo normal es no llevárselo si tiene anisakis. Si no te lo limpian y lo ves en casa, ya puedes obrar como tu conciencia te dicte.
 
Si te encuentras el bicho en casa y esta vivo vas a denunciarlo, qué cojones me cuentas.
Si te encuentras el bicho muerto, es como los otros 481 parásitos muertos inocuos que hay en cualquier alimento y que te metes en la boca. Si los quieres quitar pues muy bien y palante.
Si te dicen que hay bicho y tú, te lo quieres llevar igualmente, de todas, todas, o te has ido de pesca al mar y vuelves con 12 kilos de pescado infectado, y aun así no lo congelas porque "ejjque lo pueo quitá a mano, que no vea como te flipa", pues es que eres imbécil y te mereces lo que te pase.
 
Insisto en la infectación. Casi todos los pescados del mar tienen anisakis pero en poca cantidad. Si está infectado hasta las trancas pues no se puede comer ni aunque lo congeles, ni lo hornees.
 
Magnifico hilo sobre anisakis, ya verás como llega algún hijo de puta hablando de, qué sé yo, comida enlatada que está buena y lo jode.
 
A lo que vamos, están ricos, un poco escasos y blandos, ya que me gustan con un punto más de dureza, pero bien para matar el gusanillo.
@laeas ,la imagen sí es importante, y la comida, por el primer sitio que entra, es por los ojos.
Misma lata, y los callos parecen otros.

20181111_131931.webp
 
Última edición:
Si te encuentras el bicho en casa y esta vivo vas a denunciarlo, qué cojones me cuentas.
Si te encuentras el bicho muerto, es como los otros 481 parásitos muertos inocuos que hay en cualquier alimento y que te metes en la boca. Si los quieres quitar pues muy bien y palante.
Si te dicen que hay bicho y tú, te lo quieres llevar igualmente, de todas, todas, o te has ido de pesca al mar y vuelves con 12 kilos de pescado infectado, y aun así no lo congelas porque "ejjque lo pueo quitá a mano, que no vea como te flipa", pues es que eres imbécil y te mereces lo que te pase.

Pro puedes poner las leyes europeas y nacionales? porque lo que has puesto es copy-paste de otras webs....
 
¿Qué tal, amigos? Muy interesante lo del anisakis. Ese plato de callos tiene una pinta algo churretosa, hamijo @laeas, aunque supongo que calentándolo en la sartén algo espesará.

El caso es que he probado otro bote de la gama del que abre el hilo y, oh, decepción. Tenía una pinta horrible y además llevaba asquerosos y malditos guisantes, que es el "alimento" que más odio en el mundo.

Pongo fotos pero advierto que, en este caso, no da para paja. 1/2 para Gourmet Passion y el curry vegano como que paso de probarlo.

74a98d448bbdd9744746bffea644fb9d.jpg
d5f831aae8a9bb5d46089994a276e624.jpg
c0b145ea80e0d771c6bec11f1e53772b.jpg
 
Última edición:
Y me casco un doble post porque el otro día compré las Pochas de Navarra del Lidl.

front_es.6.full.jpg


Vale que el plato no está TOTALMENTE cocinado y hay que añadir el condimento y tal, pero la verdad es que puse un poco de puerro, pimiento verde, zanahoria y ajo en una cazuela, lo herví media horita, luego sofreí un poco de chorizo y jamón, trituré las verduras cocidas, añadí algo de caldo y quedó un plato acojonante.

Supongo que con un poco de caldo y unas rodajas de chorizo quedarían bien y podríamos decir que es comida prácticamente ya preparada.

Quicir, que estas pochas, además de no ser excesivamente caras (este producto y las habas cocinadas, por ejemplo, suelen valer duros) me parecieron de una finura especial. No se deshicieron ni cuando rehogué todo junto y dejé el chup chup ahí un rato mientras me iba a tomar unos vinazos ni hoy cuando he recalentado la segunda ración.

8a233025d6ba85a93067367ccf560a72.jpg
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie