Das leben der anderen

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Sekhmet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Sekhmet

RangoFreak
Registro
4 Jul 2009
Mensajes
6.918
Reacciones
4.056
Durante el tiempo que sufrí depresión estuve planteándome cosas que por lo general suelen pasar bastante desapercibidas por el resto. Por entonces no sólo me preguntaba por el sentido de lo que yo hacía o por encontrar el bienestar en algún lado, sino que me obsesioné por la vida de los otros. Pensé que si otras personas en las mismas condiciones que yo podían ser felices y vivir tranquilos, no habría motivo para vivir con depresión.

Quizá quienes nunca hayáis pasado por esto pensaréis que tener depresión es estar triste, pero no es eso. Puedes tener principios depresión y tener muy buen humor. Hay gente que media hora antes de suicidarse está en un parque de atracciones pasándoselo de puta madre. Tener depresión no es estar triste.

Tener depresión es estar preguntándose continuamente por el significado de las cosas y no encontrar motivación para hacerlas. Por qué tengo que hacer esto, qué me va a traer de bueno, por qué tengo que pasar por este mal trago, por qué tengo que esforzarme en esto, etc. Absolutamente todo lo que hacía lo analizaba antes, intentaba evadir aquellas cosas que me supusieran cualquier tipo de malestar, por necesarias que fueran. Cuando tienes depresión resistes menos el dolor, el cansancio y tienes mucho menos aguante psicológico.


En esta paliza mental que me daba a diario, me preguntaba continuamente si la gente con menos recursos que yo podría ser más feliz realmente o si simplemente vivían en la ignorancia y en el modo automático de la vida en el que se suele estar (y mejor). A veces pasaba por los barrios realmente humildes de mi pueblo. Las casas medio derrumbadas, frías, de familias que tenían que compartir habitación entre 4 personas y que probablemente tendrían trabajos de mierda, pero que quizá no conocían la depresión ni de lejos. Luego pensé que lo mejor sería comparar con gente que tenía más recursos que yo, pero me di cuenta de que en realidad, la infinita mayoría de la población llevamos una vida muy similar.

Empecé a envidiar a la gente, que sin importar el tipo de vida que llevara, era feliz. Sabía disfrutar de las cosas, no se planteaba el porqué de hacer esto o lo otro, sino que simplemente lo hacían porque es lo que toca y no se amargaban por ello.

Supongamos que alguien estudia finlandés por su cuenta. Llega a su casa y se pone a ello. ¿De dónde saca la motivación? Quizá le gusta el idioma, pero aprenderlo sin más es una estupidez. Quizá le motiva el hecho de imaginarse hablándolo, sacándose el título o simplemente contándolo a la gente. Te puede gustar algo, pero si lo piensas profundamente, no tiene mucho sentido hacer algo que te traiga pocos o nulos beneficios. Y sin embargo lo hace con motivación y le hace feliz. No es que yo no disfrutara con las cosas, simplemente pensaba que era un esfuerzo inútil y que no me iba a reportar suficiente felicidad como para hacerlo.

Así, cuando estaba trabajando intentaba evadirme pensando en el momento de llegar a casa y me imaginaba que en ese instante sería feliz. Luego al llegar me imaginaba el momento de que llegara el fin de semana y creía que entonces sí estaría realmente feliz. Y así sucesivamente, por lo que realmente nunca llegaba el momento de felicidad y vivía esperando algo que no llegaba.

En otro momento, me encontré con una amiga a la que pensaba que las cosas le iban bien. Vive con su pareja de hace varios años, se iban a casar, ella estaba preparando una competición fitness y tenía un trabajo bastante bueno. Sin embargo me contó que lo estaba pasando muy mal y que tomaba medicación porque su novio la había engañado con una amiga suya y que en el trabajo la toreaban incluso los que estaban por debajo de ella. Lo mismo me pasó con varias personas que aparentemente vivían realmente satisfechas con su vida.

La cuestión es: ¿Se puede ser feliz independientemente del tipo que lleves? ¿Cómo se puede ser consciente de las cosas y vivir feliz en una vida rutinaria, aburrida y sin alicientes reales? ¿Fingir que somos felices ayuda a serlo?

Yo no lo sé, amigos, no lo sé.
 
Yo tuve, no se si llegaría a depresión, algunos meses y esa sensación es lo peor del mundo. Espero no volver a pasar por ello. Además vino de un día para otro. Afortunadamente tb se fue así
 
Durante el tiempo que sufrí depresión estuve planteándome cosas que por lo general suelen pasar bastante desapercibidas por el resto. Por entonces no sólo me preguntaba por el sentido de lo que yo hacía o por encontrar el bienestar en algún lado, sino que me obsesioné por la vida de los otros. Pensé que si otras personas en las mismas condiciones que yo podían ser felices y vivir tranquilos, no habría motivo para vivir con depresión.

Quizá quienes nunca hayáis pasado por esto pensaréis que tener depresión es estar triste, pero no es eso. Puedes tener principios depresión y tener muy buen humor. Hay gente que media hora antes de suicidarse está en un parque de atracciones pasándoselo de puta madre. Tener depresión no es estar triste.

Tener depresión es estar preguntándose continuamente por el significado de las cosas y no encontrar motivación para hacerlas. Por qué tengo que hacer esto, qué me va a traer de bueno, por qué tengo que pasar por este mal trago, por qué tengo que esforzarme en esto, etc. Absolutamente todo lo que hacía lo analizaba antes, intentaba evadir aquellas cosas que me supusieran cualquier tipo de malestar, por necesarias que fueran. Cuando tienes depresión resistes menos el dolor, el cansancio y tienes mucho menos aguante psicológico.


En esta paliza mental que me daba a diario, me preguntaba continuamente si la gente con menos recursos que yo podría ser más feliz realmente o si simplemente vivían en la ignorancia y en el modo automático de la vida en el que se suele estar (y mejor). A veces pasaba por los barrios realmente humildes de mi pueblo. Las casas medio derrumbadas, frías, de familias que tenían que compartir habitación entre 4 personas y que probablemente tendrían trabajos de mierda, pero que quizá no conocían la depresión ni de lejos. Luego pensé que lo mejor sería comparar con gente que tenía más recursos que yo, pero me di cuenta de que en realidad, la infinita mayoría de la población llevamos una vida muy similar.

Empecé a envidiar a la gente, que sin importar el tipo de vida que llevara, era feliz. Sabía disfrutar de las cosas, no se planteaba el porqué de hacer esto o lo otro, sino que simplemente lo hacían porque es lo que toca y no se amargaban por ello.

Supongamos que alguien estudia finlandés por su cuenta. Llega a su casa y se pone a ello. ¿De dónde saca la motivación? Quizá le gusta el idioma, pero aprenderlo sin más es una estupidez. Quizá le motiva el hecho de imaginarse hablándolo, sacándose el título o simplemente contándolo a la gente. Te puede gustar algo, pero si lo piensas profundamente, no tiene mucho sentido hacer algo que te traiga pocos o nulos beneficios. Y sin embargo lo hace con motivación y le hace feliz. No es que yo no disfrutara con las cosas, simplemente pensaba que era un esfuerzo inútil y que no me iba a reportar suficiente felicidad como para hacerlo.

Así, cuando estaba trabajando intentaba evadirme pensando en el momento de llegar a casa y me imaginaba que en ese instante sería feliz. Luego al llegar me imaginaba el momento de que llegara el fin de semana y creía que entonces sí estaría realmente feliz. Y así sucesivamente, por lo que realmente nunca llegaba el momento de felicidad y vivía esperando algo que no llegaba.

En otro momento, me encontré con una amiga a la que pensaba que las cosas le iban bien. Vive con su pareja de hace varios años, se iban a casar, ella estaba preparando una competición fitness y tenía un trabajo bastante bueno. Sin embargo me contó que lo estaba pasando muy mal y que tomaba medicación porque su novio la había engañado con una amiga suya y que en el trabajo la toreaban incluso los que estaban por debajo de ella. Lo mismo me pasó con varias personas que aparentemente vivían realmente satisfechas con su vida.

La cuestión es: ¿Se puede ser feliz independientemente del tipo que lleves? ¿Cómo se puede ser consciente de las cosas y vivir feliz en una vida rutinaria, aburrida y sin alicientes reales? ¿Fingir que somos felices ayuda a serlo?

Yo no lo sé, amigos, no lo sé.

Lee a Liachu y respóndete a ti misma.
 
Hija de puta menudo ladrillo.

Te recomiendo que contactes con una antigua forera llamada Chespirito Katua o algo así. Ella te ayudará.
 
Se puede ser feliz de muchas maneras.
Realmente pensar que se es feliz por estudiar idiomas,tocar el ukelele e ir a clase de courling ,es no ver el muro que tu mismo pusiste para simular que tu vida esta a tope.
Es lo obsceno de la vida, la pornoilusion, te venden q todo tiene q ser la ostia,que tienes que tener mil millones de amigos,300 amantes,todo mientras haces paracaidismo,aprendes macrame y molas. Mira cualquier pagina de ligar, todo se basa mirando las fotos, en ver quien convierte mas su vida en una ginkana. Fotos en paises donde ni buda pasado de acido reflexionaria,en veleros ,y fiestes ibicencas y dices..puffff .yo solo quiero una vida tranquila.

Tu puedes ser feliz de mil maneras,con una reflexion, con ver a la gente QUE DE VERDAD IMPORTA,llendo tu sola a un museo,tomando un cafe en una terraza en un parque...lo importante para ser feliz creo que no es saber que pintas en este mundo,si no disfrutar de lo que la vida te va ofreciendo, pq realmente tu viniste a este mundo pq a tus padres les salio de los cojones/no pudieron abortar.
Asique hay q dejar el ego atras,la mayor forma de depresion es no cumplir espectativas.

Simplemente relajate y disfruta siente las cosas que te vayan pasando.la vuda es una montaña rusa y cuando piensas que no pasa nada,no te preocupes,simplemente estas subiendo la montaña....cuando acabe de subir ya tendras emociones fuertes.

La respuesta corta. Toma cipralex 10 y lexatines y deja de dar pir culo.
 
Por mi experiencia la depresión es despertarte cada día y no ver ni un sólo motivo, pero es que ni uno, para levantarte.

Las cosas más simplonas y que todo lo que el mundo hace por rutina se convierten en una jodida montaña a escalar, el hecho de simplemente hacerse un café es una tarea titánica. Sólo piensas en huir de algún modo de todo y tu momento favorito es cuando se acaba el día y te enroscas en la cama... Y no estás triste, para nada, es simplemente que no sabes qué haces aquí ya que te sientes inútil a la vida.

La depresión es un rollo muy chungo, cuídense de no caer en ella, y si lo hacen, pónganse en buenas manos. Es un tema realmente serio.
 
Última edición:
Esta es la semana del foreo por bloques temáticos. Se suelta ahí a bulto una perorata y hay que adivinar de qué va el tema realmente.

Ha empezado el ciclo Ardest con el 155, luego este de esta chica que tiene la regla, se intuye que es de reglas problemáticas y potrosas.
Permaneced atentos a vuestras pantallas porque el colofón lo va a poner Cachondo también hablando de lo suyo.

Pa rematar siempre hay que tirar de los clásicos.

aY Perdón edito para decir que me lo juego todo a SUICIDIO-NAVIDAD.
 
Última edición:
Pues eso, que te comes mucho la cabeza, en vez de enseñarnos el culo a ver si hay progreso en las sentad!llas.

Te doy un laik para que no recaigas.
 
Es un estado recurrente al que el pasar del tiempo y sus consecuencias nos va abocando.
Se acumulan las decepciones, el hastío y las motivaciones se van difuminando. Se mira al pasado con la sensación de que todo ha sido producto de un cierto determinismo contra el que no se puede luchar.
Todo se reduce a que cada vez es más difícil hacer lo de antes, a que cada vez tendrás que renunciar a más cosas y acostúmbrarte a ir perdiendo cada vez más.
Pocas cosas te atan ya a seguir, para bien o para mal, ya que la sensación de no tener nada que perder supone una liberación en sí misma.
Vivir por inercia y que venga lo que quiera, mucho no va a durar si yo así lo quiero.
Todo pasa.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Lo que solemos recomendar a @Max_Demian es que se ponga a cavar zanjas y así se le quitará la depresión así que para ti no va a ser menos.
Nadie es feliz, esta vida es un prado de pena en el que hay pastores, lobos y ovejas.
Yo soy una oveja. La oveja calva concretamente.
 
He pasado por fases de tristeza, porque algo malo me ha ocurrido de verdad, no soplapolleces de no disfruto en el parque o mi novia de los veinte años me ha dejado, porque se ha ido de Erasmus. Esa tristeza se pasa quemándola con alguna actividad o solo meditando, no hay lágrimas que el mar no se trague.
Cuando me he sentido triste, lo que hago es pensar en que tengo la responsabilidad y el deber de criar a mi hija. Todos tenemos problemas en la vida; gente que nos apuñala por la espalda o gitanos que nos esperan con una cacharra para tomar venganza. Lo importante es seguir vivo y disfrutar de lo que tenemos, el resto sobra. Pava, no se que edad tendrás, pero camina o revienta, como el Lute, ya vendrán tiempos mejores. Busca un novio con una enorme polla venosa y todo se te pasara.
Bechis.
 
Longitudinal, no transversal.

Es lo que cualquiera que tenga o haya tenido la desgracia de aguantar los desvaríos de un jodido depresivo le recomendara. Ya que tiene el detalle de contarnos como es vivir encogida como un bicho-bola en un pozo de inmundicia, cuéntenos también lo a gusto, lo arropada y lo calentita que se puede llegar a estar metida en la propia mierda. Cuéntenos lo liberador que es huir de las propias responsabilidades y tener la escusa perfecta para soltar las riendas de su destino. Cuéntenos lo gratificante que es atribuir siempre a factores externos la bola de heces que le cobija. Sobre todo cuéntenos lo placentero que resulta mortificar a todo bicho viviente que le rodea, y señalar con dedo acusador ese montón de excremento como si hubiese salido de algún orondo culo que no fuese el suyo.

Ande, cuéntenos todo.
 
Longitudinal, no transversal.

Es lo que cualquiera que tenga o haya tenido la desgracia de aguantar los desvaríos de un jodido depresivo le recomendara. Ya que tiene el detalle de contarnos como es vivir encogida como un bicho-bola en un pozo de inmundicia, cuéntenos también lo a gusto, lo arropada y lo calentita que se puede llegar a estar metida en la propia mierda. Cuéntenos lo liberador que es huir de las propias responsabilidades y tener la escusa perfecta para soltar las riendas de su destino. Cuéntenos lo gratificante que es atribuir siempre a factores externos la bola de heces que le cobija. Sobre todo cuéntenos lo placentero que resulta mortificar a todo bicho viviente que le rodea, y señalar con dedo acusador ese montón de excremento como si hubiese salido de algún orondo culo que no fuese el suyo.

Ande, cuéntenos todo.

Hoija, yo soy el duque del risperdal, el conde de las benzodiazepinas, el ayatolá de la depresión y no he amargado la vida a nadie. No pago mis problemas con los demás, nunca lo he hecho. Hay personas tóxicas en todos los ámbitos de la vida incluida la depresión.
 
Búscate una afición que te guste y no te obsesiones con ciertos objetivos, no conseguirlos no significa que no valgas para nada, por lo menos lo has intentado, pero tienen que ser objetivos reales, no pretendas estar delgada.
 
09646.jpg
 
A veces, pillo mi jarli y serpenteo por los senderos de la noche que conducen al mar. Me aposto en una roca y enciendo el Zippo para que su tibia llama me dé calor. Pero no me calienta.
Es entonces cuando atisbo el reflejo de la luna llena sobre las aguas estáticas y me pregunto una y otra vez: ¿Por qué no saltas, Cimmerio, y así acabas con esta vida de perdedor que llevas?¿Hace cuánto no ves dos mil euros juntos?¿Hace cuánto no follas sin pagar? Mi padre a mi edad ya era un puto alfa, y yo; yo soy un mindundi y un llorón. Lucho y lucho, y vuelvo a perder.
Born to lose.

Luego, cuando se me pasa la tontuna, regreso de mis ensoñaciones de quinceañera al prosaico mundo de los vivos. Y compruebo, con una incipiente erección, como fui uno de los elegidos para salir de la caverna y poder mirar a la puta cara a la Verdad y a la Vida. Ellos, los Otros, están ciegos. No pueden ver, obnubilados con sus hiperbólicos egos, sus rencillas de chimpancés y sus jerarquías de instituto de extrarradio, donde bíceps y billetes imperan sobre poesía y belleza.

Soy la plastilina sucia que absorbe colores, ideas y formas. La que huele mal, pero que te penetra sin esfuerzo hasta la glándula pineal.

Dakilla puta.
 
Última edición:
Un buen pollón por el culo eleva los niveles de serotonina y dopamina; además socializa.
 
En otro momento, me encontré con una amiga a la que pensaba que las cosas le iban bien. Vive con su pareja de hace varios años, se iban a casar, ella estaba preparando una competición fitness y tenía un trabajo bastante bueno. Sin embargo me contó que lo estaba pasando muy mal y que tomaba medicación porque su novio la había engañado con una amiga suya y que en el trabajo la toreaban incluso los que estaban por debajo de ella. Lo mismo me pasó con varias personas que aparentemente vivían realmente satisfechas con su vida.

Sólo en este punto puedo añadir algo. Observe el nivel de postureo, de exaltación de la felicidac y de la ostentación del amor/dinero. Directamente proporcional a la miseria moral y física. Agárrese a los que no dan la nota, a los que van a lo suyo, a los que sonríen al pedir un café en el bar, a los que no entran nunca en la burla grupal, a los que hablan los últimos, a los que se ponen de pie para hablar por teléfono y a los que no tienen mascotas.

El resto, sobra.
 
Atrás
Arriba Pie