cacapedoculo rebuznó:
Hacer un álbum en este pais sin pertenecer a la SGAE es prácticamente imposible, a menos que lo hagas con el único fin de enseñárselo a la familia en nochevieja. Hay muchos artistas que en sus canciones critican totalmente a la SGAE y sin embargo se han visto obligados a que en la carátula del mismo disco salga el logotipo de la empresa citada.
Bien, no veo el problema por ninguna parte. Por desgracia el mercado de la musica es como el de las hortalizas. Tiene unas formas y es así. Si no quieres acatarlas, pues eso, graba CDs y dáselos a tus amigos.
Error, en el mercado de las hortalizas, si no vendes tomates te jodes, y si no te modernizas la cagaste, si nadie compra tomates porque son una mierda no te cobran un % al comprar pimientos para dárselos a los tomateros.
cacapedoculo rebuznó:
La SGAE no es una organización sin ánimo de lucro (en varios debates así se han definido), las ganancias que se reparten su cúpula de directivos (Rey del pollo frito inclusive) ascienden a varios millones.
Correcto, ¿y? El corte inglés tampoco es sin ánimo de lucro y no por ello se va contra ella. Tampoco los bancos, y mucho menos LAS CAJAS DE AHORRO, que esas sí que proclaman que no tienen ánimo de lucro.
En todos estos casos la magnitud de 'lo que roban' es exponencialmente mayor, pero claro, estos no son unos cabrones.
De todas formas no se conocen coleciones de coches ni grandes mansiones de entre los directivos de la $GAE, a no ser que éstos sean fruto de los rendimientos de la difusión de su obra.
Error, el corte inglés nunca ha dicho que sea una organización sin ánimo de lucro, en el corte inglés si alguien compra una camiseta ferrys se le paga al de ferrys, aunque el de ralph laurent venda 5000 camisetas más.
cacapedoculo rebuznó:
Hoy ha salido Don Ramón en Chanel 4 y ha explicado el canon de la siguiente manera (no literal pero si de manera muy similar):
"La venta de tecnología ha movido 86.000 millones el año pasado en España, nosotros solo hemos recibido el 1%. El canon no es un impuesto, es algo solidario. La gente da el 1% a los artistas para que continúen creando obras."
Pues me parece perfectísimo. De hecho, esa tecnología, en un 99% de los casos, tiene un único fín: Hacer sonar las obras de los artistas. Explíqueme a mi quien compraría esas máquinas, donde irían esos 86.000 millones si no hubiera qué escuchar ahí.
Error a menos que me demuestres con datos que el 99% es para ese fin?
cacapedoculo rebuznó:
¿Por qué le damos el 1% a los artistas al comprar una grabadora?
Por que, por desgracia, en algún sitio se graban todas esas descargas de internet, las mías las primeras, que la pagué con gusto.
Ok, si no grabas ese material entonces tu argumentación cobra razón, pero es un mal menor. ¿O preferirías que desapareciera -por ley- la música gratis de internet? Se puede hacer perfectisimamente.
Pues que lo hagan. Así dejarán de ir de plañideras, let´s go! Do it! Ahora bien, si no se puede o no es legal... no será eso algo en plan "agárrame que lo mato"?
cacapedoculo rebuznó:
Ese hombre no está capacitado para pertenecer a la cúpula de la SGAE, no sabe explicar de que va el tema y se limita a no dejar hablar al que piensa de manera contraria.
Tienes parte de razón. El gran problema de la $GAE es las relaciones públicas. Ha de mejorar ahí. Realmente el 'daño' que están haciendo a la sociedad no es así. Habrás de reconocer que entre los anti-$GAE hay mucho exagerao y que si ahora mismo desapareciera nadie iba a nadar en la abundancia de repente.
Error, el gran problema, dicho por el mismo presidente de la $GAE, es que hay información al alcance de todo el mundo.
cacapedoculo rebuznó:
Claro, como mucha gente graba música bajada de internet (Es totalmente legal bajarse un disco, o mil, del emule) pues les cobramos un tanto por ciento aun sin saber a que van a destinar el soporte. Es de risa que te tachen de delincuente por hacer algo legal, pero más patético es que te traten de delincuente cuando te grabas la última versión de Debian y no haya forma posible de reclamo.
Por desgracia es así. Claro que es legal bajarse música, de hecho la palabra legal queda difusa. La cosa es más complicada.
Si hay que ser delicuente por hacerlo, pues nada, seamos. Ya te digo que dudo que haya nadie en este foro que tenga más música bajada ilegalmente que yo. Y espero seguir haciendolo.
El escenario de tener a mi disposición gratis total toda la musica que me apetezca es tan atractivo y agradable que sinceramente los cero coma de canon que pago por cada CD, aparato y si hace falta, cada caja de condones, BIEN PAGADA ESTÁ, pero que no corten el grifo, que sería la situación lógica en caso de abolir dicho canon.
Menos amenazas, que lo corten, sin tan fácil y legal es... por qué no lo han hecho ya? porque no será por falta de ganas.
Y los del Debian, pues nada. Si alguna vez se bajaron alguna canción, pues no tienen derecho a protestar. Si nunca hicieron uso de internet para grabar musica sujeta a autores, entonces tienen todo el derecho del mundo a protestar, pero, ay amigo, me temo que a esos se los puede contar con los dedos de una mano.