El hilo correctivo: ortografía y gramática

vodkaenvena rebuznó:
Duda de retra:

¿Es correcto escribir comas antes de cualquier signo de interrogación, no es algo innecesario?

Ejemplos sacados de libros:

Ejemplo con coma: Si sólo disponías de ese dinero, ¿Por qué no me llamaste y me pediste ayuda?

Ejemplo sin coma: Pero ¿Cuál había sido?

¿Qué hace que en el primer ejemplo haya que poner coma y en el otro no sea necesaria?

El punto lo veo lógico, pero la coma siendo una pausa tan corta me parece absurda ponerla antes del signo de interrogación/exclamación abierto, si lees eso mismo en voz alta y sin coma el cambio a pregunta ya te obliga a hacer una fugaz pausa, no hace falta indicar con coma, y si supuestamente va seguido en el ejemplo sin coma bastaría con introducir el pero entre los signos.

Lo que yo no entiendo es por qué pones una mayúscula al abrir la interrogación si no va precedida de punto. ¿De qué libros están sacados los ejemplos?

El signo de apertura de interrogación/exclamación indica solamente un cambio de tono, así que en teoría las pausas tendrían que indicarse como una cosa aparte. Si se ponen puntos antes, pues también tendrán que ponerse las comas. Además en el primer caso la coma nunca sería incorrecta, porque la separación entre la prótasis y la apódosis puede marcarse gráficamente con pausa breve. Vamos, que la coma va con la secuencia anterior (y por eso debe señalarse el final de ésta), mientras que el cambio de tono pertenece a la secuencia siguiente.
 
OFFTOPIC

Me parece increíble y demencial que la RAE admita como válida el término CHAVOLA, al igual que chabola. Me duelen los ojos de ver esa v. Igual que albaca por albahaca, elíxir por elixir, setiembre por septiembre, hacera por acera, reuma por reúma......... Me parece que la RAE admite determinados términos mal escritos por culpa de miles de ignorantes que confunden la ortografía. Se creerán que como son tantas veces las que se escriben mal, finalmente las dan por válidas, para evitar confusiones. De vergüenza.
 
OFFTOPIC

Me parece increíble y demencial que la RAE admita como válida el término CHAVOLA, al igual que chabola. Me duelen los ojos de ver esa v. Igual que albaca por albahaca, elíxir por elixir, setiembre por septiembre, hacera por acera, reuma por reúma.........

En el caso de acera, es más bien al revés: hacera debería ser la bien escrita.

Y a mí setiembre, me mola. De hecho me dan repelús todas las -ct- y -pt- muy impropias del castellano y que sólo una moda latino-pijotizante (creo que del funesto siglo XVIII) logró imponer.

Eso sí, de elixir no tenía ni idea que podía ser llana. Quizás sea cosa de la lengua de la que procede.
 
Lo de acera, es cierto, ha sido error mío. La correcta de toda la vida es sin hache. Más palabras como las anteriores son buhardilla- bohardilla, voceras- boceras, hemiplejia - hemiplejía, aerostato- aeróstato, rubeola- rubéola, médula - medula .......
Aberrante, vamos.
 
telefunken rebuznó:
Lo de acera, es cierto, ha sido error mío.

¿Qué es cierto que no te entiendo? Etimológicamente la aberración es que se escriba sin hache, aunque se haga habitualmente así.


telefunken rebuznó:
Más palabras como las anteriores son [...] médula - medula
Aberrante, vamos.

¿Cuál es la aberración? Te advierto que Quevedo, por ejemplo, usaba la forma llana medula.

Aberraciones ha cometido muchas la RAE, pero no precisamente estas.. Tantas ha cometido y comete que a veces es mejor buscar palabras en una edición antigua. Cada vez, por ejemplo, que entro a ver el significado de raptar y dan como sinónimo secuestrar me sangran los ojos.
 
No sé si se ha hablado ya aquí de ésto, pero quiero aprovechar para desear una muerte lenta y dolorosa a aquellos que están introduciendo la manía de rotular poniendo en mayúscula todas las primeras letras de las palabras menos los artículos, aunque no sean nombres propios:

Bien: Ránking de gestoras de fondos de inversión.
Mal: Ránking de Gestoras de Fondos de Inversión.

¿Alguien sabe de dónde viene esta nueva moda? En alemán todos los sustantivos, incluidos los no comunes, se indican así. Pero no tengo claro que lo hayan importado de allí, sino quizá de los anglosajones, ya que lo he visto en muchas webs en inglés, sobre todo en titulares de noticias.

¡Muelte!
 
No sé si se ha hablado ya aquí de ésto, pero quiero aprovechar para desear una muerte lenta y dolorosa a aquellos que están introduciendo la manía de rotular poniendo en mayúscula todas las primeras letras de las palabras menos los artículos, aunque no sean nombres propios:

Bien: Ránking de gestoras de fondos de inversión.
Mal: Ránking de Gestoras de Fondos de Inversión.

¿Alguien sabe de dónde viene esta nueva moda? En alemán todos los sustantivos, incluidos los no comunes, se indican así. Pero no tengo claro que lo hayan importado de allí, sino quizá de los anglosajones, ya que lo he visto en muchas webs en inglés, sobre todo en titulares de noticias.

¡Muelte!

Acabas de matar a un lector de tu hilo. :sad: :lol:

Por un lado, está la cuestión de si se trata de un nombre propio o no. El ejemplo que pones supongo que no lo es, pero podría existir un ránking con ese nombre, y entonces sí que estaría bien aplicado.

El otro tema es el de si los artículos (y preposiciones) deben ir en minúscula o no si el nombre es propio, y la respuesta es que sí. Eso sucede no sólo en los apellidos (Iván de la Peña, no Iván De La Peña), sino también en nombres de instituciones, leyes, etc: Libro de los Reyes, la Real Academia de la Historia, Río de la Plata, Ley para la Ordenación General del Sistema Educativo... Todos estos ejemplos, sacados de la RAE.
 
pastanaga rebuznó:
Acabas de matar a un lector de tu hilo. :sad: :lol:

No se cuántos seréis, pero salvo un par de ellos que dan guerra estáis de lo más silenciosos.

pastanaga rebuznó:
Por un lado, está la cuestión de si se trata de un nombre propio o no. El ejemplo que pones supongo que no lo es, pero podría existir un ránking con ese nombre, y entonces sí que estaría bien aplicado.

Me refiero a este caso solo, no al segundo. Creo que viene del periodismo anglosajón, vete por ej. a slashdot.org y fíjate en los titulares. En su equivalente hispano de barrapunto.org no hacen eso, pero en algún otro medio o en algunos programas informáticos ya se está empezando a ver.
 
MIP rebuznó:
Me refiero a este caso solo, no al segundo. Creo que viene del periodismo anglosajón, vete por ej. a slashdot.org y fíjate en los titulares. En su equivalente hispano de barrapunto.org no hacen eso, pero en algún otro medio o en algunos programas informáticos ya se está empezando a ver.

La voy abandonando, pero sí, yo solía de poner mayúsculas en los títulos de libros y canciones como copia de la costumbre inglesa. Lo de usarlo en titulares lo tengo menos visto, pero quien lo utilice imagino que lo hará por lo mismo que yo, por mimetismo del estilo anglosajón. Ahora me da pereza buscarla, pero incluso existe una miniguía (creo que de Oxford University Press) sobre cómo escribir las mayúsculas en títulos (en inglés).
 
Muy buenas,

No me he leído todas las páginas (uf, habré llegado a la mitad, más o menos), pero quería preguntar:

¿Habéis hablado ya de las cuatro posibles combinaciones de las palabras POR y QUE?: porqué, porque, por qué y por que? es algo que se ve muchísimo por ahí muy mal usado, y hay cantidad de dudas al respecto.

Y,

¿Habéis tratado el dequeísmo? a mí me duele bastante leerlo y/o escucharlo, y normalmente, quien suele pecar de ello sufre también de laísmo; no sé, es como una combinación automática que acostumbran a emplear seguidores Belenistas (entiéndase, la Esteban), por ejemplo.

...

[la verdad es que me ha sorprendido, y mucho, encontrar un hilo dedicado a la ortografía en un foro de este estilo :shock:; y sobre todo, que vaya ya por las diez páginas, y subiendo...]
 
Harmonía rebuznó:
Muy buenas,

No me he leído todas las páginas (uf, habré llegado a la mitad, más o menos), pero quería preguntar:

¿Habéis hablado ya de las cuatro posibles combinaciones de las palabras POR y QUE?: porqué, porque, por qué y por que? es algo que se ve muchísimo por ahí muy mal usado, y hay cantidad de dudas al respecto.

Creo que se habló , porque yo eso no le tenía muy claro y fue por aquí donde le entendí del todo.
 
Harmonía rebuznó:
Muy buenas,

No me he leído todas las páginas (uf, habré llegado a la mitad, más o menos), pero quería preguntar:

¿Habéis hablado ya de las cuatro posibles combinaciones de las palabras POR y QUE?: porqué, porque, por qué y por que? es algo que se ve muchísimo por ahí muy mal usado, y hay cantidad de dudas al respecto.

Y,

¿Habéis tratado el dequeísmo? a mí me duele bastante leerlo y/o escucharlo, y normalmente, quien suele pecar de ello sufre también de laísmo; no sé, es como una combinación automática que acostumbran a emplear seguidores Belenistas (entiéndase, la Esteban), por ejemplo.

...

[la verdad es que me ha sorprendido, y mucho, encontrar un hilo dedicado a la ortografía en un foro de este estilo :shock:; y sobre todo, que vaya ya por las diez páginas, y subiendo...]

Porqué: actua como sustantivo: "el porqué de una cosa"
Porque: "escribo porque quiero"
Por qué: sólo en interrogaciones: ¿Por qué escribo?
Por que: .....???

Ah! Yo también odio el "laísmo".
 
Porqué: actua como sustantivo: "el porqué de una cosa"
Porque: "escribo porque quiero"
Por qué: sólo en interrogaciones: ¿Por qué escribo?
Por que: .....???

Ah! Yo también odio el "laísmo".

Según tengo entendido, el "por qué" también vale en preguntas indirectas (sin signos de interrogación): Le preguntó por qué escribía.
Por que: cuando se podría cambiar por la expresión "por cual" o similares: Este es el motivo por que escribo.


Ahora resulta que mi memoria me ha traicionado y quedo como un idiota pretencioso. Espero "owneds" (por cierto, odio este anglicismo, pero no se me ocurre ningún sinónimo que no sea demasiado coloquial).
 
navorsuker rebuznó:
Según tengo entendido, el "por qué" también vale en preguntas indirectas (sin signos de interrogación): Le preguntó por qué escribía.
Por que: cuando se podría cambiar por la expresión "por cual" o similares: Este es el motivo por que escribo.

En realidad no es del todo exacto. lo único impepinable es que porqué es sustantivo (y significa causa, razón, motivo); y el qué de "por qué" es pronombre o determinante interrogativo, que por cierto se puede sustituir por "por cuál": Me preguntó entonces por cuál camino echaría.

En cambio porque y por que son más complicados e intercambiables, excepto en el caso de que el "que" sea un relativo (que puede ser sustituido por "por el cual" (no por cual como dices). Lo digo porque la forma junta o separada son perfectamente válidas cuando porque/por que tiene significado causal o final.

No vino porque se había muerto antes/No vino porque se había muerto antes.
Lo digo porque lo sepas/Lo digo por que lo sepas.

Ambas formas son válidas. Yo suelo escribir el significado causal junto y el final separado, aunque no por ninguna causa especial; y por supuesto no por hacer ninguna distinción, porque la diferencia entre una y otra construcción está en el modo verbal de la subordinada: la causal rige indicativo y la final subjuntivo.

Creo que no se me escapa ningún caso.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Se te han dado bastantes argumentos científicos. Uno de ellos yo, sin ir mas lejos. .

¿Tu eres un argumento científico? :lol:

Astronauta Urbano rebuznó:
Yo le he dado un argumento científico. La frase previa es "se te han dado varios argumentos científicos". ¿No sabes leer ahora tampoco?.

Yo creo que esa frase está mal construída sintácticamente. Creo que había un hilo ortográfico en este subforo, así que trasladaré ahí este asunto, para ver qué opinan otros.

Mi opinión es que en la segunda frase se debería añadir "te lo he dado", para quedar así: Uno de ellos te lo he dado yo...

Aprovecho para preguntar si alguien sabe la pronunciación correcta de "Xenofobia", a menudo escucho jenofobia o shenofobia(pronunciada como ch francesa) y no se cual es la forma correcta o si lo son las dos.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo creo que esa frase está mal construída sintácticamente. Creo que había un hilo ortográfico en este subforo, así que trasladaré ahí este asunto, para ver qué opinan otros.

Mi opinión es que en la segunda frase se debería añadir "te lo he dado", para quedar así: Uno de ellos te lo he dado yo...

Lo incorrecto es no haber utilizado una coma: "Uno de ellos, yo, sin ir más lejos", que indica la elisión del verbo cuando se sobreentiende (obviamente, en este caso el verbo era "dar", no "ser"). Por lo demás, es correcto.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Aprovecho para preguntar si alguien sabe la pronunciación correcta de "Xenofobia", a menudo escucho jenofobia o shenofobia(pronunciada como ch francesa) y no se cual es la forma correcta o si lo son las dos.

"csenofobia", y ante la dificultad de muchos castellanohablantes para pronunciar los sonidos /ks/ juntos, y más a principio de palabra, sería en todo caso "senofobia".
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Mi opinión es que en la segunda frase se debería añadir "te lo he dado", para quedar así: Uno de ellos te lo he dado yo...
Te lo he dado yo es un pleonasmo (reiteración innecesaria), ya que el yo queda implícito en la forma verbal "he dado". Es un recurso estilístico, pero no aplica al contexto.

pastanaga rebuznó:
"csenofobia", y ante la dificultad de muchos castellanohablantes para pronunciar los sonidos /ks/ juntos, y más a principio de palabra, sería en todo caso "senofobia".
En efecto, la equis se pronuncia como ese o como ka y ese seguidas.
 
Pregunta monguer

¿Existe diferencia entre el paréntesis escrito ( ejemplo ) y el escrito -ejemplo-? Porque yo no distingo entre "()" y "- -", lo pongo según me da
 
Slk el manflorita rebuznó:
Pregunta monguer

¿Existe diferencia entre el paréntesis escrito ( ejemplo ) y el escrito -ejemplo-? Porque yo no distingo entre "()" y "- -", lo pongo según me da

La RAE nos saca de dudas sobre las diferencias entre el paréntesis () y la raya --:

raya. 1. Signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que el correspondiente al guion (-) (→</SPAN> guion2 o guión), con el cual no debe confundirse. Cuando se usan dos rayas (una de apertura y otra de cierre) para introducir un inciso dentro de un período más extenso, estas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.
2. Usos
2.1. Para encerrar aclaraciones o incisos: Para él la fidelidad cualidad que valoraba por encima de cualquier otra era algo sagrado. Para esto pueden utilizarse también las comas (→</SPAN> coma2, 1.1) o los paréntesis (→</SPAN> paréntesis, 2a). Los incisos entre rayas suponen un aislamiento mayor con respecto al texto en el que se insertan que los que se escriben entre comas, pero menor que los que se escriben entre paréntesis. La raya de cierre en los incisos no se suprime aunque detrás de ella deba aparecer un punto o cualquier otro signo de puntuación:
Esperaba a Emilio un gran amigo. Lamentablemente, no vino.
Esperaba a Emilio un gran amigo, que, lamentablemente, no vino.
2.2. Para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis: Si desea más información sobre este tema (la bibliografía existente incluso en español es bastante extensa), deberá acudir a otras fuentes. Para intercalar algún dato o precisión en un inciso escrito entre rayas, han de usarse los paréntesis (→</SPAN> paréntesis, 2b): Venezuela primer lugar de tierra firme avistado por Colón en su tercer viaje a América (1498) tenía, por aquel entonces, unos 300 000 habitantes.
2.3. En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos: —¿Cuándo volverás? No tengo ni idea. ¡No tardes mucho! No te preocupes. Volveré lo antes posible. Normalmente, en las novelas y otros textos de carácter narrativo, las intervenciones de cada uno de los personajes se escriben en líneas distintas. Como se ve en el ejemplo, no debe dejarse espacio de separación entre la raya y el comienzo de cada una de las intervenciones.
2.4. En textos narrativos, la raya se utiliza también para introducir o enmarcar los comentarios y precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. En este uso debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a) No se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje: —Espero que todo salga bien dijo Azucena con gesto ilusionado. / A la mañana siguiente, Azucena se levantó nerviosa.
b) Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después: —Lo principal es sentirse viva añadió Pilar. Afortunada o desafortunada, pero viva.
c) Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir, añadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervención se inicia en minúscula, aunque venga precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto, como el signo de cierre de interrogación o de exclamación: —¡Qué le vamos a hacer! exclamó resignada doña Patro (y no
bolaspa.gif
¡Qué le vamos a hacer! Exclamó resignada doña Patro). Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador, el signo de puntuación que corresponda al enunciado interrumpido se debe colocar tras la raya que cierra el inciso del narrador: —Está bien dijo Carlos; lo haré, pero que sea la última vez que me lo pides.
d) Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las palabras del personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula: —No se moleste. Cerró la puerta y salió de mala gana. Si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del personaje, el punto que marca el fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre: —¿Puedo irme ya? Se puso en pie con gesto decidido. No hace falta que me acompañe. Conozco el camino.
e) Si el signo de puntuación que hay que poner tras el inciso del narrador son los dos puntos, estos se escriben también tras la raya de cierre: —Anoche estuve en una fiesta me confesó, y añadió: Conocí a personas muy interesantes.
2.5. Las rayas se usan también para enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita textual: «Es imprescindible señaló el ministro que se refuercen los sistemas de control sanitario en las fronteras».
2.6. La raya sirve asimismo para introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en líneas independientes. En este caso, debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y el texto que sigue. A la hora de puntuar este tipo de relaciones, hay dos opciones:
a) Escribir con inicial minúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto y coma, excepto el último, que se cerrará con punto:
Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
expresiva;
fática;
conativa;
referencial;
poética;
metalingüística.
Cuando los elementos que se relacionan son simples, como ocurre en el ejemplo anterior, es posible eliminar la puntuación:
Las funciones del lenguaje, según Jakobson, son seis:
expresiva
fática
conativa
referencial
poética
metalingüística
b) Escribir con inicial mayúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto, opción recomendada cuando la relación se compone de enunciados completos:
Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
La entonación es claramente ascendente y hay tendencia a alargar la vocal final.
Se evita el acento en posición esdrújula.
El sufijo diminutivo dominante es -ico.
Se emplea mucho la partícula pues.
La raya puede sustituirse, en estos casos, por letras con paréntesis, números u otros signos.
2.7. En listas alfabéticas, índices bibliográficos y otros repertorios, la raya al comienzo de una línea se usa para indicar que en ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento común ya expresado en la primera de sus menciones. También en este caso debe dejarse un espacio en blanco después de la raya:
Verbos intransitivos
irregulares
regulares
transitivos
Tras la raya de sustitución no debe escribirse el signo de puntuación que sigue, si lo hubiere, a la expresión sustituida; así, en el ejemplo siguiente, no deben escribirse tras las rayas los dos puntos que sí aparecen, en la primera mención, tras el nombre del autor:
Ortega y Gasset, J.: Artículos (1917-33).
Idea del teatro (1946).
La rebelión de las masas (1930).
2.8. La raya se usa precedida de un punto (.—) en los casos siguientes:
a) En los epígrafes internos de un libro, cuando el texto que sigue comienza en la misma línea:
Género de los sustantivos. Por el género, los sustantivos se dividen en español en femeninos y masculinos. El género neutro no existe en español. Decimos que un nombre es femenino o masculino cuando...
b) En la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus intervenciones:
María.—¿Dónde vas?
Juan.—A dar una vuelta.


https://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=raya
 
¿Cómo se escribiría la interjección pronunciada "ei"? ¿"Hey" o "ey"? No está recogida por la RAE, supongo que porque se considera que la versión canónica es "eh", pero es relativamente común.

En según qué épocas me inclino más por "hey" por su proximidad con "huy" o la versión aspirada (a la inglesa), pero otras veces le encuentro más proximidad al "ay" y me da por quitarle la hache. No es que me quite el sueño, pero, por mantener cierta coherencia, si alguien tiene un criterio justificado, que opine.
 
pastanaga rebuznó:
¿Cómo se escribiría la interjección pronunciada "ei"? ¿"Hey" o "ey"? No está recogida por la RAE, supongo que porque se considera que la versión canónica es "eh", pero es relativamente común.
...


Creo que "Hey" es un anglicismo, así que aplicaríamos la misma política que todos los anglicismos que todavía no han sido reconocidos por la RAE, esto es, los dejamos igual hasta que llegue el día que lo incluyan y nos digan cómo escribirlo. ¿No?
 
Me gustaría que algún roboc tuviese a bien explicarme cuando se acentúa "que". Creo que cuando es relativo no se le pone nada, pero vamos, que no estoy seguro y no me aclaro muy bien, así que agradecería la explicación.
 
Lo tildo cuando escribo una pregunta indirecta o quiero exclamar sin poner los signos.
 
MIP rebuznó:
Creo que "Hey" es un anglicismo, así que aplicaríamos la misma política que todos los anglicismos que todavía no han sido reconocidos por la RAE, esto es, los dejamos igual hasta que llegue el día que lo incluyan y nos digan cómo escribirlo. ¿No?

Quizás es un anglicismo en su uso a lo Julio Iglesias, pero no creo que lo sea en los demás. Por ejemplo, en catalán se escribe "ei" y ya aparecía en el diccionario de Pompeu Fabra de 1932, cuando la influencia del inglés en el vocabulario llano era bastante reducida.
 
Arriba Pie