Elecciones USA: Obama! Obama! Obama!

Diethyl rebuznó:
.....

Bush ha demostrado que cuando vienen mal dadas, rebajando impuestos e incluso teniendo un gasto publico apabullante, se puede reducir el deficit. ....


Cuando vienen mal dadas te refieres a meterse en la boca del lobo en Irak, y en permitir con su afán desregulador una crisis financiera sin precedentes. Lo de reducir el déficit supongo que se refiere a que no están en el pico, han reducido ligeramente un déficit inmenso, que sólo ellos han creado: la administración Bush recibió unas cuentas públicas con superavit.

Bush lo único que ha demostrado es que es difícil ser más burro, más incompetente y más corrupto. Mientras los ciudadanos de a pie van a tener que pagar con sus impuestos un agujero de unos 1.000.000 millones de dolares, o sea un billón en español, sólo en cubrir los agujeros financieros; los ejecutivos, políticos que han provocado este desaguisado se van a ir con los bolsillos bien llenos. Los EEUU como potencia económica van a tener un antes y un después de la crisis de las subprime, el sistema financiero global y el reparto de la jerarquía entre naciones también.

Ahora mismo mucha gente aventuraba el poder emergente de China, la posibilidad de su ascenso como primera potencia mundial: la incompetencia de la administración Bush le ha abierto las puertas de par en par. Actualmente la estabilidad del dolar norteamericano, la estabilidad del mercado de renta fija en los EEUU depende de Pequin, mañana o pasado no os extrañe que algún banco norteamericano importante sea comprado por un banco chino.
 
Siegfried rebuznó:
Por "que el mercado se reajuste por si mismo" ¿te refieres a intervenciones para salvar a AIG y similares? ;)

Intervenciones que no se han hecho con dinero publico y que tienen altos intereses o condiciones.

Edito cobardemente: Intervencion que ha sido una monumental cagada cuando AIG tenia compradores dispuestos a hacerse con ella. Ante crisis, mas mercado, no falla.

Siegfried rebuznó:
Clinton subió los impuestos en 1993, y de nuevo en 1994 siguiendo los consejos de su asesor económico Robert Rubin. Fue una apuesta muy arriesgada ya que la ortodoxia económica dice que en época de crisis hay que bajar los impuestos, no subirlos, pero la jugada le salió de maravilla. Posteriormente no tocaria los impuestos ni un sólo año manteniendo la presión fiscal, Y en el año 2000 dejó un increible superávit de 235.000 millones de dólares.

En apenas unos años Bush dilapidó ese superavit, teniendo un défict de mas de 300.000 millones de dólares. La verdad, no veo donde está el mérito de dilapidar un superávit recórd para endeudarte hasta las cejas.

Insisto en que Clinton subio y bajo impuestos, a la vez que tuvo gasto publico reducido. La economia no crecio debido a la politica fiscal de Clinton. No quiero decir que tuvo suerte, pero se encontro bastante con el crecimiento

He dicho que el merito de Bush ha sido reducir el deficit bajando impuestos, incluso teniendo un gasto pubico enorme, cosa que no tuvo Clinton.
 
Decir que el libre mercado es la solucion a todos los problemas viendo lo que esta pasando es una broma de muy mal gusto.

El liberalismo es la CAUSA de esta crisis.
 
pioneer rebuznó:
Decir que el libre mercado es la solucion a todos los problemas viendo lo que esta pasando es una broma de muy mal gusto.

El liberalismo es la CAUSA de esta crisis.

Vamos a poner un ejemplo, vamos a hablar de la crisis inmobiliaria en este país. En el mercado de las viviendas rige la ley de la oferta y la demanda, excepto las viviendas VPO en cuyo precio existe cierto control por parte de la administración, analicemos, ¿por qué ha habido tanta especulación? ¿ha sido porque el mercado, liberal en este caso, lo permitía o ha sido más bien porque mucha gente ha comprado un piso que estaba sobrevalorado (y lo sabían) incluso sin poderlo pagar porque esperaban especular a su vez y hacerse de oro?
Nadie vende si no hay compradores, si todos hubieramos dejado de comprar viviendas chapuceras a precio estratosférico, enseguida se hubiera acabado el chollito de los constructores y se hubiera desinflado la burbuja.

¿Que quizás la administración debería proteger más los derechos constitucionales como el derecho a la vivienda, visto lo visto? probablemente sí, pero el libre mercado no es el culpable ni la causa de nada, yo más bien apuntaría mi dedo acusador hacía a la onmipresente avaricia humana.:mad:
 
Allí creo que Danita tiene parte de razón, uno de los males del mercado de la vivienda español es que el suelo no es libre, con lo cual la corrupción en para conseguirlo se acaba repercutiendo en el precio final. El pepito de turno acaba pagando el dedazo del alcalde de turno.

Ahora bien, es cierto que en USA el suelo es libre y allí también ha habido burbuja. El asunto es tan complejo que es difícil formarse una opinión. Los economistas han demostrado que no tienen ni puñetera idea de lo que va a pasar y como mucho pueden explicar lo que está pasando.

Por lo demás estoy de acuerdo con bastante de lo que se ha dicho por aquí. Creo que Hillary era mejor candidata que Obama. Obama habría sido un gran VP en un ticket con Hillary. El problema ha sido que los caucuses del principio de las primarias han viciado el proceso completo, y cuando Hillary quiso reaccionar ya fue tarde. El proceso de elección del candidato demócrata creo que ha demostrado su ineficiencia, ha sido un puto descontrol, con estados votando con un sistema y otros con otro completamente distinto, e incluso algunos importantísimos como Florida quedándose fuera de la elección.

Parece que el rebote de McCain ya se ha estabilizado y la carrera se ha quedado en tablas, va a estar muy igualada hasta el final, habrá que esperar a los debates para que se decante por uno o por otro. Lo que sí que se intuye es que va a ser un mapa político parecido al que tiene USA desde el 2000. El objetivo de Obama sería entonces ganar donde Kerry más algún estado grande, como Ohio. Florida parece que será para McCain (allí obama era mucho más flojo que Hillary).

Lluis ha citado un artículo de FT. Yo pongo un par de links yankis que son buenos resumenes del estado de la campaña:

Politico
RealClearPolitics

El primero tiene un sesgo bastante prodemócrata, el segundo enlaza artículos de medios muy variados, los dos tienen una buena sección de encuestas. Que os aproveche, hijosdeputa.
 
Diethyl rebuznó:
Edito cobardemente: Intervencion que ha sido una monumental cagada cuando AIG tenia compradores dispuestos a hacerse con ella. Ante crisis, mas mercado, no falla.
....
He dicho que el merito de Bush ha sido reducir el deficit bajando impuestos, incluso teniendo un gasto pubico enorme, cosa que no tuvo Clinton.

Tú seguramente escribes desde algún hospital psiquiatrico, o un hogar de monjas o algo por el estilo, por que ya te vale. ¿Qué comprador estaba dispuesto a comprar AIG? Han habido conversaciones, pero que yo sepa el gobierno de los EEUU ha intervenido ante lo inevitable de la quiebra, sería interesante que compartieras tu información sobre este extremo.

¿Qué significa reducir el déficit?, que si estaba en 250 billones lo deja en 225 cuando él lo cogió con superavit. Desde luego es que parecemos subnormales. Me nombras administrador de tus cuentas, me lo aniquilo todo y te dejo una deuda de unos 25 millones, y cuando me reclamas te digo, no si la gestión ha sido acertada, la deuda era de 35, la cosa va bien. ¿En qué te lo has gastado? Mayormente en bombardear, en matar gente, todo de manera ilegal por supuesto.

Lo de siempre, no hay más ciego que el que no quiere ver y más mamarracho que el que no sabe ni interpretar un texto. Ahora va a resultar que el problema es que no ha bajado demasiado los impuestos a las grandes fortunas, y que los mercados financieros no han tenido la suficiente libertad.

Por lo que parece la regulación por parte de los organismos oficiales ha fallado y los propios bancos se han autoregulado, con el resultado que hemos visto. El gobierno ha fallado, los principios ultraliberales que priman la desregulación en muchos sectores ha fallado, como también falló en la gestión del Katrina, .... Las instituciones financieras sin el control debido nos pueden arruinar a todos, por mucho que les pese a ellos y a los fanáticos ultraliberales, sin una regulación adecuada no hay más que caos.
 
pioneer rebuznó:
Te contradices.

Punto uno: dices que las crisis son ciclicas y de esta forma exoneras al gobierno Bush.
Punto dos: Arremetes contra ZP porque ha dicho que la crisis viene de EEUU, pero...¿que pasa, que las crisis son solo ciclicas en EEUU?
MI OPINION al respecto es que la responsabilidad de Bush y de Zapatero en la crisis es total. podian haber tomado medidas para evitarla o cuanto menos que no sea tan furibunda, por ejemplo, tomando medidas para impedir el excesivo endeudamiento de las familias en epoca de bonanza.

Las crisis son necesarias, y no son malas, y cuanto más se pretenda rodear el camino para no enfrentarlas, peor, al final llegarán mucho más gordas.

Es como la salud-enfermedad. Lo que no te mata te hace más fuerte, no hace mucho se pretendía que los niños estuvieran en la asepsia total, pero luego carecían de defensas. Y los mataba una gripe.

Las crisis, como las vacunas, son un principio básico en todos los ambitos de la vida.

¿acaso preferís que no haya crisis y que las casas acaben costando 10 millones de euros? de hecho, la crisis llega tarde, por eso será algo peor.
Pero no hay mal que por bien no venga.



Hamijos, la politica en EEUU hace tiempo que es de mujeres (Condo. Rice, Palin, Michelle Obama...) y se extendera a Europa dentro de nada. Yo estoy muy espectante, la verdad.

¿Que tiene que ver Michelle Obama? tanto como Laura Bush, digo yo. Yo pensaba que la candidata republicana acabaría siendo Rice, ¿se llegó a presentar a las internas?.

Me llama la a tención que ambos candidatos a vice sean católicos.




Ojo, que el partido republicano si tiene mucho que ver con la actual crisis financiera. En 1999 el presidente Bill Clinton llevó al Congreso un paquete de leyes que pretendian aumentar la regulación del mercado financiero, exigiendo un aumento de las garantías en las inversiones de riesgo, y con medidas que desestimularan las busqueda de beneficio a corto plazo, a favor del largo plazo. El partido republicano, con mayoría en ambas cámaras, vetó las leyes al considerarlas una intromisión inaceptable del gobierno en el libre mercado.

¿Hubiera llevado ese paquete de leyes al congreso de tener mayoría?¿nunca la tuvo en sus 8 años?
 
Que George Bush es subnormal profundo lo tenemos todos claro, que no sabe ni hablar es una verdad como un templo, que su gestión ha sido nefasta es impepinable pero eso no quiere decir que McCain vaya a hacerlo mal o que Obama vaya a ser la panacea por mucho que nuestro querido Hussein se empeñe en ligar y relacionar a John con "Bushito".
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Las crisis son necesarias, y no son malas, y cuanto más se pretenda rodear el camino para no enfrentarlas, peor, al final llegarán mucho más gordas.

Es como la salud-enfermedad. Lo que no te mata te hace más fuerte, no hace mucho se pretendía que los niños estuvieran en la asepsia total, pero luego carecían de defensas. Y los mataba una gripe.

Las crisis, como las vacunas, son un principio básico en todos los ambitos de la vida.

¿acaso preferís que no haya crisis y que las casas acaben costando 10 millones de euros? de hecho, la crisis llega tarde, por eso será algo peor.
Pero no hay mal que por bien no venga...

El problema es la dimensión de la crisis, lo mismo que no es lo mismo coger un constipado que infectarte del SIDA. El problema actual es que se puede poner en peligro la supervivencia de empresas perfectamente rentables y bien gestionadas, por efectos colaterales; sin contar con las reducciones de plantilla, bajada en el consumo, en suma frenazo económico.

Éste seguramente no es el hilo, pero las empresas por su naturaleza necesitan de financiación. En el mejor de los casos, que los bancos no reclamen los créditos y obliguen a cerrar más de una empresa, nos encontraremos que las empresas tendrán más dificultad en invertir y los ciudadanos en consumir, lo cual frenará la economía. Además España es un país con deficit exterior crónico, necesitamos divisas para pagar la energía y el resto de importaciones, sin financiación exterior nos vamos a tener que acostumbrar a vivir de lo que producimos y de los servicios que ofrecemos. Esperemos que el shock no sea demasiado fuerte.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo pensaba que la candidata republicana acabaría siendo Rice, ¿se llegó a presentar a las internas?.

Se especuló bastante con esa posibilidad, y de hecho aparecía en las encuestas de preferencia por candidatos a VP Republicano. Pero lo cierto es que ella siempre negó esa posibilidad en público, parece que quiere retirarse de la política, aunque nunca se sabe. Yo creo que habría sido una excelente candidata, estar al lado de un subnormal profundo como Bush la hacía parecer Einstein por comparación. Quizás no quisiera quemarse en estas elecciones que a priori eran un batacazo seguro para el GOP. O quizás haga como Colin Powell, otro negro que transmitía seguridad y seriedad, con buena opinión pública, y que no quiso continuar una carrera política.

Por cierto las últimas encuestas post-crack de Wall Street dan a Obama con bastante ventaja otra vez. McCain ha hecho una cagada al decir que la economía de USA va bien tres días antes de las quiebras por doquier.
 
Diethyl rebuznó:
Insisto en que Clinton subio y bajo impuestos, a la vez que tuvo gasto publico reducido. La economia no crecio debido a la politica fiscal de Clinton. No quiero decir que tuvo suerte, pero se encontro bastante con el crecimiento

He dicho que el merito de Bush ha sido reducir el deficit bajando impuestos, incluso teniendo un gasto pubico enorme, cosa que no tuvo Clinton.

¿Cuando bajó Clinton los impuestos? ¿Y en qué te basas para decir que Clinton tuvo un gasto público reducido? Porque si bien es cierto que el gasto en defensa creció bastante tras la llegada de Bush, a cambio ha recortado los gastos del Medicare, y del Medicaid. Si hasta ha recortado la asignación dedicada a veteranos mutilados de guerra el muy "patriota".

Y el deficit es obra de Bush, que lo haya reducido un poco ultimamente, no quita que siga siendo escandalosamente alto, mientras que Clinton dejó un superavit de 235.000 millones de dólares "casi ná".

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Hubiera llevado ese paquete de leyes al congreso de tener mayoría?¿nunca la tuvo en sus 8 años?

Pues ahora mismo no lo sé. Sé que hubo mayoría republicana entre 1998-2000, y creo recordar que entre 1994-1996, ya que allí se renueva el Congreso y el Senado cada dos años.
 
Danita rebuznó:
Vamos a poner un ejemplo, vamos a hablar de la crisis inmobiliaria en este país. En el mercado de las viviendas rige la ley de la oferta y la demanda, excepto las viviendas VPO en cuyo precio existe cierto control por parte de la administración, analicemos, ¿por qué ha habido tanta especulación? ¿ha sido porque el mercado, liberal en este caso, lo permitía o ha sido más bien porque mucha gente ha comprado un piso que estaba sobrevalorado (y lo sabían) incluso sin poderlo pagar porque esperaban especular a su vez y hacerse de oro?
Nadie vende si no hay compradores, si todos hubieramos dejado de comprar viviendas chapuceras a precio estratosférico, enseguida se hubiera acabado el chollito de los constructores y se hubiera desinflado la burbuja.

Creo que estamos hablando de lo mismo pero atribuimos distintos significados al mismo concepto. Darle la vuelta al asunto que se llama.

Para mi el libre mercado es anular las normas basicas que lo regulan para que sea la oferta y la demanda pura y dura la que acabe poniendo cada uno en su lugar. La bubuja inmobiliaria en este pais se ha producido precisamente por no QUERER, poner coto al mercado. Se podia haber hecho, se podia haber delimitado la capacidad de endeudamiento de las familias, pero eso hubiese sido catalogado de intervencionista.

Es precisamente el liberalismo el que nos ha llevado a esta situacion porque la especulacion se premia en este tipo de escenario, pero ahora hay que pagar la factura. Durante diez años se ha ido inflando el globo, y las administraciones podia haber hecho algo para impedirlo, pero claro, los ayuntamientos tambien sacaban tajada.

¿Que quizás la administración debería proteger más los derechos constitucionales como el derecho a la vivienda, visto lo visto? probablemente sí, pero el libre mercado no es el culpable ni la causa de nada, yo más bien apuntaría mi dedo acusador hacía a la onmipresente avaricia humana.:mad:
El sistema capitalista premia la avaricia, cualquier inversion se mueve en ese sentido.

Y si me permites que te lo diga tu ultima frase me parece una afirmacion un poco ingenua. Es decir, ¿que debemos culpar a la "avaricia humana"? ...¿Y ya está? De esta forma no se soluciona ningun problema Bajo mi punto de vista hay que aprender de los errores y en este caso la regulacion y supervision de las entidades financieras y organismos de inversion ha de ser mucho mas seria, tanto en europa como en EEUU. Y centrandonos en la crisis inmobiliaria en España tambien hay algunas cosas que aprender, como no dejar que el crecimiento de todo el pais dependa solo del sector del ladrillo y aprovechando las epocas de bonanza para apaciguar las crisis venideras en lugar de dilapidar el superavit.

PD: Parafraseando al imbecil de Bush: "Esos (cabrones) de Wall Street se han pegado una buena borrachera durante los ultimos años y ahora nos toca pasar la resaca" Pues eso, que para otra vez vigilemos mas de cerca a esos cabrones.

Un beso en el pezon izquierdo.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Las crisis son necesarias, y no son malas, y cuanto más se pretenda rodear el camino para no enfrentarlas, peor, al final llegarán mucho más gordas.

Es como la salud-enfermedad. Lo que no te mata te hace más fuerte, no hace mucho se pretendía que los niños estuvieran en la asepsia total, pero luego carecían de defensas. Y los mataba una gripe.

Las crisis, como las vacunas, son un principio básico en todos los ambitos de la vida.

¿acaso preferís que no haya crisis y que las casas acaben costando 10 millones de euros? de hecho, la crisis llega tarde, por eso será algo peor.
Pero no hay mal que por bien no venga.


No es que las crisis sean necesarias, es que son inevitables, y eso pasa porque son intrinsecas al propio sistema capitalista.

Son una purga del mismo. No lo estoy negando en ningun momento, el gran problema es como se ha permitido que se llegue a este punto. A saber, Greenspan a partir del año 2001 (tras la crisis de las tecnologicas y el 11-S) se dedico a inyectar mas y mas interes al sistema aplicando intereses sumamente bajos, mientras aqui en EU el BCE hacia lo mismo, aunque de forma no tan exagerada. Esto permitio que el dinero estuviera barato, y la gente se creyera que podia invertir facilmente, y el dinero empezo a entrar como inversion en las viviendas. El problema viene cuando la gente que ha pedido un prestamo cuando el dinero estaba barato le toca pagarlo cuando el interes sube y el dinero esta mas caro.

Suena a estafa, y es mucho peor que eso. Es un suicidio. El crecimiento que hemos visto en estos años, especialmente en España, es ficticio. Una fantasia. La gente se compraba un piso y ponia en la hipoteca el coche y el viaje, y quien dice la gente dice empresas inmobiliarias y promotores, a parte de multitud de otras empresas.

Ahora hay que bajar a tierra y todo lo que se ha subido se va a tener que bajar, y no va a ser precisamente un descenso suave. Eso presumiblemente beneficiará a los que aun no tenemos una casa, pero a la larga lo vamos a pagar todos los ciudadanos de a pie, si no es en puestos de trabajo sera en impuestos.


Mi opinion al respecto es que todo se podria haber previsto y se podria haber controlado si alguien hubiera tenido a bien INTERVENIR en lugar de dejarle libertad absoluta al mercado y que pete todo cuando tenga que petar.

¿Porque no se hizo, es que son idiotas? No son idiotas. Son muy listos. Con todo el proceso, liberal a tope, hay gente que se ha enriquecido y mucho (sabiendo vender en el momento adecuado) y esa ha sido la politica propuesta: la del pelotazo, la de invertir y especular, y a eso, se le podia haber puesto coto pero no ha interesado.

Así que sigo pensando que Bush es responsable y no se en otros paises pero en el nuestro ZP tambien tiene que cargar sobre su parte de culpa de lo que esta pasando.
 
No es que las crisis sean necesarias, es que son inevitables, y eso pasa porque son intrinsecas al propio sistema capitalista.

Eso de que las crisis son intrinsicas al sistema capitalista es propaganda barata comunista. En realidad las crisis ocurren porque la gente se equivoca, asi de claro. Y como los sistemas comunistas (o cualquier otro alternativo que se te ocurra) está dirigido por humanos que también se equivocan en algún momento, las crisis son también inevitables en el socialismo. Se puede dar una explicación mas técnica, pero esencialmente es eso.
 
Siegfried rebuznó:
Eso de que las crisis son intrinsicas al sistema capitalista es propaganda barata comunista. En realidad las crisis ocurren porque la gente se equivoca, asi de claro. Y como los sistemas comunistas (o cualquier otro alternativo que se te ocurra) está dirigido por humanos que también se equivocan en algún momento, las crisis son también inevitables en el socialismo. Se puede dar una explicación mas técnica, pero esencialmente es eso.

¿Estonces piensas que es posible un crecimiento economico ilimitado y eterno, sin ninguna purga de burbujas y especulaciones varias?

Yo creo que la especulacion es inevitable en el capitalismo y es mayor cuanto menor es la regulacion del mercado.
 
¿Estonces piensas que es posible un crecimiento economico ilimitado y eterno, sin ninguna purga de burbujas y especulaciones varias?

No, precisamente lo niego para cualquier sistema. No es posible un crecimiento ilimitado y eterno con ningún sistema económico, porque tarde o temprano alguien cometerá un error lo suficiente grave para provocar una crisis.

Yo creo que la especulacion es inevitable en el capitalismo y es mayor cuanto menor es la regulacion del mercado.

A mi me parece bien que se intente evitar la especulación, y hasta apoyaria cierta intervención limitada para ello, pero no a costa de destruir el libre mercado, pues ha demostrado ser el mas eficiente asignador de recursos.
 
Supuestamente en la Unión Soviética no eran capaces de determinar el precio de las cosas, tenían que espiar a occidente para averiguarlo, si todo el mundo hubiera sido comunista, las arbitrariedades en los precios hubieran sido monumentales, y la crisis subsecuente de órdago.
 
"Empalaré a Bush si soy elegido presidente"

Jonathon Sharkey, candidato a la presidencia de los EEUU por el Partido de los Vampiros, las Brujas y los Paganos. En su programa electoral destaca también la reforma destinada a resolver los problemas de la masificación del sistema penitenciario: empalar a terroristas, violadores y traficantes de droga en los jardines del Capitolio.

El Mundo publicó ayer un artículo sobre el personaje:

El+empalador+01.jpg (image)

El+empalador+02.jpg (image)
 
Bueno, supongo que la mayoria estais al tanto de las noticias alrededor de las medidas que va a tomar Bush para solventar la crisis.

¿Cual es la respuesta de este maravilloso estadista tan elogiado por algunos? pues la INTERVENCION descarada en los bancos. Rescatar a todos, los que han jugado de forma irresponsable sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal). Va a destinar un fondo para que se puedan salvar de las inversiones de riesgo ¿y con que dinero lo va a hacer? con el de los contribuyentes...

Infinito ASCO: la máxima del gobierno republicano ha sido privatizar las ganancias y socializar las perdidas. ¿Cual es el mensaje? que los bancos y empresas financieras de inversion arriesgen lo que les de la gana que va a venir la reserva federal y la casa banca en tu ayuda.

¿No hubiera sido mejor regular el mercado a tiempo?

Y algun habrá algun mermado que sostenga que Bush es un magnifico lider. Lo habra sido para unos cuantos.
 
Estas medidas parecen más bien ser la respuesta a la crisis del tesoro norteamericano. Fijaros que el Bush y su atajo de asesores neocon ultraliberales de mierda están bastante escondidos. Que casi mejor. Porque una cosa es cargarse un país relativamente de segundo orden como Irak, tener Afganistán hecho una braga y el Pakistán a punto de explotar (los resultados prácticos de sus grandiosas politicas) y otra es cargarse la economía americana, como resultado de sus patrañas ultraliberales y una total e irresponsable falta de regulación.

Ahora mira, que vengan los profesionales más o menos competentes del tesoro y la reserva federal, y que arreglen el desaguisado como puedan.
Que son medidas injustas, si , pero que otra cosa van a hacer dada la situación.
 
Mc Cain se ve que ha metido bastante la pata esta semana en temas económicos, el Lunes decía que los fundamentos de la economía eran sólidos, justo cuando Lehman Brothers se declaraba en quiebra y comenzaba el huracán. El martes soltaba otra, el miércoles le echaba la culpa al de más allá, por lo que parece un caos. Además una cosa que no sabía y aparecía en el USA Today, es que Mc Cain en su carrera política siempre ha apoyado la desregulación, sería como llaman allí un 'desregulador'. Ahora no es el mejor momento para tener esa etiqueta.

Mc Cain ante todos los problemas que se le venían encima, por lo que parece ha pasado al contrataque y ha intentado relacionar a Obama con la crisis económica. En el W.Post directamente le ponían un par de Pinochos y decían que manipulaba la verdad, etc... La cadena Fox por lo que parece ha solicitado la retirada de un anuncio de su candidatura, por la utilización de un presentador suyo. Mc Cain ha presentado una serie de medidas para combatir la crisis, Obama las está preparando. La cosa se calienta.


Para el que quiera ver la campaña desde una óptica digamos liberal, en el sentido que utilizan en Norteamerica, os adjunto un link.

Breaking News and Opinion on The Huffington Post
 
pioneer rebuznó:
¿ respuesta de este maravilloso estadista ? pues la INTERVENCION descarada en los bancos. Rescatar a todos, los que han jugado de forma irresponsable sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal). Va a destinar un fondo para que se puedan salvar de las inversiones de riesgo ¿y con que dinero lo va a hacer? con el de los contribuyentes...

Infinito ASCO: la máxima del gobierno republicano ha sido privatizar las ganancias y socializar las perdidas. ¿Cual es el mensaje? que los bancos y empresas financieras de inversion arriesgen lo que les de la gana que va a venir la reserva federal y la casa banca en tu ayuda.

¿No hubiera sido mejor regular el mercado a tiempo?.


El rescate selectivo de la Fed · ELPAÍS.com


""La Fed se ha arremangado para salvar a la aseguradora AIG, pero no movió ficha para rescatar al cuarto mayor banco de inversión de los Estados Unidos, Lehman Brothers. ¿Por qué a veces sí y a veces no?

Lehman Brothers es un banco de inversión privado, que lidia con inversores institucionales, y, sin duda, su caída libre hace temblar al sistema financiero. Pero AIG, la mayor aseguradora del mundo, pondría en graves apuros a miles de ciudadanos, pequeñas y grandes empresas. "Si dejan caer Lehman es porque su quiebra no pone en peligro el sistema. Una aseguradora como AIG puede provocar un daño en los ciudadanos mayores al coste que supone ayudarla", añade.

"Es una política de intervención selectiva, que distingue entre bancos de inversión, bancos comerciales y aseguradoras. La clave es que el actor en cuestión sea o no sistémico, si están en juego o no depósitos de clientes", reflexiona José Manuel Amor, director de Análisis de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

La Administración de Bush también ha intervenido apostando por las inyecciones de capital en el sistema. El mensaje enviado es doble: primero, de estabilidad -las autoridades no actuarán al arbitrio del pánico del mercado-, y segundo, de asunción del riesgo moral (el Estado sólo salvará si no hay otro remedio). Por eso, mientras la Reserva Federal da un préstamo puente de 85.000 millones de dólares a AIG y se queda con un 80% de la firma en garantía, el Gobierno estadounidense no ha hecho ademán con el gigante automovilístico General Motors, cuya crisis arrastra miles de empleos en todo el mundo. "General es muy importante, pero no pone en peligro el sistema productivo americano", apunta Adserà.""
 
Todo esto de ''salvar'' entidades es un puto cachondeo, privatizan las ganancias pero socializan las pérdidas, así todos podemos ser banqueros o altos directivos de multinacionales
 
¿Has leido el artículo? es que no se a que le llamais socializar pérdidas, le hacen un prestamo y se quedan con el 80% de la compañía en garantía. Y todo esto, con la intención de salvaguardar a los particulares que se verían arrastrados. Como "salvar" a un banco para que los ahorradores no pierdan su patrimonio.
 
Atrás
Arriba Pie