Noticia anti-Pep del día. A falta de noticias, escarbemos en nuestras obesiones, dirán los del As...
Pep lleva gastados 277 millones en tres cursos - Liga BBVA | Barcelona - AS.com
Si ahora se pusieran a la venta todos los futbolistas que llevan años y años moldeando como personas y formando como futbolistas el Barcelona y Guardiola, la caja fuerte del Camp Nou dejaría de tener números rojos para convertirse en negros. Desde que Pep Guardiola es el entrenador del primer equipo, el club ha tenido que hacer frente a inversiones potentísimas en el aspecto económico. Hasta 277,5 millones de euros invertidos en 13 jugadores, de los que muchos no dieron el rendimiento esperado (Hleb, Chygrynskiy, Cáceres) o lo que es peor, no ofrecieron el comportamiento que exige una institución como la azulgrana (Ibrahimovic).
Ibrahim Afellay (tres millones) se convirtió en el 13º fichaje del Barça en dos años y medio. Hubo de todo y por el ex futbolista del PSV Eindhoven (acababa contrato el 30 de junio de 2011) los informes y las referencias son excepcionales. Veremos qué tal sale. Aseguran que su polivalencia será determinante para actuar por la banda o en el enganche de un equipo que juega de memoria, a un ritmo vertiginoso y en el que no por el hecho de ponerte la camiseta ya se acaba rindiendo como se exige.
Dos apellidos mediáticos del fútbol mundial encabezan la lista. Chygrynskiy (25 millones y ya de vuelta al Shakhtar) fue víctima de la falta de confianza, que poco a poco le fue absorbiendo el Camp Nou con un incomodísimo run-rún cada vez que participaba. El otro es el de Ibrahimovic que creyó venir a Barcelona pensando que todos estarían por él y fue el sueco el que desentonó en la imposible misión de relevar a Etoo. La operación económica por el sueco fue brutal. El Inter se llevó al camerunés (valorado en 20 millones), además del pacto de recibir 50 millones de euros: una barbaridad.
Las contrataciones de Keirrison y Henrique fueron de ciencia ficción. Pese a que Guardiola verbalizó que no los quería en más de una ocasión, Laporta decidió desprenderse de 22 millones (14+8), sabiendo que no jugarían nunca en el equipo con el actual entrenador. Pero al ex presidente le dio igual, no atendió y gastó por gastar.
Alves, Piqué, Villa, Keita, 'Masche' y Maxwell, aciertos
Desde que comenzó a pedir fichajes el verano de 2008 hasta la actualidad, el ojo de Guardiola parece haberse mejorado. Si el primer año los futbolistas que se asentaron en el equipo fueron Piqué y Alves de los seis que llegaron, de la pasada campaña el gran acierto está siendo Maxwell, del que muchos llegaron a dudar y que aterrizó de la mano con Ibra. Villa es indiscutible, Mascherano va ganando protagonismo y Adriano parece que poco a poco va entrando con más asiduidad en las rotaciones del entrenador.
Aun la noticia estando llena de medias verdades y mentiras (como por ejemplo, que aun admitiendo que los brasileños del Traffic no los pidió Pep, le sumen esos muertos a su armario), las cifras que dan son completamente reales.
Aunque si nos ponemos rigurosos, de la operación Etoo-Ibra, sólo habría que apuntarle la venta del camerunés, y no la compra del sueco, que eso fue cosa de Laporta.
Veamos el saldo de Guardiola en el Barça (con brocha gorda, como han hecho los del As):
Pues sí, aparentemente, es una máquina de gastar dinero. Ni aun con las ventas se llega al equilibrio: unos 154 millones de euros (ahí están libras) de saldo negativo. Y sólo en tres años. A una media de 50 al año.
Comparemos con otros entrenadores top (como diría cierto portugués) que consiguieron como Guardiola, un triplete en algún momento de su carrera. Elegidos: Ferguson y Mourinho.
Empezaré con el escocés, que es más rápido:
No está mal tampoco. 237 millones de euros. Unos 18 al año. Bastante menos de la mitad.
Veamos al entrenador de moda. José Mourinho, en todos sus equipos, aunque cada uno de ellos tuviese una política de fichajes completamente distinta:
Vaya con el portugués, el que dicen que aprovecha al máximo sus plantillas. En 9 temporadas sus equipos le han proporcionado jugadores por valor de 389.400.000 euros (y menos mal que a Laporta le dió por hacer el canje más dinero por Ibra, que sino...). A una media de 43 millones al año. No tan alejado de Guardiola pero a años luz de Ferguson.
Diferencias evidentes:
- Tanto Ferguson como Guardiola, especialmente el primero, han dotado de una filosofía a sus equipos. Guardiola mejoró lo que había.
- Habría que calcular cuál es el patrimonio de sus equipos que gracias a sus gestiones han hecho revalorizarse: a Mourinho podríamos apuntarle a jugadores como Deco y su camada en el Oporto o a Guardiola jugadores como Piqué (comprado por 5, el precio de ahora es de unos 35), Busquets (coste 0, valorado en 30), Pedro (coste 0, valorado en 25), o el trío Messi-Xavi-Iniesta, que aunque haya cifras, es imposible calcular el aumento de valor de estos jugadores.
Ferguson es el más rentable de todos; ha instaurado una dinastía en Inglaterra, con efemérides interesantes (triplete del 99), a un precio razonable. Es un modelo sostenible aunque con periodos cortos debido a las reestructuraciones de plantilla (ventas de jugadores como Ronaldo, Beckham, Van Nistelrooy, etc).
Guardiola, en tan poco tiempo, se está descubriendo con un entrenador que suele comprar a precio caro (o que los emisarios no saben negociar); a cambio ha situado al equipo como uno de los mejores de la historia, con una plantilla ganadora, cuya base principal, le quedan no menos de 5 años de competividad alta (Messi, Piqué, Iniesta, Pedro, Busquets) y a parte de haber conseguido casi todos los títulos que ha disputado 4/6 en torneos importantes, 4/4 en menores. 8/10 en total.
Entonces, Mourinho, es el más completo, como dirían con Ronaldo:
- No es el que más títulos tiene (le supera Ferguson sin problema), pero está cerca.
- No es el que más gasta (por temporada, en el total sí), pero está cerca.
- No es el que más saca partido a sus jugadores (Guardiola es mejor), pero está cerca.
Mención aparte creo que merecen los dos equipos españoles que más gastan: Barcelona y Real Madrid, especialmente en la gestión de Florentino & Calderón, por un lado, y Rossel & Laporta por el otro.
Veamos a los madridistas:
Lo resaltado es lo "conseguido" por el señor Florentino Perez.
Un saldo negativo de 491 millones de euros, en 8 temporadas, a más de 60 kilos al año, para una impresionante cantidad de títulos en todo este tiempo: 1 Champions y 2 Ligas. 3 títulos de 21 en juego.
Calderón tampoco es que se quede atrás, ni tan siquiera aflojó el ritmo del antecesor y sucesor. 180 millones de saldo negativo en tres temporadas, la misma media que Florentino, para dos títulos en 3 años: 2 Ligas. 2 títulos de 9 en juego. Y haciendo el ridículo en Europa.
Así, como diría Roncero, en la década prodigiosa del Madrid, han dilapidado 673 minolles de euros. Jugadores emblema o que hayan hecho revalorizarse en este tiempo:

tengo que pensar... ni Ronaldo vale lo que pagaron por él, ni Kaka, ni Benzema, ni el clan de holandeses... hasta dejaron marchar gratis (teniendo que pagar el finiquito millonario) de jugadores como Raul, Salgado o Guti...
Por cierto, si se miran los datos desde los 90, los números del Madrid son terroríficos.
Veamos a los azulgranas:
Laporta, en sus incios con Rossel, tampoco es que le haya puesto un candado a la tesorería del club: 302 millones de saldo negativo, a unos 42 por temporada. Títulos en 7 años: 4 Ligas, 2 Champions y 1 Copa. 7 de 21. En cuanto a jugadores, sería incidir en las virtudes de Guardiola: jugadores de cantera a coste 0 o próximo a ello, cuyo valor es muy alto.
Rossel, lleva un -20. Que se compensará con la venta de Ibrahimovic. De momento no es posible decir si ha sido un acierto o no la gestión en el tema de fichajes (sólo lleva 6 meses).