Forochat, quejas y sugerencias

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Burócrata rebuznó:
Seguramente sea yo que estoy muy tonto, pero me he reído a cholón unas cuantas veces con las dos últimas páginas. Además noto una cierta fraternidad subyacente bajo toda esa aparente violencia verbal. Será la navidad.

Dime donde vives que aún me da tiempo a incluirte en mi "gira".
 
vinchen rebuznó:
Dime donde vives que aún me da tiempo a incluirte en mi "gira".


En Madrid, la segunda caja de cartón al lado de las vías del AVE en Atocha. Pero yo no me dejo fostiar de segundas por nadie, mi elegante nariz sólo será partida por nudillos vírgenes. Eso suponiendo que sobrevivas a Tunak, que las apuestas están 1,0001 a 1 a su favor.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
E-Pak_Sa, te espero dentro de una hora en los Yelmo para darnos de hostias. Ya se que no es una estacion de buses en Murcia, pero algo es algo.

No puedo, pero si vas al cinesa diagonal mar a ver carrie te invito a unas palomitas con cinesapoints
 
floridablanca > verdi > splau > yelmo > diagonal mar

A ver que tal el multicines VOS que abren dentro de unos dias.
 
Yo he quedado con vinchen para darnos de palos después de ver La Bella y la Bestia en la filmoteca.
 
E-Pak-Sa rebuznó:
No puedo, pero si vas al cinesa diagonal mar a ver carrie te invito a unas palomitas con cinesapoints

No que ahi no tengo entrada gratis. He visto el Hobbic y le he puesto un punto menos que a la primera, pero no porque sea un punto peor, sino porque tenia a un ingles delante tapandome parte de la pantalla y me he pedido la mitad.
 
Rarito rebuznó:
Puesno, el titulo es "La historia del cine de Mark Cousins"

Es que los imbeciles de la administracion me han quitado el boton editar.

Pues lo estoy viendo en youtube. Dice que el cine inventó el flashback porque no hay flashbaks en Shakespeare. Pero si que hay flashbacks en Homero. Es un ignorante. Me mola el acento, eso si, me recuerda a un pastor de cabras irlandés.
 
Eire rebuznó:
Me mola el acento, eso si, me recuerda a un pastor de cabras irlandés.

Si, hace que sus boutades entren mejor.

Atento, que en el tercer o cuarto capitulo explica lo de los angulos bajos de Ozu. Y entre Chaplin o Keaton se decanta claramente por el segundo.

Con Cousins a tope.
 
Es que en Bitelchus, Batman o Jackie Brown lo borda.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La mejor persecución de la historia del cine. Tan actual ahora como en 1929. La biografia es descacharrante, incluso el episodio de la violacion de Virginia Rappe (no voy a hacer bromas) por el simpático Arbuckle con la majestuosa ayuda de una botella de champán. No, en verdad ese espisodio no es muy descacharrante. Pero lo demás sí.
 
naxo rebuznó:
Es que en Bitelchus, Batman o Jackie Brown lo borda.

y en en Jack Frost

Rarito rebuznó:
Y entre Chaplin o Keaton se decanta claramente por el segundo.

Pero yo creo que desde hace 60 años casi todo el mundo piensa que Keaton era mejor. Admiradores de Chaplin pues creo que tenemos a Marcos Senna, director de El truco del manco, y a pocos más. Eso si, Chaplin sigue siendo mejor opción para un baile de disfraces y la nieta de Chaplin está mucho más buena que la de Keaton.

oona-chaplin_gallery_large.jpg


Camille-Keaton-006.jpg
 
Comparar a Keaton con Chaplin no tiene mucho sentido. Es consecuencia de no saber identificar qué hacía genial a cada uno de ellos. Chaplin la tenía más grande.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Mirad, este es uno de mis primeros cortos. Consiste en un cámara que esta grabando una carrera y yo voy saliendo por delante siempre para chafarle las tomas. Durante séis minutazos. Jajajoajoa soy genial. Qué gracioso.



 
Ahora en serio, Chaplin tiene gags graciosos y hasta planos inspirados, la lástima es que haya que esperar media hora entre cada uno de ellos.


Keaton--->todos los cortos con Arbuckle más los suyos en solitario, más las 6 películas mudas---> lol non stop.


Me iba a marcar una radiografía una por una de las pelis de Chaplin pero es que me da pereza.
 
melpomene rebuznó:
Ahora en serio, Chaplin tiene gags graciosos y hasta planos inspirados, la lástima es que haya que esperar media hora entre cada uno de ellos.

Es que la genialidad de Chaplin no solo está en el "jajaja", está en su capacidad para emocionar y sugerir dobles lecturas. Él era capaz de combinarlo todo, como en la famosa escena del globo de El Gran Dictador.
 
Nueces rebuznó:
Es que la genialidad de Chaplin no solo está en el "jajaja", está en su capacidad para emocionar y sugerir dobles lecturas. Él era capaz de combinarlo todo, como en la famosa escena del globo de El Gran Dictador.

Sí, quizás el gran dictador sea su mejor film en conjunto, como todo. Yo la tengo atravesado por las veces que he tenido que escuchar el discurso final. No soy muy objetivo con este film así que a lo mejor no lo valoro en su justa medida.

Pero cojamos "la fiebre del oro": es un tostón infumable. El único gag bueno el que se come la bota y el rollo de los tenedores. Duración, hora y pico.

O Tiempos modernos, una primera mitad buenísima (en verdad creo que no llega ni a los primeros 20 minutos) y después te mete un rollo de historia de amor con Paulette Goddard, que vale está buenísima y desde aquí un abrazo, pero el título de la cinta es "tiempos modernos" no "patinando, patinando, me acabé enamorando".

El del vagabundo y la ciega, luces de ciudad, debo reconocer que ya tiene un poco más de ritmo, pero otra vez recurre a efectos muy ñoños. Aún así es bastante aceptable. Reír no te ríes, pero como drama puede funcionar. La figura del vagabundo haría gracia en su época, ahora causa una mezcla de horror-verguenza ajena bastante importante.

Monsier Verdoux debo decir que es la que menos rabia me da de sus películas.

Es un irregulero y la mayoría de sus películas mudas tienen un serio problema de ritmo.


Keaton es el mejor cómico que ha habido en el arte cinematográfico.
 
melpomene rebuznó:
Es un irregulero y la mayoría de sus películas mudas tienen un serio problema de ritmo.

Es una forma de verlo, pero hizo mucho trabajo y a un hombre se le juzga por sus cimas. Todos los grandes artistas tienen su obra menor. Para mí es infinitamente más completo y complejo que Keaton, por lo que pertenecen a categorías distintas, siendo la de Chaplin muy superior a la de Keaton. Keaton es la piel de plátano jajaja, Chaplin es un mirada al mundo llena de humanismo y a la vez una crítica feroz a todos los malnacidos que hay en ese mundo.
 
Nueces rebuznó:
Es una forma de verlo, pero hizo mucho trabajo y a un hombre se le juzga por sus cimas. Todos los grandes artistas tienen su obra menor. Para mí es infinitamente más completo y complejo que Keaton, por lo que pertenecen a categorías distintas, siendo la de Chaplin muy superior a la de Keaton. Keaton es la piel de plátano jajaja, Chaplin es un mirada al mundo llena de humanismo y a la vez una crítica feroz a todos los malnacidos que hay en ese mundo.


Ya era hora que hablaseis de cine hijos de lol.

Estoy muy de acuerdo con la nuez. Keaton no llega a abarcar lo que Chaplin hizo. Por no hablar de Candilejas...
 
Nueces rebuznó:
Es una forma de verlo, pero hizo mucho trabajo y a un hombre se le juzga por sus cimas. Todos los grandes artistas tienen su obra menor. Para mí es infinitamente más completo y complejo que Keaton, por lo que pertenecen a categorías distintas, siendo la de Chaplin muy superior a la de Keaton. Keaton es la piel de plátano jajaja, Chaplin es un mirada al mundo llena de humanismo y a la vez una crítica feroz a todos los malnacidos que hay en ese mundo.



Justamente es lo contrario, Chaplin es la piel de plátano y el pastelazo a la cara, mientras Keaton es una coreagrafía alucinante de escenas, cerebralmente trazadas y que funcionan como un reloj de cuco. Me remito a los 45 minutos non stop de Sherlock Holmes Jr. donde no ha acabado un gag y ya comienza otro de forma trepidante. Incluso ideando planos que rompen completamente con lo antes visto. Keaton es mucho más visual que Chaplin y más ingenioso con la cámara.

Todo lo contrario, es el cine de Keaton que es profundo. El tema del fatum es una máxima constante en toda su filmografia. Además tenemos el hombre que no ríe, que permanece impávido ante las mil y una tejemanejes del destino, emperrado en hacer fracasar cualquier gesta de Keaton, el antihéroe por naturaleza. la figura más pura del existencialismo postmoderno. Mucho antes que Camus o Sartre acuñaran el término. Keaton ya nos hablaba de la futilidad de todo con su impávida cara eterna, el désespoir andante. Keaton es cine del siglo XXI.

Las películas de Keaton siguen siendo completamente vanguardistas y soportan el paso del tiempo. Estoy hablando de la etapa muda por supuesto. Las de chaplin algunas funcionan hoy en día y algunas son tochos insoportables con uno o dos gags más o menos conseguidos. Keaton era un visionario mientras Chaplin tiraba del gag que sabía que funcionaba, en pocas palabras, que arriesgaba más bien poco. Keaton se dirige al cerebro, es para la élite, Chaplin al corasao con el recurso ñoño y trasnochado (los pucheritos y la músiquita de violín) ergo es un placer más dirigido a la plebe de la época.





VindiNardo rebuznó:
Ya era hora que hablaseis de cine hijos de lol.

Estoy muy de acuerdo con la nuez. Keaton no llega a abarcar lo que Chaplin hizo. Por no hablar de Candilejas...
 
Keaton es artificio, espectáculo, técnica. Keaton es Matrix. Chaplin es la dimensión humana, la trascendencia, la reflexión. Chaplin es 2001, una odisea en el espacio.

VindiNardo está de acuerdo conmigo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie